523 research outputs found

    DISEÑO INTEGRAL DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DE LA PLANTA INDUSTRIAL NORITSU AUTOMOTRIZ S.A.

    Get PDF
    SISTEMA ELÉCTRICO SISTEMA DE GENERACIÓN SISTEMA DE TRANSPORTE O TRANSMISIÓN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN SISTEMAS DE UTILIZACIÓN INSTALACIONES DE ACOMETIDAS DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN FUNCIÓN A LA CONEXION DEL NEUTRO ACOMETIDAS EN BAJA TENSIÓN TIPOS DE ACOMETIDAS ACOMETIDAS DE MEDIA TENSIÓN MATERIALES ELÉCTRICOS EN INSTALACIONES INTERIORES TABLEROS ELÉCTRICOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS INTERRUPTORES DE PROTECCIÓN INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DUCTERIA, BANDEJAS Y CANALETAS EMPALMES SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA ILUMINACIÓN DE INTERIORES TIPOS DE LUMINARIAS CALCULO DE ILUMINACIÓN NORMATIVIDAD ELÉCTRICA RELACIONADA CON LOS SISTEMAS DE UTILIZACIÓ

    Estudio de viabilidad de un sistema de iluminación de interiores mediante fibra óptica

    Get PDF
    El presente documento contiene información de las características de un sistema de captación de luz solar y su distribución mediante fibra óptica para iluminación. Dicho sistema se divide en dos partes principales. La primera detalla las particularidades del sol, la orientación del captador y los materiales que se necesitan utilizar. La segunda parte se basa en el diseño. Esta primera parte del documento intenta esclarecer que características se deben conocer sobre el espectro de la luz solar, así como determinar con que potencia contaremos de inicio. Se define un algoritmo para orientar el sistema y de esta manera maximizar el aprovechamiento de irradiancia solar. En este primer bloque también se determinan las principales peculiaridades de las lentes (elemento captador), la fibra óptica (elemento distribuidor) y los difusores (atribuir mayor apertura a la luz en la salida de la fibra óptica) que serán incluidas en el diseño. En la segunda parte se implementa el diseño del sistema de captación y distribución de luz. De cada parte del primer bloque se detallan propiedades concretas. Además, se determinan las pérdidas de cada elemento y se obtiene la cantidad de luminosidad que puede ofrecer cada lente. Se tendrá en cuenta el lugar y la fecha para el cálculo. Finalmente, como el sistema depende de la luz solar, y esta no está siempre disponible, se documentan especificaciones sobre un sistema complementario e alternativo. Un equipo que mediante sensores es capaz de adaptar la cantidad de luz en los espacios. Como punto final del proyecto hay un estudio de ambientalización. En él hay un pequeño estudio del ahorro que supondría tener el sistema implementado en un edificio.English: This document contains information about the features of a system for capturing sunlight and its distribution by means of fiber optic lighting. This system is divided into two main parts. The first, details the features of the sun, the orientation of the sensor and the materials must be used. The second part is based about the design. This first part of the paper attempts to highlight what features should be known about the spectrum of sunlight and how to determine with what power we will count in the beginning. It defines an algorithm to guide the system and so maximizing the use of solar irradiance. In this first block defines the main features of the lens (sensor element), the optical fiber (manifold) and the diffusers (to attribute greater opening to output the light in the fiber optic) these will be included in the design. In the second part implements the collection system design and light distribution. In each of the first block specific properties are detailed. In addition, losses are determined for each item and it get the amount of light that each lens can offer. It will take into account the location and the date for the calculation. Finally, as the system depends on sunlight and this is not always an available, documented specification about a complementary and alternative system. This equipment, through sensors, is able to adapt the amount of light in spaces. As a final point of the project, there is a study of greening. It's a small study of the savings that could be implemented in a system building

    Propuesta para el diseño ergonómico en las tres salas de profesores de la facultad de ingeniería en la sede el claustro de la Universidad Católica de Colombia

    Get PDF
    Proyecto InstitucionalIdentificar y evaluar los factores de iluminación, temperatura, ruido y espacios que afectan las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo actuales, que se presenta en las tres salas de profesores de la Facultad de Ingeniería de la Sede el Claustro de la Universidad Católica de Colombia.INTRODUCCIÓN 1.GENERALIDADES 2. EVALUACIÓN DE ESPACIOS Y CONDICIONES3. ANALIZAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL DISEÑO Y ORGANIZACIÓN, QUE PRESENTAN ACTUALMENTE LAS SALAS DE PROFESORES, A TRAVÉS DE UN DOFA 4. IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORA FACTIBLES ENCAMINADAS A MINIMIZAR LOS FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍAPregradoIngeniero Industria

    Evaluación energética del sistema de iluminación de interiores del bloque B de la Universidad Técnica de Cotopaxi, 2013. Diseño de un sistema eficiente de alumbrado para interiores basado en tecnologías LED.

    Get PDF
    We present the results of the energy evaluation inside lighting system at the Technical University of Cotopaxi, Block B 2013. With mercury fluorescent lamps. Measurements of light intensity, luminous flux, calculations and light output uniformity in the different points of light thrown shortfalls resulting visual comfort, low light levels as INEN standards and excessive energy consumption per start unnecessary luminaires. We conducted a feasibility analysis for replacing the current lighting system with a more efficient interior. The cost analysis reveals economic losses for an excessive energy consumption and decrease the useful life of traditional luminaires. We propose the design of a more efficient system for inside lighting based on LEDS technology based T8 fluorescent tubes of 58 W and 13 W easy to install, it does not require maintenance, with an intelligent control that minimizes on-off times use unnecessary high luminous flux and uniformity, visual comfort and effectiveness indoor lighting energy savings of 70- 80% in comparison with the current system.Se presentan los resultados de la evaluación energética del sistema de iluminación de interiores de la universidad Técnica de Cotopaxi, Bloque B 2013 con lámparas fluorescentes de mercurio. Las mediciones de intensidad luminosa, flujo luminoso, los cálculos uniformidad y rendimiento luminoso en los diferentes puntos de luz arrojaron como resultado insuficiencias en el confort visual, bajos niveles de iluminación según las normas INEN y excesivos consumos energéticos por encendido innecesario de las luminarias. Se realizó un análisis de prefactibilidad para la sustitución del sistema de alumbrado actual en interiores por uno más eficiente. El análisis de los costos revela la existencia de pérdidas económicas por concepto de consumo excesivo de energía y disminución de la vida útil de las luminarias tradicionales. Se propone el diseño de un sistema más eficiente de alumbrado para interiores basado en tecnologías LEDs tubos fluorescentes T8 de 58 W fáciles de instalar, que no requieren mantenimiento, con un control inteligente de encendido y apagado que minimiza los tiempos de uso innecesarios, elevado flujo y uniformidad luminosos, mayor confort visual y eficacia en el alumbrado de interiores con ahorros de energía en 70-80 % en comparación con el sistema actual

    Inspección del sistema de iluminación y fuerza de la Institución Educativa Pablo Emilio Cardona a la luz del retie y el retilap

    Get PDF
    Esta inspección se hace primero para velar por la seguridad de las personas por encima de todo y para verificar si la institución educativa Pablo Emilio Cardona consta con los requisitos estipulados por el RETIE y el RETILAP ya que la parte eléctrica de la institución fue hecha mucho antes del 2005 que fue la fecha donde empezó a regir las normas en nuestro país, por esto no cuentan con una red eléctrica adecuada. También han modificado distintos espacios, vamos a constatar que cumpla con las normas

    Inspección eléctrica de las instalaciones de la institución educativa Carlos Castro Saavedra con base en el Retie y Retilap

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo realizar la inspección de las instalación eléctricas de la Institución Educativa CARLOS CASTRO SAAVEDRA, con el fin de detectar las posibles deficiencias que existan en dichas instalaciones, que puedan poner en riesgo la salud o incluso la vida de las personas que allí realizan sus actividades de aprendizaje o enseñanza, además de realizar la medición de los niveles de iluminación de cada una de sus diferentes áreas, de tal modo que se pueda determinar si los niveles de iluminación se encuentran en el rango requerido para llevar a cabo las actividades sin que se pueda afectar el rendimiento de los estudiantes o el normal desempeño de las funciones administrativas que allí se desarrollan. En la inspección eléctrica se realizaron una serie de actividades como: Identificación de tableros de distribución. Análisis de capacidad nominal. Medición de niveles de iluminación. Estas actividades buscan identificar problemas o irregularidades en la red eléctrica y en los circuitos de iluminación en la institución educativa CARLOS CASTRO SAAVEDRA para realizar un diagnóstico según el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE Y RETILAP) Se realizó el montaje de los planos eléctricos y de iluminación de la institución, teniendo en cuenta lo exigido en la NTC2050, el RETIE y el RETILAP, utilizando para esto el programa AUTOCAD

    Identificación de riesgos del nivel de iluminación de aulas, talleres y laboratorios de la Facultad de Mecánica – ESPOCH bajo normas vigentes.

    Get PDF
    El presente proyecto de investigación contiene información real y confiable que tiene como objeto analizar el nivel óptimo de iluminación de la situación actual de aulas, talleres y laboratorios de la Facultad de Mecánica - ESPOCH, cabe recalcar que el análisis de la misma se hizo bajo los parámetros estandarizados por la normas UNE-EN 12464-1 (Iluminación de los lugares de trabajo). Para realizar el análisis del nivel de iluminación, se optó por adquirir un luxómetro de marca Extech modelo HD450, el mismo que fue utilizado para la evaluación, el método que se aplicó fue tomado de la norma mexicana NOM-025-STPS-2008 (método de las cuadriculas) y programada en Excel 2013, diseñando tablas programadas para que los resultados de la evaluación se visualice de mejor manera, más rápido y dinámico. La estandarización del nivel de iluminación es una de las propuestas primordiales, para el mejoramiento del confort visual, evitando riesgos para la salud como: trastornos oculares, dolor e inflamación en los párpados, fatiga visual, cefalalgia, efectos anímicos. Para mantener dentro de los parámetros de las normas vigentes, se genera el procedimiento de mantenimiento frecuente de las luminarias, ventanas, persianas y/o cortinas generando de esta manera los procesos, instructivos, registros. Otro de los objetivos es la implementación del software DIALUX con el propósito de hacer mejoras continuas a futuro ya sea en las nuevas construcciones o en las remodelaciones de las áreas de actividad académicas de la Facultad de MecánicaThis research project has real and reliable information which aim is to analyze the optimal level of illumination of the current state of classrooms, workshops and latoratories of the Faculty of Mechanically at ESPOCH, it should be emphasized that the analysis of it was made under the paramenters by the standard UNE – EN 12464-1 (lighting of the workplace). For the analysis of the light level, it was decided to purchase a ligth meter Extech brand model HD450, the same used for the evaluation, the method was applied and taken from the Mexican standard NOM-025-STPS-2008 (method of the grids) and programmed in Excel 2013 for designing the evalation results are displayed better, faster and dynamic tables. Standardizing the lighting level is one of the key proposals to improve the visual comfort, avoiding health risks such as: eye disorders, pain or swelling of the eyelids, eye strain, headaches, and mood effects. To keep within the paramenters of existing rules, the procedure for frequent maintenance of the lights, windows, blinds and / or curtains thus generating processes instructions and records are generated. Another objective is the implementation of DIALUX software in order to make continuous improvements in the future either in new construction or remodeling of the areas of academic activity of the Faculty of Mechanics

    Evaluación niveles de iluminación en interiores y cálculo para instalaciones de alumbrado/Evaluation of interior lighting levels and calculation for lighting facilities

    Get PDF
    Siendo la iluminación una forma de energía, es uno de los agentes agresivos de tipo físico que inciden sobre el trabajador, pudiendo causar daños en su salud cuando esté fuera del rango tolerable. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de iluminación de los trabajadores de la construcción dentro del área petrolera en el Oriente Ecuatoriano, mientras realizan sus actividades en oficinas. Se contempló la evaluación higiénica del riesgo físico de la Norma Oficial Mexicana, en cuanto a las condiciones de iluminación en los centros de trabajo, luego el valor obtenido se compara con lo establecido en el decreto ejecutivo 2393. Para el cálculo de iluminación general en instalaciones interiores, se utilizó el método denominado Sistema General o del Factor de utilización, que proporciona una iluminancia media. El resultado promedio de la evaluación dio 458,22 luxes, que se encuentra por debajo del nivel mínimo permisible de 500 luxes para trabajos de diseño, revisión y corrección de planos, de modo que es necesaria la intervención mediante un programa de prevención de riesgos físicos por iluminación, para minimizar el riesgo actual y prevenir futuras lesiones oculares o enfermedades profesionales que puedan presentarse al mantener las condiciones actuales de trabajo. Being the lighting a form of energy, it is one of the aggressive agents of physical type that affect the worker, being able to cause damages in his health when he is outside the tolerable range. The objective of this research is to evaluate the level of lighting of construction workers within the oil area in the Ecuadorian Oriente, while carrying out their activities in offices. The hygienic evaluation of the physical risk of the Official Mexican Standard was contemplated, in terms of lighting conditions in the work centers, then the value obtained is compared with that established in executive decree 2393. For the calculation of general lighting in facilities interiors, the method called General System or the Utilization Factor was used, which provides an average illuminance. The average result of the evaluation gave 458.22 luxes, which is below the minimum permissible level of 500 luxes for design work, review and correction of plans, so that intervention is necessary through a program of prevention of physical risks by lighting to minimize the current risk and prevent future eye injuries or occupational diseases that may occur when maintaining current work conditions. Palabras clave: NOM-025, evaluación, iluminación, instalaciones alumbrado. Keywords: NOM-025, evaluation, lighting, installations lighting

    Evaluación de factores de riesgo laboral en la planta docente de la ua-caren, para la elaboración de un manual de seguridad y salud ocupacional, Universidad Técnica de Cotopaxi, período 2014-2015

    Get PDF
    The activities that human does carry some dangers and teaching is no exception, because it is exposed to some factors that can trigger in accidents or occupational diseases. In the UA-CAREN teachers makes different functions such as teaching, field or administrative and each of them has its risks. The first step in the evaluation of occupational risk factors, it was an identification of work place and specifically tasks that teachers make in order to determine critical position. This diagnosis was for determining that the teacher makes two types of activities like curriculars (all those that are carried out in the classroom) and extracurricular (complementary activities outside of the classroom). For the evaluation of these factors we used the matrix of NTP 330 risk assessment, it was combined with other methods and techniques such as check list, surveys, analysis laboratory, among others, that are support by this matrix to justify results found. In the UA - CAREN the teaching has a range of tolerable, according to the data, which reflect the three main daily activities practiced by educators, so they are, requiring improvements and more control in some deficient areas, which may represent a potential risk….Todas las actividades que realice un ser humano conlleva con si peligros y la actividad docente no es la excepción, ya que está expuesta a varios factores que pueden desencadenar en accidentes o a su vez en enfermedades laborales. En la UA-CAREN los docentes cumplen diversas funciones ya sea de docencia, de campo o administrativa y cada una de ellas tiene sus riesgos. El primer paso para la evaluación de los factores de riesgo laboral, fue la identificación del puesto trabajo y concretamente las actividades que realizan los profesores universitarios para determinar puestos críticos; en este diagnóstico se determinó que los docentes cumplían dos tipos de actividades que fueron curriculares (todas aquellas que se realizan en la sala de clase) y extracurriculares (las actividades complementarias fuera del aula). Para la evaluación de estos factores utilizamos la matriz de evaluación de riesgos NTP 330, combinada con otros métodos y técnicas tales como check list, encuestas, análisis de laboratorio, entre otros; que son el apoyo de dicha matriz para justificar los resultados que hallamos…

    Postura de Karim Chaman frente al diseño de la iluminación artificial en residenciales de Lima sur entre los años 2015 a 2020

    Get PDF
    El presente proyecto de investigación responde a una problemática que se evidencia a través de una serie de debilidades que repercuten en las residenciales de Lima Sur. Las casas residenciales cuentan con patrones definidos en el diseño de la iluminación artificial interior, generando espacios simples y omitiendo las luminarias innovadoras por su gran gasto, tanto en el diseño como en su ejecución. Algunas veces, las dimensiones del ambiente limitan a usar cierto tipo de luminarias ya que, en ocasiones no se permiten la instalación de estos por falta de conexiones. En el mercado, existe una gran gama de tonalidades de luces que no suelen ser muy comerciales debido al desconocimiento del usuario por la falta de asesoramiento del tema de parte del experto. Ciertas luminarias no disponen de un sistema automático ya que estas tienen una configuración básica que solo permiten alumbrar a un punto fijo impidiendo que la luz se dirija a varios puntos para complementar la iluminación necesaria en el momento del uso
    corecore