5 research outputs found

    Terapia de aceptación y compromiso (ACT) sin exposición para el tratamiento del Trastorno de Pánico.

    Get PDF
    59 Páginas : TablasThe present study investigated the efficacy of a brief protocol based on the Acceptance and Commitment Therapy (ACT) without Exposure of five (5) sessions in people who complied with the diagnoses for Panic Disorder (N = 5) using a multiple baseline design No concurrent, randomized among participants. Two of the participants showed a baseline with an improvement trend and were excluded from the statistical analysis; the remaining participants showed large effects in the measures AAQ-II, DASS-21 / Depression, DASS-21 / Anxiety, DASS-21 / Stress, DASS-21 / Total, VQ / Obstruction, CFQ and PSWQ-11 (> 0, 80), an exception of the VQ / Progress that evidences in the treatment (<0.2). Directions for future research are discussed. Key words: Panic disorder, Acceptance therapy and Commitment, concern, emotional symptomatology, brief therapy.El presente estudio investigó la eficacia de un protocolo breve de intervención basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) sin Exposición de cinco (5) sesiones en personas que cumplían con los criterios diagnósticos para el Trastorno de Pánico (N = 5) utilizando un diseño de línea de base múltiple no concurrente, aleatorizada entre participantes. Dos de los participantes mostraron una línea de base con tendencia de mejora y fueron excluidos del análisis estadístico; los restantes participantes evidenciaron tamaños del efecto grande en las medidas AAQ-II, DASS-21/Depresión, DASS-21/Ansiedad, DASS-21/Estrés, DASS-21/Total, VQ/Obstrucción, CFQ y PSWQ-11 (>0,80), a excepción del VQ/Progreso que evidencia ausencia de efecto del tratamiento (<0,2). Se discuten las direcciones para futuras investigaciones.Magíster en Psicología ClínicaMaestrí

    Evaluación y formulación de caso para los trastornos de ansiedad en Colombia.

    No full text
    Los trastornos de ansiedad se constituyen en un problema de salud pública lo mundial y ocupan los primeros lugares en discapacidad, incluida Colombia (24% de prevalencia). En cuanto al manejo psicoterapéutico efectivo y eficiente, los tratamientos cognitivo-conductuales han mostrado entre un 80 y 90% de efectividad (Barlow, 1997), alcances atribuidos a su estructura que incluye una evaluación y formulación de caso clínico, como procesos inferenciales de causas y mantenimiento de las problemáticas. Sin embargo, localmente no se evidencian suficientes estudios de validación y adaptación de esquemas de evaluación y formulación de los trastornos de ansiedad, siendo deficiente el uso de instrumentos y procedimientos ajustados a la población colombiana. Se propone la construcción de herramientas sólidas, eficientes y reconocidas por la comunidad científica

    Evaluación y formulación de caso para los trastornos de ansiedad en Colombia

    No full text
    Los trastornos de ansiedad se constituyen en un problema de salud pública lo mundial y ocupan los primeros lugares en discapacidad, incluida Colombia (24% de prevalencia). En cuanto al manejo psicoterapéutico efectivo y eficiente, los tratamientos cognitivo-conductuales han mostrado entre un 80 y 90% de efectividad (Barlow, 1997), alcances atribuidos a su estructura que incluye una evaluación y formulación de caso clínico, como procesos inferenciales de causas y mantenimiento de las problemáticas. Sin embargo, localmente no se evidencian suficientes estudios de validación y adaptación de esquemas de evaluación y formulación de los trastornos de ansiedad, siendo deficiente el uso de instrumentos y procedimientos ajustados a la población colombiana. Se propone la construcción de herramientas sólidas, eficientes y reconocidas por la comunidad científica

    Evaluación y formulación de caso para los trastornos de ansiedad en Colombia.

    No full text
    Los trastornos de ansiedad se constituyen en un problema de salud pública lo mundial y ocupan los primeros lugares en discapacidad, incluida Colombia (24% de prevalencia). En cuanto al manejo psicoterapéutico efectivo y eficiente, los tratamientos cognitivo-conductuales han mostrado entre un 80 y 90% de efectividad (Barlow, 1997), alcances atribuidos a su estructura que incluye una evaluación y formulación de caso clínico, como procesos inferenciales de causas y mantenimiento de las problemáticas. Sin embargo, localmente no se evidencian suficientes estudios de validación y adaptación de esquemas de evaluación y formulación de los trastornos de ansiedad, siendo deficiente el uso de instrumentos y procedimientos ajustados a la población colombiana. Se propone la construcción de herramientas sólidas, eficientes y reconocidas por la comunidad científica

    Programa cognitivo conductual para la ansiedad social en adolescentes del nivel secundario en la ciudad de Chiclayo

    Get PDF
    La ansiedad social se convierte en un problema real dentro de la vida de los adolescentes y se manifiesta en el ámbito, cognitivo, fisiológico y conductual. Los mismos que se sienten paralizados y viven situaciones sumamente amenazantes en donde el sujeto lo interpreta como un peligro real, bajo estas condiciones existe una realidad que se describe como el problema de la investigación, la insuficiencia en el proceso cognitivo conductual incide en la ansiedad social, tal como lo refleja el diagnóstico causal, en donde se aplicó el cuestionario de Beck que evidencio niveles de ansiedad de moderado a grave en un 90%. Por ello se elabora un Programa cognitivo conductual para la ansiedad social en los adolescentes del Colegio Privado “Juan Mejía Baca” de la ciudad de Chiclayo para disminuir la ansiedad social el cual genera angustia y frustración por lo tanto requiere intervención a través de un programa cognitivo conductual que contribuya al manejo de la ansiedad social y mejore sus estrategias adaptativas, superando progresivamente los pensamientos irracionales o desadaptativos. El aporte practico está compuesto de 12 sesiones de 60 minutos en donde se aplican técnicas cognitivas conductuales, bajo los principios de Aron Beck y Ellis. El programa fue aplicado parcialmente causando gran impacto y resultados positivos.TesisCiencias de la vida y cuidado de la salud human
    corecore