9 research outputs found

    Niveles del desempeño obtiene información sobre características de seres vivos del medio, en educandos de cinco años de Educación Inicial

    Get PDF
    Es fundamental que el proceso formativo de niños y niñas, se realice en forma contextualizada, en contacto con el medio natural y cultural; fundamentalmente en el tratamiento del área Ciencia y Tecnología, es crucial el contacto del aprendiz con el medio natural, mediante estrategias centradas en el descubrimiento vivencial. En este orden de ideas el problema identificado fue que, los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°180 Cuchupampa –Huarmaca -Piura, presentaron limitaciones en el desarrollo de habilidades relacionadas al desempeño, obtiene información sobre características de seres vivos del medio, hecho que se evidencia mediante manifestaciones como: dificultades para describir seres animales y vegetales; obstáculos para relacionar seres con las características del medio; insuficiencia para registrar información mediante dibujos, fotos , modelados; dificultades para hacer seguimiento a la forma de vida de una determinada especie, etc. La finalidad o propósito del estudio se expresa en el objetivo general, describir los niveles del desempeño obtiene información sobre características de seres vivos del medio, en educandos de cinco años de Educación Inicial, de la Institución Educativa N°180 Cuchupampa –Huarmaca -Piura-2021 y en materia de resultados y conclusiones se afirma que, se identificaron cuatro niveles en el desarrollo del desempeño, deficiente con puntajes de 3, 96 y 7,48; en proceso con puntaje de 14,52 y logro destacado con puntaje de 18,04; se puntualiza que el puntaje promedio del grupo fue 10,81 puntos, ubicándose en el nivel deficiente en materia de desarrollo de habilidades referidas al desempeño información sobre características de seres vivos del medio; tanto animales, vegetales como personas

    Estrategias de Aprendizaje para el Fortalecimiento de la Investigación a Partir de las Habilidades de Pensamiento Científico en Preescolar.

    Get PDF
    Analizar estrategias de aprendizaje pertinentes que fortalezcan la investigación a partir de las habilidades del pensamiento científico en los niños de preescolar de la Institución Educativa Técnica Diego de Torres.Según los resultados de las pruebas PISA 2018, Colombia ocupó el puesto 62 en la competencia de ciencias de 79 países evaluados; competencia que implica “reconocer la importancia de una educación científica que habilita al individuo para actuar responsablemente en los asuntos de interés común” (OCDE, s.f. p. 22), poniendo al descubierto la necesidad de generar cambios en las prácticas pedagógicas a fin de enfocarse en promover habilidades científicas en la escuela en diversos contextos. Estos resultados han motivado el explorar otras metodologías que promuevan la investigación, llevando a desarrollar el presente trabajo con estudiantes de preescolar pertenecientes a la Institución Educativa Técnica Diego de Torres, con el propósito de diseñar una estrategia de aprendizaje a partir de una revisión documental que permita identificar los elementos y recursos para su planificación. Este trabajo de investigación está estructurado en cinco capítulos, en el primer capítulo se definió el problema y se indago en la búsqueda de antecedentes que permitieron conocer estudios preliminares sobre el tema y de esta manera plantear los objetivos que orientaron la investigació

    Estrategias de Aprendizaje para el Fortalecimiento de la Investigación a Partir de las Habilidades de Pensamiento Científico en Preescolar.

    Get PDF
    Analizar estrategias de aprendizaje pertinentes que fortalezcan la investigación a partir de las habilidades del pensamiento científico en los niños de preescolar de la Institución Educativa Técnica Diego de Torres.Según los resultados de las pruebas PISA 2018, Colombia ocupó el puesto 62 en la competencia de ciencias de 79 países evaluados; competencia que implica “reconocer la importancia de una educación científica que habilita al individuo para actuar responsablemente en los asuntos de interés común” (OCDE, s.f. p. 22), poniendo al descubierto la necesidad de generar cambios en las prácticas pedagógicas a fin de enfocarse en promover habilidades científicas en la escuela en diversos contextos. Estos resultados han motivado el explorar otras metodologías que promuevan la investigación, llevando a desarrollar el presente trabajo con estudiantes de preescolar pertenecientes a la Institución Educativa Técnica Diego de Torres, con el propósito de diseñar una estrategia de aprendizaje a partir de una revisión documental que permita identificar los elementos y recursos para su planificación. Este trabajo de investigación está estructurado en cinco capítulos, en el primer capítulo se definió el problema y se indago en la búsqueda de antecedentes que permitieron conocer estudios preliminares sobre el tema y de esta manera plantear los objetivos que orientaron la investigació

    Nivel del pensamiento científico en niños(as) de Educación Primaria en la Institución Educativa Nº 88388, San Luis, Nuevo Chimbote – 2021

    Get PDF
    La siguiente investigación tuvo como objetivo principal conocer y explicar el nivel del pensamiento científico en niños y niñas de educación primaria en la Institución Educativa Nº 88388, San Luis de la Paz, Nuevo Chimbote – 2020. Esta investigación se considera básico – descriptivo, con un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo - simple, para la recolección de datos se aplicó un cuestionario, el cual comprobó el nivel del pensamiento científico de los estudiantes, el tipo de muestreo utilizado fue el no probabilístico, donde la muestra representativa es de 61 estudiantes del 6to grado de primaria. El análisis y procesamiento de los datos se realizaron con el Software SPSS versión 25, obtenido como resultado que el 45,9% de los estudiantes se encuentran en el nivel medio alto del pensamiento científico. Ante ello es necesario aplicar programas de intervención para que los estudiantes logren el nivel alto del pensamiento científico.Tesi

    Habilidades de indagación científica y biohuerto en niños de 3 años de la I.E.I. Parroquial “Hogar de Nazareth”; Lima Metropolitana-2021

    Get PDF
    En esta investigación se planteó que los alumnos lograrán habilidades de indagación científica al desarrollar actividades de biohuerto, debido a que los docentes de nivel inicial realizaban pocas sesiones de aprendizaje no promoviendo el contacto directo con el medio natural, sin estimulación de la observación y el razonamiento científico. Por ello, se buscó establecer la relación entre habilidades de indagación científica y biohuerto en niños de 3 años I.E.I Parroquial “Hogar de Nazareth”; Lima etropolitana-2021. La población fue conformada por 80 alumnos, siendo una investigación de enfoque cuantitativo de tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental: transeccional. Se utilizó como técnica; la observación y la lista de cotejo, como instrumento. Concluyendo que existe relación significativa entre habilidades de indagación científica y biohuerto en niños de 3 años I.E.I Parroquial “Hogar de Nazareth”; lima metropolitana, ya que, el nivel de relación que presento indicó un valor de Rh0=0,956; lo cual, reveló una correlación alta entre las variables de indagación

    Abordaje de playas basado en eco- robótica para desarrollar habilidades científicas en estudiantes de cuarto grado de primaria, Callao, 2019

    Get PDF
    El propósito de la investigación fue determinar los efectos del programa Pro-robótica en el desarrollo habilidades científicas después de realizar el abordaje de playas basado en ecorobótica en estudiantes de cuarto grado de primaria, Callao, 2019. Dicho estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y de diseño pre-experimental con nivel explicativo. Por otro lado, la muestra fue de 30 estudiantes de cuarto grado de primaria (X= -10,233; D.E.= 4,681, Callao Perú). Se elaboró un cuestionario Habilidades científicas SARP19. En los resultados se demostró una diferencia significativa a partir de la aplicación del proyecto en la dimensión de conocimientos científicos, en procesos científicos y situación científica. En conclusión, la aplicación del programa Pro – robótica desarrolla las habilidades científicas en los estudiantes del cuarto grado de primaria; la dimensión que se beneficia es situaciones científicas y la que obtuvo menor porcentaje fue procesos científicos. Se recomienda actividades en equipo en la institución propicia al tema estudiado. También que se realicen investigaciones con enfoque experimental y científica para el buen uso de las herramientas o actividades educativas y tecnológicas

    Habilidades Investigativas en niños de 5 años de la I.E.I Retoñitos de la virgen de Guadalupe, Callao 2018

    Get PDF
    El presente trabajo, tuvo como objetivo determinar el nivel de Habilidades investigativas en niños de 5 años de la I.E.I Retoñitos de la virgen de Guadalupe, Callao 2018, la población estuvo constituida en su totalidad por 80 niños de 5 años. Para la investigación realizada se llevó a cabo un enfoque cuantitativo con tipo de investigación básica, el diseño utilizado fue no experimental, de corte transversal, descriptivo simple, del mismo modo el instrumento empleado, fue una prueba para medir el nivel de las habilidades investigativas por el cual los datos fueron obtenidos mediante el aplicativo SPSS, finalmente los resultados obtenidos dieron a conocer que el 43,75% de los infantes alcanzaron un nivel deficiente, mientras que el 30% alcanzó un nivel excelente, del mismo modo un 15% se ubicó en nivel bueno frente a un 11.25% en el nivel aceptable llegando a una conclusión que los niños de 5 años del distrito del Callao se encuentran en un nivel deficiente en la variable habilidades investigativas

    Estrategias docentes para desarrollar el pensamiento científico empleando videos educativos infantiles con niños de 5 años de una I.E. pública de Huancayo

    Get PDF
    La presente investigación tiene el objetivo de analizar las estrategias docentes para desarrollar el pensamiento científico empleando videos educativos infantiles con niños de 5 años de una institución educativa pública de Huancayo. Surge del problema de investigación ¿cuáles son las estrategias docentes para desarrollar el pensamiento científico empleando videos educativos infantiles en niños de 5 años de una I.E. pública de Huancayo? Así mismo, es de enfoque cualitativo, presenta como técnica de investigación a la entrevista, y como instrumento, la guía de entrevista. Los participantes son docentes del nivel inicial, quienes cumplen el requisito de enseñar o haber enseñado a niños de 5 años de edad en un lapso de tiempo mayor a dos años. Posterior a la aplicación de la guía de entrevista, se realizó el registro de la información y su correspondiente análisis en función al marco teórico. Asimismo, se considera que este estudio contribuye a aportar información acerca de las estrategias docentes en el empleo de videos educativos (siendo estos dirigidos a un público infantil) como recursos educativos en el nivel inicial, específicamente destinados para el desarrollo del pensamiento científico. De tal manera, se concluye que las estrategias docentes empleadas por las docentes se centran en utilizar los videos como elemento motivador para los temas relacionados al desarrollo del pensamiento científico y como reforzador de los contenidos relacionados al desarrollo de la ciencia.The present investigation has the objective of analyzing the teaching strategies to develop scientific thinking using children's educational videos with 5 years old children from a public educational institution in Huancayo. It arises from the research problem: what are the teaching strategies to develop scientific thinking using children's educational videos in 5 years old children of an I.E. public of Huancayo? Likewise, it has a qualitative approach, presents the interview as a research technique, and the interview guide as an instrument. The participants are initial level teachers, who meet the requirement of teaching or having taught 5 years old children in a period of time greater than two years. After the application of the interview guide, the information was recorded and its corresponding analysis based on the theoretical framework. Likewise, it is considered that this study contributes to provide information about teaching strategies in the use of educational videos (being these aimed at children) as educational resources at the initial level, specifically intended for the development of scientific thinking. In this way, it is concluded that the teaching strategies used are focused on using these videos as a motivator for the development of a topic related to scientific thought, and as a reinforcer of the information provided in classes regarding topics related to the development of science

    Educación Ambiental: Creación de espacios verdes en el hogar para niños de 4 años a través de sesiones virtuales

    Get PDF
    La presente investigación, centrada en la coyuntura actual, busca promover la educación ambiental en niños de 4 años a través de la creación de espacios verdes en el hogar con el fin de sensibilizar a las familias sobre el cuidado ambiental. Por ello, se plantea como objetivo general analizar la importancia de crear espacios verdes que promuevan la educación ambiental en niños de 4 años a través de sesiones virtuales. El estudio responde al enfoque cualitativo desde la metodología investigación acción en los niveles descriptivo y analítico. La investigación describe los espacios verdes creados en el hogar y analiza las competencias desarrolladas por los estudiantes durante el proyecto aplicado. Para organizar la información se consideró como categorías: educación ambiental, políticas educativas en favor de la Educación ambiental, competencias curriculares de Ciencia y Tecnología, descripción de espacios verdes, rol mediador del docente, desempeño del estudiante y apoyo familiar. Para abordar el análisis de información se utilizaron los siguientes instrumentos: guía de observación y guía de entrevista. En el proyecto participaron 5 familias de una institución pública del distrito de Pueblo Libre. La principal conclusión fue que la creación de espacios verdes en el hogar es importante porque ayuda a sensibilizar a los niños en temas de cuidado y conservación de las áreas verdes. Asimismo, contribuye a que puedan desarrollar actitudes de responsabilidad, capacidades para investigar e identificar problemas ambientales. Esto fomenta la participación ciudadana ambiental responsable con el entorno social.This research, focused on the current situation, seeks to promote environmental education in 4-year-old children through the creation of green spaces at home in order to sensitize families about environmental care. Therefore, the general objective is to analyze the importance of creating green spaces that promote environmental education in 4-year-old children through virtual sessions. The study responds to the qualitative approach from the action research methodology at the descriptive and analytical levels. Research structure justified by the interest in describing the green spaces created at home and analyzing the skills developed by the students during the applied project. To organize the information, the following categories were considered: environmental education, educational policies in favor of environmental education, science and technology curricular competencies, description of green spaces, the mediator role of the teacher, student performance and family support. To address the information analysis, the following instruments were used: observation guide and interview guide. Five families from a public institution in the Pueblo Libre district participated in the project. As a main conclusion, the creation of green spaces at home is important because it helps to sensitize children regarding issues of care and conservation of green areas. Likewise, it helps them to develop attitudes of responsibility, capacities to investigate and identify environmental problems. This encourages responsible environmental citizen participation with the social environment
    corecore