19 research outputs found

    Emotional processing in batterers as assessed by Test Ekman Facial Expressions and Emotional Stroop Task in intimate partner violence situations

    Get PDF
    La investigación actual en el campo de la violencia de pareja es escasa en lo que se refiere al papel del procesamiento emocional de los maltratadores. Sin embargo, ningún estudio ha investigado en la misma muestra la capacidad de reconocer las emociones y la influencia de las emociones en los aspectos atencionales. El objetivo de este estudio es investigar en una muestra de maltratadores la capacidad de reconocer las emociones de fotografías estandarizadas y analizar la interferencia de las palabras con contenido emocional en una tarea atencional. La muestra consistió en 90 hombres condenados por violencia de pareja y 77 hombres condenados por otros delitos. Se evaluaron las características sociodemográficas asociadas a nuestra muestra y el procesamiento emocional de las expresiones faciales con la prueba de Ekman y la Tarea Stroop Emocional, diseñada específicamente para evaluar el procesamiento emocional en situaciones de violencia contra la pareja. Los resultados mostraron un mejor reconocimiento emocional de los maltratadores en las emociones faciales de enfado y sorpresa. Para el procesamiento de palabras con contenido emocional, las diferencias no fueron estadísticamente significativas.Current research in the field of intimate partner violence has been scarce as regards the role of emotional processing in abusers. Nevertheless, no study has investigated the ability to recognize emotions and the influence of emotions on attention-related aspects among the same sample. The aim of this study is to investigate the ability to recognize emotions in standardized photographs, and to analyze the interference that words with emotional content exert on an attention task in a sample of abusers. The sample consisted of 90 men convicted of intimate partner violence and 77 men convicted of other crimes. Demographic characteristics associated to the sample were evaluated, as were emotional processing of facial expressions with the Ekman Test and the Emotional Stroop task, specifically designed to assess emotional processing in situations of intimate partner violence. The results showed better emotional recognition among abusers in the recognition of facial emotions of anger and surprise. As for the processing of words with emotional content, differences were not statistically significant.Open Access funded by Fundación Universitaria Konrad LorenzEste trabajo ha sido financiado con los proyectos: “Caracterización y tipología neuropsicológica del maltratador” PSI 2009-13585, “Funcionamiento neuropsicológico y cerebral de maltratadores de género” concedido por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad y el proyecto “Predicción de la reincidencia de los maltratadores en Andalucía: Variables neuropsicológicas, de personalidad, forenses y del contexto” de la Dirección General de Universidad de la Junta de Andalucía

    Relaciones intrafamiliares y actitud consumidora de tabaco en adolescentes de 14 a 17 años. Institución Educativa Nº 6070 Villa El Salvador Lima -2015

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo general; determinar las relaciones intrafamiliares y la actitud consumidora de tabaco en adolescentes de 14 a 17 años y objetivos específicos; identificar las relaciones intrafamiliares en adolescentes que consumen tabaco y analizar la actitud consumidora de tabaco en adolescentes, con el propósito de obtener y brindar información fidedigna y actualizada a la institución. Estudio cuantitativo, método descriptivo Correlacional, no experimental transversal. Población conformada por 76 adolescentes de la I.E Nº 6070. La técnica e instrumento de recolección de datos utilizados fueron la entrevista estructurada y el cuestionario de preguntas cerradas, en escala de Likert. Los hallazgos más significativos de la variable Relaciones Intrafamiliares, el 57.9% 22,4%, 19,7% muestran que existe relación intrafamiliar mediana, baja y alta respectivamente. Así mismo para la variable Actitud Consumidora de tabaco se constató que existe actitud consumidora de tabaco mediana, baja, alta en 60.5%; 21,1%; 18,4% respectivamente. Se concluye que el 80% de relaciones intrafamiliares y actitud consumidora de tabaco se encuentran en un nivel medio, no hay una buena comunicación ni apoyo entre los miembros de la familia, es por ello que los adolescentes optan por consumir cigarrillo y tener esta actitud ya que viven en un ambiente poco acogedor y ambiguo. Muchas veces lo hacen por rebeldía, amistades por hábito de los padres o hermanos

    Relación entre las funciones ejecutivas y empatía en niños de 9 a 11 años

    Get PDF
    La empatía es la capacidad de percibir, compartir y comprender los estados emocionales de los demás, gracias a sus componentes afectivos y cognitivos; mientras que las funciones ejecutivas son las capacidades que nos permiten construir un plan para logar un objetivo específico. Estos constructos presentan un mejor desarrollo durante el periodo escolar, siendo un estado crítico de transición y de rápidos cambios en competencias ejecutivas y emocionales. La relación de la empatía y las funciones ejecutivas podrían facilitar la creación de programas de intervención desde el enfoque socioemocional y cognitivo de los infantes. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre funciones ejecutivas y empatía en niños de 9 a 11 años de edad. El diseño fue cuantitativo, no experimental, comparativo y transversal. Se solicitó autorización institucional y consentimiento informado. Se aplicó la Batería Neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales (BANFE-2) y el Cuestionario de Empatía Multidimensional para Niños de 9 a 12 años de edad. Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva, U de Mann-Whitney, correlación de Spearman y la prueba Kruskal Wallis. Los resultados mostraron diferencias significativas en control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y empatía respecto a la edad, sin embargo, no se encontraron diferencias al comparar por género. Además, las correlaciones positivas exponen que a mayor empatía, mayor control inhibitorio y flexibilidad cognitiva. ABSTRACT Empathy is the ability to perceive, share and understand the emotional states of others, thanks to their affective and cognitive components; while the executive functions are the capabilities that allow us to build a plan to achieve a specific objective. These constructs present a better development during the school period, being a critical state of transition and rapid changes in executive and emotional competencies. The relationship of empathy and executive functions could facilitate the creation of intervention programs from the socio-emotional and cognitive approach of infants. The objective of this study was to analyze the relationship between executive functions and empathy in children 9 to 11 years of age. The design was quantitative, not experimental, comparative and transversal. Institutional authorization and informed consent were requested. The Neuropsychological Battery of executive functions and frontal lobes (BANFE-2) and the Multidimensional Empathy Questionnaire for Children 9 to 12 years of age were applied. For the analysis of data, descriptive statistics were used, Mann-Whitney U, Spearman correlation and the Kruskal Wallis test. The results showed significant differences in inhibitory control, cognitive flexibility and empathy with respect to age, however, no differences were found when comparing by gender. In addition, positive correlations show that greater empathy, greater inhibitory control and cognitive flexibility

    La técnica Stroop emocional para la evaluación del pensamiento referencial como marcador de vulnerabilidad psicopatológica

    Get PDF
    El objetivo general del presente estudio es la elaboración y aplicación de una prueba Stroop emocional con el fin de investigar el pensamiento referencial que podría complementar las descripciones del pensamiento referencial procedentes del Cuestionario REF. Aunque existen bases de datos amplias que recogen palabras de contenido emocional, algunas con contenidos próximos pero no idénticos, como las ideas paranoides o persecutorias (Nieto-Moreno, Hervás, & Vázquez, 2006), hasta ahora no se conoce ningún listado de palabras de contenido emocional referencial y que sea objeto de estudio a través de la tarea Stroop emocional. Los mismos procedimientos de elección de palabras específicas varían según los autores y muchas veces resultan dificultosos. Por eso nos proponemos elaborar un procedimiento de selección de estímulos emocionales aplicándolo para estudiar un concepto en concreto en nuestro caso: el pensamiento referencial y su componente afectivo-ideativo a través de la prueba Stroop. Estudio 1: Selección de palabras para la activación emocional. Una propuesta metodológica. Estudio 2: Software para pruebas Stroop. La propuesta de Tastiva. Estudio 3: La prueba Tastiva de Stroop emocional para evaluar el pensamiento referencial

    Funcionamiento Neuropsicológico en el Trastorno Bipolar: Estabilizadores del Humor y Benzodiacepinas

    Get PDF
    Introducción El trastorno bipolar (TB) es considerado por la Organización Mundial de la Salud como uno de los problemas de salud más urgentes a nivel mundial y una de las veinte principales causas de discapacidad. Su principal característica es la alternancia de episodios maniacos y episodios depresivos con periodos de estabilidad clínica. Por otro lado, está bien establecida la presencia de disfunciones neurocognitivas en pacientes con trastorno bipolar, asociadas a factores clínicos, tales como el número de episodios afectivos y hospitalizaciones, la duración de la enfermedad, y pobre ajuste psicosocial a largo plazo. Sin embargo, el curso longitudinal del TB es muy variable, y un subgrupo de pacientes parece presentar un curso progresivo asociado con cambios cerebrales y deterioro funcional que se denomina neuroprogresión. Respecto al tratamiento psicofarmacológico, los fármacos empleados para estabilizar el humor en el TB son el litio, como primera elección, y los anticonvulsivantes, los más comúnmente utilizados la lamotrigina, el valproato y la carbamazepina. Durante años, se ha considerado que el litio tiene un efecto negativo sobre las funciones cognitivas, sin embargo, en la última década ha aparecido evidencia de sus efectos neuroprotectores y neurogénicos. Por otro lado, los efectos de los anticonvulsivantes sobre las funciones cognitivas han sido poco estudiados en pacientes de TB. Un tercer grupo de fármacos ampliamente utilizado en el tratamiento del TB son las benzodiacepinas. Su uso continuado también se ha asociado con deterioro cognitivo, sin embargo, su potencial efecto negativo sobre las funciones cognitivas ha sido muy poco estudiado en pacientes de TB y tampoco con este grupo de fármacos los resultados de diversos estudios sobre los efectos del tratamiento a largo plazo sobre la cognición son concluyentes. Justificación del estudio La observación clínica de la existencia de un grupo de pacientes en tratamiento con litio, con un largo periodo de estabilidad y buena adaptación funcional, ha despertado nuestro interés en profundizar en el conocimiento del posible efecto neuroprotector que, según investigaciones recientes, puede ejercer el litio, al menos en un grupo de pacientes con buena respuesta al tratamiento. Por otro lado, es conocido el efecto deletéreo sobre la cognición del uso continuado de benzodiacepinas. Sin embargo, hasta nuestro conocimiento, este efecto no ha sido estudiado en pacientes de trastorno bipolar, a pesar de su amplio uso en el tratamiento de esta enfermedad. Es por ello por lo que se ha ampliado el estudio a las diferencias en el funcionamiento cognitivo entre pacientes de trastorno bipolar en tratamiento con benzodiacepinas y pacientes de trastorno bipolar sin tratamiento con dichos fármacos. Objetivos e hipótesis OBJETIVO GENERAL El objetivo general del estudio fue analizar el efecto que algunos fármacos, ampliamente utilizados en el tratamiento del TB, tienen sobre las funciones cognitivas en una muestra de pacientes de TB en comparación con un grupo control de sujetos sanos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Comprar el efecto del litio con el efecto producido por otros estabilizadores del humor sobre el funcionamiento neuropsicológico de pacientes de TB con un prologando periodo de estabilidad clínica, comparándolos a su vez con el rendimiento cognitivo de un grupo control de sujetos sanos . Especial interés del trabajo de investigación fue estudiar el posible efecto neuroprotector del litio entre los pacientes estudiados y que estaban en tratamiento con dicho fármaco. 2.-Comparar el efecto sobre las funciones cognitivas del uso continuado de benzodiacepinas en la misma muestra de pacientes, dividida en dos grupos: pacientes en tratamiento a largo plazo con benzodiacepinas y pacientes que no estaban en tratamiento con benzodiacepinas, comparándolo también con el rendimiento cognitivo del grupo control de sujetos sanos. Material y método DISEÑO DEL ESTUDIO En la primera parte de este estudio transversal, comparamos el funcionamiento cognitivo de pacientes de TB en monoterapia con litio (L) con otros grupos de pacientes de TB: un grupo tratado con litio y un anticonvulsivante (LA) y otro grupo tratado con un anticonvulsivante sin litio (A). Los tres grupos fueron comparados con un grupo control de sujetos sanos (C). En la segunda parte del estudio, con la misma muestra de pacientes se realizó la comparación entre los que estaban en tratamiento con benzodiacepinas y los que no recibían tratamiento con benzodiacepinas. A su vez, ambos grupos de pacientes fueron comparados con el grupo control de sujetos sanos. POBLACIÓN DEL ESTUDIO Los pacientes del estudio fueron reclutados de la Consulta Externa de la Unidad de Trastorno Bipolar del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. En la primera fase del estudio, la muestra final incluyó 73 pacientes de TB estabilizados: (a) 29 en monoterapia con litio (L); (b) 28 en terapia con litio y un anticonvulsivante adicional (LA); y (c) 16 sólo en terapia con un anticonvulsivante como estabilizador del humor (A) . De los 73 pacientes de la muestra total de Trastorno Bipolar, 34 estaban en tratamiento con benzodiacepinas (SB) y 39 no recibían tratamiento (NB). En la segunda fase del estudio, el grupo control estuvo compuesto por los 25 sujetos sanos del estudio inicial más 22 sujetos, que sumaron un total de 47 sujetos (C). Este estudio estuvo autorizado por el comité ético del Instituto de Investigación del HUP La Fe. Criterios de Inclusión 1- Estar libres de síntomas clínicos en el momento de la evaluación. 2- Haber estado clínicamente estables en los dos años anteriores. 3- No haber cambiado de estabilizador del humor en ese periodo 4- No haber tomado ninguna droga psicoactiva que el estabilizador del humor en el mismo periodo. Criterios de exclusión 1-Otro diagnóstico psiquiátrico del eje I o eje II basado en criterios del DSM-IV-TR 2- Haber recibido terapia electroconvulsiva en los dos años previos. 3- Historia de enfermedad neurológica, enfermedad médica grave, o uso de fármacos no psicotrópicos que pudiesen afectar a la cognición. MÉTODO Los pacientes fueron diagnosticados al inicio del cuadro con una amplia entrevista clínica y estaban en seguimiento durante más de quince años. En cada visita médica cumplimentaron diversas escalas clínicas, entre ellas la Escala Autoaplicada de Adaptación Social (SASS) y la Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG), y se garantizó la eutimia de todos los participantes utilizando la Escala de Depresión de Hamilton (HDRS) y la Escala de Manía de Young (YDRS). Todos los participantes requirieron puntuaciones menores de 8 en la HDRS y puntuaciones menores de 6 en la YMRS en el momento de la evaluación. Además, se revisaron de las notas de evolución de la historia clínica y de la entrevista clínica para controlar posibles diferencias entre los grupos de TB en sus variables de enfermedad o medicación adicional. Se recogieron los siguientes datos: edad de inicio; número de episodios (maniacos, depresivos y total) y hospitalizaciones; meses de estabilización; subtipo de TB; episodio de inicio; síntomas psicóticos; ciclación rápida; patrón estacional; intentos de suicidio; historia psiquiátrica familiar; abuso de tóxicos en el pasado; y medicación (neurolépticos, antidepresivos y ansiolíticos). Se cribaron cerca de 400 pacientes para seleccionar la muestra final con criterios de inclusión muy estrictos. Finalmente, se realizó una evaluación neuropsicológica a todos los participantes de los siguientes dominios cognitivos: inteligencia general, atención, velocidad de procesamiento, memoria, funciones ejecutivas, funciones visuoconstructivas y visuoespaciales y reconocimiento de emociones. Para realizar la evaluación neuropsicológica, se aplicaron las siguientes escalas: -Wechsler Adult Inteligence Scale-III [WAIS-III] (Wechsler, 2001) -Trail Making Test [TMT] (Reitan, 1958) -Wechsler Memory Scale-Revised [WMS-R] (Wechsler, 1997) -Rey Complex Figure Test [RCFT] (Meyers and Meyers, 1995) -The Stroop color-word test (Golden, 1978) -Wisconsin Card sorting Test [WCST] (Heaton, 1981) -Tower of Hanoi [TOH-4] -Frontal Assessment Battery [FAB] (Dubois et al. 2000) -The Reading The Mind in The Eyes Test Revised Version, “Eye Test” (Baron-Cohen et al. 2001) ANÁLISIS DE LOS DATOS Para variables cuantitativas, los datos se testaron con pruebas de normalidad (Kolmogorov-Smirnov Test) y homocedasticidad (Levene Test). Si se cumplían los supuestos de normalidad y homocedasticidad se llevaba a cabo un Análisis de Varianza (ANOVA) para cada variable dependiente. Cuando los efectos fueron significativos, se realizaron test post hoc para el control del error tipo I. En concreto, se utilizó el test de Tukey para comparar los grupos entre sí. Cuando no existía homocedasticidad, se utilizó el test de Games-Howell para varianzas no homogéneas según la prueba de Levene. Para variables categóricas, se llevó a cabo una prueba Chi-cuadrado. Resultados Se exponen en primer lugar los resultados del estudio comparativo del efecto en las funciones cognitivas del litio y de anticonvulsivantes: Respecto al estudio con litio y anticonvulsivantes, no hubo diferencias significativas entre los tres grupos de pacientes, y con el grupo control, en lo que respecta a las variables sociodemográficas y clínicas, en el momento de realizar la evaluación neuropsicológica, debido a que la selección de la muestra fue rigurosa, con unos criterios de inclusión y de diagnóstico muy estrictos (Kappa 0,84). El grupo en tratamiento con anticonvulsivante mostró peores puntuaciones en adaptación social, con diferencias significativas respecto al grupo control (p=0.006). No hubo diferencias significativas entre los grupos en las medidas de depresión y manía. En cuanto a los dominios cognitivos evaluados, no se hallaron diferencias significativas entre los tres grupos de pacientes (L, LA y A) respecto al grupo control (C) en la capacidad intelectual global. Tampoco se hallaron diferencia entre los grupos en span atencional de información auditiva y memoria de trabajo verbal, evaluadas mediante la subescala Dígitos de la Escala de Inteligencia de Wechsler, en habilidades visuoconstructivas, evaluadas con el test Figura Compleja de Rey (ROCFT), en funciones ejecutivas, evaluadas mediante el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST), la prueba Torre de Hanoi y la Batería de Evaluación Frontal (FAB) y en reconocimiento de emociones evaluado con el Test de los Ojos. Respecto a la memoria, en la Escala de Memoria de Wechsler (WMS-III), el test post-hoc de Tukey reveló diferencias significativas entre el grupo C y el grupo A en las subescalas de memoria auditiva inmediata (p=0.022), memoria inmediata (p=0.037), memoria auditiva demorada (p=0.047), reconocimiento auditivo demorado (p=0.029), memoria de trabajo (p=0.000), y Localización espacial (p=0.021). Las diferencias respecto al grupo LA fueron estadísticamente significativas en las subescalas de memoria auditiva inmediata (p=0.009), memoria auditiva demorada (p=0.012), memoria visual demorada (p=0.044), reconocimiento auditivo demorado (p=0.032) y memoria demorada (p=0.030). No se hallaron diferencias con significación estadística en ninguna de las subescalas entre el grupo C y el grupo L, así como entre los distintos grupos de pacientes de trastorno bipolar (L, LA, A). En el Test de Palabras y Colores Stroop no se hallaron diferencias significativas entre el grupo control C y los grupos de pacientes de trastorno bipolar (L, LA y A) en las subescalas lectura de palabras, palabra-color e interferencia. Sólo en la subescala de denominación de colores, el grupo LA obtuvo una puntuación significativamente inferior al grupo C (p=0.044). En ninguna de las subescalas las diferencias entre los tres grupos de pacientes (L, LA y A) hallaron el nivel de significación estadística. En el Trail Making Test (TMT), se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos en tratamiento con anticonvulsivantes, LA (p=0.010 y A (p=0.016) y el grupo C en la parte A del test. No hubo diferencias entre el grupo en tratamiento en monoterapia con litio (L) y el grupo control (C). En la parte B las diferencias entre los grupos de pacientes (L, LA y A) y el grupo control no alcanzaron la significación estadística. En segundo lugar, se exponen los resultados del estudio comparativo entre pacientes de trastorno bipolar en tratamiento prologado con benzodiacepinas (SB) y pacientes de trastorno bipolar sin tratamiento con benzodiacepinas (NB): En cuanto a las variables sociodemográficas, hallaron diferencias significativas entre los grupos en la variable edad, siendo el grupo de más edad el grupo SB, con diferencias respecto al grupo NB (p=0.011) y respecto al grupo C (p=0.004). No se hallaron diferencias significativas en el sexo ni en el nivel de estudios. En depresión y ansiedad, se hallaron diferencias estadísticamente significativas tanto en la HDRS (p=0.002) como en la YMRS (p=0.004), con puntuaciones mayores en depresión del grupo de pacientes SB respecto al grupo NB (p=0.004) y al grupo C (p=0.005), y del grupo SB respecto al grupo C (p=0.019) en manía. Respecto a las puntuaciones en adaptación social (SASS) y actividad global (EEAG), se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (p=0.000) y (p=0.000), respectivamente. El grupo de pacientes SB obtuvo puntuaciones menores que el grupo control (p=0.000; p= 0.000)y que el grupo de pacientes NB (p=0.012; p=0.020) en ambas escalas. No se hallaron diferencias entre ambos grupos de pacientes (SB y NB) en cuanto al subtipo, I o II, de trastorno bipolar, la polaridad del episodio de inicio de la enfermedad, la presencia o ausencia de síntomas psicóticos, la existencia de un patrón estacional, el tratamiento con los diferentes estabilizadores utilizados en el estudio (litio; litio más otro estabilizador; otro estabilizador), el uso o no de antidepresivos, la edad de inicio de la enfermedad, o el número de episodios de manía. En cambio, sí se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de pacientes SB y el grupo de pacientes NB respecto al porcentaje de pacientes que tenían un patrón de ciclación rápida (p=0.023), al uso de neurolépticos (p=0.026) y con el número de episodios depresivos (p=0.02). En estas variables, las puntuaciones mayores fueron para el grupo de pacientes SB. No se hallaron diferencias significativas ni en el CI ni en la subescala Dígitos entre los pacientes de trastorno bipolar (NB y SB) y el grupo control (C). En cuanto a los dominios cognitivos evaluados, no se hallaron diferencias significativas entre los dos grupos de pacientes (SB y NB) respecto al grupo control (C) en la capacidad intelectual global ni span atencional de información auditiva y memoria de trabajo verbal, evaluadas mediante la subescala Dígitos de la Escala de Inteligencia de Wechsler. Tampoco se hallaron diferencia entre los grupos en habilidades visuoconstructivas, evaluadas con el test Figura Compleja de Rey (ROCFT), en la prueba Torre de Hanoi y en la Batería de Evaluación Frontal (FAB). En la Escala de Memoria de Wechsler-III (WMS-III), en los índices Memoria de Trabajo (p=0.000; p=0.015) y la subescala Letras y Números (p=0.017; p=0.026) hubo diferencias significativas entre el grupo C y ambos grupos de pacientes de trastorno bipolar, SB y NB. Las diferencias entre los dos grupos de pacientes no hallaron el nivel de significación. En los índices Visual Inmediato (p=0.049), Visual Demorado (p=0.028), Memoria Demorada (p=0.037) y Localización Espacial (p=0.011) se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo C y el grupo SB. En los índices Auditivo Inmediato (p=0.046), Memoria Inmediata (p=0.032) y Auditivo Demorado (p=0.024), se hallaron diferencias significativas respecto al grupo C del grupo NB. En el índice Reconocimiento Auditivo Demorado no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo C y ambos grupos de pacientes de trastorno bipolar, SB y NB. En ninguno de los índices o subescalas las diferencias entre ambos grupos de pacientes (SB y NB) alcanzaron la significación estadística. En el Test de Stroop, se hallaron diferencias significativas en los subtest Colores (p=0.009)), Palabra-color (p=0.000) e Interferencia (p=0.003). No se hallaron diferencias en el subtest Palabras. En las subescalas con diferencias estadísticamente significativas, las puntuaciones fueron menores para el grupo SB respecto al grupo C ( En el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST) se hallaron diferencias significativas entre los grupos en porcentaje de errores (p=0.001), porcentaje de errores no perseverativos (p=0.012) y porcentaje de respuestas de nivel conceptual (p=0.002). No se hallaron diferencias significativas en porcentaje de respuestas perseverativas y porcentaje de errores perseverativos. En el porcentaje de errores, se hallaron diferencias estadísticamente muy significativas entre el grupo C y el grupo SB (p=0.001), y diferencias significativas entre el grupo NB y el grupo SB (p=0.018). No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo C y el grupo NB. En el porcentaje de errores no perseverativos, se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo C y el grupo SB (p=0.012). No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo C y el grupo NB. Tampoco hubo diferencias con significación estadística entre ambos grupos de pacientes (SB y NB). En el porcentaje de respuestas de nivel conceptual, se hallaron diferencias estadísticamente muy significativas entre el grupo C y el grupo SB (p=0.001), y diferencias significativas entre el grupo de pacientes NB y el grupo SB (p=0.039) No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo C y el grupo NB. En el Trail Making Test, se hallaron diferencias significativas entre los grupos en la parte A (p=0.003). Se obtuvieron diferencias significativas entre el grupo C y el grupo SB (p=0.023), y entre el grupo C y el grupo NB (p=0.007). No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos de pacientes (SB y NB). En la prueba Test de los Ojos, se hallaron diferencias significativas entre los grupos (p=0.020). Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo C y el grupo NB (p=0.041). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre el grupo C y el grupo SB. Tampoco se hallaron diferencias con significación estadística entre ambos grupos de pacientes (SB y NB).   Discusión El deterioro cognitivo se establece como una importante característica clínica en pacientes con TB, y está presente en atención, memoria, función ejecutiva y velocidad de procesamiento desde el momento del diagnóstico inicial. Se considera que más de la mitad de los pacientes de TB en remisión tienen una disfunción cognitiva, con un 12-40% con déficit global en varios dominios. En el déficit cognitivo intervienen aspectos intrínsecos de la enfermedad per se y variables clínicas y de tratamiento. Debido a la influencia del tratamiento en los déficits cognitivos, tiene especial relevancia el estudio de los efectos de fármacos ampliamente utilizados en el trastorno bipolar, entre ellos, el litio, los anticonvulsivantes y las benzodiacepinas. El litio es el tratamiento de primera elección en la enfermedad y existe evidencia sobre sus propiedades como estabilizador del humor y sobre su acción antisuicida, inmunomoduladora y neuroprotectora. Durante la última década, se considera que el litio puede mitigar el componente inmunoendocrino de la patogénesis del TB, tal como la reacción de fase aguda, la producción de citoquinas proinflamatorias y la activación excesiva del eje hipotalámico-pituitario-adrenal . Sin embargo, a diferencia de los numerosos estudios existentes sobre el funcionamiento cognitivo de pacientes de TB, son escasos los estudios dirigidos a los efectos del litio en la cognición de pacientes de trastornos afectivos, a pesar de ser el fármaco de elección, tanto en las fases agudas como en la prevención de recaídas, y de la creencia mantenida durante tiempo de que su efecto sobre la misma es deletéreo. Por otro lado, son también casi inexistentes los estudios sobre los efectos sobre las funciones cognitivas de los fármacos anticonvulsivantes, también empleados como estabilizadores del humor, en pacientes de TB. La mayoría de los estudios se han realizado con pacientes de epilepsia y con voluntarios sanos. Los efectos de los anticonvulsivantes sobre las funciones cognitivas son tanto positivos como negativos, suelen estar relacionados con la dosis, y es más probable que se produzcan cuando se asocian varios de ellos. Los efectos positivos están relacionados con la modulación de los neurotransmisores, la reducción de la irritabilidad neuronal y el aumento de la inhibición postsináptica para disminuir la excitabilidad neuronal excesiva. Sin embargo, la excesiva reducción de la excitabilidad neuronal puede ocasionar un enlentecimiento en la velocidad motora y psicomotora y disminución de la atención y de la memoria, siendo todos ello efectos secundarios comunes del bloqueo de los canales de sodio y el aumento de la actividad inhibitoria GABAérgica. Los resultados más relevantes en la primera parte de nuestro estudio fueron que el grupo de pacientes en tratamiento en monoterapia con litio no mostró déficit cognitivo en ninguna función evaluada respecto al grupo control. Ninguno de los grupos de pacientes, independientemente del tratamiento farmacológico que llevasen, mostró un deterioro cognitivo global en comparación con el grupo control. Tampoco mostraron déficit en funciones visu

    Evaluación longitudinal de la función cognitiva en pacientes diagnosticados con cáncer de mama y cáncer de colon precoz tratados con quimioterapia (neo)adyuvante

    Get PDF
    Los avances en el diagnóstico y tratamiento oncológico están mejorando la supervivencia a largo plazo de los pacientes con cáncer. En consecuencia, el número de largos supervivientes se va incrementando con el tiempo con potenciales toxicidades residuales derivadas del proceso oncológico. El deterioro cognitivo relacionado con el cáncer, a menudo se identifica como una secuela a largo plazo del tratamiento con fármacos antineoplásicos. Sin embargo, se trata de un concepto mucho más amplio dado que en su desarrollo pueden influir otros factores. La mejora y profundización del conocimiento del deterioro cognitivo inducido por cáncer puede ayudar a prevenir, gestionar e identificar los factores de riesgo. Nuestro objetivo principal es evaluar la evolución dinámica de la función cognitiva de los pacientes durante su proceso oncológico, y determinar la posible influencia de la quimioterapia en el deterioro neurológico que pueden experimentar.Para ello, diseñamos un estudio prospectivo y longitudinal de una cohorte de pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal y cáncer de mama precoz (n=62) en la cual hemos analizado la evolución de la función cognitiva mediante una batería de 11 pruebas neuropsicológicas. La evaluación se llevó a cabo en tres momentos: basal, en el momento inmediato post quimioterapia, y a los 6 meses tras finalizar el tratamiento de quimioterapia. Además, se recogieron las características sociodemográficas de toda la cohorte, la calidad de vida de los pacientes en cada momento, el estado de ansiedad y depresión que presentaban, y se analizó la interacción de todos estos factores con la función cognitiva, con el objetivo de valorar la posible influencia en el desarrollo de deterioro cognitivo.Los principales resultados obtenidos han sido los siguientes. En el momento basal, el 14,5% de los pacientes presentaban disfunción cognitiva. La edad avanzada, el bajo nivel educativo, el cáncer colorrectal y las comorbilidades, se han asociado a una peor reserva cognitiva basal. Un total de 61,9% de los pacientes presentó una disminución en los resultados obtenidos en 4 o más test neurocognitivos desde el inicio hasta la evaluación posterior a la quimioterapia. Este porcentaje disminuyó a 24,4% en la evaluación de seguimiento a largo plazo, mostrando una recuperación intra-paciente después de la quimioterapia. La memoria verbal y visual es el dominio más afectado en nuestra cohorte.En resumen, nuestros datos sugieren que la función cognitiva de los pacientes con cáncer de mama y de colon diagnosticados en estadios tempranos tratados con quimioterapia, puede disminuir sutil pero transitoriamente durante el tratamiento, y la mayoría de los pacientes recuperan su función cognitiva con el tiempo. Se necesita más investigación en este campo, ya que el deterioro cognitivo continúa impactando de manera negativa en la calidad de vida y la salud mental de los supervivientes de un proceso oncológico. Con un mayor conocimiento en esta área se podrían desarrollar estrategias de identificación, prevención primaria y detección precoz del deterioro cognitivo inducido por cáncer.<br /

    Marcadores inflamatorios en los trastornos de la conducta alimentaria en relación a los antecedentes traumáticos y otros parámetros clínicos

    Get PDF
    Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son un grupo de enfermedades mentales de etiología por el momento desconocida, aunque se presupone, como en la mayoría de los trastornos psiquiátricos, la participación de múltiples factores biológicos y psicosociales. Se caracterizan por una alteración persistente en los hábitos alimentarios que resulta en una afectación en la salud física o en el funcionamiento psicosocial (A.P.A. DSM-V, 2013). El inicio tiene lugar habitualmente durante la adolescencia, y se presenta con mayor frecuencia en mujeres. Los diferentes estudios realizados hasta la fecha han identificado una serie de alteraciones en los mecanismos neurales que sustentarían al síndrome clínico descrito en los pacientes con TCA. Sin embargo, las relaciones causales entre cambios cerebrales y síndrome clínico no están claras, porque es difícil diferenciar las alteraciones primarias de los fenómenos secundarios, teniendo en cuenta que la malnutrición asociada puede producir cambios en la función neuroinmunoendocrina y que algunas de las disfunciones encontradas pudieran ser propias de la disregulación del afecto o del control de impulsos, que también aparecen alteradas en estos pacientes. Los trastornos de la conducta alimentaria tienen la tasa de mortalidad más alta de entre todos los trastornos psiquiátricos. Al ser enfermedades que pueden adoptar un curso crónico, también tienen implicaciones económicas en lo referente a los costes por pérdida de calidad de vida, los costes por pérdidas de producción, los costes de capital humano o los costes sanitarios o de rehabilitación. Dado que no existen tratamientos específicos porque no se conoce completamente la etiopatogenia del trastorno, toda investigación encaminada a mejorar la comprensión y entendimiento de estos trastornos está justificada..

    Carga mental y su relación con variables sociodemográficas, laborales y de salud, en trabajadores de una administración públicalocal.

    Get PDF
    En los últimos años el mundo laboral ha experimentado una serie transformaciones tecnológicas y organizacionales que han incidido de una manera determinante en las condiciones de trabajo, aumentando la carga mental laboral de manera exponencial, convirtiéndola en un factor de riesgo en los puestos de trabajo cuya prevalencia es prioritario determinar. Además, diversos autores señalan que cuando la carga mental es inadecuada puede afectar a la salud tanto física como psíquica, siendo necesario analizar en profundidad la relación que se establece con la salud de los trabajadores. Objetivos: El objetivo general de este estudio es conocer la carga mental subjetiva que perciben los trabajadores de una Administración Pública Local y su relación con las variables sociodemográficas, laborales, variables relacionadas con el estado de salud general y la calidad del sueño. Metodología: Se ha diseñado un estudio observacional, descriptivo y transversal. La población diana la componen los trabajadores de un Ayuntamiento. Los sujetos participantes en el estudio han sido 386, seleccionados por muestreo no probabilístico de tipo consecutivo, llevado a cabo desde el día 29/02/2016 al 28/02/2017. Los datos utilizados para llevar a cabo este estudio fueron un total de cuatro cuestionarios, uno de ellos, de elaboración propia, con el contenido de datos personales, antropométricos, laborales y de hábitos de salud, los otros fueron, la “Escala Subjetiva de Carga Mental de Trabajo, ESCAM” de carga mental subjetiva, el estado de salud autopercibida (GHQ-28) y el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburg. Los datos fueron analizados con el programa SPSS 18.0 para Windows (SPSS, Chicago, IL, USA). Se realizó un análisis descriptivo, un análisis bivariante de los factores de estudio, variables independientes, y su asociación con las variables de respuesta o dependiente, y por último, un análisis de regresión logística. Resultados: Existe un porcentaje elevado de trabajadores con alteraciones en la salud y en el análisis del Índice de la Calidad del Sueño se constató que el 52,6% poseen una mala calidad del sueño. El 25,4% padece un riesgo de carga mental alto. El análisis bivariado muestra resultados de una fuerte asociación entre la carga mental subjetiva de nivel alto, el sexo, el nivel de estudios y la mayor antigüedad en el puesto. También estaba asociada con variables relacionadas con las condiciones de trabajo, como la insatisfacción laboral, las condiciones ambientales o el puesto de trabajo. En el caso de las variables de salud se encontró relación entre la carga mental de nivel alto con los que presentaban alteraciones del estado de salud evaluado y con los que tenían mala calidad del sueño. En el análisis multivariante se comprobó finalmente que el riesgo de carga mental alto se relaciona con: el tipo de puesto de trabajo, con las condiciones ambientales, con los factores de riesgo de carga mental y con el estado de la salud evaluada mediante GHQ-28. Conclusiones: Es evidente la gran prevalencia de factores de riesgo de carga mental y su relación con la carga mental percibida en la población estudiada. Se constata la relación con el puesto de trabajo, se confirma la relación con las condiciones ambientales del puesto y, de forma destacada, se ratifica la relación con el estado de salud general, presentando más alteraciones los que más carga mental subjetiva percibían, teniendo especial transcendencia esta última relación desde el punto de vista de la salud laboral de los trabajadores.Enfermerí

    GRADO DE IMPULSIVIDAD EN ALUMNOS DEL ÚLTIMO AÑO DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR CHARCANI PNP - AREQUIPA 2015

    Get PDF
    TEORÍAS DE LA IMPULSIVIDAD TEORÍA DE EYSENCK LA IMPULSIVIDAD EN LOS INSTRUMENTOS DE EYSENCK TEORÍA DE REVELLE TEORÍA DE GRAY TEORÍA DE BARRATT CUESTIONARIO DE BARRATT TEORÍA DE DICKMAN CUESTIONARIO DE DICKMAN OTRAS TEORÍA

    Aspectos psicológicos y neuropsicológicos de la esclerosis múltiple

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad de naturaleza desmielinizante y curso crónico, cuya base anatomopatológica se caracteriza por un proceso de destrucción de las vainas de mielina que recubren los axones neuronales (manifestándose en forma de lesiones distribuidas extensamente en el parénquima cerebral y la médula espinal), lo que propiciaría una alteración en los mecanismos sinápticos y la emergencia de los síntomas característicos de la misma. Se trata de una neuropatología que se diagnostica habitualmente al final de la segunda década de la vida o inicio de la tercera, con una prevalencia superior entre las mujeres (2:1). Supone, además, una de las principales causas de discapacidad en este periodo etario. A nivel sintomatológico se aprecia una clínica diversa en la que predomina el compromiso sensomotriz, acompañado con cierta frecuencia de pérdidas en otras áreas de relevancia clínica y humana (visión, función vesical/intestinal, estabilidad postural, fatiga o dolor; entre otros). La evolución es generalmente en forma de brotes periódicos (85%), seguidos de un periodo de remisión/estabilidad tras el cual pueden prevalecer síntomas residuales (cuyo efecto acumulativo genera discapacidad con el devenir del tiempo). Ocasionalmente este proceso se presenta de modo continuo, tanto desde el inicio de la enfermedad (EM primaria progresiva) como tras algunos años de convivencia con el subtipo bifásico (EM secundaria progresiva), momento en el que la EM constituye un reto terapéutico todavía mayor. La literatura sobre esta patología evidencia la presencia de resonancias en el área de la salud mental de estos pacientes (presencia de síntomas depresivos, deterioro de la calidad de vida, compromiso de la función cognitiva, etc.), que requieren la puesta en marcha de recursos diagnósticos y terapéuticos específicos dirigidos a su detección y abordaje clínico. OBJETIVO La presente tesis doctoral tiene como propósito principal evaluar a un grupo de pacientes con diagnóstico de EM en una serie de variables sociodemográficas, clínicas, psicológicas y neuropsicológicas; con el fin de explorar las relaciones que se establecen entre todas ellas y detectar las necesidades asistenciales de este colectivo en el ámbito de la salud mental. MÉTODO Se optó por un diseño descriptivo y transversal, de corte correlacional. Se incluyó un grupo control (personas sin evidencia de la enfermedad), de tamaño equivalente al clínico (n=55 en ambos casos). Tras una profunda revisión de la literatura, se procedió a la construcción de una batería de evaluación dirigida a la exploración de las siguientes variables: estrés (Escala de Sucesos Vitales Estresantes -SVEAD), afrontamiento (Cuestionario de Estilos de Afrontamiento -COPE), apoyo social (Cuestionario Medical Outcomes Study Social Support Survey -MOS-SSS), personalidad (Cuestionario de Personalidad de Eysenck Revisado -EPQ-R), síntomas psicológicos (Cuestionario Revisado de Síntomas Psicológicos -SCL-90-R), calidad de vida (Cuestionario Multiple Sclerosis Quality of Life 54 -MSQOL-54), dolor (West Haven-Yale Multidimensional Pain Inventory -WHYMPI) y función cognitiva (Batería Neuropsicológica Breve -BNB y Trail Making Test -TMT). Para la evaluación de las variables sociodemográficas se diseñó una entrevista ad hoc. El análisis de los datos contempló estrategias de comparación de medias, análisis multivariados (discriminante), análisis correlacionales y análisis de mediación; además del cálculo de los correspondientes tamaños del efecto. Adicionalmente, se exploró la consistencia interna de todos los factores sometidos a estudio. RESULTADOS De las diferencias obtenidas entre los pacientes y la población general (de las que se infieren las necesidades asistenciales) se concluye: un malestar emocional más intenso, una erosión pronunciada de la calidad de vida, un apoyo social deficitario, un perfil de personalidad que implica vulnerabilidad para la psicopatología, un estrés acentuado y un uso más frecuente del afrontamiento emocional. Paralelamente, el análisis discriminante extrae las dimensiones que permiten una mejor diferenciación entre los grupos, así como su correspondiente capacidad de clasificación. Se confirma, asimismo, el papel modulador de determinadas circunstancias sobrevenidas (discapacidad, estrés percibido, experiencia de un brote reciente y problemas para dormir) sobre un amplio abanico de dimensiones psicológicas y neuropsicológicas, evidenciándose la configuración de patrones específicos de expresión en casa caso. También se corrobora el papel mediador del apoyo social en la relación que se establece entre la discapacidad y el malestar emocional, así como la capacidad de mediación del afrontamiento orientado a la emoción y el neuroticismo en la asociación entre el estrés y las variables de resultado (síntomas psicológicos y calidad de vida). Por último, se detallan las interacciones entre las variables contempladas en el estudio, de modo que puedan discernirse las relaciones de covariación que se establecen entre todas ellas en aras de una comprensión más profunda de la experiencia interna del paciente. CONCLUSIÓN La EM es una enfermedad compleja, que presenta un evidente impacto sobre la salud mental de la persona que la sufre. La presente tesis doctoral extrae algunas de las principales necesidades asistenciales (incluyendo el modo en que determinadas circunstancias sobrevenidas durante el proceso de enfermedad pueden modular la experiencia subjetiva del paciente) y explora las interacciones entre variables de relevancia clínica (incluyéndose las relaciones con el deterioro cognitivo), de modo que pueda incrementarse el conocimiento disponible sobre la enfermedad desde la perspectiva de la salud mental. Los análisis de mediación determinan que tanto el apoyo social como el estilo de afrontamiento emocional (dos dimensiones susceptibles de abordaje terapéutico) tienen un importante papel explicativo en la relación que se objetiva entre la discapacidad y el estrés con la sintomatología psicológica y la calidad de vida. Los resultados obtenidos permiten incrementar el conocimiento actual sobre los aspectos psicológicos y neuropsicológicos de la EM, y ofrecer herramientas para el diseño de un plan de tratamiento orientado a este colectivo
    corecore