491 research outputs found

    Mujeres líderes de derechos humanos en el contexto del conflicto armado en el medio y alto sinú.

    Get PDF
    En Colombia los hechos de violencia, han causado a la población graves problemas con hondas repercusiones, que han dejado ver su impacto, no solo a nivel económico, sociopolítico y material, sino también psicológico. En este sentido, la violencia ha alcanzado en Colombia 8,553.416 de personas, de las cuales 357.655 son del departamento de Córdoba (RNI, 2020). Siendo las mujeres el sector poblacional que presenta grandes afectaciones, con alta vulnerabilidad frente al conflicto, estando estigmatizadas, violadas, excluidas, desplazadas, han perdido hijos, padres y esposos, quedando a discreción de quienes ejercen la autoridad. En este contexto, se pretende dar cuenta de la percepción de las mujeres líderes defensoras de derechos humanos víctimas del conflicto armado en el medio y alto Sinú del departamento de Córdoba. Territorio en el que confluyeron diversos grupos armados ilegales (en adelante GAI), en diferentes momentos de su historia, como el Ejército Popular de Liberación, EPL; Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, Farc; Autodefensas de Campesinas de Córdoba y Urabá, ACCU; Autodefensa Unidas de Colombia AUC y Bandas Criminales, BACRIN. La presencia de estos actores armados ha dejado a su paso una estela de violencia, que oscila alrededor de 182.219 mujeres víctimas del conflicto armado en esta región del departamento de Córdoba, donde también se ubica el Parque Natural Nudo del Paramillo. A partir de este trabajo que se compone de categorías de género y conflicto, se reconocen testimonios de la violencia en el departamento y visibiliza el rol de la mujer en la construcción de territorios, con el acercamiento a grupos de mujeres donde se destacan la voz de Yulieth Guzman , Darcy Garnauth , Porfiria Mena , Orlinda Dominico y Nancy OviedoRESUMEN ............................................................................................................................ 9ABSTRACT ........................................................................................................................ 10INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 151.1 Descripción del problema .................................................................................... 151.2 Antecedentes ......................................................................................................... 241.2.1 A nivel Internacional ..................................................................................... 241.2.2 A nivel Nacional ............................................................................................ 281.2.3 A nivel Local .................................................................................................. 391.3 Pregunta ................................................................................................................ 411.4 Justificación .......................................................................................................... 411.5 OBJETIVOS ......................................................................................................... 441.5.1 Objetivo general: .......................................................................................... 442 MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 462.1 A propósito de la Percepción del conflicto ......................................................... 462.2 Categorías conceptuales ...................................................................................... 492.2.1 Sociología de la violencia .............................................................................. 492.2.2 Estudios de género y Conflicto .................................................................... 522.2.3 Mujeres, Memorias y liderazgos en Córdoba ............................................ 583 DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................... 633.1 Tipo de investigación ........................................................................................... 643.2 El Enfoque de investigación ................................................................................ 653.3 Método de investigación ...................................................................................... 663.4 Población y muestra ............................................................................................. 673.5 Técnicas e instrumentos ...................................................................................... 683.6 Validación del Instrumento ................................................................................. 694 ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................. 704.1 Objetivo # 1. Identificar las mujeres, los escenarios y los hechos victimízantes, de las líderes defensoras de derechos humanos en las subregiones del medio y alto Sinú del departamento de Córdoba. ................................................................................................704.1.1 Reconocimiento de las mujeres líderes defensoras de derechos humanos en las subregiones del medio y alto Sinú del departamento de Córdoba. .. 704.1.2 Características sociodemográficas de los escenarios de las víctimas ............. 744.1.3 Hechos Victimízantes. .................................................................................... 814.2 Objetivo #2 Describir el significado que le atribuyen las mujeres líderes defensoras de derechos humanos al concepto de víctima . ....... 1084.2.1 Reconstrucción de la percepción del conflicto armado en Córdoba. ........... 1084.3 Objetivo # 3 Caracterizar los liderazgos de las mujeres líderes defensoras de derechos humanos de las subregiones del medio y alto Sinú del departamento de Córdoba. ..... 1154.3.1 Características de los procesos organizativos de las mujeres líderes víctimas del conflicto armado, defensoras de derechos humanos en Córdoba...1155 CONCLUSIONES ................................................................... 1276 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 1307 ANEXOS ....................................................................................... 139LISTA DE TABLAS...........................................................................62LISTA DE FIGURAS ………………………………………………… 74MaestríaMagíster en Ciencias Sociale

    Hacia una formación con calidad y pertinencia

    Get PDF
    Plan Tecnológico 2020-2023 del Centro de Comercio, Industria y Turismo de Córdoba que se compone de tres fases; iniciando con la fase de análisis y diagnóstico estratégico, donde se examina interna y externamente el Centro, se aplican herramientas para efectuar vigilancia tecnológica identificando las tecnologías medulares y se efectúa una vigilancia competitiva para determinar la capacidad de acción y competitividad frente a sus pares locales, nacionales e internacionales. En la segunda fase, se construye el mapa de trayectoria tecnológica sobre las líneas modulares y se identifican las variables estratégicas a través del uso de métodos prospectivos como lo son la matriz IGO y el análisis morfológico. Seguidamente, la fase tres, reúne el direccionamiento estratégico donde se incluyen los proyectos e iniciativas en I+D+i, las alianzas estratégicas y posibles nuevas ofertas de formación en concordancia con perfiles ocupacionales emergentes.Fase 1. Análisis y diagnóstico estratégico -- Análisis externo del Centro de formación -- Análisis interno del Centro de formación -- Cruce DOFA -- Vigilancia Científico- tecnológica -- Vigilancia competitiva -- Fase 2. Formulación estratégica -- Mapa de trayectoria tecnológica -- Construcción y formulación de escenarios -- Fase 3. Recomendaciones estratégicas -- Proyectos estratégicos de I+D+I -- Alianzas estratégicas -- Oferta de formación pertinentena201 página

    Sistematización de la experiencia comunicativa de un noticiero en la escuela, caso del colegio gimnasio campestre en montería – córdoba.

    Get PDF
    Desde el año 2013 en el colegio Gimnasio Campestre ubicado en el municipio de Montería, departamento de Córdoba – Colombia, se desarrolla una estrategia comunicativa denominada el NotiGC, la cual consiste en la presentación semanal de un noticiero escolar en formato de narración transmedia a todos los estudiantes. La implementación de dicha estrategia tuvo como objetivos mantener informada a la comunidad educativa acerca de las actividades y eventos de la institución; afianzar y fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de las áreas fundamentales de la educación; fortalecer y fomentar los valores y principios institucionales del colegio, entre otros. Esta investigación realizó la sistematización de la experiencia comunicativa del noticiero escolar el NotiGC, con el propósito de identificar cuáles fueron los efectos su implementación en los estudiantes con respecto a su formación integral. Los resultados arrojados por la sistematización permitieron afirmar la eficacia del noticiero frente a los objetivos con los que fue diseñado e implementado, lo que a su vez, permitió corroborar que la implementación adecuada de los medios de comunicación en la escuela los convierten en herramientas útiles y didácticas que fortalecen los procesos de enseñanza y aprendizaje propios de la educación, así mismo, los hallazgos identificados, condujeron al diseño de estrategias encaminadas hacía continuar y mejorar la dinámica del proyecto. La investigación se vinculó al paradigma histórico hermenéutico, se inscribió bajo el enfoque del método mixto y se desarrolló bajo el concepto de la línea de investigación de comunicación y aprendizaje de la categoría Educomunicación escenario de incidencia y motivación investigativa de la maestría en comunicación de la UNAD.Since 2013, the Gimnasio Campestre School has developed a communication strategy called NotiGC which consists of the weekly showing of a school newsletter in a transmedia narrative format to all its students. The goals of this strategy were to keep the educational community informed about all the activities and events happening in the school; strengthen the teaching and learning processes of the core areas of education; strengthen and promote the values and institutional principles of the school, among others. This research carried out the systematization of the communicative experience of the school news program: NotiGC, with the purpose of identifying the effects of its implementation on the students regarding their well-rounded education. The results showed the effectiveness of the newscast when measured against the goals with which it was designed and implemented. This in turn, made it possible to corroborate that the implementation of communication media in the school turned them into useful and didactic tools that strengthened the teaching and learning processes of education. Furthermore, the findings led to the design of strategies aimed at continuing and improving the dynamics of the project. The research was framed under the historical hermeneutic paradigm, it was conducted under the mixed method approach, and it was developed under the Communication and Learning research line of the Educommunication department, scenario of incidence and research motivation of the Master's degree in Communication of the UNAD

    Ordenamiento territorial y desarrollo regional.

    Get PDF
    Este libro trata de temas relacionados con el ordenamiento territorial y desarrollo regional principalmente en las regiones de Colombia y una experiencia de México. Se abordan aspectos recientes del desarrollo regional colombiano desde la perspectiva del ordenamiento territorial departamental y de las fuerzas que configuran el asentamiento poblacional en una amplia región del Caribe, del Urabá, Santander y Valle del Cauca. Se estudian las transformaciones en el modo de vida de la población con los cambios productivos, las transformaciones físicas del territorio, de sus conflictos y tensiones a nivel local y de las áreas metropolitanas. El caso del Paseo de la Reforma en la Ciudad de México alerta sobre las externalidades sociales de la simbiosis planeamiento y mercado inmobiliario. Una sección final se deja para la evidencia del efecto económico de las políticas públicas en la búsqueda del desarrollo urbano, de la promoción de las aglomeraciones y las presiones sobre la ruralidad. A escala intra-urbana la evidencia sugiere un trade-off entre economías de localización y urbanización. La falta de control urbano y credibilidad sobre el cierre de borde presiona los precios del suelo rural por encima del crecimiento de la productividad agropecuaria. Las condiciones macroeconómicas acentúan la presión sobre precios del suelo rural al presionar los urbanos. Sobre los precios del suelo rural la evidencia muestra la importancia de la infraestructura en el desarrollo de las zonas rurales

    Imaginarios sociales sobre la práctica del goalball y discapacidad de los deportistas con discapacidad visual y sus entrenadores del club deportivo nuevo horizonte de la ciudad de montería

    Get PDF
    Comprender los imaginarios sociales sobre la práctica del Goalball y Discapacidad que tienen los deportistas con discapacidad visual y entrenadores pertenecientes al Club Deportivo Nuevo Horizonte de la ciudad de Montería. El estudio se enfoca en una perspectiva cualitativa con un tipo de estudio etnográfico. La recolección de información se realizó a través de una encuesta sociodemográfica, grupo focal y entrevista semiestructurada a actores clave. Una vez sistematizada la información, para las variables cuantitativas se llevó a cabo un análisis descriptivo usando una de las medidas de tendencia central hallando sus promedios, para el análisis de los datos cualitativos (grupos focales y entrevistas semiestructuradas) la información se interpretó bajo la guía del modelo inductivo de análisis como la codificación abierta, develando conceptos, ideas y sentidos, a partir de descomponer los datos para identificar y conceptualizar los significados de las categorías que el texto contiene, estableciendo similitudes y diferencias y por último agruparlos en las categorías (deductivas y emergentes), formando así, explicaciones más precisas y completas sobre los imaginarios sociales presente en la población participante. Dentro de la caracterización demográfica existe una predominancia en estado civil soltero para hombres y niveles de escolaridad donde arrojo datos dispersos en la que sólo predominó el nivel de secundaria como el de mayor porcentaje (50,1% correspondiente a 8 participantes), en la cual se puede señalar un 18% para el género femenino y una predominancia masculina del 31.3%; seguidamente un 37,6% (6 sujetos) representados en el nivel de escolaridad superior, en el que se descifran porcentajes (18,8%) y frecuencias (3) iguales para ambos géneros, señalando además que la mayoría no labora, en cuanto a la presencia de discapacidad visual no hay predominancia en lo congénito y adquirido. En cuanto a los imaginarios Sociales en relación a las creencias de discapacidad y práctica del Goalball se encontraron dos tendencias, por un lado creencias relacionadas con un enfoque de prescindencia asociadas a manifestaciones de subvaloración, inferioridad y minusvalía, frente a las creencias asociadas a la capacidad de resiliencia y autosuficiencia y participación concordantes con un enfoque social y de derechos de las personas con discapacidad. Ahora bien, en lo referente a los arquetipos, los participantes se identifican con la personificación del guerrero; y en las características identitarias que les representan como grupo y colectivo se identifican como personas competitivas en el deporte y resilientes en lo social. Conclusiones: los resultados del estudio permiten comprender elementos relevantes desde la caracterización sociodemográfica, así mismo de la discapacidad como punto de anclaje para la comprensión de los imaginarios que presentan los deportistas con discapacidad visual y entrenadores de la práctica del Goalball. Imaginarios sociales develados desde sus creencias y percepciones relacionadas con el sentido de inferioridad, baja autoestima contrastando con actitudes de resiliencia y arquetipos como “el guerrero” que se hacen evidentes al momento de enfrentar su posición frente a la práctica del Goalball, la cual consideran como un deporte que les permite enfrentar sus barreras y definir características identitarias.To understand the social imaginaries about the practice of Goalball and Disability held by visually impaired athletes and coaches belonging to the Nuevo Horizonte Sports Club in the city of Monteria. The study focuses on a qualitative perspective with an ethnographic type of study. Information was collected through a sociodemographic survey, focus group and semi-structured interview with key actors. Once the information was systematized, for the quantitative variables a descriptive analysis was carried out using one of the measures of central tendency finding their averages, for the analysis of the qualitative data (focus groups and semi-structured interviews) the information was interpreted under the guidance of the inductive model of analysis such as open coding, unveiling concepts, ideas and meanings, from decomposing the data to identify and conceptualize the meanings of the categories contained in the text, establishing similarities and differences and finally grouping them into categories (deductive and emergent), thus forming more precise and complete explanations about the social imaginaries present in the participant population. Within the demographic characterization, the predominance of single marital status for men and levels of schooling were found, also indicating that most of them do not work, and that this is probably due to the fact that they present a type of visual disability without predominance in congenital and acquired. Similarly, divided beliefs are conceived for the imaginaries of disability and Goalball practice based on perceptions of inferiority and handicap versus those of resilience and self-sufficiency, among others. Now, regarding the archetype, the participants incarnate more the person and the warrior archetype; and in the identity characteristics that represent them as a group and collective, it is the one aimed at competitive people in sport and resilient in the social aspect. Conclusions: In the first place, it is possible to visualize relevant elements from the sociodemographic characterization and above all of the disability as an anchor point for the determination of imaginaries in front of the visual disability and the practice of Goalball. The social imaginaries understood are centered from their beliefs and perceptions of inferiority and low self-esteem as well as attitudes of resilience product of archetypes such as the warrior that become evident at the moment of facing their position in front of the practice of Goalball, which they consider as a sport that allows them to face their barriers and that has defined identity characteristics that give rise to challenges of self-improvement, resilience and self-sufficiency

    Comunicação Estratégica Integral na Colômbia, uma abordagem para a transformação Comunicação

    Get PDF
    aims to identify the path taken in research in Colombia between 2010 and 2020, as published in communication journals indexed in Publindex. Its relevance lies in recognizing and identifying the progress and research opportunities by Colombian authors in the formal academic circuit. This exploration is not a definitive assessment, but rather a contribution to the construction of strategic communication research in the country. The study was based on the descriptive analysis of 1352 articles published in several journals. Their characteristics were identified, revealing priorities and trends. Subsequently, 111 articles with a focus on strategic communication were determined, and from these, 52 documents were selected with authorship by at least one Colombian author that meet the characteristics of the Integral Strategic Communication approach. After analyzing the documents, it is noteworthy that there are few articles with the characteristics of the approach, barely 3.8% of the total, in the categories of corporate communication, social change, and public communication. Within these categories, the most recurrent subcategories are culture and climate, public relations, citizenship, communicative practices, public entities, and public policies, reflecting trends of the period and indicating clues for further investigation.A partir de establecer las características de la Comunicación Estratégica Integral, este estudio pretende identificar el camino recorrido con respecto a la investigación en Colombia entre 2010 y 2020, en lo publicado en las revistas de comunicación indexadas en Publindex. Su relevancia radica en el reconocimiento e identificación de los avances y oportunidades de indagación por parte de autores colombianos en el circuito formal académico. Esta exploración no es una valoración definitiva, sino un aporte para la construcción de la investigación en comunicación estratégica en el país. El estudio se desarrolló sobre el análisis descriptivo de 1352 artículos publicados en diversas revistas. Se identificaron sus características, evidenciando las prioridades y tendencias. Posteriormente, se determinaron 111 artículos con enfoque de comunicación estratégica, y de ellos se seleccionaron 52 documentos con autoría de, por lo menos, un autor colombiano que cumplen con las características del enfoque de Comunicación Estratégica Integral. Después del análisis de los documentos, llama la atención la poca presencia de artículos con las características del enfoque, apenas un 3,8% del total, en las categorías de comunicación corporativa, cambio social y comunicación pública. Dentro de esas categorías, las subcategorías más recurrentes son cultura y clima, relaciones públicas, ciudadanías, prácticas comunicativas, entidades y políticas públicas, reflejando tendencias del periodo e indicando pistas para seguir investigando.A partir do estabelecimento das características da Comunicação Estratégica Integral, este estudo tem como objetivo identificar o caminho percorrido em relação à pesquisa na Colômbia entre 2010 e 2020 em termos do que foi publicado em revistas de comunicação indexadas no Publindex. Sua relevância está no reconhecimento e na identificação dos avanços e das oportunidades de pesquisa de autores colombianos no circuito acadêmico formal. Essa exploração não é uma avaliação definitiva, mas uma contribuição para a construção da pesquisa em comunicação estratégica no país. O estudo foi baseado em uma análise descritiva de 1.352 artigos publicados em várias revistas. Suas características foram identificadas, destacando prioridades e tendências. Posteriormente, foram identificados 111 artigos com uma abordagem em comunicação estratégica e, desses, foram selecionados 52 documentos com autoria de pelo menos um autor colombiano que atendem às características do enfoque de Comunicação Estratégica Integral. Após a análise dos documentos, chama a atenção o fato de que há poucos artigos com as características da abordagem, apenas 3,8% do total, nas categorias de comunicação corporativa, mudança social e comunicação pública. Dentro dessas categorias, as subcategorias mais recorrentes são cultura e clima, relações públicas, cidadania, práticas de comunicação, entidades e políticas públicas, que refletem tendências do período e pistas para novas pesquisas

    Tecnologías de la Información, Comunicación, Aprendizaje y Conocimiento (TIC/TAC): Comprensión de las subjetividades en jóvenes universitarios de Montería -Tránsitos educativos en dos universidades

    Get PDF
    Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.El objetivo de la investigación fue comprender las subjetividades generadas por un grupo de jóvenes de dos universidades de Montería, a causa de las Tecnologías de la Información, la Comunicación, el Aprendizaje y el Conocimiento (TIC/TAC), y los tránsitos educativos emergentes en la Universidad de Córdoba y la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Montería. La perspectiva epistemológica se basó en la Epistemología del sujeto conocido, la metodología tuvo una orientación cualitativa, el tipo de investigación se centró en el estudio de caso. Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron los grupos focales, las historias de vida, las narrativas digitales y la observación participante en las dos universidades seleccionadas. Como estrategia de interpretación se trabajó a través análisis de contenido. Entre las conclusiones se incorpora en la tesis un término, Jóvenes Ciber-Applicados (App de Aplicaciones), tomando como base lo planteado por (Garner & Davis, 2014) de Generación APP. Se deriva de jóvenes que usan el ciberespacio como espacio de socialización y de nuevas formas de relacionamiento y donde las Aplicaciones o App, son fundamentales en procesos de subjetivaciones, donde se usan de acuerdo a los intereses y necesidades. Debemos tener presente que, las paradojas de la pluralidad no se dan de forma lineal en el desarrollo del tiempo, y en ciudades caribeñas del trópico colombiano- como es Montería-; se debe propender desde los procesos académicos que los jóvenes produzcan contenidos constituidos entre la tradición y la innovación tecnológica de forma diversa y las TIC/TAC son fundamentales en dicho proceso

    Diagnosis of solidarity organizations of the artistic-cultural sector in Córdoba and Sucre

    Get PDF
    Este estudio desde las industrias creativas y de economía solidaria, tuvo como objetivo diagnosticar las organizaciones solidarias artístico-culturales en los departamentos de Colombia, Córdoba y Sucre; para lo cual se realizó la revisión de los factores externos e internos, en pro de ampliar posibles cauces en su desarrollo; se aplicaron los cuestionarios asistidos validados por Artesanías de Colombia y el de entidades solidarias empresariales de Alfaro (2017) para 103 entidades. En los resultados de la matriz diagnóstica los factores externos tuvieron puntuación de 2,9 e internos 2,56; indicando que se encuentran por debajo del nivel promedio de las industrias culturales. En la síntesis de factores estratégicos el resultado fue 3.0, dentro del promedio de la industria cultural; se destacan en lo interno, la pluralidad y diversidad étnica en la composición de los asociados, alta creatividad y mediana experticia. Los principales hallazgos para lo externo, permiten recomendar en el corto plazo participar en el programa integral de intervención solidaria cooperativa rural, participación en el turismo desde la perspectiva cultural y de patrimonio promoviendo vocaciones creativas. Futuras investigaciones deberían plantearse desde el desarrollo de capacidades en innovación e inteligencia sostenible

    Creación de empresa dedicada a la prestación de servicios de peluquería y barbería a domicilio en la ciudad de Montería

    Get PDF
    Empresa: Stylo Hair & Beard E.U. Ubicación: Transversal 3 #23-21 Urbanización Santa Lucia, Montería – Córdoba. Oportunidad de Negocio: ofrecer servicios de peluquería y barbería, bajo la modalidad a domicilio por horas, siendo pioneros actualmente. Competidores: alrededor de 200 establecimientos comerciales, bajo la modalidad de prestación de servicios en el local de atención. Servició: peluquería y barbería. Precios: hora de servicios de peluquería a 12.000yhoradeserviciosdebarberıˊaa12.000 y hora de servicios de barbería a 12.000. Presupuesto de Inversión: la inversión fija es de $25’958.000. Rentabilidad: la TIR del plan de negocio es del 48%.1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...142. RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………...193. REFERENTE TEÓRICO Y CONCEPTUAL………………………………….…….203.1. REFERENTE TEÓRICO……………………………………………………….....203.1.1. Sector de Servicios…………………………………………………….…....203.1.2. Creación de Empresa………………………………………………….……223.1.2.1. Estudio de Mercado………………………………………………….…..233.1.2.2. Estudio Técnico……………………………………………………….....243.1.2.3. Estudio Administrativo u Organizacional………………………………243.1.2.4. Estudio Financiero………………………………………………………253.2. REFERENTE CONCEPTUAL……………………………………………………264. ESTUDIO DE MERCADO………………………………………………………….....324.1. CARATERÍSTICAS DEL SERVICIO……………………………………………324.1.1. Descripción……………………………………………………………….....324.1.2. Beneficios……………………………………………………………………334.1.2.1. Para los Clientes…………………………………………………………334.1.2.2. Para el Personal de Peluquería y Barbería…………………………......334.1.2.3. Para la Empresa…………………………………………………………334.2. CONSUMIDOR FINAL……………………………………………………………344.2.1. Segmento de Mercado………………………………………………………344.2.2. Características del Consumidor Final…………………………………......344.3. DELIMITACIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA……………………………….....364.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA……………………………………………………394.4.1. Cálculo de la Demanda Actual…………………………………………......394.4.1.1. Cálculo de la Demanda Actual de Servicios de Peluquería……………..394.4.1.1.1. Proyección de la Demanda Actual de Servicios de Peluquería…..414.4.1.2. Cálculo de la Demanda Actual de Servicios de Barbería……………......424.4.1.2.1. Proyección de la Demanda Actual de Servicios de Barbería……..444.5. ANÁLISIS DE LA OFERTA…………………………………………………….....454.5.1. Cálculo de la Oferta Actual…………………………………………………454.5.1.1. Cálculo de la Oferta Actual de Servicios de Peluquería……………........454.5.1.1.1. Proyección de la Oferta Actual de Servicios de Peluquería…........474.5.1.2. Cálculo de la Oferta Actual de Servicios de Barbería……………….......484.5.1.2.1. Proyección de la Oferta Actual de Servicios de Barbería…….......494.6. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE DEMANDA…………………………….......514.6.1. Proyección de la Demanda Existente de Servicios de Peluquería…….......524.6.2. Proyección de la Demanda Existente de Servicios de Barbería…………...534.7. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS………………………………………………….....544.8. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN…………………………………………564.9. IMAGEN CORPORATIVA……………………………………………………......574.10. ESTRATEGIA PUBLICITARIA……………………………………………...585. ESTUDIO TÉCNICO Y ORGANIZACIONAL………………………………………605.1. TAMAÑO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS………………………….......605.1.1. Variables que Definen el Tamaño de la Prestación de Servicios………….605.1.1.1. Dimensión del Mercado…………………………………………………605.1.1.2. Insumos, Equipos y Tecnología…………………………………………615.1.1.3. Personal……………………………………………………………….....615.1.2. Porcentaje de Cobertura……………………………………………………635.2. LOCALIZACIÓN………………………………………………………………......645.2.1. Macrolocalización…………………………………………………………..655.2.2. Microlocalización…………………………………………………………...675.3. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA……………………………………………………695.4. PROCESO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS…………………………………705.4.1. Descripción del Proceso de Prestación de Servicios…………………….....715.4.1.1. Solicitudes…………………………………………………………….....715.4.1.2. Recepción de Solicitudes………………………………………………...715.4.1.3. Clasificación de Solicitudes……………………………………………..715.4.1.4. Búsqueda de Personal…………………………………………………...725.4.1.5. Confirmación de la Solicitud…………………………………………….725.4.1.6. Agendamiento del Servicio………………………………………………725.4.1.7. Despacho del Personal…………………………………………………..735.5. MAQUINARIA DE TRABAJO……………………………………………………745.6. NATURALEZA JURÍDICA…………………………………………………….....765.7. MISIÓN……………………………………………………………………………..825.8. VISIÓN……………………………………………………………………………...825.9. ORGANIGRAMA………………………………………………………………......835.10. MANUAL DE FUNCIONES…………………………………………………...845.11. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO………………………………....916. ESTUDIOS DE IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL……………926.1. IMPACTO SOCIAL………………………………………………………………..926.2. IMPACTO ECONÓMICO………………………………………………………...936.3. IMPACTO AMBIENTAL……………………………………………………….....947. ESTUDIO FINANCIERO……………………………………………………………...957.1. INVERSIONES FIJAS……………………………………………………………..957.2. INVERSIONES DIFERIDAS……………………………………………………...977.3. INVERSIONES DE CAPITAL DE TRABAJO…………………………………...987.4. DISTRIBUCIÓN DE COSTOS…………………………………………………..1077.5. PUNTO DE EQUILIBRIO………………………………………………………..1087.6. CAPITAL DE TRABAJO………………………………………………………...1107.7. FLUJO NETO DE INVERSIÓN………………………………………………….1127.8. PROYECCIONES FINANCIERAS……………………………………………...1147.9. FLUJO NETO DE OPERACIÓN………………………………………………...1177.10. FLUJO NETO DEL PROYECTO……………………………………………1187.11. EVALUACIÓN FINANCIERA……………………………………………....1197.11.1. Valor Presente Neto (VPN)………………………………………………..1197.11.2. Relación Beneficio/Costo (R B/C)………………………………………...1207.11.3. Tasa Interna de Retorno (TIR)……………………………………………1218. FUENTES DE FINANCIACIÓN……………………………………………………..1229. CONCLUSIONES…………………………………………………………………….12310. RECOMENDACIONES……………………………………………………………...12511. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………...12612. ANEXOS……………………………………………………………………………….131PregradoAdministrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionale

    LA MONTA A LA GINETA Y SUS PROYECCIONES CABALLERESCAS: DE LA FRONTERA DE LOS MOROS A LA CORTE REAL DE CASTILLA (SIGLOS XIV-XV)

    Get PDF
    La lucha contra el islam dio forma, al menos, desde inicios del siglo xiv, a una tipología de caballería popular en la frontera de Andalucía y Murcia, caracterizada por la adopción de la monta ecuestre propia del ámbito nazarí, conocida como a la gineta. La corte real castellana tuvo ocasión de entrar en contacto, al menos, desde la década de 1330, con estos jinetes fronterizos. Ello dio lugar a diversos procesos de aculturación, manifestados tanto en el plano militar como suntuario, en torno a los jaeces, arreos y armas de la jineta y los vestidos a la morisca, puestos en escena en distintos juegos caballerescos. La adopción de dicha monta no fue ajena al papel que esta ofrecía como elemento diferenciador, en un marco caracterizado por el predominio de la monta a la brida, susceptible, por ello, de ser puesto al servicio de la articulación de distintas identidades en la Corona de Castilla
    corecore