511 research outputs found

    Composición de ácidos grasos en aceites de semillas de cáñamo de diferentes localidades de Turquía

    Get PDF
    Recent interest in hempseed as a source of food has largely focused on its oil content and fatty acid profile. The oil content and fatty acid composition (15 fatty acids) of twenty one different hempseed samples of domestic origin from north-western Turkey were monitored. The samples were obtained from seed wholesalers and local spice shops and are of unknown genetic origin. The oil content of the hempseeds ranged between 29.6 to 36.5%. Out of the 15 detected fatty acids, the omega-6 linoleic acid (18:2n-6) was predominant and fluctuated from 55.4 to 56.9%, while the omega-3 α-linolenic (18:3n-3) acid ranged from 16.5 to 20.4% and the omega-9 oleic acid (18:1n-9) ranged from 11.4 to 15.9%. Of the minor fatty acids, the highest concentrations were found for γ-linolenic acid (18:3n-6), range 0.6-1.1%, followed by stearidonic acid (18:4n-3), range 0.3-0.5%. These results show that hempseed grown in north-western Turkey provides a well balanced and rich source of dietary omega-6 and -3 essential fatty acids and appears to be a potentially valuable source of food.El reciente interés por las semillas de cáñamo como alimento se ha enfocado en su contenido en aceite y su perfil de ácidos grasos. En este estudio se analizó el contenido en aceite y composición de ácidos grasos de 21 muestras diferentes de semillas de cáñamo de origen genético desconocido en el noroeste de Turquía. El contenido en aceite de las semillas varió entre 29,6 y 36,5%. De los 15 ácidos grasos detectados, el ácido linoleico (18:2n-6) (omega-6) fue predominante y fluctuó entre 55,4 y 56,9%; el ácido α-linolénico (18:3n-3) (omega-3) entre 16,5 y 20,4%; y el ácido oleico (18:1n-9) (omega-9) entre 11,4 y 15,9%. Entre los ácidos grasos minoritarios, se encontraron las mayores concentraciones (entre 0,6 y 1,1%) para el ácido γ-linolénico (18:3n-6), seguido del ácido estearidónico (18:4n-3), entre 0,3 y 0,5%. Estos resultados muestran que las semillas de cáñamo que se cultivan en el noroeste de Turquía pueden ser un alimento potencialmente valioso y constituirían para la dieta una fuente rica y equilibrada de ácidos grasos omega-6 y -3

    Método rápido de obtención de aceite de oliva virgen para determinación de acidez

    Get PDF
    A rapid and simple method to obtain, from olive samples, enough quantity of oil to determine acidity grade is proposed. From paste samples of milled olives, different fraction are separated to be centrifugated during 5 minutes at 4500 r.p.m. Oil acidity results obtained from sodium sulfate anhidrous and natural microtalc added samples are compared with blank samples, and with those obtained by the Abencor extraction procedure. The correlation between the acidity of oil samples obtained by the Abencor method is also analyzed against other samples obtained by the normalized method in Spain, norm UNE 55070, Soxhlet system. Results show that in all the centrifugated samples enough amount of oil is obtained to determin the acidity grade, it also show that treatment with sodium sulfate anhidrous obtains a bigger recovery percentage, and that in all 3 cases, the acidity shows a good correlation with that of the Abencor system, doubling the number of samples analysed by the Abencor system. It also shows that the acidity grade obtained by using the UNE 55070 norm is aproximately 0,3 grades above that obtained by the Abencor system.<br><br>Se propone un método rápido y sencillo para obtener, a partir de muestras de aceitunas, suficiente cantidad de aceite para determinar su grado de acidez. A partir de muestras de pasta de aceitunas molidas se separan distintas fracciones que se someten a un proceso de centrifugación a 4500 r.p.m. durante 5 minutos. Se comparan los resultados de acidez de los aceites obtenidos de las muestras con adición de microtalco natural y sulfato sódico anhidro, con muestras testigo, así como con el procedimiento de extracción Abencor. Se analiza también la correlación entre la acidez de muestras de aceite obtenidas por el método Abencor, con otras obtenidas por el método normalizado en España, norma UNE 55070, basado en la extracción del aceite por el método Soxhlet. Los resultados ponen de manifiesto que en las muestras centrifugadas se obtiene cantidad suficiente de aceite para la determinación del grado de acidez, que el tratamiento con sulfato sódico anhidro consigue mayor porcentaje de recuperación, y que, en los tres casos, la acidez presenta buena correlación con la del sistema Abencor, duplicando el número de muestras analizadas respecto a este método. Así mismo, se demuestra que el valor de acidez obtenido al aplicar la norma UNE 55070 es aproximadamente 0,3 grados por encima del obtenido por el sistema Abencor

    Nuevos métodos de obtención de bioqueroseno a partir de extractos de algas

    Get PDF
    A partir de biomasa de algas en forma de pasta y procedente de su centrifugación (Nanochloropsis gaditana, Ascophyllum Nodosum y Laminaria Digitata) se elabora por procedimiento de solvólisis un biodiesel susceptible de hidrogenación en bioquioqueroseno y para su posterior uso como combustible de aviones. Este trabajo investiga la composición de las algas en ácido algínico y en sus unidades constituyentes o ácidos manurónico y gulurónico, y el contenido en alginato de sodio sobre algas secas. La valorización de residuos procedentes de centrifugados de algas con bajo contenido en aceite, se ha mostrado útil para la extracción de los mismos, y posterior solvolisis ácida y extracción con disolventes (acetilacetona y el etilenglicol). Especialmente la espectroscopía 1 HNMR y 13 CNMR se ha mostrado útil para identificar en los aceites, ácidos grasos próximos al ácido cis-cis-9,12- octadecadienoico. Por esterificación y subsiguiente hidrogenación se produce el bioqueroseno objeto de estudi

    Commercial and industrial implication of the variability of oil and protein content and of the nut and kernel physical traits of almond in Mediterranean climates

    Get PDF
    Se determinaron los caracteres físicos y la composición química de los frutos de 11 cultivares de almendro cultivados en dos zonas distintas, Zaragoza (España) y Meknès (Marruecos). Independientemente de la variabilidad entre cultivares para todos los parámetros medidos, el efecto del año fue significativo para todos los parámetros físicos, excepto para el espesor de la pepita. Igualmente fue significativo el efecto de la localidad para todos los parámetros físicos, excepto para la longitud y el índice de esfericidad del fruto, la longitud y la anchura de la pepita, y el rendimiento en pepita. La calidad física de las pepitas producidas en Zaragoza fue mayor que las producidas en Meknès, probablemente por el diferente sistema de cultivo y las condiciones ambientales que fueron más extremas en Meknès. Estos resultados muestran que las condiciones de cultivo adecuadas favorecen el aumento de los caracteres conducentes a una mayor calidad física del fruto y de la pepita. En cuanto al contenido en aceite y en proteína, se encontraron diferencias significativas entre los genotipos y las localidades. Las condiciones ambientales y de cultivo de Zaragoza favorecieron la acumulación de aceite en la pepita, mientras que las de Meknès favorecieron la acumulación de proteína. Ello apunta a que la utilización industrial de los distintos cultivares estudiados no sólo depende del propio cultivar, sino también de las condiciones ambientales y de cultivo, lo que debe tenerse muy en cuenta para la valorización de la producción en las distintas zonas de cultivo del almendroThe fruit physical traits and the chemical composition were determined for 11 almond cultivars grown in two different regions: Zaragoza (Spain) and Meknès (Morocco). Independently of the variability among cultivars for all traits measured, the year effect was significant for all physical traits except for kernel thickness. The location effect was significant for all physical traits except for fruit length and sphericity, kernel length and width, and kernel percentage. The physical quality of the kernels produced in Zaragoza was higher than that of the kernels produced in Meknès, probably because of the different growing system and the environmental conditions, more extreme in Meknès. These results show that adequate growing conditions favour the increase of traits leading to increased physical quality of nuts and kernels. The cultivar and the location effects were significant for the contents of oil and protein. The environmental and growing conditions of Zaragoza led to a higher oil accumulation, whereas those of Meknès to a higher protein accumulation. These results indicate that the industrial utilization of the different almond cultivars does not only depend on the cultivar, but also on the environmental and growing conditions, a fact to be considered when marketing the production of the different growing region

    Efecto del almacenamiento y calentamiento en soja madura e inmadura y en el descascarado de soja.

    Get PDF
    Mature and immature soybeans were stored for 6 months. Every month, soybeans were analysed for oil content, moisture percentage, acid value, peroxide value, fatty acid analysis, meal protein and urease activity in soybean meal. In addition, soybean samples were heated to different temperatures and times and the effect of heating on dehulling was studied. Finally control charts of acid and peroxide values were constructed and discussed.Soja madura e inmadura se almacenó durante seis meses. Mensualmente, la soja fue analizada por su contenido en aceite, porcentaje de humedad, índice de acidez, índice de peróxido, análisis de ácidos grasos y, proteína y actividad ureásica en la harina de soja. Además, las muestras de soja se calentaron a diferentes temperaturas y tiempos, estudiándose el efecto del calentamiento sobre el descascarado. Finalmente, se construyeron y discutieron gráficas controles de índices de acidez y peróxido

    La chía y otras valiosas semillas latinoamericanas (grupo la-valsefood)

    Get PDF
    Por diversos motivos históricos, los Cultivos Ancestrales Latinoamericanos han sido olvidados o infrautilizados. Cultivos como los de la chía (Salvia hispanica L.), la quínoa (Chenopodium quinoa), el amaranto (Amaranthus spp.), entre un sinfín de otros cultivos, poseen propiedades nutricionales y saludables destacadas debido a su alto contenido en aceite rico en omega-3, proteínas de alto valor biológico, alta proporción de minerales y fibra dietética, e incontables compuestos bioactivos

    Desarrollo de un espectrofotómetro de campo para su aplicación en un programa de mejora genética

    Get PDF
    Se ha desarrollado un espectrofotómetro de campo para uso en programas de mejora del olivo en el marco de un proyecto INIA en el que trabajan conjuntamente el LPFTAG y el IFAPA de Córdoba. La robustez de los modelos en la configuración portátil es muy dependiente del número de variables latentes seleccionadas mediante modelos PLS. Se evalúa el procedimiento PDS de transferencia de calibración para mantener en uso las bases de datos acumuladas con un equipo de sobremesa a lo largo de los últimos cinco años

    ,

    Get PDF
    Resultados de los ensayos de nuevas variedades de Girasol en Andalucia realizados en la campa&ntilde;a de 2016</p

    Microalgas para biodiesel: desarrollo de un método de transformación genética para Scenedemus almeriensis, una especie con potencial industrial

    Get PDF
    El progresivo agotamiento de las reservas de combustibles fósiles está promoviendo la búsqueda de fuentes alternativas renovables. El biodiesel �diésel producido a partir de los aceites vegetales, fundamentalmente� se presenta como una de las alternativas más claras. Pero cubrir las demandas de biodiesel exclusivamente a partir de las plantas cultivadas plantearía graves problemas y, según se calcula, sería insuficiente. Las microalgas se sugieren como solución necesaria, libre además de los problemas anejos a las plantas. Pero el aceite de microalgas es, actualmente, extraordinariamente caro de producir. Para abaratar esta materia prima los expertos recomiendan modificar genéticamente las microalgas prometedoras lo que sólo será posible desarrollando métodos de transformación genética. En este trabajo se describe el desarrollo de un método eficiente de transformación genética para Scenedesmus almeriensis vía Agrobacterium tumefaciens y se discute su aplicabilidad más allá del biodiesel mediante el uso de S. almeriensis como biofactoría
    corecore