1,730 research outputs found
Prevalencia de trastornos mentales de pacientes atendidos en el Centro de Servicios Psicológicos de la Universidad de la Sabana pertenecientes a distintas características sociodemográficas
33 Páginas.La presente investigación tiene como objetivo describir la prevalencia de los trastornos mentales en el Centro de Servicios de la Universidad de La Sabana de Colombia y su caracterización con respecto a algunas variables sociodemográficas, a través de la base de datos existente de personas que acudieron a consulta psicológica en este centro durante los años 2015 y 2016. La población utilizada fueron 389 casos de pacientes diagnosticados con al menos un trastorno mental, con el propósito de medirlo estadística y cuantitativamente con el Sistema Statistical Package For The Social Siences - (SPSS); A través del cual se pudieron analizar de manera descriptiva los problemas de salud mental de mayor relevancia según las diez categorías planteadas por el CIE 10 relacionadas con los problemas de salud. Como resultados principales se pudo observar, que los trastornos afectivos, son los que más padece la población en cuestión, seguido por los trastornos somatomorfos y neuróticos. Por otro lado, los trastornos que menos padece esta población, son los trastornos mentales y del comportamiento por uso de Sustancias Psicoactivas - SPA. Asimismo, las mujeres son las más afectadas por trastornos mentales, especialmente por los afectivos
Estudio de asociación del trastorno del desarrollo de la coordinación con otros trastornos del desarrollo infantil en la ciudad de Bucaramanga
El trastorno del Desarrollo de la Coordinación TDC en la infancia es una problemática importante desde la salud pública, ya que tiene repercusiones importantes desde las diferentes esferas del desarrollo: motora, cognitiva, psicosocial y emocional, por lo mismo, es frecuente la presencia de comorbilidad con otros trastornos del desarrollo infantil. Se presenta un estudio multicéntrico que caracteriza la asociación del TDC con otros trastornos del desarrollo. OBJETIVO. Determinar la asociación del TDC con otros trastornos del desarrollo infantil en la ciudad de Bucaramanga. METODOLOGÍA. Estudio transversal, descriptivo y de asociación, en una muestra de 140 niños de 6 a 12 años de edad, aleatorizados en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Bucaramanga. Entrevista estructurada y aplicación de cuestionarios a padres y profesores para determinar la presencia de Trastorno del Desarrollo de la Coordinación y su asociación con el trastorno de la conducta, el déficit de atención e hiperactividad y el trastorno del aprendizaje. Se realizó análisis descriptivo univariado para la caracterización sociodemográfica, pruebas de asociación con coeficiente de correlación a través de prueba Chi 2 y grado de dependencia con coeficientes Phi. RESULTADOS. Se encontró una prevalencia solo del 3.6% del trastorno del desarrollo de la coordinación en la población estudiada. Se presentó asociación negativa de -,263 con P valor de ,002 entre el Trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de conducta dado por los padres; las demás asociaciones no fueron significativas. CONCLUSIONES. La prevalencia del TDC en el presente estudio fue menor a la reportada a nivel internacional. El estudio de asociación solo fue positivo entre el trastorno de desarrollo de la coordinación con el trastorno de conducta dado por los padres.The CDD Coordination Development disorder in childhood is an important problem from public health, since it has important repercussions from the different spheres of development: motor, cognitive, psychosocial and emotional, therefore, the presence of comorbidity is frequent with other disorders of child development. A multicenter study is presented that characterizes the association of BDD with other developmental disorders. OBJECTIVE. To determine the association of BDD with other disorders of child development in the city of Bucaramanga. METHODOLOGY. Cross-sectional, descriptive and association study, in a sample of 140 children from 6 to 12 years of age, randomized in public and private institutions in the city of Bucaramanga. Structured interview and application of questionnaires to parents and teachers to determine the presence of Developmental Coordination Disorder and its association with conduct disorder, attention deficit and hyperactivity disorder, and learning disorder. Univariate descriptive analysis was carried out for the sociodemographic characterization, association tests with correlation coefficient through Chi 2 test and degree of dependence with Phi coefficients. RESULTS. A prevalence of only 3.6% of developmental coordination disorder was found in the population studied. There was a negative association of - .263 with a P value of .002 between the Disorder of development of coordination and the conduct disorder given by the parents; the other associations were not significant. CONCLUSIONS. The prevalence of BDD in the present study was lower than that reported internationally. The association study was only positive between the developmental coordination disorder with the conduct disorder given by the parents
Los trastornos del comportamiento alimentario como "estares alimentarios": Entre el placer (bienestar) y el conflicto (malestar)
Se exponen algunos de los resultados fruto de la comparación de los procesos de socialización alimentaria de niños y niñas "diagnosticados" de algún Trastorno del Comportamiento Alimentario (TCA) con otros "no diagnosticados". Con ello se pretende ver elementos en común entre las experiencias alimentarias de unos y otros ("diagnosticados" y "no diagnosticados") y abrir la posibilidad de contemplar a los TCA como "estares alimentarios". Es decir, formas de "estar" que toman sentido dentro del continuum relacionado con la lógica cultural que explica las formas de comer actuales en nuestro contexto, y que implican sufrimiento y displacer ("malestar"), pero también placer y satisfacción ("bienestar")
Una mirada hacia la educación inclusiva en el Caquetá
. Inclusive education adapts and embraces all children, adolescents and young people, with and without disabilities, it is adapted to their needs and contexts (economic, sexual preference, gender, ethnic, linguistic); it is a process of addressing and responding to the diversity of all students through participation in learning. The present study was carried out with the purpose of characterizing the student population with disabilities of urban and rural public institutions of the Department of Caquetá and its capital Florencia and to know through a documentary review those didactic teaching tools that allow the teacher to potentiate learning. of students with physical, intellectual, multiple and psychosocial disabilities. For the characterization, annex 6A was requested from the municipal and departmental education secretary. In the same way, through electronic sources, a literary search was carried out on the main studies that relate teaching practice and the potential of students with disabilities. The results reflect higher rates of disability in the student population between the ages of 11 and 14, particularly at the basic primary education level; with a higher incidence in males. Multiple, intellectual, physical and psychosocial disabilities are the most predominant and may be due to some individual and environmental particularities; if their clinical diagnosis, biochemical and genetic factors and variables that directly affect the behavior of these students are taken into account; it is possible to propose didactic tools that enhance their learning.La educación inclusiva se adapta y abraza a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con y sin discapacidad, se adecua a sus necesidades y contextos (económico, preferencia sexual, género, étnico, lingüístico); es un proceso de dirección y respuesta a la diversidad de todos los estudiantes a través de la participación en el aprendizaje. El presente estudio se realizó con el propósito de caracterizar la población estudiantil con discapacidad de instituciones públicas urbanas y rurales del Departamento del Caquetá y su capital Florencia y conocer a través de una revisión documental aquellas herramientas didácticas de enseñanza que le permite al docente potencializar el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad física, intelectual, múltiple y psicosocial. Para la caracterización se solicitó a la secretaria de educación municipal y departamental el anexo 6A. Del mismo modo, a través de fuentes electrónicas se realizó una búsqueda literaria sobre los principales estudios que relacionan la práctica docente y las potencialidades de los estudiantes con discapacidad. Los resultados reflejan mayores índices de discapacidad en la población estudiantil con edades entre 11 a 14 años, particularmente en el nivel de educación básica primaria; con mayor incidencia en el sexo masculino. La discapacidad múltiple, intelectual, física y psicosocial son las más predominantes y puede deberse a algunas particularidades individuales y del entorno; si se tienen en cuenta su diagnóstico clínico, factores bioquímicos, genéticos y variables que inciden directamente en el comportamiento de estos estudiantes; se logra proponer herramientas didácticas que potencializa su aprendizaje
Asociación del trastorno del desarrollo de la coordinación con otros trastornos del desarrollo infantil en la ciudad de Cali
El trastorno del Desarrollo de la Coordinación TDC en la infancia es una problemática importante desde la salud pública, ya que tiene repercusiones importantes desde las diferentes esferas del desarrollo: motora, cognitiva, psicosocial y emocional, por lo mismo, es frecuente la presencia de comorbilidad con otros trastornos del desarrollo infantil. Se presenta un estudio multicéntrico que caracteriza la asociación del TDC con otros trastornos del desarrollo. OBJETIVO. Determinar la asociación del TDC con otros trastornos del desarrollo infantil en la ciudad de Cali. METODOLOGÍA. Estudio transversal, descriptivo y de asociación, en una muestra de 140 niños de 6 a 12 años de edad, aleatorizados en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Cali. Entrevista estructurada y aplicación de cuestionarios a padres y profesores para determinar la presencia de Trastorno del Desarrollo de la Coordinación y su asociación con el trastorno de la conducta, el déficit de atención e hiperactividad y el trastorno del aprendizaje. Se realizó análisis descriptivo univariado para la caracterización sociodemográfica, pruebas de asociación con coeficiente de correlación a través de prueba Chi 2 y grado de dependencia con coeficientes Phi. RESULTADOS. La prevalencia del TDC en la población estudiada fue del 12%; un 45% de los niños estudiado presentan posible trastorno de aprendizaje y solo un 5% presentan TDAH. Se encontró asociación negativa entre el Trastorno del desarrollo de la coordinación y Trastorno de aprendizaje de -0,186, con un P valor de 0,028. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el trastorno del desarrollo de la coordinación con los demás trastornos del desarrollo, en tanto que los P valor fueron mayor a 0,05. CONCLUSIONES. Existe asociación negativa con significancia estadística entre el Trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de aprendizaje. La prevalencia del TDC en la población estudiada es coherente con la reportada a nivel internacional.The CDD Coordination Development disorder in childhood is an important problem from public health, since it has important repercussions from the different spheres of development: motor, cognitive, psychosocial and emotional, therefore, the presence of comorbidity is frequent with other disorders of child development. A multicenter study is presented that characterizes the association of BDD with other developmental disorders. OBJECTIVE. To determine the association of BDD with other disorders of child development in the city of Cali. METHODOLOGY. Cross-sectional, descriptive and association study, in a sample of 140 children from 6 to 12 years of age, randomized in public and private institutions in the city of Cali. Structured interview and application of questionnaires to parents and teachers to determine the presence of Developmental Coordination Disorder and its association with conduct disorder, attention deficit and hyperactivity disorder, and learning disorder. Univariate descriptive analysis was carried out for the sociodemographic characterization, association tests with correlation coefficient through Chi 2 test and degree of dependence with Phi coefficients. RESULTS. The prevalence of BDD in the population studied was 12%; 45% of the children studied have a possible learning disorder and only 5% have ADHD. A negative association was found between Developmental Coordination Disorder and Learning Disorder of -0.186, with a P value of 0.028. No statistically significant association was found between the developmental coordination disorder with the other developmental disorders, while the P value was greater than 0.05. CONCLUSIONS. There is a negative association with statistical significance between developmental coordination disorder and learning disorder. The prevalence of BDD in the population studied is consistent with that reported internationally
Evaluación de la coordinación motora en niños de 6 a 11 años la unidad educativa especializada Beatríz Jarrín
Evaluar la Coordinación Motora en los niños de 6-11 años de la Unidad Educativa Especializada Beatriz Jarrín.Los niños con discapacidad presentan alteraciones de la coordinación que dificultan el desarrollo de sus ahabilidades motrices y esto afecta en su desempeño al realizar diferentes tareas cotidianas y problemas al relacionarse con los demás. El objetivo de este estudio es evaluar la coordinación motora en los niños de 6-11 años de la Unidad Educativa Especializada Beatriz Jarrín. La metodología que se utilizó para la investigación fue cuantitativa y de campo, es un estudio no experimental y transversal, se obtuvo una muestra de 25 estudiantes que fueron tomados en cuenta para el estudio y que cumplieron con los criterios establecidos de inclusión, la muestra fue sometida a evaluación de la coordinación motora mediante la aplicación del test KTK. Los resultados de la evaluación mostraron que el mayor número de niños presenta parálisis cerebral, así también la edad que predominó es de 8 años y la mayoría de la muestra evaluada pertenecía al género masculino. En cuanto al nivel de coordinación motora un 44% presentó perturbación, al relacionar la coordinación motora según el diagnóstico los resultados mostraron que un 28% pertenece a niños que presentan parálisis cerebral con un nivel de coordinación perturbante, lo que respecta al nivel de coordinación según la edad los niños de 8 años se encuentran en un nivel de coordinación normal. La evaluación de la coordinación motora en una edad temprana ayuda a que los niños puedan potenciar sus habilidades y destrezas, para su desempeño escolar y su diario vivir, más aun en niños que presentan algún tipo de discapacidad, debido a que la coordinación en estos niños se encuentra más alterada.Licenciatur
Prevalencia de alteraciones de neurodesarrollo en el Hospital del Día Eloy Alfaro
La investigación exploró la prevalencia de las alteraciones del neurodesarrollo en la población infantil que acudió a consulta externa en una unidad hospitalaria adjunta al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ubicada en el Sur de la ciudad de Quito, comprendiéndole al infante a través de una perspectiva integral, la cual permitió indagar su situación sociodemográfica y las dificultades que presenta el personal de salud frente a las necesidades de atención en estos niños. El estudio fue observacional, transversal, descriptivo y exploratorio. En una primera fase, se recogió información a través del sistema MIS AS400 de 3009 infantes, de 0 a 6 años, que asistieron entre marzo 2019 a marzo 2020. Se encontró una prevalencia general de alteraciones del neurodesarrollo de 5,8 % con predominio en el sexo masculino; en cuanto a los tipos de alteraciones más comunes fueron las alteraciones de déficit de atención e hiperactividad con 0,7 %; las alteraciones de comunicación con el 3,0 % y el autismo con 0,7 % de prevalencias. El componente transversal, consistió en la aplicación de una encuesta a los cuidadores primarios para conocer la situación sociodemográfica en la cual existe similitud de características en la población estudiada, hay que tomar en cuenta que la mayor población acude de los barrios de Solanda, Guamaní y Chillogallo. Mientras que en las entrevistas el personal de salud que atiende las consultas de pediatría, medicina familiar y neuropediatría confirmó que no existen instrumentos de evaluación de alteraciones del neurodesarrollo validados en el país, como tampoco se aplican adecuadamente los protocolos de identificación. Del mismo modo, este personal desconoce la existencia de una red coordinada en el IESS que favorezca al abordaje temprano en estos infantes. A pesar de esto las evaluaciones aplicadas a través de juicio clínico e hitos de desarrollo han permitido determinar que las cifras de alteraciones del neurodesarrollo van cada vez en aumento hasta un 60%. De forma tal, las alteraciones del neurodesarrollo en los infantes tienen un impacto negativo en el sistema de salud por lo que deberían ser abordadas desde un enfoque integral para propiciar un desarrollo integral saludable, donde se reconozca las necesidades, oportunidades, potencialidades y habilidades del infante así como de su entorno social
Factores psicosociales asociados a la ansiedad en niños y adolescentes hospitalizados en la Fundación HOMI
El presente estudio descriptivo exploratorio tuvo como objetivo identificar factores psicosociales asociados a la ansiedad en niños y adolescentes hospitalizados en la Fundación HOMI.La muestra estuvo conformada por 12 pacientes pediátricos niños/niñas y adolescentes de 9 y 14 años de edad y sus madres y cuidadoras principales. Se aplicó un instrumento que midiera ansiedad estado y ansiedad de rasgo, en niños y adolescentes se utilizó el STAIC estandarizado para la población Colombiana, y para madres y cuidadoras se utilizó el STAI, a fin de identificar síntomas y respuestas ansiosas. Se realizó una entrevista semiestructurada a las madres y cuidadoras, se aplicó ficha sociodemográfica para la caracterización de la población e indagar variables psicosociales que pudieras influir en las respuestas ansiosa en los niños, adolescentes y sus acompañantes durante la hospitalización. No se hallaron niveles de ansiedad estado y rasgo significativos en los niños y adolescentes dado que únicamente el 33,3 % (4) pacientes del total de la muestra estudiada (n=12) presentaron síntomas en algunos de los factores que miden ansiedad de estado y rasgo. Por su parte, en las madres y cuidadoras de la muestra estudiada, se identificó ansiedad estado en el 41,6% (5), mientras que ansiedad rasgo obtuvieron puntuaciones mínimas. Otro 41,6% (5) presentaron componentes ansiosos significativos para ansiedad de estado y ansiedad rasgo. Y en relación a los factores psicosociales ninguna de las variables sociodemográficas abordadas en el presente estudio muestra relación estadísticamente significativa con los porcentajes de los síntomas ansiosos en los niños y adolescentes. Sin embargo se hallaron factores de riesgo como predominio de las familias monoparental y sobre carga en el cuidador, número de hijos significativo, falta de vivienda propia, dificultades económicas y bajo nivel de escolaridad en las madres y cuidadoras
Inteligencia emocional de los padres de familia de estudiantes con necesidades educativas especiales en la Unidad Educativa Ricardo Muñoz Chávez en Cuenca, período 2022-2023
La inteligencia emocional se define como la habilidad que tiene una persona para reconocer,
reparar, regular, entender y expresar sus emociones (Salovey y Mayer, 1997). La familia
juega un rol importante dentro de la sociedad, los padres al ser el primer círculo social deben
presentar habilidades emocionales que les ayude a afrontar el diario vivir, sobre todo al
presentarse una necesidad educativa especial en sus hijos. El objetivo general del estudio es
describir la inteligencia emocional global de los representantes padres de familia que tienen
hijos con necesidades educativas especiales en la Unidad Educativa Ricardo Muñoz Chávez
durante el período 2022-2023. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, con diseño de
investigación no experimental de tipo transversal con alcance descriptivo. La muestra fue no
probabilística por conveniencia, constituida por 38 padres de familia. Para la recolección de
datos se empleó la escala de inteligencia emocional WLEIS-S y una ficha sociodemográfica
que pretende analizar el contexto de este grupo. Los resultados reflejan una tendencia a
puntajes altos en inteligencia emocional; en relación a las variables sociodemográficas de los
padres de familia, los hombres son quienes tienen mayor puntuación en todas las
dimensiones, prevalecen con mejores puntuaciones el rango etario de 30 a 49 años y en
cuanto a las necesidades educativas especiales de sus hijos, puntúan más alto los padres de
familia que tienen hijos con necesidades educativas especiales temporales no relacionadas
a la discapacidad.Emotional intelligence is defined as a person's ability to recognize, repair, regulate,
understand and express emotions (Salovey and Mayer, 1997). The family plays an important
role in society; parents, being the first social circle, should present emotional skills that help
them cope with daily life, especially when there is a special educational need in their children.
The general objective of the study is to describe the global emotional intelligence of parents'
representatives who have children with special educational needs in the Ricardo Muñoz
Chávez Educational Unit during the period 2022-2023. This study has a quantitative approach,
with a non-experimental research design of cross-sectional type. The sample was nonprobabilistic
by convenience, consisting of 38 parents. For data collection, the WLEIS-S
emotional intelligence scale and a sociodemographic form were used to analyze the context
of this group. The results reflect a tendency to high scores in emotional intelligence; in relation
to the sociodemographic variables of the parents, men have higher scores in all dimensions,
with higher scores in the age range of 30 to 49 years, and in terms of the special educational
needs of their children, parents who have children with temporary special educational needs
not related to disability have higher scores.0000-0002-4245-813
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS REACCIONES POSTVACUNALES DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO - 2016
Objetivo: Determinar los conocimientos sobre las reacciones adversas
postvacunales de los estudiantes de enfermería de la universidad de Huánuco
2016. Métodos: fue descriptivo: prospectivo observacional y transversal;
realizado en la Universidad de Huánuco; la muestra estuvo conformada por 144
estudiante de enfermería. La recolección de datos se realizó mediante una
encuesta, utilizando el cuestionario de conocimientos sobre las reacciones
adversas postvacunales; y para el análisis de datos se utilizó; la estadística y el
programa SPS versión 21. Resultados: Con respecto al conocimiento sobre las
reacciones adversas postvacunales, el 100% (144) de los estudiantes de la
escuela académica enfermería se presentó que un 75% (108) desconocen las
reacciones postvacunales y que el 25.0%(36) conocen dicha reacción. y según la
prueba de Chi cuadrada es significativo (x2=36.00) y (valor p a una cola =0.000],
como p valor es < 0.05. Conclusiones: El conocimiento de los estudiantes de la
Universidad de Huánuco en su mayoría desconoce, siendo en sus dimensiones el
mayor porcentaje de desconocimiento sobre las reacciones adversas
postvacunales sistémicas.Tesi
- …