3,855 research outputs found

    Enseñando transformaciones geométricas con software de geometría dinámica

    Get PDF
    Con el fin de contribuir a la reflexión sobre el uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas, examinamos la utilización de un software de geometría dinámica desde la Teoría de las Situaciones Didácticas

    Aproximación a la simetría axial mediante el programa GeoGebra

    Get PDF
    Esta experiencia de aula se llevó a cabo con ayuda de las TIC y analizada bajo la mirada de algunos elementos de la teoría de situaciones didácticas definidas por Guy Brousseau. El medio utilizado fue un applet en GeoGebra y una guía de siete tareas, con las que se pretendía que estudiantes de grado sexto, de un colegio distrital de Bogotá, pudiesen construir por medio de la exploración y las tareas propuestas algunas características propias de la simetría axial

    Estrategia pedagógica basada en la elaboración del canasto tradicional para educar en los valores de respeto y apropiación cultural, para los estudiantes del grado quinto de primaria, del Centro Educativo el Arrayán, municipio de Ricaurte Nariño

    Get PDF
    El objeto de este proyecto aplicado se centró la educación en valores del respeto y la apropiación cultural, a través de una propuesta pedagógica basada en la elaboración del canasto tradicional dirigida a los estudiantes del grado quinto de primaria, del centro educativo el Arrayan municipio de Ricaurte Nariño. La metodología considerada para este proyecto de investigación fue el enfoque Mixto (Cuantitativo y Cualitativo), el Método de Investigación Descriptivo, se aplicó el cuestionario a 24 estudiantes, de igual forma de utilizo el diario de campo como instrumento de registro de las observaciones realizadas en las distintas fases del proceso pedagógico. La metodología etnoeducativa basada en el canasto permitió sensibilizar a los niños y niñas, sobre la cultura Awa, reconociendo el proceso de elaboración del canasto, la relación existente hombre Awá y la madre naturaleza, como dos seres inseparables y su cosmovisión indígena.The object of this applied project was approached within education, values such and respect and cultural appropriation, through pedagogical proposal based on making traditional “canasto” addressed to 5* grade of primary school, Arrayan educational Centre, Ricaurte, Nariño. The considered methodology for this project was the mix approach (quantitative and qualitative), descriptive research method, it was applied a questioner for 24 students. In the same way, it was used a field diary as a register instrument of realized observations in different pedagogical process stages. The ethno educational methodology based on “canasto” let boys and girl to be sensitized over the Awa culture, recognizing the making process of the “canasto”, the existent relationship among Awa man and nature mother, as two inseparable beings and their indigenous Cosmo vision

    A review of the Japanese longline fishery for tunas and billfishes in the Eastern Pacific Ocean, 1971-1980

    Get PDF
    ENGLISH: This report reviews the Japanese longline fishery for tunas and billfishes in the eastern Pacific Ocean during 1971-1980, extending the studies made by other investigators, which covered the 1956-1970 period. The spatial and temporal distributions of fishing effort, catch, apparent abundance, sexual maturity, and size composition are examined for each species. The deep longlining method is described and the hook rates for this gear and for conventional longline gear are compared. Some observations on the interaction of surface and longline gear are reported. SPANISH: Se examina en este informe la pesca palangrera japonesa de atunes y peces espada en el Océano Pacífico oriental durante 1971-1980, ampliando los estudios hechos por otros investigadores que incluían el período de 1956-1970. Para cada especie se examinan las distribuciones temporales y espaciales del esfuerzo de pesca, captura, abundancia aparente, madurez sexual y composición de talla. Se describe el método de los palangres profundos y se comparan los índices de captura por anzuelo de este arte y del arte convencional palangrero. Se presentan algunas observaciones sobre la interacción de las artes espipelágicas y las palangreras. (PDF contains 163 pages.

    Un ritual dionisíaco: Dionisíacas de Nono 9.111-131

    Get PDF
    El poema Dionisíacas de Nono de Panópolis, que aspira a compilar todos los mitos acerca de la vida de Dioniso, introduce una absoluta innovación al presentar, entre las nodrizas que cuidan del dios tras la muerte de su madre Sémele, a una mujer llamada Místide, sierva de Ino, la tía Baco. La intervención de Místide en los episodios de la vida del dios constituye un valioso testimonio para el estudio de la historia de las religiones, pues esta nodriza, junto con el dios niño, protagoniza una escena repleta de vocabulario mistérico y alusiones a la religiosidad órfica. Una clasificación cuidadosa de las menciones de diversa índole que acoge el texto, así como el estudio comparativo por medio de otras fuentes, principalmente órficas, permite alcanzar la primera conclusión acerca del carácter libresco del conocimiento que el poeta tiene del orfismo. Desde el nombre de situación creado ex professo para el personaje, que inicia y es iniciada, hasta el vestuario y los instrumentos musicales que aparecen en la escena, todos los elementos apuntan a una semejanza con la idea de la bacante grabada a fuego en la mentalidad colectiva gracias a Eurípides, más que a una pervivencia de ritos dionisíacos históricos en época de Nono.-------------------------------------------Nonnus’ Dionysiaca, desiring to be a compilation of all the myths regarding Dionysus life, introduces an absolute innovation when presenting, among the nurses who take care of the god after his mother Semele’s death, a woman called Mystis who is considered to be a maid of Ino, the god’s aunt. Mystis’ intervention in the episodes of Bacchus’ life constitutes a very interesting testimony for the study of the History of Religions, for the nurse, together with the young god, is the protagonist of a scene which is replete of mysterical vocabulary and allusions to Orphism. A careful clasification of the diverse mentions in the passage, as well as the comparative study of other testimonies, mainly the Orphic ones, allows us to reach the first conclusion about the bookish kind of the poet’s knowledge on Orphism. From the situation name, created ex professo for the character, who is initiated and initiating, to her clothes, instruments and ornaments, every single element points out to the idea of the bacchant which is well known in the tradition thanks to the inmortal play of Euripides, and not to a real survival of dionysiac ritual in Nonnus’ time

    Josefina Plá: una voz a recuperar

    Get PDF

    Prácticas matemáticas en una plaza de mercado

    Get PDF
    En este artículo se dan a conocer algunas prácticas matemáticas en el sentido de Alberti (2007) evidenciadas en algunas de las actividades laborales que realizan los trabajadores en la plaza de mercado Corabastos (Bogotá, Colombia). Dichas prácticas se identificaron siguiendo los planteamientos de una investigación etnográfica, la cual permitió identificar que la aplicabilidad de las matemáticas en contextos cotidianos no se reduce a la manipulación de los números a partir de operaciones aritméticas, sino que abarca actividades matemáticas como diseñar, contar, medir, localizar y explicar (Bishop 1999). Para ello, se hace referencia a dos tipos de actividades económicas que corresponden a la distribución de auyamas y la venta de mazorcas,donde se identifica qué situaciones matemáticas se les presenta a estos trabajadores y cómo a partir de la realización de las diferentes prácticas matemáticas se enfrentan a dichas situaciones

    Entorno de simulación de la gestión de una FPGA bidimensional, parte de un sistema computador de propósito general basado en HW

    Get PDF
    FPGA Simulator 1.0 simula el comportamiento de una FPGA bidimensional dinámicamente reconfigurable. La simulación consiste en la gestión de una cola de tareas de tamaño rectangular (simple), con la posibilidad de multitarea, lo que permite ejecutar simultáneamente varias de estas tareas. La ubicación de las tareas dentro de la FPGA se lleva a cabo mediante un algoritmo previamente implementado que gestiona el espacio libre en la FPGA. Este algoritmo gestiona las tareas en espera de ejecución, las que están ejecutándose actualmente en la FPGA y las que han terminado de ejecutar. Nuestra solución FPGA Simulator 1.0 permite gestionar tanto la FPGA como la lista de tareas en espera a través de una sencilla e intuitiva interfaz gráfica. El algoritmo encargado de la ubicación de las tareas también puede ser configurado manualmente. Entre la diversidad de algoritmos existentes (p.e. First-Fit (FF), Best-Fit (BF), First-Fit-Decreasing (FFD) y Best-Fit-Decreasing (BFD)), el algoritmo utilizado en nuestra solución es el Bin Packing MER, que ubica las tareas en el MER (Maximun Empty Rectangle) o Máximo Rectángulo Vacío. Trabajar con distintas FPGAs y listas de tareas se convierte en una tarea sencilla gracias a la exportación de estos elementos a ficheros de texto, que permite tanto abrir y guardar como modificar los elementos involucrados en la simulación. A parte, el uso de ficheros incrementa la versatilidad del producto, permitiendo la exportación de elementos a otros ordenadores. FPGA Simulator 1.0 permite además guardar la configuración de una simulación concreta de manera que se pueda reproducir en cualquier momento. Dado el carácter determinista de los algoritmos utilizados, una misma configuración desemboca en un mismo resultado, de forma que el almacenamiento de resultados se simplifica con el uso de un fichero de texto absolutamente independiente, que también es completamente portable. A parte de la creación de un entorno de simulación, FPGA Simulator 1.0 proporciona además una idea general del comportamiento de la simulación por medio de métricas. Estas métricas, que deben ser utilizadas de manera orientativa, se basan en la utilización del espacio libre de la FPGA, y consisten en la ocupación media y la ocupación instantánea (en porcentaje) del espacio de la FPGA. La comparación de estas métricas como resultado de la ejecución de diferentes algoritmos sobre un mismo entorno de simulación nos puede dar un acercamiento al comportamiento real de los algoritmos. La versión actual de FPGA Simulator 1.0 sólo está disponible para plataformas Windows (windows 95, 98, NT, 2000 y XP) Implementando en Borland C++ Builder, este software presenta una gran estabilidad y rapidez de ejecución, al igual que un mínimo consumo de recursos de sistema. La posibilidad de incorporar manualmente nuevos algoritmos de ejecución convierte este producto en un software de gran utilidad en el campo de la investigación. [Abstract] FPGA Simulator 1.0 simulates the behavior of a dynamically reconfigurable bidimensional FPGA. Simulation consists of a rectangular task queue managemente (simple tasks) with a multitask posibility, which implies the simultaneous execution of several tasks. The task allocation within the FPGA is done through a previously programmed algorithm, which manages the free space in the FPGA. The task management involves the waiting for execution tasks, currently executing, and already finished ones. Our solution FPGA Simulator 1.0, enables the management of both the FPGA and the task queue throug an easy and intuitive graphic interface. The algorithm used to allocate the tasks con also be manually configured. Between many other existing ones (p.e. First-Fit (FF), Best-Fit (BF), First-Fit-Decreasing (FFD) y Best-Fit-Decreasing (BFD)),Bin Packing MER was the final algorithm used in our product. Bin Packing MER allocates tasks in the Maximum Empty Rectangle available at a given moment. The exportation of elements such as FPGAs and task queues to text files translates into a clear enhancement of the working capabilities, specially when working with different types of these kind of elements. The use of text files increases the product's versatility, as these elements can be exported to other copmputers with a minimum amount of space expense. FPGA Simulator 1.0 allows saving concrete simulatin configurations for later execution Given that the algorithms used are deterministic, two identical configurations imply same results. Thus, results storage is simplified by the use of absolutely independent text files, wich are also portable. Apart from creating a simulation environment, FPGA Simulator 1.0 offers a general view of the algorithms behavior trough the metrics. These metrics, which should be used only in an orientative way, are based on the available free space in the FPGA. The two metrics used are the current occupation and the average occupation (in percentage). The comparison of the metrics obtained out of the execution of different algorithms over the same simulation environment can give us an approximate idea of the real behavior of th algorithms. The current version of FPGA Simualtor 1.0 is only supported under Windows platforms (Windows 95, 98, NT, 2000 and XP). Programmed under Borland C++ Builder, this software displays a great stability and execution time, at the same time as it consumes a minimum amount of system resources. The possibility of adding manually new algorithms provides this software with a great utility withing the scope of investigation

    Sustituciones léxicas por homonimia en Andalucía y América

    Get PDF
    Tomo II ; págs. 179-18
    corecore