16,314 research outputs found

    Incentivos a actividades económicas consolidadas en Colombia: el caso de los biocombustibles como el etanol y el biodiesel

    Get PDF
    Artículo de investigaciónEn Colombia existen exenciones tributarias grabadas en su tiempo como un incentivo a la producción de biocombustibles, dichas exenciones cuentan con amparo de ley y es legislador quien se basa bajo los principios constitucionales y del derecho tributario. Pese que en la actualidad la producción del biocombustible se considera una actividad consolidada se plantea en este articulo un análisis sobre la justificación de estos estímulos en el sector de biocombustibles ya que representan un costo fiscal para la nación.INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA 2. VARIABLES ESTADÍSTICAS DEL SECTOR DE BIOCOMBUSTIBLES. 3. INCENTIVOS AL SECTOR DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA. CONCLUSIONES REFERENCIASPregradoAbogad

    Biocombustibles

    Get PDF
    Los biocombustibles se han convertido en uno de los grandes temas de debate en el marco de cambio global. El carácter de los biocombustibles, como combustible de origen biológico obtenido de fuentes renovables a partir de plantas cultivadas y restos orgánicos, ofrece un gran potencial de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Ésta fue la primera fuente utilizada por la humanidad y sigue siendo la fuente principal de combustible para más de 2000 millones de personas (30% del suministro energético en los países en desarrollo). Sin embargo, la crisis climática, la escasez y el encarecimiento de los combustibles fósiles, la emisión de gases de efecto invernadero, el interés por diversificar el sector rural, y la inestabilidad política en el Medio Oriente, ha supuesto un cambio en la forma en como se percibe el uso de los biocombustibles

    El futuro de la bioenergía en relación a la producción agrícola

    Get PDF
    La “bioenergía” consiste en la utilización de la materia orgánica de origen biológico (biomasa) para fines energéticos, mediante diversos procesos de combustión. Los diversos tipos de biomasa utilizados para esta finalidad se denominan genéricamente biocombustibles, ya sea para fines térmicos (biocombustibles sólidos principalmente) o para su utilización en motores(biocombustibles líquidos o gaseosos, también denominados biocarburantes

    La alternativa factible a los combustibles fósiles en España: El hidrógeno

    Get PDF
    La Unión Europea ha apostado por los biocombustibles como sustitutos de los combustibles fósiles. El presente artículo analiza si es posible emplear, desde los puntos de vista técnico, económico y medioambiental, el hidrógeno como combustible alternativo a los combustibles fósiles y a los biocombustibles, teniendo en cuenta además que el hidrógeno, salvo que se genere a partir de biomasa, no se considera biocombustibles según la orden ITC/2877/2008, de 9 de octubre y por lo tanto no cuenta con los beneficios fiscales que tienen éstos

    Análisis de la competitividad y la penetración de los biocombustibles en el mercado de combustibles para automoción en España.

    Get PDF
    En la actualidad, los biocombustibles no son rentables, ya que son más caros que sus equivalentes de origen fósiles. Por esto cabe preguntarse si pueden serlo en el futuro. Para ello se propone analizar las relaciones de diversas cotizaciones de los biocombustibles y de los combustibles fósiles con la cotización del petróleo y la de los bonos de CO2. En principio, es deseable que las cotizaciones relacionadas con los biocombustibles bien no estén relacionadas o tengan una relación negativa con las cotizaciones de los combustibles fósiles

    Actores y mercados de los biocombustibles argentinos : entre incertidumbre y diversificación

    Get PDF
    Mientras el proceso de agriculturización se profundiza en los países de América latina, la producción de biocombustibles toma un papel cada vez mayor, en el cruce entre agregación de valor y generación de energía, con la cuestión de la seguridad alimentaria como telón de fondo. En Argentina, los volúmenes de soja cosechados siguen una fuerte progresión ascendente que compromete la sostenibilidad del sistema agropecuario. Una parte creciente de esos cultivos se destinan a la producción de biocombustibles. No obstante, el país depende cada vez más de combustibles fósiles importados para su aprovisionamiento energético. Desde principios de los años 2000 y con la sanción de la Ley nacional de biocombustibles Nº 26.093, del año 2006 y su reglamentación del año 2007, se intenta desarrollar tres mercados de biocombustibles: uno para la exportación, otro para el comercio interno y otro para el autoconsumo. En los tres casos, el mayor número de iniciativas buscan aprovechar las capacidades de producción de aceite crudo de soja

    Emulsifaction of waste cooking oils and fatty acid distillates as diesel engine fuel

    Get PDF
    The scope of this paper is to analyze the possibilities and feasibilities, as well as the main experimental results reported about the emulsification method applied to waste cooking oils and fatty acid distillates as diesel engine fuels, compared with other commonly used methods. These waste products are obtained in the refining oil industry, food industry and service sector from the frying process, mainly. However, they are a little used as feedstocks to produce biofuels and constitute a potential source of contamination. From the review of the state of arts, significant decreases in exhaust emissions of nitrogen oxides, cylinder pressure, as well as increases of the ignition delay, brake specific fuel consumption, hydrocarbon, smoke opacity, carbon monoxide, particulate matters to emulsified waste cooking oils and fatty acid distillates compared with diesel fuel are reported. In some experiments the emulsified waste cooking oils achieved better performance than neat fatty acid distillates, neat waste cooking oils and their derivates methyl esters

    La posición de Argentina ante la agenda de biocombustibles en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación durante 2004-2008 (en prensa)

    Get PDF
    Considerando una coyuntura internacional que demandaba la producción de biocombustibles y los dilemas ambientales que la política exterior argentina promovía a través de su política exterior, nos preguntamos: ¿por qué predominó en Argentina una política exterior en biocombustibles orientada hacia la exportación? Para su abordaje, nos centramos en dicha política mantenida en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el período 2004-2008. Desde un enfoque situado de las Relaciones Internacionales, definimos una serie de conceptos para realizar nuestras observaciones. Valiéndonos de fuentes primarias, definimos los siguientes objetivos específicos: a) describir la posición de Argentina en la Conferencia de Alto Nivel de la FAO; b) caracterizar a la FAO y al sistema internacional como parte de su faz externa; y por último, c) describir los aspectos agropecuarios y en biocombustibles de su faz interna. Este procedimiento nos posibilitó constar la siguiente hipótesis: ?la política exterior argentina en la FAO sobre biocombustibles durante 2004-2008 fue una respuesta a su faz externa que abrió y restringió sus opciones; y a su faz interna, que proyectó sus intereses sectoriales y dilemas ambientales?.Fil: Lorenzo, Cristian A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Cientificas; Argentina

    Bioprocessos industrials : biocombustibles

    Get PDF
    La biotecnologia ha tingut ja un important impacte en la millora o substitució de processos químics industrials. En aquest capítol es revisen els aspectes més importants de l'anomenada biotecnologia blanca, i les seves principals aplicacions en diferents sectors: enzims industrials, indústria quimicofarmacèutica, producció de biopolímers i biocombustibles.Biotecnology has already made an important impact in the improvement or replacement of industrial chemical processes. In this chapter, the most important aspects of White Biotechnology are reviewed, as well as the main applications in different sectors: industrial enzymes, chemico-phamaceutical industry, biopolymer production, and biofuels
    corecore