131,378 research outputs found

    Perfil ambiental de la industria azucarera de la provincia de Tucumán obtenido a partir de la técnica del Análisis del Ciclo de Vida

    Get PDF
    La industria del azúcar es una importante actividad a nivel mundial. Durante la campaña 2009/2010, se produjeron 1.683 millones de toneladas de caña de azúcar en el mundo. De los 115 países productores de azúcar, 67 de ellos la producen a partir de caña de azúcar, 39 a partir de remolacha y 9 de caña y remolacha (4). El azúcar de caña se produce principalmente en América y Asia, mientras que el de remolacha se produce principalmente en Europa y, en menor cuantía, en Norteamérica. Hacia 1980, la materia prima para la producción de azúcar era la caña y la remolacha en partes iguales, mientras que en la actualidad, el 80% de la producción mundial de azúcar y gran parte del etanol combustible provienen del cultivo de caña, siendo éste el único que se desarrolla en nuestro país.Fil: Nishihara Hun, Andrea L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia; ArgentinaFil: Mele, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pérez, Gonzalo A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentin

    Diseño de un sistema de medición para estimar el peso de la caña en el proceso de alce

    Get PDF
    El cultivo de caña de azúcar en los ingenios procesadores de caña de azúcar inicia con la preparación y adecuación del terreno, además de la selección de una buena semilla para ser sembrada en los lotes. Durante el período de crecimiento se deben hacer riegos, fertilizaciones, controles de malezas y aplicación de madurantes. Para poder cosechar la caña de azúcar, actividad que consiste en recolectar caña para ser procesada, se debe realizar pre cosecha tomando una muestra de caña de azúcar del sitio destinado, para esto se tiene en cuenta no solo la edad del cultivo, sino también su ubicación y la calidad de los jugos; con todos estos resultados se determina si es apta para la cosecha. Teniendo en cuenta estos parámetros y la programación de molienda en fábrica se efectúa una programación de cosecha de la caña de azúcar propiamente dicha, implicando labores como: quema, corte, alce, transporte, pesaje

    Optimización del uso de agua en el proceso de centrifugación en azúcar refinada a través de sus análisis fisicoquímicos

    Get PDF
    Esta investigación se realiza con el objetivo de optimizar el uso de agua en el proceso de centrifugación en azúcar refinada a través de sus análisis fisicoquímicos. En el proceso de producción de azúcar, específicamente en la centrifugación, se lleva a cabo una etapa de lavado con agua, que hace posible que el proceso de separación de los cristales de azúcar y la miel residual se lleve a cabo con mayor facilidad. Sin embargo, esto se hace a costa de pérdida de cristales, disminución en la productividad y menor rendimiento. La investigación se llevó a cabo en un ingenio azucarero en El Salvador la cual se ubica en el área de Innovación e Ingeniería de Procesos, centrándose luego en el área de refinería en el proceso de centrifugación específicamente en la etapa de lavado de la azúcar refinada, realizando análisis fisicoquímicos en el Laboratorio de Control de Calidad (área de fábrica). En dicha investigación se tomaron en cuenta tres puntos: Antes del lavado con las muestras de masa cocida y miel nutsch, durante el lavado con muestra de azúcar húmeda, después del lavado con muestra de sirope y azúcar seca, a dichas muestras se le realizaron diferentes análisis, con los que se obtuvieron resultados importantes, ya que con la optimización del uso de agua en la centrifugación en el azúcar refinada si se logra disminuir pérdidas de cristales, menor proporción de licor purgado, menor proporción de agua purgada y menor color.Monografía presentada para optar al título de Ingeniero en Alimento

    Sectores Económicos : Estructura productiva del azúcar en Nicaragua periodo 2009-2013

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN La estructura productiva del azúcar en Nicaragua, ha evolucionado a lo largo del tiempo trayendo consigo un gran aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y siendo uno de los principales productos de exportación, esta investigación consiste en analizar el proceso productivo y los avances tecnológicos que ha existido en la industria azucarera de nuestro país. Esta industria cuenta con tecnología moderna, hasta el punto de ser comparada con otras industrias azucareras del mundo que son principalmente productores de azúcar. Las innovaciones tecnológicas adquiridas por los ingenios azucareros les han permitido aumentar los niveles de producción, así mismo cubrir la demanda interna y destinar mayores volúmenes de azúcar para la exportación. Para desarrollar este trabajo, se dividirá en cuatro capítulos: En el capítulo I se abordaran los aspectos metodológicos utilizados en el proceso de elaboración de la presente investigación. El capítulo II se referirá al proceso de producción del azúcar en los cuatros ingenios existente en nuestro país. En el capítulo III se caracterizara a cada uno de los ingenios que existen en Nicaragua, además investigaremos las inversiones que estos han realizado a lo largo del periodo de estudio. Y en el capítulo IV se realizara un análisis acerca del mercado nacional e internacional del Azúcar nicaragüense

    Actinomicetos termoalcalófilos del área subtropical de Jujuy, Argentina

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue examinar los actinomicetos termoalcalófilos presentes en el área subtropical de Jujuy, Argentina, caracterizada por el cultivo de la caña de azúcar. Se aislaron en medio con novobiocina las especies Laceyella putida, Laceyella sacchari, Thermoactinomyces intermedius, Thermoactinomyces vulgaris y Thermoflavimicrobium dichotomicum a partir de la rizósfera de plantas y de renuevos de caña de azúcar, así como de suelos de pastura y de monte natural. El pH de los suelos era casi neutro a ligeramente alcalino, excepto en un solo caso en que el suelo estaba acidificado por licor láctico. El número de actinomicetos encontrados sobre los tejidos vivos y en el bagazo recién obtenido o almacenado según el método de Ritter fue pequeño en comparación con el observado sobre las hojas en descomposición. L. sacchari predominó respecto de T. vulgaris. Se aislaron especies termoalcalófilas de Laceyella, Thermoactinomyces, Thermoflavimicrobium, Saccharomonospora, Streptomyces y Thermononospora de los residuos compostados de caña de azúcar utilizando medio sin novobiocina. El aire capturado cerca de pilas de bagazo en compostaje contenía esporos de estos organismos.The objective of this study was to examine the alkalithermophilic actinomycete communities in the subtropical environment of Jujuy, Argentina, characterized by sugarcane crops. Laceyella putida, Laceyella sacchari, Thermoactinomyces intermedius, Thermoactinomyces vulgaris and Thermoflavimicrobium dichotomicum were isolated on the media with novobiocin, from sugar cane plants and renewal rhizospheres, and grass and wood soils. Soil pH was almost neutral or lightly alkaline, except for grass soil acidified by lactic liquor. A smaller number of actinomycetes was found on the living plants and bagasse (recently obtained or stored according to the Ritter method) with respect to decomposed leaves on the soil. Thermophilic species of Laceyella, Thermoactinomyces, Thermoflavimicrobium, Saccharomonospora, Streptomyces and Thermononospora were isolated on the media without novobiocin, from composted sugar cane residues. Air captured near composted bagasse piles, contained alkalithermophilic actinomycete spores.Fil: Carrillo, L.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Maldonado, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    Mezcla óptima de azúcares

    Get PDF
    El Ingenio Providencia S.A. está ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Cali, Colombia, en la ruta hacia el norte del epartamento del Valle del Cauca.Hacia 1925 el señor Modesto Cabal tuvo la visión de establecer en la región otra gran empresa. La idea era montar un centro azucarero, diseñado para producir azúcar centrifugada.Esta idea se materializó el 12 de abril de 1926, cuando se fundó la Central Azucarera del Valle S.A. En 1954, y habiéndose establecido como uno de los ingenios de mayor pujanza en elpaís, los dueños decidieron adoptar otra razón social, cambiando el nombre por el de Ingenio Providencia S.A.El Ingenio Providencia produce azúcar para mercado local y para el mercado de exportación. Dentro de este último se clasifican dos tipos de azúcar que son el azúcar crudo a granel y el azúcar blanco, que a su vez se clasifica en azúcar blanco Tipo A, Tipo B y Tipo C, diferenciándose entre sí por el tamaño del grano y por su blancura.

    Jarosite versus Soluble Iron-Sulfate Formation and Their Role in Acid Mine Drainage Formation at the Pan de Azúcar Mine Tailings (Zn-Pb-Ag), NW Argentina

    Get PDF
    Secondary jarosite and water-soluble iron-sulfate minerals control the composition of acid mine waters formed by the oxidation of sulfide in tailings impoundments at the (Zn-Pb-Ag) Pan de Azúcar mine located in the Pozuelos Lagoon Basin (semi-arid climate) in Northwest (NW) Argentina. In the primary zone of the tailings (9.5 wt % pyrite-marcasite) precipitation of anglesite (PbSO4), wupatkite ((Co,Mg,Ni)Al2(SO4)4) and gypsum retain Pb, Co and Ca, while mainly Fe2+, Zn2+, Al3+, Mg2+, As3+/5+ and Cd2+ migrate downwards, forming a sulfate and metal-rich plume. In the oxidation zone, jarosite (MFe3(TO4)2(OH)6) is the main secondary Fe3+ phase; its most suitable composition is M = K+, Na+, and Pb2+and TO4 = SO42−; AsO42−. During the dry season, iron-sulfate salts precipitate by capillary transport on the tailings and at the foot of DC2 (tailings impoundment DC2) tailings dam where an acid, Fe2+ rich plume outcrops. The most abundant compounds in the acid mine drainage (AMD) are SO42−, Fe2+, Fe3+, Zn2+, Al3+, Mg2+, Cu2+, As3+/5+, Cd2+. These show peak concentrations at the beginning of the wet season, when the soluble salts and jarosite dissolve. The formation of soluble sulfate salts during the dry season and dilution during the wet season conform an annual cycle of rapid metals and acidity transference from the tailings to the downstream environment.Fil: Murray, Jesica María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Kirschbaum, Alicia Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Dold, Bernhard. Sustainable Mining Research & Consult EIRL; ChileFil: Mendes Guimaraes, Edi. Universidade do Brasilia; BrasilFil: Pannunzio Miner, Elisa Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentin

    La actividad peroxidasa en caña de azúcar (Saccharum spp): evolución temporal de la reacción y su posible rol en la resistencia a la roya marrón (Puccinia melanocephala, H&P

    Get PDF
    La roya marrón de la caña de azúcar, causada por Puccinia melanocephala, es una enfermedad foliar de preocupación en casi todos los países donde se cultiva la caña de azúcar. Los programas de mejoramiento del cultivo se encuentran en la búsqueda de fuentes de resistencia de la planta al patógeno

    Impacts of Crop Residue on Damage by Sugarcane Pests during the Tillering Phase in Argentina

    Get PDF
    One of the most important recent changes in sugarcane cultural practices in Tucumán, Argentina, is the adoption of the practice of green-cane harvesting, which involves harvesting the sugarcane crop in the absence of burning. The objective of this study was to assess the impact of the post-harvest crop residue (also sometimes known as "trash blanket") on Elasmopalpus lignosellus (Zeller) (Lepidoptera: Pyralidae) and Pseudaletia unipuncta Haworth (Lepidoptera: Noctuidae) population dynamics in sugarcane. The study was conducted in ratoon crops for 3 growing seasons (2011, 2012, and 2013) and at 3 locations in the state of Tucumán, Argentina. The treatments consisted of rows with the crop residue burned and the crop residue retained. Removal of the crop residue by burning, compared with retention, resulted in significantly greater crop damage by E. lignosellus in all locations and years. In contrast, damage by P. unipuncta was observed exclusively on plots where crop residue was retained. Comparing the pest status of 2 insects, E. lignosellus seems to be more consistently deleterious to sugarcane yield than P. unipuncta, and chemical control of this species is not very effective. Therefore, leaving the crop residue in place seems to be the most appropriate crop management approach, although it is important also to monitor P. unipuncta populations in order to implement control should it be necessary.Fil: Isas, Marcos Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Perez, Maria Lucia del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Salvatore, Analia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: White, William. United States Department of Agriculture. Agriculture Research Service; Estados Unido

    Memorandum Opinion and Order Filed in the US District Court, Eastern District of Washington

    Get PDF
    La presente investigación tiene como propósito fundamental producir artesanalmente calaminas ecológicas a partir del cogollo de piña y bagazo de caña de azúcar con el fin de reducir la gran cantidad de residuos orgánicos provenientes de los mercados y la vez buscar nuevas materias primas para la producción de materiales de construcción. Se utilizó 18 Kg de cogollo de piña y bagazo de caña de azúcar para los 3 tipos de calaminas realizados, (Calamina de cogollo de piña), (Calamina de bagazo de caña de azúcar) y por ultimo (Calamina de la proporción de ½ de la mezcla). Se evaluaron las características físicas de las fibras obteniendo durante el proceso de cocción un pH (mayores e igual a 8), para ambas fibras siendo alcalinas y después del proceso de cocción presentaron valores de pH (de 7 a 8), y %humedad de las fibras del bagazo de la caña de azúcar, fibras del cogollo de la piña 23.7% y 17.08% respectivamente. Se determinó la proporción ideal de la mezcla de manera visual y al tacto después de elaborar 3 mezclas diferentes, hallando así la de ½ como la de mejores características. En el ensayo de tracción realizado para evaluar las características mecánicas la probetas M1 y M2 elaboradas de bagazo de caña de azúcar presentan un mismo esfuerzo máximo o tención de rotura de 0.608 N/mm2, la probeta M6 elaborada de cogollo de piña presenta 1.200 N/ mm2, y la probeta M9 alcanzo 0.999 N/ mm2 de entre las demás probetas elaboradas de la proporción de ½ de la mezcla, además de las deformaciones en las que las probetas de bagazo de caña de azúcar la M1, la probeta M6 de cogollo de piña y M7 de la proporción de ½ de la mezcla presentan mayores deformaciones. Las máximas cargas de rotura obtenidas fueron las M2 y M3 de bagazo de caña de azúcar con 60.68 (N/m), la M5 de cogollo de piña con 70.80 (N/m) y la M7 elaborado de la proporción de ½ de la mezcla con 72.82 (N/m) y en distintas fuerzas aplicadas al realizarse el ensayo de flexión. Las características físicas de las 9 muestras de las calaminas ecológicas elaboradas de bagazo de caña de azúcar, cogollo de piña y la proporción de 1/2 la mezcla, fueron elaboradas siguiendo la NTP ISO 9933, alcanzando resultados de espesor nominal de 4 a 5,5 mm está dentro del rango de tolerancia de la misma manera el largo, ancho, peso, longitud de onda y altura de onda. La producción de calaminas ecológicas con fibras de cogollo de piña y bagazo de caña de azúcar son viables demostrando que puede ser un material industrial de alto rendimiento a partir de recursos renovables
    corecore