10 research outputs found

    Propuesta de mejoramiento técnico y de desarrollo productivo para los cultivos de palma de aceite (elaeis guineensis jacq.) de la asociación de pequeños y medianos productores agropecuarios de campo gala, agrogala, del municipio de Barrancabermeja.

    Get PDF
    Este trabajo de grado está enmarcado dentro de un proyecto aplicado, elaborado en la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios de Campo Gala “AGROGALA”, orientado a mejorar el desempeño empresarial de esta asociación, y determinar como propuesta de mejoramiento y desarrollo productivo para los cultivos de palma de aceite de la asociación Agrogala con el fin de ser eficiente y lograr mejor nivel de competitividadThis research Project is framed within an applied project. It was carried out at the association of small and medium agricultural producers in Campogala, called AGROGALA, this project is intended to enhance the business performance of this association, as well as set it as proposal of improvement of productive development for cultivation of oil palm from Agrogala association in order to be efficient and achieve better competitivenes

    Certificación orgánica en el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en el Perú

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de HorticulturaEn el presente trabajo se describe el proceso de implementación de la certificación orgánica para los estándares de Estados Unidos, Europa y Perú en el sector de la palma aceitera, dirigido a un grupo de productores en el marco de la Alianza Sol de Palma – COCEPU – OLAMSA, desarrollado en el departamento de Ucayali. Asimismo, este trabajo muestra la implementación del sistema interno de control y su importancia para el logro de la certificación orgánica grupal, incluyendo procedimientos, documentos y registros mínimos necesarios para la obtención de la certificación. Además, se detallan las características más importantes en el manejo productivo de la palma aceitera orgánica y la importancia de contar con una metodología de capacitación para los productores e inspectores internos, que les permita entender de forma dinámica las normativas orgánicas. Al participar en el primer proceso de certificación de palma aceitera orgánica en el Perú se presentan los retos y oportunidades de este sector, siendo el punto de partida para futuras investigaciones.In the present document, the process of implementation of organic certification for the United States, European and Peruvian standards in the palm oil sector is detailed, aimed at a group of producers in the framework of the Sol de Palma - COCEPU – OLAMSA Alliance, developed in the department of Ucayali. This work also shows the implementation of the internal control system and its importance for the achievement of group organic certification, including procedures, documents, and minimum records necessary to obtain certification. In addition, the most important characteristics of organic palm oil production management and the importance of having a training methodology for producers and internal inspectors that allows them to understand organic regulations in a dynamic way are detailed. By participating in the first organic oil palm certification process in Peru, the challenges and opportunities of this sector are presented, which is the starting point for future research

    Feasibility study for planting an oil palm crop, in the central palm area, under an inclusive business model

    Get PDF
    El presente trabajo corresponde al estudio de factibilidad para la siembra de un cultivo de palma de aceite, en la zona central palmera, bajo un modelo de negocios inclusivos. El sector palmero se encuentra experimentando una dinámica creciente en el mercado global por sus usos en las diversas industrias y su potencial para contribuir al desarrollo rural a través de la inclusión y la generación de ingresos para comunidades dedicadas a la agricultura por medio de los negocios inclusivos. En este trabajo se aterriza el concepto de Negocios Inclusivos en el sector palmero, como un negocio donde la empresa extractora –Empresa Ancla– vincula a un grupo de pequeños y medianos productores de palma dentro de su cadena de valor, como proveedores. El desarrollo de este proyecto inicia con el planteamiento del problema abordado desde el alto nivel de pobreza en la zona rural del país, la demanda de aceites y grasas insatisfecha por la producción doméstica, la subutilización de las plantas de beneficio de fruto de palma de aceite y los riesgo fitosanitarios y climáticos del cultivo. En el estado de arte encuentra la revisión de los antecedentes investigativos relacionados con el establecimiento de cultivos de palma y los negocios inclusivos. Basado en los problemas identificados se definieron los objetivos a desarrollar en el estudio mediante el método de investigación cualitativa realizada con fuentes de fuentes secundarias y la metodología link que fue usada específicamente para determinar la viabilidad del mercado para el sector palmero en la zona central de Colombia y realizar el mapeo de la cadena de valor. En los resultados se esquematizar un modelo de negocio inclusivo para la zona central palmera de Colombia, con el objetivo de generar mayor desarrollo en la región. Bajo esta premisa, se describe cada eslabón de la cadena productiva, determinando los actores principales, secundarios y las influencias del entorno en que se desarrolla el modelo de negocio. Así mismo se analizan las características técnicas que se deben cumplir para que el cultivo se desarrolle de manera productiva y mediante indicadores financieros se analiza la viabilidad del proyecto.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESM1 Capítulo I: Problema ........................................................................................................ 12 1.1 Introducción ............................................................................................................. 12 1.2 Antecedentes del Problema ...................................................................................... 13 1.2.1 Desarrollo Sostenible. ....................................................................................... 13 1.2.2 Sector de la palma de aceite. ............................................................................. 15 1.3 Problema de investigación ....................................................................................... 17 1.4 Objetivo de Investigación ......................................................................................... 20 1.4.1 Objetivo General. .............................................................................................. 20 1.4.2 Objetivos Específicos. ....................................................................................... 20 1.5 Hipótesis ................................................................................................................... 20 1.6 Justificación de la Investigación .............................................................................. 21 1.7 Limitaciones ............................................................................................................. 25 1.8 Delimitaciones .......................................................................................................... 25 1.9 Definición de términos ............................................................................................. 26 2 Capítulo II: Marco Teórico .............................................................................................. 28 2.1 Negocios Inclusivos ................................................................................................. 28 2.2 Generalidades de la agroindustria de palma de aceite .............................................. 30 2.3 Fundamentos de la evaluación del proyecto ............................................................ 39 2.4 Antecedentes investigativos ..................................................................................... 40 3 Capítulo III: Metodología ................................................................................................ 43 3.1 Método de investigación .......................................................................................... 43 3.2 Población y muestra ................................................................................................. 44 3.3 Marco contextual ...................................................................................................... 45 3.3.1 El Sector de la Palma en Colombia. .................................................................. 45 3.3.2 Negocios Inclusivos en el sector de la Palma en Colombia. ............................. 45 3.4 Instrumentos de recolección de datos ....................................................................... 47 3.5 Procedimiento en la aplicación de instrumentos ...................................................... 47 3.6 Análisis de datos ....................................................................................................... 48 4 Capítulo IV: Resultados................................................................................................... 50 4.1 Modelo de negocios inclusivos que puede ajustarse a las necesidades de los productores de palma de aceite de la región. .............................................................................. 50 4.1.1 Fases para la implementación de un modelo de Negocios Inclusivos: ............. 51 4.2 Viabilidad del mercado del sector palmero mediante modelo de negocios inclusivos 54 4.2.1 Mapeo de la Cadena de Valor ........................................................................... 55 4.2.2 Primer eslabón de la cadena “Proveedores” ..................................................... 56 4.2.3 Segundo eslabón de la cadena “Productores de Palma” ................................... 57 4.2.4 Tercer eslabón de la cadena “Plantas de beneficio” ......................................... 58 4.2.5 Cuarto eslabón de la cadena “Comercialización” ............................................. 59 4.2.6 Quinto eslabón de la cadena “Procesamiento Industrial” ................................. 60 4.2.7 Sexto eslabón de la cadena “Consumo” ............................................................ 62 4.2.8 Influencias del entorno ...................................................................................... 63 4.2.9 Modelo de Negocios. ........................................................................................ 66 4.2.10 Los principios para modelos de negocio incluyentes. ...................................... 77 4.2.11 Ciclo del prototipo ............................................................................................ 79 4.3 Viabilidad técnica ..................................................................................................... 80 4.3.1 Requerimientos del cultivo ............................................................................... 80 4.3.2 Establecimiento de la plantación ...................................................................... 82 4.3.3 Labores culturales de cultivo ............................................................................ 85 4.3.4 Producción: cosecha y transporte de la palma de aceite ................................... 92 4.4 Evaluación financiera del cultivo de palma de aceite .............................................. 95 4.4.1 Inversión Inicial ................................................................................................ 4.4.2 Financiamiento de la Inversión ......................................................................... 97 4.4.3 Costos de Mantenimiento ................................................................................. 99 4.4.4 Estado de Resultados ...................................................................................... 100 4.4.5 Flujo de caja .................................................................................................... 101 4.4.6 Punto de equilibrio .......................................................................................... 101 4.4.7 Indicadores Financieros .................................................................................. 102 Conclusiones ......................................................................................................................... 105 Bibliografía ........................................................................................................................... 109MaestríaThis work corresponds to the feasibility study for the sowing of an oil palm crop, in the central palm area, under an inclusive business model. The palm sector is experiencing growing dynamics in the global market due to its uses in various industries and its potential to contribute to rural development through inclusion and the generation of income for communities dedicated to agriculture through inclusive businesses. . In this work, the concept of Inclusive Business is established in the palm sector, as a business where the extraction company –Empresa Ancla– links a group of small and medium-sized palm producers within its value chain, as suppliers. The development of this project begins with the approach to the problem addressed from the high level of poverty in the rural area of ​​the country, the demand for oils and fats unsatisfied by domestic production, the under-utilization of oil palm fruit processing plants and the phytosanitary and climatic risks of the crop. In the state of the art is the review of the investigative background related to the establishment of palm crops and inclusive businesses. Based on the problems identified, the objectives to be developed in the study were defined through the qualitative research method carried out with sources from secondary sources and the link methodology that was used specifically to determine the viability of the market for the palm sector in the central zone of Colombia. and carry out the mapping of the value chain. The results outline an inclusive business model for the central palm area of ​​Colombia, with the aim of generating greater development in the region. Under this premise, each link in the production chain is described, determining the main and secondary actors and the influences of the environment in which the business model is developed. Likewise, the technical characteristics that must be met in order for the crop to develop productively are analyzed and the viability of the project is analyzed through financial indicators.Modalidad Presencia

    Los sistemas de gestión y su incidencia en el desarrollo sostenible de la industria de la palma aceitera del Ecuador

    Get PDF
    La búsqueda del desarrollo ha sido una constante a lo largo de toda la historia de la humanidad, en los diferentes aspectos en los que se ha desenvuelto. Lo contradictorio se presenta cuando, en la búsqueda de un tipo de desarrollo se pone en riesgo a otro. Por ejemplo, desde la revolución industrial el interés por alcanzar el desarrollo económico ha llevado a muchos países y organizaciones a poner en riesgo sus recursos naturales e incluso en algunas ocasiones, afectando a otros seres vivos incluyendo a humanos. Para intentar resolver este conflicto, en 1987 la ONU generó uno de los primeros conceptos de desarrollo sostenible, a partir del cual se han venido desplegando varias estrategias para combinar simultáneamente el desarrollo económico, ambiental y social. La industria de la palma aceitera en Ecuador es una de las más importantes, tanto por los ingresos generados por exportación, así como también por la gran cantidad de puestos de trabajo que genera. Sin embargo, al conocer que esta industria generó afectaciones ambientales y sociales significativas en países asiáticos donde se desarrolló en masa, en Ecuador se quiere evitar que esto se repita y más bien se apuesta a buscar estrategias que permitan su desarrollo sostenible. A nivel mundial, la aplicación de sistemas de gestión se ha convertido en una herramienta para que las organizaciones mejoren su desempeño, al estructurar la manera de administrar sus recursos y actividades siempre buscando el mejoramiento continuo. En esta investigación se intenta identificar como los sistemas de gestión pueden aportar al desarrollo sostenible de la industria de la palma aceitera en Ecuador. Para ello se encuestaron a 162 palmicultores para reconocer si conocen o aplican algún modelo de sistema de gestión, y compararlo con las herramientas que utilizan para administrar su progreso económico financiero, así como su desempeño ambiental y social. Los resultados reflejan que los palmicultores que conocen o aplican algunos de los sistemas de gestión, ya sea de calidad, ambiental o de seguridad y salud en el trabajo, también ejecutan mejores prácticas que los conduce hacia el desarrollo sostenible

    Análisis del sector agroindustrial en el marco de la relación bilateral entre Colombia y la Unión Europea

    Get PDF
    Este proyecto de investigación se centra en el estudio del sector agroindustrial colombiano frente a las relaciones comerciales con la Unión Europea, dando un primer plano de cómo ha sido el desarrollo de dicho sector con la implementación del acuerdo y los beneficios de este, para la segmentación del sector y poder enfocarnos en un análisis más profundo, se realiza un estudio de los productos con mayor acogida en el mercado, como los son; Cacao, azúcar de caña y aceite de palma. Esto con el fin de indagar respecto al comportamiento del mercado a nivel económico, comercial, social y ambiental. La presente investigación permite conocer de primera mano el panorama real del sector agroindustrial colombiano, considerando que se entrevistan a empresarios, lo que nos permite percibir la experiencia y cuáles son los ejes fundamentales en el desarrollo del sector, además de poder determinar algunas falencias por mejorar, para poder llegar a ser competitivos en un escenario internacional, teniendo como premisa el valor agregado en las cadenas productivas.This research work is based on the study of the Colombian agribusiness sector against the European Union’s commercial relationships, showing first how the sector’s development has been with the agreements and benefits that were implemented, to segment this sector and so we could focus on a deeper analysis, market research is done about products with the greatest reception, such as: Cocoa, cane sugar and palm oil. To enquire into the market’s behavior at an economic, commercial, social, and environmental level. This investigation allows us to know first-hand the real outlook of the Colombian agro-industrial sector, considering entrepreneur’s interview which gives us the perception of the experience, and which are the main ideas of the improvement of the sector, in addition to be more competitive in an international scenario, considering as a premise the aggregate value in the productions chains

    Viabilidad de la certificación forestal FSC en plantaciones de caucho natural en Colombia y Brasil

    Get PDF
    La presente investigación de doctorado analiza la viabilidad de la certificación forestal bajo el Forest Stewardship Council (FSC) en plantaciones de caucho natural en Colombia y Brasil. El documento recoge (Capítulo 1. Caucho natural, descripción, técnicas de cultivo, historia, producción y consumo) los antecedentes para el conocimiento de la especie Hevea brasiliensis, de las condiciones y técnicas para el desarrollo y aprovechamiento de sus plantaciones, así como de la situación mundial en cuanto a área, producción y consumo. Luego de este encuadramiento se describe la situación del cultivo de caucho natural en Colombia, y de manera puntual en la región de la Orinoquia, a partir del trabajo de campo realizado entre 2005-2008 durante la visita a 9 núcleos caucheros (Capítulo 2. Desarrollo del caucho natural en Colombia y en la Orinoquia colombiana). Esta exploración se resume en la elaboración de una matriz DAFO en la que se enumeran las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del sector del caucho natural en Colombia. Como resultado de este análisis se proponen varias estrategias para el fortalecimiento del sector, entre las que se destaca la certificación forestal por el sistema FSC. A continuación se introduce la temática de la certificación forestal y se analiza la problemática de las iniciativas de caucho natural certificadas por FSC en el mundo hasta el presente, que corresponden a Tailandia, Sri Lanka y Guatemala (Capítulo 3. Certificación forestal FSC: generalidades y aplicación a Hevea brasiliensis)

    Las agriculturas familiares y los mundos del futuro

    Get PDF
    439 páginasEsta obra tiene la ambición de problematizar la situación de la investigación realizada en el marco de las agriculturas familiares Esta obra tiene la ambición de establecer un estado de situación analítico sobre la investigación realizada en el marco de las agriculturas familiares. Se interroga sobre los métodos y los resultados de la investigación para el desarrollo en lo referente a las agriculturas familiares, así como su lugar y su papel frente a los desafíos del planeta. No se trata entonces de una defensa — algunos actores del desarrollo lo hacen por sí mismos y no necesitan al apoyo del mundo de la investigación — sino de un esfuerzo por señalar la problemática de la diversidad y de las especifcidades de esta forma de producción, bajo el enfoque de los retos del desarrollo agrícola y rural. A través de este análisis, el libro interroga de manera más general, tanto en el plano nacional como internacional, las decisiones tomadas desde el punto mde vista de sociedad y de trayectoria de desarrollo, así como el papel que en ello juega y deberá jugar la agricultura

    Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA : Trabajos científicos y relatos de experiencias: la agroecología, un nuevo paradigma para redefinir la investigación, la educación y la extensión para una agricultura sustentable

    Get PDF
    Este libro reúne los resúmenes de trabajos científicos y relatos de experiencias presentados en el V Congreso Latinoamericano de Agroecología, organizado por la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, que tuvo lugar en la ciudad de La Plata, Argentina, del 7 al 9 de Octubre del 2015. Los trabajos y experiencias abordan diferentes líneas temáticas del amplio campo de la Agroecología y tienen como objetivos: a) contribuir a la difusión de los avances en investigación agroecológica en Latinoamérica, b) promover la discusión y propuestas para el mejoramiento de la soberanía alimentaria y estrategias frente al cambio climático en la región, c) fomentar el intercambio e integración de conocimientos entre investigadores, técnicos, productores, campesinos y la sociedad civil, d) promover la enseñanza, investigación e innovaciones en Agroecología en la comunidad científica internacional.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF
    corecore