109 research outputs found

    El papel de la autoestima en el logro académico universitario. Una revisión sistemática.

    Get PDF
    Esta revisión sistemática de carácter descriptivo está constituida por un objetivo principal, conocer y describir cómo incide la autoestima en la calidad del aprendizaje y, algunos específicos, los factores personales que componen a la misma, los cuales son, el autoconcepto, la motivación, y la autoeficacia para disminuir el estrés y la ansiedad frente a las actividades académicas. Para ello, se ha llevado a cabo una búsqueda de los principales resultados obtenidos en investigaciones sobre este tema. Así, tras realizar varias exploraciones en bases de datos cómo ERIC, Scopus, Scielo y PsyINFO, se encuentran evidencias notables, publicadas entre 2010 y 2021, que demuestran que la autoestima es un factor determinante tanto en el proceso de aprendizaje como en el bienestar general del alumnado universitario. Se analizan 16 artículos relacionados con los diferentes constructos que conforman la autoestima y favorecen el proceso de aprendizaje. Asimismo, se obtienen conclusiones que buscan brindar un aporte a la educación de tal manera que, desde la pedagogía, se promuevan factores que favorezcan el desarrollo de una autoestima positiva del estudiantado hacia su aprendizaje y formación profesional. Se discuten los resultados y se plantea la necesidad de incluir una orientación vocacional de forma directa en la programación educativa de la universidad, sobre todo en personas en situación de riesgo.This systematic review of a descriptive nature is constituted by a main objective, to know and describe how self-esteem affects the quality of learning and, some specific, the personal factors that make up it, which are, self-concept, motivation, and self-efficacy to reduce stress and anxiety in front of academic activities. To this end, a search has been carried out for the main results obtained in research on this subject. Then, after conducting several explorations in databases such as ERIC, Scopus, Scielo and PsyINFO, there is remarkable evidence, published between 2010 and 2021, which demonstrate that self-esteem is a determining factor both in the learning process and in the general well-being of university students. We analyse 16 articles related to the different constructs that make up self-esteem and favor the learning process. Likewise, conclusions are obtained that seek to provide a contribution to education in such a way that, from the pedagogy, factors are promoted that favor the development of a positive self-esteem of the student body towards their learning and professional training. The results are 3 discussed and the need to include vocational guidance directly in the educational programming of the university is raised, especially in people at risk

    Ansiedad y procrastinación en estudiantes universitarios : Anxiety and procrastination in university students

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre procrastinación académica y ansiedad en un grupo de estudiantes universitarios ingresantes en una universidad privada de Lima Metropolitana. Se empleó un diseño no experimental de tipo correlacional. Los instrumentos de medida empleados fueron la escala de procrastinación académica (EPA) adaptada por Álvarez (2010) y la escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung adaptada por Astocondor (2001). El análisis de ellos, dieron un valor de alfa de cronbach de 0.79 y 0.81 respectivamente, indicándonos su nivel de fiabilidad. Los resultados evidencian que las variables de procrastinación académica y ansiedad presentaban una correlación negativa, no obstante, los puntajes de ansiedad y procrastinación académica son moderados. Se concluye por tanto que, los estudiantes que procrastinan no presentan ansiedad debido posiblemente a que la actitud de procrastinar no afecta su desempeño y tampoco es un factor psicológico que lleva a una conducta de ansiedad

    Factores situacionales asociados a la desvinculación académica. Vínculos entre procrastinación y compromiso en estudiantes universitarios

    Get PDF
    Los estudiantes universitarios transitan un proceso de adaptación necesaria para poder establecer una relación con el conocimiento académico -y la vida universitaria- que perdure en el tiempo y lograr recibirse. No obstante, algunos no consiguen comprometerse o suelen desvincularse y postergan las acciones que permiten alcanzar la meta. El objetivo de la presente investigación fue describir los vínculos existentes entre procrastinación y el proceso de desvinculación-vinculación académica e indagar los factores contextuales que inciden en ello. Participaron estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, de dos Licenciaturas, Educación Inicial y Educación Física, contando un número total de 102 alumnos. La edad media es de 20,55 años con una desviación estándar de 3,7 años, lo que caracteriza a un grupo que reencuentra cursando materias de los primeros años de sus respectivas carreras. Se utilizó un diseño mixto, se administraron dos cuestionarios. Para valorar la percepción de los estudiantes acerca de su compromiso- desvinculación académica, se usó un cuestionario que integra sus 4 dimensiones: afectiva, cognitiva, conductual y agéntica. Para indagar sobre las tres primeras, se tomaron los ítems del University Student Engagement Inventory,desarrollado por Maroco, Maroco, Campos y Fredricks (2016), mientras que, para la última, se retomó los aportes de Veiga (2013). Para alorar procrastinación, se utilizó la escala de Tuckman (ATPS), de Furlán, Heredia, Piemontesi y Tuckman (2012). Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas para indagar los factores situaciones relacionados a la temática en estudio. Los resultados muestran que los estudiantes más comprometidos tienden en promedio a procrastinar menos que los alumnos que se perciben más desvinculados, mencionando diversos factores asociados a la configuración de la clase. Lo encontrado permite definir entornos poderosos de aprendizaje donde los estudiantes puedan comprometerse con sus estudios y autogestionar los tiempos, ampliando las posibilidades de alcanzar sus metas

    Procrastinación en entornos universitarios: un análisis de su efecto sobre el rendimiento académico en universidades públicas y privadas del distrito metropolitano de Quito

    Get PDF
    La procrastinación se define en la literatura como la acción de retrasar, dilatar o postergar responsabilidades de manera deliberada, frecuentemente debido a fallos en la autorregulación de la conducta. En el ámbito universitario, este concepto ha adquirido relevancia explicativa en torno a problemáticas como el bajo rendimiento académico y el abandono de los estudios, vinculándose con aspectos como la falta de motivación intrínseca, trastornos de estrés y ansiedad, frustración con los estudios, deficiente gestión del tiempo, hábitos de estudio inapropiados y la presencia de creencias irracionales con respecto a las tareas. Dicho esto, la presente investigación evalúa empíricamente la relación entre procrastinación académica y rendimiento académico en el contexto ecuatoriano. El propósito del estudio consiste en contribuir al conocimiento sobre los determinantes del desempeño académico universitario, favoreciendo en consecuencia la formulación de intervenciones institucionales más eficaces en torno al mejoramiento de la retención académica.Para el estudio empírico se empleó una muestra compuesta por 614 estudiantes de universidades públicas (44.1%) y privadas (55.9%) del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), Ecuador. El 50.5% de los participantes fueron hombres y el 49.5% mujeres, la edad promedio se situó en 21.4 años. Para el análisis de datos se emplearon modelos de regresión multivariante. Con la intención de realizar una prueba conservadora del efecto de la procrastinación académica sobre el desempeño académico, se optó por controlar la influencia de otros factores conceptualmente asociados con la variable dependiente. Los predictores adicionales incluidos fueron: sexo, edad, ingresos familiares, autoeficacia, semestre o nivel académico en el que se encuentra el estudiante, satisfacción con los estudios, repitencia académica y antecedentes de deserción universitaria. Los resultados del análisis de regresión muestran que la procrastinación académica se relaciona de modo significativo y negativo con el rendimiento de los estudiantes universitarios. En otras palabras, se observa que quienes mantienen un comportamiento procrastinador más intenso tienden a reportar puntajes más bajos de rendimiento académico. Un examen complementario indica que este efecto permanece estable sin importar el sexo de los estudiantes, aunque los hombres tienden a procrastinar más que las mujeres. Por el contrario, el resto de predictores muestran patrones de asociación diferenciados con el rendimiento según se trate de hombres o mujeres, sugiriendo la necesidad de formular modelos explicativos específicos por sexo.Finalmente se discuten las implicaciones de los hallazgos efectuados, situando a la procrastinación como un factor explicativo relevante al momento de formular estrategias institucionales centradas en el diagnóstico temprano de problemas de autorregulación en los estudiantes de nuevo ingreso, permitiendo introducir acciones orientadas a la reducción de las conductas procastinadoras una vez han sido detectadas. De manera que se estimulen hábitos apropiados para un desempeño académico satisfactorio, que en consecuencia aporten a la disminución de los niveles de abandono universitario por causas académicas y motivacionales. Cabe mencionar que los mecanismos a través de los cuales la procrastinación afecta el rendimiento y la deserción universitaria son variados y de distinta naturaleza, haciendo que su estudio constituya un campo fructífero para la búsqueda de nuevos entendimientos sobre las problemáticas estudiadas

    Los entornos educativos. Impacto sobre el compromiso de niños y jóvenes

    Get PDF
    La presente comunicación sintetiza ideas sobre el compromiso de los niños y jóvenes alrededor de los entornos educativos. Se exponen las razones que llevan a los estudiantes a desengancharse de sus trayectorias formativas y tomar una posición más pasiva en sus estudios con tendencias al aburrimiento. Asimismo, se describe la relación entre implicación y procrastinación académica. Finalmente, se rescatan algunos aportes de la Psicología Educacional para pensar y reflexionar los escenarios escolares y universitarios actuales.Fil: Rigo, Daiana Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentin

    Ansiedad y procrastinación en estudiantes universitarios

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre procrastinación académica y ansiedad en un grupo de estudiantes universitarios ingresantes en una universidad privada de Lima Metropolitana. Se empleó un diseño no experimental de tipo correlacional. Los instrumentos de medida empleados fueron la escala de procrastinación académica (EPA) adaptada por Álvarez (2010) y la escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung adaptada por Astocondor (2001). El análisis de ellos, dieron un valor de alfa de cronbach de 0.79 y 0.81 respectivamente, indicándonos su nivel de fiabilidad. Los resultados evidencian que las variables de procrastinación académica y ansiedad presentaban una correlación negativa, no obstante, los puntajes de ansiedad y procrastinación académica son moderados. Se concluye por tanto que, los estudiantes que procrastinan no presentan ansiedad debido posiblemente a que la actitud de procrastinar no afecta su desempeño y tampoco es un factor psicológico que lleva a una conducta de ansiedad

    Revisión teórica de la procrastinación laboral

    Get PDF
    Tras las pautas brindadas por el estado para la contingencia COVID-19, la productividad se vio afectada, uno de los factores que contribuyen a que esta problemática se mantenga es la procrastinación, dañando tanto al trabajador como a la empresa. Por ello, se tuvo como objetivo general realizar una revisión teórica sobre la procrastinación laboral, y de manera más específica se buscó analizar las investigaciones recientes de la definición, modelos explicativos y dimensiones de procrastinación laboral; describir los distintos indicadores que se relacionan a la procrastinación laboral. El estudio fue de tipo teórico, se utilizó herramientas de búsqueda de Google Académico, distintos repositorios de tesis y portales de revistas. Como resultado se logró definir a la procrastinación como la predisposición de atrasar voluntariamente el comienzo, el desarrollo o la terminación de las tareas laborales planeadas para ser ejecutadas en un plazo concreto. Asimismo, se halló que la variable es explicada a partir de cuatro modelos más representativos: motivacional, cognitivo, conductual y psicodinámico. Con respecto a las dimensiones se tiene dos: Cyberslacking (Ciberpereza) y Soldiering, pero también se rescata la importancia de los aspectos cognitivos, emocionales y conductuales. Las variables relacionadas pueden ser, características propias del individuo, como también, factores contextuales. A modo de conclusión, se analizó y revisó la base teórica, logrando llegar a una versión más actualizada de su definición, clasificación, modelos teóricos e indicadores relacionados

    Autoeficacia, procrastinación y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Ecuador

    Get PDF
    The study of non-cognitive factors that influence academic success has become a topic of growing interest in educational research. In this framework, the present study aims to examine the relationship between university academic performance and two specific non-cognitive factors: self-efficacy and academic procrastination. Similarly, the mediating role that academic procrastination plays in the relationship between self-efficacy and academic performance is explored. The quantitative study was conducted in the Ecuadorian context and was based on a sample of 788 students enrolled in public and private universities in the Metropolitan District of Quito. The analytical strategy consisted on the formulation of path models, based on the methodology of structural equations. The main results of empirical analysis are: a) both self-efficacy and academic procrastination directly affect the academic performance of university students; b) self-efficacy is indirectly related to academic performance through academic procrastination; c) these non-cognitive factors are more determinant for student performance in the early career stage, especially in the case of private universities. Finally, the implications of the findings are discussed, considering the potential development of strategies to promote academic success through interventions that favor the students' sense of self-efficacy and self-regulationEl estudio de los factores no cognitivos que influyen en el éxito académico se ha posicionado como un tópico de creciente interés para la investigación educativa. En este marco, este estudio se propone el objetivo de examinar la relación entre el rendimiento académico universitario y dos factores no cognitivos específicos: la autoeficacia y la procrastinación académica.  De igual manera, se explora el rol mediador que la procrastinación académica desempeña en la relación entre la autoeficacia y el rendimiento académico. El estudio cuantitativo se realizó en el contexto ecuatoriano y se basó en una muestra conformada por 788 estudiantes matriculados en universidades públicas y privadas del Distrito Metropolitano de Quito. La estrategia analítica consistió en la formulación de modelos de ruta, fundamentados en la metodología de ecuaciones estructurales. Los principales resultados del análisis empírico son los siguientes: a) tanto la autoeficacia como la procrastinación académica afectan directamente el desempeño académico de los estudiantes universitarios; b) la autoeficacia se relaciona indirectamente en el rendimiento académico a través de la procrastinación académica; c) estos factores no cognitivos son más determinantes para el desempeño estudiantil en la etapa inicial de carrera, especialmente en el caso de universidades privadas. Finalmente se discuten las implicaciones de los hallazgos efectuados, considerando el desarrollo potencial de estrategias de promoción del éxito académico mediante intervenciones que favorezcan el sentido de autoeficacia y la autorregulación del estudiantado. 

    Characterization of Academic Procrastination in Peruvian University Students

    Get PDF
    Aims. This study aimed to understand the characteristics associated with academic procrastination in engineering students at a private university in Lima. The theoretical bases were Barkley’s Theory of Executive Functions and Bandura’s Theory of Self-Efficacy. Method. A qualitative method combined with a phenomenological design was used to understand the research topic from the participant’s point of view. Semi-structured interviews were conducted with ten students who attended individual coaching sessions and tended to have low grades and procrastinate. A thematic analysis was conducted to identify, organize and recognize patterns from a deep reading of the data to understand the research topic. Results. The results show that students have not been able to incorporate study habits, which leads them to postpone their tasks. In addition, they are distracted by the use of technology and have anxiety and stress. Conclusions. Nowadays, academic procrastination is understood from a more comprehensive perspective that considers executive functioning, supported by scientific discoveries about the human brain.Revisión por pare

    La Procrastinación: Una Exploración Teórica

    Get PDF
    Procrastination is presented as an interesting topic which refers to the tendency that human beings have to postpone important tasks and give priority to less urgent, irrelevant or unproductive activities. In this review article, different characteristics defining this behavior and their respective implications in various contexts such as academic and work environments were examined. Among the most common characteristics of this phenomenon are lack of motivation, frustration, insecurity, and indecision, turning these typologies into a vicious circle that leads to procrastination and affects emotional well-being and productivity of those who suffer from it. The aim of this research is to conduct a theoretical review of the most relevant concepts related to procrastination, using a bibliographic review of scientific literature and a descriptive, non-experimental approach. The results show that procrastination is a complex behavior that affects different aspects of both work and academic life due to the postponement of activities, leading to the conclusion that there is no age, gender, or social status established for suffering from this disorder.La procrastinación se presenta como un tema de interés el cual se refiere a la tendencia que tiene el ser humano a postergar tareas prioritarias y dar pertinencia a actividades menos urgentes, irrelevantes o poco provechosas, en este artículo de revisión se examinaron las distintas características que definen a esta conducta y sus respectivas implicaciones en varios contextos como la académica y la laboral, entre las características más comunes de este fenómeno se destacan la falta de motivación, frustración, inseguridad e indecisión, convirtiendo a estas tipologías en un círculo visioso que lleva a procrastinar afectando al bienestar emocional y la productividad de quien la padece; el objetivo de esta investigación es el de realizar una revisión teórica de los conceptos más relevantes relacionados a la procrastinación, como método se utilizó la revisión de carácter bibliográfica de literatura científica, así como el descriptivo con enfoque no experimental, como resultados se obtuvo que la procrastinación es una conducta compleja que afecta a diferentes aspectos de la vida tanto laboral como académica debido a la postergación de actividades llegando a la conclusión de que no existe una edad, sexo, ni condición social establecidos para padecer este trastorno
    corecore