14 research outputs found
Cadenas productivas del departamento de Córdoba Colombia : caso cadena cárnica
El libro recopila los diferentes documentos escritos a nivel mundial, nacional y local relacionados al desarrollo de cadenas productivas, se documenta información sobre la situación actual de la cadena cárnica en el departamento de Córdoba, Colombia y análisis de variables para formulación de estrategias y planes de acciónThe book collects the different documents written at a global, national and local level related to the development of productive chains, documents information on the current situation of the meat chain in the department of Córdoba, Colombia and analysis of variables for formulating strategies and plans of actionConcepto de cadena productiva -- Producción de carne en el mundo -- Cadena cárnica en Colombia -- Cadena cárnica en el departamento de córdobana93 página
Implementación de buenas prácticas de levante de ganado bovino en pequeños ganaderos ubicados en Santa Cruz de Lorica, Córdoba, basado en el modelo propuesto en la resolución 68167 de 2020 del Instituto Colombiano Agropecuario ICA
El presente proyecto de grado contiene el resultado obtenido a través de un
proceso de investigación mixta acerca del levante de ganado bovino, tomando
como punto de referencia el departamento de Córdoba, todo esto con el fin de
mejorar la calidad y productividad con la que se vienen realizando el proceso de
levante de ganado bovino.
En Colombia, la ganadería es bien conocida en las zonas rurales como una de sus
principales actividades comerciales. Este es el caso en la localidad de Lorica
Córdoba, que es la tercera con mayor población ganadera del país; Sin embargo,
es común observar que la mayoría de los criadores continúan realizando el
proceso de levántate de ganado con los conocimientos heredados en el pasado,
sin ningún tipo de regulación o guía mínima con los estándares recomendados.
Por tal motivo, la base principal de este nivel de proyecto es coadyuvar en la
optimización y desarrollo de estas prácticas, realizando orientaciones técnicas
basadas en el modelo de la resolución ICA68167.
Lo anterior se obtuvo mediante investigaciones, visitas a sitios y estudios,
entrevistas, revisiones extensas, revisiones de muestras y más para establecer la
mejor manera de desarrollar pautas para el beneficio de los ganaderos.
emocionados por su aplicación, ya que es complejo realizar cambios tecnológicos,
técnicos a una actividad que se ha venido realizando por años de manera
empírica, sin embargo, se obtendrá como resultado un proceso más optimo y de
calidadUniversidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Ingeniería -- Ingeniería IndustrialThe activities of breeding and hunting animals for man, is one of the most primitive methods of sustenance and food that is still maintained today. Today, like everything else, it has evolved and is what is known as livestock farming; these activities have been optimized, becoming increasingly efficient and profitable, not only for survival, but also for production and trade.
In Colombia, rural territories are characterized by having livestock as one of their main commercial activities. This is the case of the municipality of Lorica, located in Córdoba, which is the third department with the largest cattle population in the country; however, many of the cattle ranchers there carry out the raising of herds with the knowledge inherited from the past, without any type of standardization or at least a guide with certified norms. Due to this, the central axis of this degree work is to contribute and contribute to the development of these practices, with a technical guide based on the model of the resolution ICA68167, using the case of the farm "La Coquera", which reflects an example of the problems that continue to carry out the production of cattle raising in an empirical way.
The above was obtained through surveys, visits and study of the place, interviews with farmers, extensive research, sample calculation and other resources to establish the best way to create a guide that would benefit the farmers in their rearing process and that would also be of applicative pleasure for them, since it is complex to achieve the technical adaptation, being for this reason a gradual process and of long term results.
Thus, the use of this guide was of great support for the farmers of the "La Coquera" farm who, thanks to the training received throughout its implementation, acquired the necessary knowledge to start from a technical base and enhance their cattle raising proces
Sembrando innovación para la competitividad del sector agropecuario colombiano
Las dinámicas del sector agroindustrial han exigido a los países mejorar la calidad de productos, hacer eficientes e innovadores los procesos de producción y comercialización, y diversificar productos y mercados. Estos retos han dirigido al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a promover la definición de agendas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, para reconocer y priorizar las problemáticas sectoriales tecnológicas y no tecnológicas, y focalizar y asignar recursos
Ensayo sobre la comercialización en las pymes y mipymes de Colombia en 11 sectores económicos diferentes con énfasis en el sector lácteo
Administrador (a) de EmpresasPregrad
Traditional home vegetable gardens of Chocó, an agroecological alternative for the Agrobiodiversity conservation, food sovereignty in the middle zone of San Juan.
Ilustraciones, tablas, gráficas, fotografíasEn la zona media del San Juan se desarrolló el trabajo de investigación Huertos
caseros tradicionales del Chocó. Alternativa agroecológica para conservación de
la agrobiodiversidad, y la soberanía alimentaria. En el cual planteaba entre sus
principales objetivos evaluar con criterios agroecológicos la estructura, función y
diversidad de los huertos caseros tradicionales y su aporte a la soberanía
alimentaria local; y evaluar las propiedades fisicoquímicas de los suelos
intervenidos por minería y su incidencia en la soberanía alimentaria. Esta
investigación se desarrolló en fases: Primera fase documentación, se realizó
bajo observación indirecta, comprendió una extensiva revisión bibliográfica y
levantamiento de información secundaria, y se seleccionó la zona de estudio (36
huertos). La segunda fase consistió en la socialización a la comunidad, a través de
las autoridades étnico-territoriales locales, para obtención de permisos sobre la
ejecución del proyecto. Todo el estudio se desarrolló mediante la metodología de
Investigación Acción Participativa (IAP). La tercera fase campo. Los resultados
encontrados evidencian que a pesar de que los análisis de los suelos indicaron
características químicas que favorecen la acumulación de Hg y por tanto sus
efectos negativos ponen en riesgo la salud y nutrición de la población. Los huertos
caseros mixtos, son una muestra importante del nivel de resiliencia que tienen las
comunidades locales para pervivir en su territorio y se constituyen en una excelente
práctica que garantiza autonomía, soberanía y seguridad alimentaria, a sus
pobladores. (Texto tomado de la fuente)In the middle area of San Juan, the research work Traditional Home Gardens of
Chocó was demonstrated. Agro-ecological alternative for agrobiodiversity
conservation, and food sovereignty. In which one of its main objectives was to
evaluate with agro-ecological criteria the structure, function and diversity of
traditional home gardens and their contribution to local food sovereignty; and
evaluate the physicochemical properties of the soils intervened by mining and its
incidence in food sovereignty. This research was carried out in three phases: First
phase documentation, It was done under indirect observation, it comprised an
extensive bibliographical review and secondary information gathering, and the
study area (36 orchards) was selected. The second phase consisted of the
socialization to the community, through the local ethnic-territorial authorities, for
obtaining permits for the execution of the project. The entire study was carried out
through the methodology of Participatory Action Research (PAR). The five phase,
field. The found results show that: even though soil analyzes indicated chemical
characteristics that favor Hg accumulation and therefore its negative effects put the
population's health and nutrition at risk. The mixed home gardens, they are an
important example of the level of resilience that local communities have to survive
in their territory and they constitute an excellent practice that guarantees autonomy,
sovereignty and food security, to its inhabitants.Universidad Nacional de Colombia Sede PalmiraUniversidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba"DoctoradoDoctor en AgroecologíaLa metodología utilizada se realizó en fases: fase 1. Documentación, fase 2. Socialización, fase 3. Trabajo de campo, fase 4. Trabajo de laboratorio y fase 5. Análisis de resultados. Cada fase fue desarrollada y expuesta en detalle al interior de cada capítulo.
Con el fin de obtener información sobre la distribución ecogeográfica, el conocimiento y el estado de conservación de los HCM, se acudió en primera instancia a la revisión bibliográfica, para lo cual se consultaron trabajos de otros autores, datos históricos del departamento, planes de desarrollo municipal y departamental, cartografía social y diálogos con líderes comunitarios en los tres municipios.
En la socialización se consideró de vital importancia la vinculación de las organizaciones étnico-territoriales (consejos comunitarios) y comunidad en general con el fin de discutir las ideas iniciales e invitarlos a vincularse de forma activa bajo el esquema de investigación acción participativa (Lewin et al., 1992).
El análisis de suelo, se realizó muestreo de acuerdo con el protocolo de Vidal et al., (2010) y de Tun-Canto et al., (2017). En cada huerto se tomó una muestra de suelo compuesta por 3 submuestras a profundidad de 20 cm, se homogenizó y empacó en bolsas de polietileno de 500 gramos previamente rotuladas. Los análisis de suelo se realizaron en el Laboratorio de Servicios Analíticos del Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT en Palmira (Valle).
Las muestras de material vegetal se tomaron plantas completas con raíz, tallos, hojas y frutos que fueron debidamente identificadas y rotuladas. Una vez tomadas del sitio, cada muestra era lavada y desinfectada con alcohol. Posteriormente, se empacaban en bolsas plásticas con sus respectivos datos de pasaportes para ser enviadas a la universidad de Córdoba a su respectivo análisis de mercurio.
Los análisis de mercurio en suelo, agua y material vegetal se realizaron en el laboratorio de aguas y química ambiental de la Universidad de Córdoba en Montería, utilizando la técnica de espectrofotometría de absorción atómica por vapor frio descrita por Moreno et al., (2005).
La información obtenida sobre mercurio en suelo, agua y material vegetal se procesó inicialmente con estadística descriptiva a través de un análisis de medidas de tendencia central y dispersión por cada municipio. Posteriormente, mediante el método Pearson se desarrolló un análisis de correlación. Luego, por medio de estadística no paramétrica, específicamente la prueba de Kruskall Wallis, se realizó el análisis del modelo de diseño para la concentración de mercurio en agua. Finalmente, para explicar la máxima variabilidad con el menor número de variables fisicoquímicas posibles planteó un análisis de componentes principales. Para este análisis se utilizó la matriz de correlación para estandarizar las escalas de medición.
Para establecer las variables por cada componente, se utilizaron los vectores propios, para lo cual se inspeccionó en cada componente principal su magnitud y dirección de los coeficientes de las variables originales. Cada componente contiene porcentajes por cada variable estudiada. Al final cada componente establece una sumatoria de los porcentajes y permite aproximarse al conjunto de variables que mejor pueden explicar la variabilidad de los resultados, sin tener que remitirse a todas las variables para explicarlos.
La evaluación de la seguridad alimentaria se realizó utilizando la metodología del “Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), el cual lanzó la metodología de análisis de seguridad alimentaria y nutricional (mejor conocida como VAM)” apoyada en la estimación del puntaje de consumo de alimentos, con base en la frecuencia de consumo de grupos de alimentos en los siete días anteriores al desarrollo de la encuesta. Al igual que, parámetros como disponibilidad de alimentos, acceso a los alimentos y utilización de alimentos (PMA, 2009; ICBF, 2016).Ciencias Agropecuarias.Sede Palmir
Innovación tecnológica y competitividad del bovino de doble propósito en el trópico mexicano
El estudio de la innovación y mejora de la viabilidad de las explotaciones de doble propósito se fundamenta en un enfoque tecnológico integrado en el trópico mexicano, con predominio de estrategias que favorezcan la supervivencia de los pequeños productores, la sustentabilidad del agro ecosistema, el desarrollo del complejo agroalimentario y la competitividad territorial.
El trabajo de investigación realizado tiene una perspectiva global e involucra a explotaciones de 11 Estados mexicanos. Las 3.600 explotaciones analizadas permiten generar un informe de situación del doble propósito en México, analizar los retos, las fortalezas y las debilidades sectoriales. En el presente estudio se caracterizan las explotaciones y se propone una tipología de sistemas de gran utilidad a futuro para establecer políticas sectoriales y profundizar en la toma de decisiones.
Tradicionalmente el problema de la dimensión y la falta de productividad eran vistos como la gran debilidad del DP. Hemos buscado entender la razón de ser de estas explotaciones, su estructura productiva, sus objetivos y sus motivaciones; todo ello para analizar el comportamiento del productor desde el criterio racional y la teoría del comportamiento planificado. Para su evaluación hemos desarrollado una metodología de análisis del nivel tecnológico del DP, independientemente de los resultados productivos y económicos. Esta metodología nos ha permitido establecer diferencias, focalizar las áreas más y menos desarrolladas e identificar aquellas tecnologías sobre las que prioritariamente hay que poner el punto de acción. Para validar la metodología, además de los test estadísticos correspondientes, la hemos aplicado en una muestra de explotaciones de doble propósito de México y Ecuador, de modo que se garantice su eficacia y utilidad.
El doble propósito es un sistema multifuncional ampliamente extendido por América Latina y se concreta en el estudio en la zona tropical de México. El papel prioritario de estas explotaciones es su contribución a la seguridad alimentaria, la cohesión social, la sustentabilidad del territorio y la reducción de la pobreza. La granja típica tiene 29.86 UA de en el rebaño (vacas, animales de deshecho, sementales, novillas y becerros) en 35.61 ha y con cargas ganaderas de 1.18 UA/ha. La alimentación animal está basada en pastoreo en pastos nativos y el aprovechamiento de restos de cultivos. La granja típica produce anualmente 14.688 L de leche y 6.10 becerros. La productividad de la leche 891.20 L por vaca y 86.58 L por ha. Cada granja genera 1.81 unidades de trabajo (UW) y 3.01 personas dependen directamente de la actividad ganadera.
Según la tipología desarrollada (ACM/Clúster) las explotaciones de doble propósito del trópico mexicano se distribuyen en cinco grupos.
Grupo 1. Este grupo de explotaciones se caracteriza por su reducida producción y tamaño. El tamaño promedio es de 27.2 ha y 19.3 UA y la producción anual promedio es de 11,229.4 l, 245.2 kg de queso y 4.9 becerros. Grupo 2. La dimensión promedio es de 37.4 ha y 32.1 UA. y su producción anual es de 15.346 L, 317 kg de queso y 7 becerros. Grupo 3. El 97% tiene menos de 10 vacas y su producción global es baja, productividad intermedia (937 L/vaca), aunque alta por ha. Grupo 4. Este grupo tiene las granjas con mayor tamaño y producción. La dimensión promedio es de 60 UA y 75 ha. La producción anual es de 27.968 L, 540 kg de queso y 11 becerros. Grupo 5. Las granjas de este grupo tienen gran tamaño, aunque muy baja productividad por vaca y por ha (de 723 L/vaca y 36 L/ha, respectivamente). Este grupo se distingue por su alto nivel tecnológico en áreas como genética, reproducción y salud.
El nivel medio tecnológico del DP es del 46.96%. El área de salud es la más desarrollada tecnológicamente (72.86%) y por el contrario muestran menor nivel tecnológico las áreas de alimentación y reproducción (27.61% and 27.22%, respectivamente). El nivel tecnológico está fuertemente influenciado por el tamaño del rebaño y la zona ecológica, aunque el comportamiento es variable y limitado según el área tecnológica. El tamaño del rebaño mostró un efecto importante en las áreas de Manejo y Alimentación, pero no se evidencio un efecto de escala en el área de Reproducción. Asimismo, la zona ecológica afecta el nivel tecnológico del área de Manejo y Reproducción.
Las soluciones para mejorar la innovación tecnológica deben ser encontradas a partir de un conocimiento más profundo de la realidad y mediante la participación y consenso de los diferentes actores involucrados. Es necesario dirigir el proceso de innovación para proveer mejores niveles de capacitación y un efectivo soporte técnico desde las instituciones públicas y privadas (por ejemplo, organizaciones de productores, cadenas de valor, investigación).
Por lo tanto, la innovación debe ser estudiada como un enfoque sistémico-organizativo, que considere todas las áreas de innovación. Por otra parte, se encontró que las interacciones positivas entre las diferentes áreas y la implementación de nuevas innovaciones a menudo requiere la promoción de un programa de gestión de procesos que permita alcanzar un nivel adecuado de adopción de la innovación. La innovación no es un proceso lineal; por el contrario, es muy interactivo, colaborativo, colectivo, transdisciplinario y requiere el consenso de varios grupos de interés. El nivel de innovación en actividades agropecuarias depende de los flujos de conocimiento y la calidad de los vínculos entre los productores y otros agentes de la cadena de valor
Innovación, desarrollo tecnológico y gestión : una construcción desde la investigación
Libro que compila investigaciones de carácter aplicadas y descriptivas en materia de innovación y desarrollo tecnológico, gestión organizacional y empresarial orientada a productividad, rentabilidad, competitividad y sostenibilidadBook that compiles researches of applied and descriptive character in the matter of innovation and technological development, organizational and business management oriented to productivity, profitability, competitiveness and sustainabilityCapítulo 1. Material compuesto para la construcción a partir de la celulosa del papel y cartón reciclado / Carlos Arturo Tamayo S; Nicolás Montero Camacho; Fredy Antonio Herrera -- Capítulo 2. Tecnologías de conservación para base de sopa de frijol rojo (phaseolus vulgaris) y vegetales / Yaceris Castro Escorcia; Teresa Altamar Pérez; Enedys Florez Cortés; Ángela Ortiz Ruiz. Capítulo 3. Utilización de harina compuesta de frijol caupi (vigna unguiculata) en masas para alimentos congelados / Marcela Villalba Cadavid; Matilde Rodríguez Muñoz; Beatriz Fernández; Juan Mendoza Combatt -- Capítulo 4. Elaboración de biorrecubrimiento comestible para carne de hamburguesa como alternativa de conservación y condimento natural / Camila Andrea Ubaque Beltrán. CAPÍTULO 5. Identificación de alternativas de industrialización de productos y subproductos agroindustriales en nuevos materiales bio poliméricos / Luz Henao Díaz; Deya Pérez Zúñiga; Herold Arango Gómez. Capítulo 6. SCADA inalámbrico para monitoreo de sistemas de energía solar / Nelson Giovanni Agudelo Cristancho; Juan Carlos Amezquita Tovar; Ángela María Montoya Castro. -- Capítulo 7. Evaluación de la calidad del agua para consumo humano del corregimiento de Jaraquiel, Montería, Córdoba / Carlos Burgos Galeano; Álvaro Aleán Vásquez; Paula Estrada Palencia -- Capítulo 8. Optimización del sistema de abastecimiento de agua en la comunidad de Jaraquel, Montería Colombia / Carlos Burgos Galeano; Pedro Ramos Tejada; Paula Estrada Palencia; Jhon Sánchez Correa. -- Capítulo 9. Ejecución y sostenibilidad de proyectos productivos en la microrregión cafetera del municipio de Ciénaga, Magdalena / Sugey Issa Fontalvo; Eduardo Robles Panetta; Freddy González Castillo. -- Capítulo 10. Aplicación del método cualitativo por puntos para determinar aspirante favorito a cargos directivos en IES / Zamir Martelo Ballesteros; Raúl Martelo Gómez; Luis Tovar Garrido; Natividad Villabona Gómez; David Franco Borré. -- Capítulo 11 Responsabilidad social en comunidades indígenas orientada al diseño de automatización de válvulas del gasoducto Riohacha-Maicao / Gelvis Melo Freile; César Rivera Romero; Jesús García Guiliany. -- Capítulo 12 Fortalecimiento de la gestión económica de las Mipymes a través de la consultoría / Gloria Amparo Acosta Romero; Mónica Andrade Ríos; Karen Roxana Sánchez. -- Capítulo 13. El compromiso como valor en la responsabilidad social universitaria / Maura Quintero Gutiérrez, Dubys Villarreal Torres; Jesús García Guiliany; Annherys Paz Marcano; Marieth Orcasitas Peñaloza. -- Capítulo 14. Educación financiera como alternativa de desarrollo económico y social para el distrito de Riohacha / Henitzo Martínez Pinedo; Darcy Luz Mendoza; Martha Jaramillo Acosta; Edwin Salas Solano. -- Capítulo 15. Tecnologías de información y comunicación en proceso contable y financiero en pymes del sector turístico / Martha Josefina Castrillón Rois; Edilberto Rafael Santos Moreno; Lorena Esther Gómez Bermúdez; Génesis Barros González. -- Capítulo 16. Aplicación de brainstorming y problem trees para determinar factores que inciden en enseñanza del inglés / Jesús Llerena; Raúl J. Martelo; Jhon Cuesta; Javier Pinedo; David Franco.-- Capítulo 17. Incidencia del marketing en las microempresas del sector comercio en Rionegro Antioquia: conceptualización / Santiago Álzate Carmona; María Yamile Mazo Gil; Leidy García Jaramillo. -- Capítulo 18. Turismo en el Cabo de la Vela: un acercamiento entre los imaginarios turísticos de los visitantes y la creencia de Jepirra, territorio sagrado / María Laura Aponte Aarón; Esmerlis Camargo Torres. -- Capítulo 19. Caracterización de la actividad turística en buenaventura y su integración con las comunidades locales / Víctor Cándelo Aragón; Henry Orobio García; Luis Montaño Aguilar. -- Capítulo 20. Plataforma de comercialización electrónica de un centro de abastos / Karen Ávila Suarez; Mauro Reyes Ortiz. -- Capítulo 21. El teletrabajo en la gestión administrativa / Estefanía Sandoval Cruz; René Alexander Guerrero Vergel. -- Capítulo 22. Gestión del conocimiento y alianzas estratégicas en los procesos de innovación tecnológica / Elder Rivero Gutiérrez; Fátima Bolaño Mendoza. -- Capítulo 23. Competitividad e innovación en el aprendiz SENA: perspectivas de formación / Elizabeth Tuberquia Vanegas; René Alexander Guerrero Vergel. -- Capítulo 24. Bomba de riego por goteo solar, una alternativa para aumentar la eficiencia energética en las unidades acuícolas / Sergio Gabriel Brito Brito; Daldo Ricardo Araujo Vidal; Nicolás Annicharico Jiménez. -- Capítulo 25. Herramienta digital de consultas contables y tributarias para unidades productivas creadas en el fondo emprender / Elkin Fuentes Jiménez; Alda Pérez Campuzano; Marieth Orcasitas Peñaloza; Olga Elena Guerra ArmentaPrimera ediciónna347 página
The Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas: A Perspective on Latin America and the Caribbean 2019-2020
Posee infografías, figuras y cuadros.
Bibliografías en páginas 127 a la 132.Publicado en inglés y español.En este informe 2019-2020, la ComisiónvEconómica paravAmérica Latina y el Caribev(CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) plantean un enfoque intersectorial de “doble vía”, que, en primer lugar, llame al reconocimiento de que no es posible superar la pobreza ni combatir el hambre, la malnutrición y el cambio climático, si las sociedades y los actores políticos de ALC no plantean lo rural como motor del desarrollo económico, social y ambiental en los países y, en segundo lugar, invite a
considerar la agricultura y sus actividades relacionadas como indispensables para desarrollar otras actividades económicas
complementarias que promuevan el desarrollo sostenible de los territorios rurales. El documento brinda información sobre las acciones para la transformación rural y agrícola de América Latina y El Caribe ALC en un escenario mundial y regional desafiante. Además se presenta un contexto mundial y regional, acerca del crecimiento económico, los riesgos de una desaceleración aún más intensa, la ralentización del comercio internacional, del crecimiento de la demanda y la producción agropecuarias, la evolución del comercio y de los precios de los productos agropecuarios. Además, se comenta sobre las acciones claves para la transformación rural y agrícola hacia el desarrollo sostenible e inclusivo en ALC, de las cuales se enfatiza en que sin desarrollo agropecuario no hay desarrollo rural: menú de opciones complementarias y sobre la Institucionalidad para el desarrollo sostenible. Por otra parte, se comenta sobre la Bioeconomía: Potenciando el desarrollo sostenible, su accionar en la agenda 2030 y los avances tecnológicos y productivos.In this 2019-2020 report, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), and the InterAmerican Institute for Cooperation on Agriculture (IICA) propose a
“two-way” intersectoral approach to address the aforementioned
scenario. In the first place, it calls for acknowledging the fact that it is not possible to overcome poverty or to combat hunger, malnutrition and climate change, unless societies and political stakeholders in LAC begin promoting rural areas as engines for
economic, social and environmental development in the countries.Secondly, the proposed approach calls for considering agriculture and related activities as crucial for carrying out other complementary economic activities that foster sustainable development in rural areas. The document provides information on actions for the rural and agricultural transformation of Latin America and the Caribbean LAC in a challenging global and regional scenario. In addition, a global and regional context is presented, regarding economic growth, the risks of an even more intense slowdown, the slowdown in international trade, the growth of demand and agricultural production, the evolution of trade and the prices of products. agricultural. In addition, it is commented on the key actions for the rural and agricultural transformation towards sustainable and inclusive development in LAC, of which it is emphasized that without agricultural development there is no rural development: menu of complementary options and on the Institutionality for sustainable development . On the other hand, it comments on the Bioeconomy: Promoting sustainable development, its action in the 2030 agenda and technological and productive advances