616 research outputs found

    Programa de competencias emocionales: intervención en el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

    Get PDF
    En la actualidad, encontramos diversos programas de educación emocional dirigidos a la población infantil en general que no presenta ningún tipo de trastorno. La efectividad de estos programas a este colectivo de niños y niñas se encuentra recogida en la literatura. En cambio, en la literatura, apenas existen programas sobre educación emocional dirigidos a niños con trastorno específico del lenguaje (en adelante TEL). Por este motivo, en el presente trabajo se ha elaborado y aplicado un programa basado en competencias emocionales. Este programa se divide en cuatro bloques: conciencia emocional, autoestima, habilidades sociales y autorregulación emocional. La aplicación del programa ha ido dirigida a un niño con trastorno específico del lenguaje mixto expresivo-receptivo con subtipo fonológico-sintáctico. Las actividades que se proponen en el programa tienen la finalidad de favorecer el lenguaje y la comunicación (tanto verbal como no verbal), el intercambio y, con ello, el conocimiento de las propias emociones y las de los demás. Esta investigación ha dado como resultado que la población de niños y niñas con TEL presenta una autoestima inferior a la del resto de sus iguales sin este trastorno, una baja competencia a nivel de relaciones intrapersonales e interpersonales, y una escasa capacidad para regular sus emociones negativas como fruto de una competencia emocional poco desarrollada y trabajada. Por este motivo, se ha elaborado y aplicado el Programa de competencias emocionales, que se centra en las características emocionales propias de los niños y niñas con TEL y las carencias que poseen en este ámbito. La finalidad del programa es ofrecer las indicaciones necesarias que necesitan los niños y niñas diagnosticados con TEL para desarrollar su competencia emocional y así, mejorar su capacidad lingüística y viceversa. Tras la revisión de la literatura, se concluye que, la presencia de dificultades a nivel de lenguaje se vincula con la afectación de determinadas funciones cognitivas como una escasa capacidad de memoria de trabajo, tiempos de reacción más lentos… Estas dificultades cognitivas y psicolingüísticas afectan al procesamiento de referencias mentalistas, concretamente las emociones. La presencia de estas deficiencias en el sujeto, se han visto reflejadas sobre todo en el bloque de las habilidades sociales puesto que es necesario comprender las creencias de la otra persona para inferir las causas de la aparición de la emoción que siente dicha persona. No obstante, los bloques restantes sí han tenido resultados positivos ya que se ha simplificado el lenguaje de los enunciados verbales y se ha hecho uso de visualizaciones, es decir, el referente a trabajar siempre ha estado a la vista

    El Trastorno Específico del Lenguaje: estado de la cuestión

    Get PDF
    Este trabajo ofrece una revisión sobre diversos estudios relativos al Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Dicha tema, es abordado desde diversas disciplinas de las cuales las más relevantes son la psicolingüística, la neurofisiología y la psicología. Desde la psicolingüística, se plantean dos grandes teorías sobre la causa del TEL. La primera, como consecuencia de alteraciones en el procesamiento del lenguaje; la segunda, lo concibe como un trastorno modular del lenguaje.Eje temático: Neuropsicología y psicología cognitivaFacultad de Psicologí

    Enseñanza adaptada de la lengua extranjera inglés a alumnado con trastorno específico del lenguaje (TEL)

    Get PDF
    El alumnado con necesidades educativas especiales es aquel que necesita una serie de adaptaciones, ya sean adaptaciones curriculares o significativas, debido a que presentan limitaciones en ámbitos psíquicos, físicos o sensoriales. El profesorado tiene un papel fundamental ya que es el encargado de introducir en sus sesiones metodologías variadas y novedosas, favoreciendo la total integración del alumnado. La enseñanza de la lengua inglesa es de vital importancia para el desarrollo del alumnado, analizando la adaptación de sus contenidos al alumnado con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). La elaboración de este Trabajo Final de Grado es comprobar las ventajas de aprender una segunda lengua extranjera y cómo adaptarla a este tipo de alumnado. Para poder realizar una mejor aproximación a la adaptación que hay que realizar de la lengua extranjera al alumnado con esta necesidad educativa, se ha realizado una encuesta destinada a docentes que impartan asignaturas en inglés tanto en centros bilingües como en centros no bilingües. Con los resultados obtenidos, se ha buscado crear una guía de recursos y materiales para mejorar la enseñanza del inglés en alumnado con TEL y que pueda servir para integrarlos y que puedan interactuar con sus compañeros/as. Por tanto, la guía contará con recursos tanto individuales como para trabajo en grupo.Students with special educational needs are those who need a series of adaptions, whether they are curricular or significant adaptations, because they have limitations in the psychic, physical or sensory field. Teachers have a fundamental role because they oversee introducing varied and innovative methodologies in their sessions, favoring the total integration of the students. Teaching of English Language is of vital importance for the development of students, analyzing the adaptation of its contents to students with Specific Language Disorder (SLD). The elaboration of this Final Degree Project is to verify the advantages of learning a second foreign language and how to adapt it to this type of students. To make a better approximation to the adaptation that must be made of the foreign language to students with this educational need, an inquest has been carried out aimed at teachers who teach subjects in English both in bilingual centers and in non-bilingual centers. With the results obtained, it has been sought to create a guide of resources and material to improve the teaching of English in students with SLD and that can serve to integrate them and allow them to interact with their classmates. Therefore, the guide will have both individual and group work resources.Universidad de Sevilla. Grado en Educación Primaria

    Trastorno del espectro autista y los trastornos específicos del lenguaje en el aula. Una propuesta de intervención individualizada

    Get PDF
    En este Trabajo de Fin de Grado se realiza un repaso del concepto y características del autismo y el trastorno específico del lenguaje (TEL), así como del régimen de escolarización combinada en Castilla y León y sus peculiaridades. Partiendo del análisis de un caso concreto de un alumno con TEA y su contexto en un aula de un Centro de Educación Especial de Valladolid, proponemos una intervención educativa ajustada a dicho caso que nos permita abordar sus necesidades educativas en esta modalidad educativa.Grado en Educación Primari

    Procesamiento de argumentos en tareas de descripcion en ninos con trastorno especifico del lenguaje

    Get PDF
    80 p.Los niños con trastorno específico del lenguaje (TEL) suelen presentar dificultades en su desarrollo sintáctico – semántico. Entre otros aspectos, manifiestan problemas en el procesamiento de argumentos. El presente estudio está dirigido a estudiar este aspecto en niños con TEL entre 5 años a 5 años 11 meses, mediante la aplicación de tareas de descripción. El propósito de la presente investigación es determinar el rendimiento de los niños con TEL de la lengua española en el procesamiento de argumentos, comparado con niños con desarrollo típico del lenguaje de igual edad cronológica. Los resultados indican que los niños con TEL presentan un desempeño inferior en el procesamiento de argumentos que sus controles, específicamente en los papeles temáticos de agente, tema y condición. Se discuten además, las proyecciones de dichos resultados en base al proceso de evaluación e intervención

    Enseñanza de nociones lógico–matemáticas a niños y niñas diagnosticados con trastorno específico del lenguaje (TEL)

    Get PDF
    La enseñanza de las matemáticas en las escuelas de lenguaje en Chile ha sido escasamente investigada. Una de los factores que lo explican tiene relación con que no existe co-docencia con profesores de matemáticas. Por tanto, la educación especial se ha focalizado en el desarrollo del lenguaje y la educación matemática lo ha ignorado. En este contexto, esta investigación caracteriza la enseñanza de las nociones lógico-matemáticas en clases impartidas por educadoras especiales en una escuela de lenguaje. Desde un enfoque cualitativo, el diseño de esta investigación contempla la grabación de aula de dos docentes especiales y sus respectivos cursos. Mediante un análisis de contenido, los resultados obtenidos revelan mayoritariamente que las docentes focalizan sus clases en aspectos simbólicos del desarrollo de las nociones lógico-matemáticas. Concluimos que esto responde a la falta de orientaciones ministeriales claras y a la escasa formación docente en la educación especial en el área de las matemática

    Procesamiento intraoracional de pronombres personales en ninos con trastorno especifico del lenguaje

    Get PDF
    62 p.Los niños con trastorno específico del lenguaje (TEL) suelen presentar dificultades a nivel de la morfosintaxis. Entre otros aspectos, manifiestan problemas en el procesamiento de los pronombres. El presente estudio está dirigido a estudiar este aspecto en niños con TEL a través de la aplicación del Test de Referencia Pronominal Sintáctica. Estudios previos sobre este tema en el habla inglesa utilizando esta misma prueba indican que los niños con TEL presentan un desempeño inferior en el procesamiento de los pronombres personales que sus controles. El propósito de este estudio fue conocer el rendimiento de los niños con TEL de lengua española en el procesamiento de pronombres personales. Los resultados obtenidos sugieren que los niños con TEL de habla española también presentan un rendimiento inferior en el procesamiento intraoracional de pronombres personales, lo que se podría relacionar con un déficit representacional para las relaciones de dependencia sintáctica

    Nuevos aprendizajes con PDI para niños con TEL

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Infantil. Codi: MI1040. Curs acadèmic: 2016/2017The next project that I set up is an approach of an intervention adequate to a 4 year old kid with a possible Specific Language Disorder (SLD) in an ordinary school. Every time we can find more children with different kinds of educative needs in the ordinaries classes, therefore the new technologies established at the classes, will help me like a teacher to promote the progress of the kid and I will have within my reach an useful and innovative tool to contribute and make more ease to put in place my proposal of improvement. The new technologies there are nowadays in fashion, becoming day by day an increasingly indispensable element at the educational centers and being important in the educative development and future of our students. For this reason, my project of intervention it will be, make an adapted and personalized activities, online games and resources for the kid with that disorder, through the use of TIC (technologies of information and communication) and TKC (technologies of knowledge and communication) with the objective of the improvement of the kid, mentioned before, and the disorder don’t affect the development of him, neither in his integration at the normal pace and level of the class as well as his communication with the rest of his colleges.El presente trabajo que planteo es una propuesta de intervención adaptada para un niño de 4 años con un posible Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) en una escuela ordinaria. Cada vez nos encontramos más niños y niñas con diferentes tipos de necesidades educativas en las aulas ordinarias, por lo que las nuevas tecnologías instauradas en las clases, me ayudaran como maestra a promover la mejora del niño, teniendo a mi disposición una herramienta útil e innovadora para contribuir a hacer más fácil de llevar a cabo mi propuesta de mejora. Las nuevas tecnologías están a la orden del día, convirtiéndose poco a poco en un elemento cada vez más indispensable en los centros educativos y siendo importantes en el desarrollo del aprendizaje y en el futuro de nuestro alumnado. Por este motivo, mi propuesta de intervención será, realizar actividades, juegos online y recursos adaptados y personalizados para el niño con este trastorno, mediante el uso de las TIC (tecnologías de la información y comunicación) como TAC (tecnologías de aprendizaje y comunicación), con el objetivo de mejorar el aprendizaje del niño, anteriormente mencionado, y que dicho trastorno no influya en el desarrollo de éste, como tampoco en su integración al ritmo y nivel habitual del aula ni tampoco en la comunicación con el resto de sus compañeros
    corecore