6,522 research outputs found

    Método integral para la gestión de la producción de lechería especializada, en el trópico alto cundinamarqués : documento técnico de soporte

    Get PDF
    Libro que establece un método integral para la gestión de la producción de leche especializada en fincas de productores pertenecientes al trópico alto cundinamarqués producto del análisis del sistema de producción de leche cruda de la finca San Pedro del Centro de Biotecnología (CBA) del SENA.Book that establishes a comprehensive method for the management of specialized milk production in farms of producers belonging to the high Cundinamarqués tropic product of the analysis of the raw milk production system of the San Pedro farm of the Center for Biotechnology (CBA) of SENA.Caracterización y modelamiento de la unidad de producción lechera -- Marco teórico -- Diseño metodológico -- Caracterización de la unidad de producción de leche -- Modelamiento de la unidad de producción lechera -- Análisis del comportamiento del sistema actual -- Identificación de estrategias de mejora del proceso de producción -- Evaluación de las estrategias de mejora del proceso de producción -- Desarrollo del método integrador para la gestión de la producción lechera -- El mapa de procesos de la producción de leche en su finca -- Rotación de potreros: alimentando a su ganado de la mejor manera y al mejor precio posible -- Desarrollo del modelo de control permanente o Cuadro de Mando Integral (CMI)na179 página

    lmplicancias ambientales en tambos de la cuenca lechera Mar y Sierras

    Get PDF
    Con el objeto de una mejor inserción en el mercado internacional, se aplicaron políticas y estrategias nacionales orientadas a intensificar la producción lechera en tambo. Debido a una falta de infraestructura e información que acompañe este crecimiento, se acentuaron las problemáticas ambientales.Área: Ciencias Biológicas, Ambiente y Salu

    Lactancias extendidas en sistemas de producción lechera argentinos

    Get PDF
    En la Argentina los sistemas de producción de leche utilizan animales mejorados genéticamente para producir en condiciones de dietas muy suplementadas en planteos productivos de base pastoril con suplementación. En estos sistemas el objetivo es obtener un parto por vaca por año pero son muy pocos los tambos que llegan a cumplirlo porque se atrasa el momento de la concepción prolongando las lactancias. El objetivo del trabajo fue investigar los factores que influyen en la productividad de tambos ubicados en el centro de la provincia de Santa Fe y las razones que determinan la duración de las lactancias en estos tambos con el fin de analizar estrategias de manejo que consideren el uso de lactancias extendidas para lograr aumentos de productividad sostenibles. Adicionalmente se exploraron aquellos factores reproductivos asociados al largo de lactancia, como determinante de los litros totales producidos por vaca. Se analizó información de 1620 vacas de once tambos, recolectada en junio de 2008. Para cada tambo y para el conjunto de tambos se estimaron los valores promedio y desvío estándar del porcentaje de vacas secadas antes de los 365 días en lactancia (DEL), porcentaje de vacas vacías con más de 200 DEL y los servicios por vaca hasta confirmar preñez. En las vacas que cerraron su lactancia durante el periodo julio 2007 - junio 2008 (n igual a 892) se estimó la producción de leche acumulada al fin de la lactancia (PT), la producción de leche diaria (PD) y el valor de DEL. Además se estimó la producción de leche por hectárea y la carga animal. Los datos se analizaron por regresión lineal. Para explorar la relación entre PT con PD y DEL se hizo un análisis de regresión múltiple. En los casos analizados el aumento en la duración de la lactancia sería consecuencia de un atraso en el logro de preñez con un impacto relativamente bajo sobre la productividad de los sistemas

    Modelo De Optimización De La Producción Lechera De Un Predio En Un Contexto De Actividad Minera En Hualgayoc - Cajamarca

    Get PDF
    La presente investigación tuvo por finalidad, la construcción de un modelo matemático de optimización, que permita obtener volúmenes óptimos de producción lechera y; que, a su vez, conduzca a la maximización de los beneficios económicos de un predio lechero, enmarcado en un contexto minero. El modelo, tiene los siguientes componentes: alimentación, consumo de agua, periodo de lactación, manejo, peso del ganado, vida útil, producción lechera, área del terreno, distribución de pastos y composición proximal y costos. A este modelo, se adiciona un segundo modelo de optimización de raciones. Para dar solución a dichos modelos, se usó la programación lineal, teniendo como resultado la solución óptima en cuanto a la ración, mas no así, sucedió con la maximización de los beneficios económicos, puesto que, los comportamientos como el consumo de alimentación, producción lechera no necesariamente son lineales. Se utilizó la función Cobb Douglas, para comprender el comportamiento de la producción lechera, en base a las variables exógenas: número de vacas lecheras, días de producción, temperatura y humedad; los resultados, expresan que las variables exógenas consideradas, explican el comportamiento de la producción lechera en un 83.33%, según el coeficiente de determinación ajustado y el modelo es consistente según lo demuestran las pruebas estadísticas: “t” y “F”. Por tanto, se tiene como principal aporte, el uso de la metodología, puesto que, es una de las primeras investigaciones en el tema.Tesi

    Revisión etnobotánica sobre galactogogos en Ecuador y su importancia en la producción lechera

    Get PDF
    Optimal milk production is the basic requirement in the management of diary economics. The production of milk is affected by many factors, such as stress and nutrient availability. To enhance the yield production supplements like hormones, enzymes, and herbal extracts are commonly used. Galactogogues are compounds that result in the increase of milk production and their origin could be synthetic, derived plants derived and produced in the body. The average daily production per cow in Ecuador is 5,9 litters, a mark that is well below of the average production in other countries like The United States of America, where the production is 35,5 l/cow/day. Approximately 10% of the total plant species is found in Ecuador; however, just a few have been studied. Ethnobotanical studies in Ecuador have reported the use of some plants as galactogogues. Although the majority are for human use, some of these galactagogue species may be also of interest to the dairy industry in order to enhance milk production.La producción óptima de leche es el requerimiento básico en el manejo de la economía de la industria láctea. Factores como el estrés y la disponibilidad de nutrientes alteran la producción de leche en ganado. Suplementos como hormonas, enzimas y extractos de plantas se han utilizado para mejorar el rendimiento. Los galactogogos son compuestos que al ser ingeridos dar como resultado un incremento en la producción de leche, estos pueden ser de origen sintético, derivados de plantas o producidos por el cuerpo. La producción de leche en Ecuador en promedio es de 5,9 litros por vaca por día, muy por debajo de países como Estados Unidos que maneja un promedio diario de 35,5 litros por vaca. El Ecuador cuenta con aproximadamente el 10% del total de especies de plantas a nivel mundial; lastimosamente, solamente se han estudiado los compuestos activos de un número reducido de ellas. En la etnobotánica ecuatoriana se ha reportado el uso de plantas como galactogogos, estas especies pueden ser de potencial interés en la industria láctea para el mejoramiento de la producción lechera

    Influencia de factores productivos de cabras de raza Florida, en los resultados de fertilidad a inseminación artificial

    Get PDF
    Este estudio se ha realizado utilizando los datos recogidos por los técnicos de ACRIFLOR y del Centro IFAPA de Hinojosa del Duque durante las anualidades 2005, 2006, 2007 y 2008. Dichos datos informan acerca de la inseminación de 1.739 cabras de la raza Florida. El trabajo se ha realizado con semen fresco refrigerado, estudiando los siguientes factores: Número de parto de la cabra en el momento inseminación, Nivel de producción (kg de leche en el control lechero más cercano) y días de lactación desde la fecha del último parto. La obtención y procesamiento del semen se realiza por técnicos del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesca, Alimentación y de la Producción Ecológica IFAPA en el centro de Recogida de Esperma Caprino ubicado en Hinojosa del Duque (Córdoba), y donde ACRIFLOR, mediante Convenio suscrito con el IFAPA, mantiene su Centro de Testaje de Machos. Las hembras inseminadas deben cumplir los requisitos de: una ecografía previa para descartar las pseudogestaciones, que no hayan abortado o presenten problemas reproductivos, que no sean nulíparas y, además, todas las cabras deben estar identificadas individualmente y en control lechero oficial. Los resultados de fertilidad con inseminación artificial en la raza Florida no han sido tan altos como los resultados obtenidos en otras razas caprinas, los cuales rondan un 60% de fertilidad en semen fresco y un 50% de fertilidad en semen congelado, es por ello que se han analizado los posibles factores que pueden estar provocando estos resultados menos favorables

    Evaluación de la implementación de energía solar fotovoltaica en la ganadería sostenible en Toca, Boyacá

    Get PDF
    Trabajo de gradoEl presente trabajo de grado tiene como fin implementar una metodología que permita evaluar, en cuanto a economía y eficiencia, un proyecto para el uso de energía solar fotovoltaica aplicada a la ganadería sostenible, enfocada a la producción lechera, en la finca La Chorrera del municipio de Toca (Boyacá), tomando como referente el Project Management Body of Knowledge (PMBOK) para gestión de proyectos; con el fin de que estos pequeños productores puedan incursionar en el mercado lechero, con una disminución de costos de producción que les permita generar mayor ganancia.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MARCOS DE REFERENCIA 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS E IMPACTOS 6. CONCLUSIONES 7. NUEVAS ÁREAS DE ESTUDIO 8. BIBLIOGRAFÍA 9. ANEXOSEspecializaciónEspecialista en Gerencia de Obras Civile

    PRODUCCIÓN LECHERA EN LA AMAZONÍA

    Get PDF
    El Fundo Agroganadero “Las Mercedes” se ubica en Tarapoto, en el Distrito Banda de Shilcayo, Provincia de San Martín, Departamento de San Martín; a 220 m.s.n.m. Este fundo ha logrado integrar la producción, el procesamiento y la comercialización de leche y derivados, como ejemplo de lo que deben aspirar todos los criadores de ganado vacuno de la zona. La crianza se inició en 1987 con 25 vacas. Sin embargo, debido a la violencia terrorista que imperaba en esta región, el mejoramiento genético se interrumpió entre los años 1989 y 1993.El Fundo Agroganadero “Las Mercedes” se ubica en Tarapoto, en el Distrito Banda de Shilcayo, Provincia de San Martín, Departamento de San Martín; a 220 m.s.n.m. Este fundo ha logrado integrar la producción, el procesamiento y la comercialización de leche y derivados, como ejemplo de lo que deben aspirar todos los criadores de ganado vacuno de la zona. La crianza se inició en 1987 con 25 vacas. Sin embargo, debido a la violencia terrorista que imperaba en esta región, el mejoramiento genético se interrumpió entre los años 1989 y 1993

    Milk of casein of genetic in the Frison bovine

    Get PDF
    Hoy en día la Industria Alimentaria tiene un importante objetivo buscar una mejora en la composición de la leche para elaborar productos de mayor calidad, puesto que es lo que demanda el consumidor. Para conseguir esta mejora, es necesario incrementar la proteína de la leche, especialmente la caseína, que se considera la de mejor calidad. El ganado bovino produce una media de 3,5% de proteína en la leche, del cual, el 80% son caseínas (α, β y ) y el 20% proteínas séricas (α-lactoalbúmina y β- lactoglobulina).En la producción de caseínas de un animal intervienen varios factores, como la alimentación, la edad del animal, número de lactación, número de ordeños, genética del animal, etc. Por lo tanto la producción de caseína se ajusta a un carácter cuantitativo genético en el que intervienen factores ambientales, genéticos y la interacción de ambos. Esto indica que conociendo los genes (locus, estructura, transmisión) y los genotipos a los que dan lugar, se puede analizar la variabilidad genética y parámetros genéticos, como la heredabilidad y la correlación con otros caracteres cuantitativos, para elaborar un programa de mejora genética en una determinada población bovina; o incluso conseguir animales transgénicos que produzcan más caseína de lo normal.Conseguir leche con alto % de caseína es importante porque la caseína es útil para obtener una mayor calidad lechera, preparar productos alimenticios y farmacéuticos, elaborar soluciones adhesivas, elaborar quesos y productos lácteos de mejor calidad.At present Nourishing Industry has an important objective, to look for one improvement in composition of milk to elaborate products of greater quality, since it is what the consumer demands. In order to obtain this improvement, it's necessary to increase the milk protein, specially the casein, which is considerated as the best quality protein.The bovine cattle produces an average 3,5% of protein in milk, of which, the 80% are caseins (α, β y ) and the 20% proteins of the serum (α-lactoalbumen y β-lactoglobulin).In the caseins production of one animals several factors take part, like feeding, age, number of suckling, number of milkings, genetic of the animal, etc. Therefore casein production adjusts to a genetic quantitative character, in which, environmental, genetic factors take part, and the interaction of both. This indicates that knowing the genes (locus, structure, transmission) and the genotypes to which they give rise, can be analyzed the genetic variability and genetic parameters, like the heredability and the correlation with other quantitative characters, to elaborate a program of genetic improvement in a certain bovine population, or to even obtain transgenic animals that they produce more casein of the normal thing. To obtain milk with a high percentage of casein is important because it's useful to obtain a greater milk quality, to prepare nutritional and pharmaceutical products, to elaborate sticky solutions, to elaborate cheeses and milky products of better quality

    Costos de producción lechera en Colombia, problemas y oportunidades

    Get PDF
    El sector lechero colombiano se encuentra en una coyuntura bien interesante. A nivel mundial la industria de producción de leche, como pasa con muchas actualmente, está sufriendo cambios definitivos, principalmente por la inminente globalización económica que se está dando y hace que el comercio internacional de leche y sus derivados se abra fronteras en el planeta de manera progresiva.50 p.Contenido parcial: Generalidades del sector lechero en Colombia -- La cadena de valor de Porter en el sector lechero -- La cadena de valor llevada a la práctica
    corecore