19,640 research outputs found

    Incidencia de la caligrafía en la legibilidad de los escritos en niños de básica primaria

    Get PDF
    El presente proyecto de investigación responde a la pregunta: ¿La aplicación de talleres de caligrafía canónica y expresiva tienen efecto en la legibilidad de los escritos de los niños de grado cuarto de básica primaria de la institución educativa San Nicolás?. Tiene como objetivo general determinar el efecto de los talleres de caligrafía, este trabajo se fundamentó teóricamente en la caligrafía expresiva y canónica desde los aportes de Romero, Gómez, Mediavilla entre otros. El tipo de investigación que orienta este trabajo es de carácter experimental cuyos objetivos específicos fueron: A - Realizar un diagnóstico previo para analizar la legibilidad. B- Desarrollar una secuencia de trabajo de caligrafía canónica. C- Realizar un pos test para constractar los resultados. D- Analizar los resultados para determinar la eficacia de la secuencia en la legibilidad. Con una metodología en la cual se implementaron el desarrollo de 10 talleres de caligrafía canónica y expresiva en los cuales se trabajó proporción, Angulo, peso, configuración, legibilidad, y por ultimo este trabajo de investigación presenta las conclusiones que valían este

    La legibilidad en la letra italica script e itálica cursiva de los escritos de los niños de básica primaria

    Get PDF
    El presente proyecto de investigación responde a la pregunta: ¿cuál de los tipos de letra itálica script e itálica cursiva tienen más problemática en los escritos de los estudiantes de tercero de primaria? Tiene como objetivo general que es determinar si una estrategia pedagógica de caligrafía canónica por medio de la letra Script y cursiva ayuda a mejorar la legibilidad en los escritos de los niños y niñas de grado segundo de la institución educativa San Nicolás en Pereira. Se fundamenta teóricamente en los trabajos de Luis Felipe Gómez, Fernando Romero Loaiza, entre otros acerca de la importancia del uso de un método sistemático y eficaz para enseñar a escribir, El trabajo de Deicy milena lópez García, Elizabeth mejía arias, Siomara ríos Martínez; acerca de la caligrafía la legibilidad y del trabajo de Viviana Arango acerca de la creatividad gráfica y caligrafía expresiva en donde se deduce de igual modo que la caligrafía ayuda a mejorar la legibilidad de los escritos de los niños, sus objetivos específicos fueron: A)Desarrollar una secuencia de trabajo de caligrafía canónica. B) Realizar un pretest y pos test para contrastar los resultados. C) Analizar los resultados para determinar la eficacia de la secuencia en la legibilidad. D) Realizar una valoración de los resultados obtenidos determinando las conclusiones de la investigación. Con una metodología desarrollada a través de la implementación de una secuencia didáctica basada en la enseñanza de la caligrafía, caligrafía canónica, conformada por 10 talleres, donde se explicitaron: la letra itálica script e itálica cursiva, la proporción (trazos ascendentes y descendentes), la configuración de la letra itálica cursiva y script, la legibilidad y el interlineado. Finalizando con un último taller, en el cual los estudiantes realizaron un escrito en letra script y letra cursiva, además de hacer una lectura del texto en letra script y letra cursiva. Finalmente este proyecto de investigación presenta las conclusiones que validan esta secuencia didáctica

    La comunicación desde el consejo de administración: estudio empírico sobre la legibilidad de los informes de sostenibilidad en español

    Get PDF
    This article analyses the readability of the communication in Spanish language from the board of directors based on the study of narrative texts at Sustainability Reports of IBEX35 companies, which includes the 35 largest listed companies in Spain given their market capitalization. It undertakes an empirical study with two purposes: first, to describe the readability scale of these texts, and second, to ascertain whether or not compliance on sustainability influences the readability of disclosure. The study was carried out on the narrative texts of six GRI data standards related to compliance with laws and regulations, included in 116 Sustainability Reports of IBEX35 Spanish-listed companies in the period 2015-2018. Readability was measured using two indices for Spanish language readability: the Fernandez-Huerta and the Inflesz indices. These indices are based on the Flesch Reading Ease Formula for English narrative texts. Findings suggest that communication from the board concerning Sustainability Reports needs improvement since, in general, these reports are difficult to read. Finding also suggest that compliance with GRI standards could be related to low readability difficulty of reports and non-compliance to high readability difficulty.Este artículo analiza la legibilidad de la comunicación en idioma español por parte del consejo de administración basada en el estudio de textos narrativos de los informes de sostenibilidad de las empresas del IBEX35, que incluye a las 35 empresas más grandes en España según su capitalización de mercado. Este estudio empírico tiene dos propósitos: primero, identificar la escala de legibilidad de estos textos, y segundo, determinar si el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad influye o no en la legibilidad de su comunicación. El estudio se ha llevado a cabo sobre los textos narrativos de seis estándares de datos GRI relacionados con el cumplimiento de las leyes y reglamentos, incluidos en 116 Informes de sostenibilidad de las empresas con cotización española IBEX35 en el período 2015-2018. La legibilidad se midió utilizando dos índices en español: los índices Fernández-Huerta e Inflesz. Estos índices se basan en la “Flesch Reading Ease Formula” para textos narrativos en inglés. Los resultados sugieren que la comunicación del consejo de administración con respecto a los informes de sostenibilidad necesita una mejora ya que, en general, estos informes son difíciles de leer. Los resultados también sugieren que el cumplimiento de los estándares GRI podría estar relacionado con alta legibilidad y el incumplimiento con baja legibilidad

    La influencia de la riqueza socioemocional en la legibilidad de la información financiera de una empresa familiar multinacional

    Get PDF
    Extant research suggests that the most significant elements of a family firm’s socioemotional wealth (SEW) can drive financial reporting decisions. This paper explores this empirically by analyzing corporate disclosures of a case organization – Guinness, a multinational family brewing firm – over an extended period. We identify the presence of the SEW dimensions in the firm’s corporate disclosures and explore the relationship between the most salient SEW dimension (family identity) and readability, measured by the Bog index. The analysis finds a positive association between family identity and readability in the period when the firm under study can be defined as a family firm. Other SEW dimensions do not appear to have an influence on readability. In addition, at the end of the period of study, when the firm under study ceased to be a family firm, the SEW dimensions failed to have an effect on readability.La investigación previa sugiere que los elementos más destacados de la riqueza socioemocional de las empresas familiares pueden influir en la información financiera divulgada por parte de las mismas. Este trabajo intenta analizar la proposición previa de forma empírica mediante el estudio de la información divulgada por parte de una empresa familiar multinacional, Guinness, durante un largo período de tiempo. En el estudio se identifica la presencia de las dimensiones de la riqueza socioemocional en la información corporativa de la empresa y se explora la relación entre la dimensión más destacada (identidad familiar) y la legibilidad. Los resultados muestran una relación positiva entre la identidad familiar y la legibilidad en el período en el que la empresa estudiada se considera una empresa familiar. El resto de las dimensiones de la riqueza socioemocional no parecen influir en la legibilidad. Además, al final del período de estudio, cuando la empresa estudiada dejó de ser una empresa familiar, las dimensiones de la riqueza socioemocional dejaron de tener un impacto en la legibilidad

    La caligrafía canónica y la legibilidad en la letra script y palmer

    Get PDF
    La presente investigación busca conocer en cual de los tipos de letra script y palmer, se presenta una considerable dificultad en la escritura y trazo de forma legible, en los escritos de los niños y niñas de grado tercero de la institucion educativa Nuestra Señora de la Presentación en la Virginia Risaralda, teniendo como muestra de trabajo 15 estudiantes elegidos al azar. Es un estudio de tipo experimental de carácter cuantitativo con un solo grupo, aplicando una prueba pre-test, pos-test e implementando como metodología 12 talleres de caligrafía canónica, con el fin de alcanzar el objetivo de analizar la legibilidad en los tipos de letra script y palmer, en la intervención de talleres de caligrafía canónica, para conocer en cuál de estas, se presenta mayor dificultad en la escritura de los estudiantes de 3° grado de básica primaria, de la de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Presentación, con los resultados obtenidos al final del proceso se logró aceptar la hipótesis de trabajo y concluir que el tipo de letra en el cual los niños y niñas presentan mayor dificultad, es en la letra Palmer, como se había afirmado en otras investigaciones. La fundamentación teórica fundamental en el desarrollo de la investigación involucra los estudios e investigaciones desarrolladas por Fernando Romero, Diana Lorena Jojoa Chávez, Luis Felipe Gómez, Francisco Szigriszt y López García en relación con caligrafía canónica y legibilidad, en cuanto a la letra Palmer autores como Campiño y Palmer

    Cuaderno intervenido, una herramienta para la caligrafía expresiva y la creatividad gráfica

    Get PDF
    A lo largo de este trabajo se exponen los resultados obtenidos acerca del problema de investigación ¿Cómo influyen los cuadernos intervenidos en el mejoramiento de la caligrafía expresiva y la creatividad gráfica en los estudiantes de 3º de primaria de la Institución Educativa San Nicolás por medio del proyecto “CUADERNO INTERVENIDO, UNA HERRAMIENTA PARA LA CALIGRAFÍA EXPRESIVA Y LA CREATIVIDAD GRÁFICA”?, para esto se realizó un Pre test con el fin de identificar las debilidades y fortalezas en caligrafía expresiva y creatividad gráfica; además, se aplicaron 7 talleres de caligrafía expresiva y creatividad gráfica, utilizando como herramienta los cuadernos intervenidos, en la cual se realizaron dibujos y pinturas alusivas a todo el tema de personajes animados y otros elementos que se pueden incluir dentro de la temática CARTOONS. De igual manera se realiza una valoración del desempeño en caligrafía expresiva al finalizar todos los talleres (pos test). Según los resultados a partir de las hipótesis que se planteó para el trabajo expuesto, si es posible que a través de los cuadernos intervenidos los niños mejoraren notablemente su legibilidad; Se lograron procesos de aprendizaje más acordes al área de artística, dejando a un lado los trazos mecánicos. Además, los resultados de la prueba PIC, evidencian que la mayoría de los niños pasaron de un nivel bajo de creatividad, a un nivel alto; lo cual, se sustenta en las producciones finales y la intervención en sus cuadernos. Para el futuro se espera que se sigan implementando las áreas como la caligrafía, y el arte, modificando así mismo los procesos mecánicos y lograr de esta manera verdaderos avances en el proceso de aprendizaje de los niños

    Proyecto terra a través del cuaderno intervenido : una herramienta para la caligrafía expresiva y la creatividad gráfica

    Get PDF
    Esta investigación se realizó en la ciudad de Pereira en la escuela pública Augusto Zuluaga Patiño ubicada en la cll 35 cra 4 con un grupo de estudiantes de grado cuarto. A través de esta investigación se pretende identificar la incidencia de los cuadernos intervenidos en los procesos caligráficos y creativos de los estudiantes, aplicando una prueba PIC y talleres canónicos en un tiempo estimado de 2 meses con una intensidad horaria de 8 horas semanales. El proceso, se hizo con todos los estudiantes pero solo se analizaron 15 de ellos, siendo seleccionados aleatoriamente. Se aplicó un método cuasi experimental y se utilizan materiales reciclables como: papel, retazos de papel, hojas para la intervención del cuaderno de artes que venían manejando los estudiantes, en el cual realizaban planas de figuras geométricas
    corecore