42 research outputs found

    Impacto de la adopción de forrajes mejorados en fincas de pequeños productores en Centroamérica

    Get PDF

    Elever des porcs dans une ville d'Afrique de l'Ouest : arrangements entre acteurs pour gérer la proximité ville-élevage

    Get PDF
    Alors qu'un nombre croissant d'études s'intéressent à l'agriculture urbaine, l'élevage urbain de porcs reste méconnu. Pourtant, il est présent dans de nom¬breuses villes du Sud et procure un revenu à de nombreuses familles. Cette étude visait à dépasser les analyses centrées sur des aspects techniques de ce type d'élevage pour s'intéresser plus largement au cadre social et spatial dans lequel des éleveurs élèvent des porcs en ville. Elle reposait sur une démarche empirique qui a permis de saisir les conditions du développement et du main¬tien de l'élevage de porcs dans la deuxième ville du Burkina Faso, Bobo-Diou¬lasso. Dans cet article, il est question des pratiques des éleveurs à petit effectif, et plus particulièrement du rôle que jouent les arrangements entre acteurs dans la mobilisation des ressources à la fois techniques et sociales qui sont néces¬saires à la conduite et au maintien de ce type d'élevage. Les résultats soulignent que les éleveurs de porcs ont une logique de mobilité réduite : les arrangements qu'ils développent avec d'autres acteurs se basent sur une mise en invisibilité de l'élevage à la fois politique, spatiale et sociale, et les liens qu'ils développent pour accéder à des ressources externes sont ancrés dans le temps et dans un voisinage proche. L'environnement social et spatial au sein duquel ils évoluent est central pour la conduite quotidienne des élevages autant que pour leur pérennité à court et moyen terme

    Área del polo de desarrollo de Bahía Blanca

    Get PDF
    Se presentan los recursos minerales y rocas de aplicación existentes en una superficie de 80.000 km2, que involucra 15 partidos del sudoeste bonaerense. Dichos recursos comprenden: minerales metalíferos (acumulaciones detríticas portadoras de magnetita, ilmenita y zircón); no metalíferos, representados esencialmente por evaporitas, sal común y sulfato de sodio, incluyendo aguas termales muy salinizadas; y rocas de aplicación granitos, cuarcitas, tosca y canto rodado). Esbozada la parte general de cada materia, se pasa a tratar las características de sus yacimientos, señalando leyes, laboreo minero, etc. En la parte final del trabajo se consideran las reservas y posibilidades que ofrecen los distintos materiales a que se refiere el mismo, como así también al estado de la actividad minera del área examinada.This work deals on the mineral and industrial rocks in 15 countries from southwest of the Buenos Aires province into a total surface of some 80.000 km^. These resources comprises: metalliferous ores, that is detrital deposit of magnetite, il- menite and zircon; non-metalliferous ores represented by eva- porites (common salt and sodium sulphate), including salt-enriched thermal waters; and finally the industrial rocks such as granites, quartzites, caliche, sands and gravels. After the general part of each matter, the characteristics of the deposits with indication of their law, mining works,etc. are succesively treated. The last part of the report considers the reserves and possibilities from the mineral deposits and industrial rocks and also the mining activity of the studied area

    Utilización de la corteza de pino caribe (pinus caribaea) como sustrato en cultivos de clavel hidropónico

    Get PDF
    El objetivo del trabajo que dio origen al presente artículo fue evaluar la corteza de Pinus caribaea en 20 y 30%, como sustrato para la producción comercial en cultivo hidropónico de clavel (Dianthus cariophyllus) en las variedades Floriana yCrimson tempo. Como testigo o tratamiento blanco (BL), se empleó la cascarilla de arroz quemada, el sustrato utilizado por Agrícola Cardenal, empresa dedicada al cultivo de flores en la región de Facatativá, Cundinamarca. El sustrato de corteza de pino fue procesado (desmenuzado) por Refocosta. La evaluación se realizó en términos de tasa de producción de biomasa fresca (material sobrante después del despunte opost-pinch), número de brotes por planta, porcentaje de pérdida de plantas, y categorías de calidad. Las evaluaciones efectuadas permiten señalar que los dos sustratos secomportaron de forma efi ciente, pero el material más adecuado para la formulación de sustratos en cultivos de clavel hidropónico fue la corteza de pino al 30 y 20% en lasdos variedades evaluadas, ya que se encontraron diferencias signifi cativas en la producción de biomasa, calidad, producción y ahorro de agua. De esta forma se recomiendael uso de corteza de Pino Caribe como sustrato. Ante el défi cit agudo de masa orgánica para la producción de fertilizantes, es necesario considerar la corteza como un recurso potencial no utilizado

    La justicia peronista: el caso de las Cámaras de Arrendamientos y Aparcerías Rurales (1948-1955)

    Get PDF
    El trabajo analiza la política de regulación del sistema de arrendamientos del primer peronismo y en particular la conformación y la actuación las “Cámaras paritarias de conciliación y arbitraje obligatorio” –creadas por la ley de arrendamientos rurales, en 1948. Se sostiene que dichas Cámaras formaron parte de las políticas judiciales del primer peronismo, que tuvieron como objetivo quitar de la jurisdicción del Poder Judicial buena parte de las instancias de resolución de conflicto en el ámbito rural, para ponerlos en la órbita del Poder Ejecutivo. Esto tenía la ventaja de erigir a dicho poder (y al presidente de la Nación) en el gran proveedor de los beneficios de la nuevas políticas sociales y de permitirle controlar la aplicación de la nueva legislación, eludiendo el conservadurismo del poder judicial y garantizando que los conflictos se resolvieran en sus dependencias y según el espíritu de las nuevas leyes.This paper analyzes land-tenancy laws and the regulation of rural property of the first two peronist governments, in particular the formation and performance of the “Cámaras paritarias de conciliación y arbitraje obligatorio” (Chambers of Mandatory Conciliation and Arbitration), created by the Law of Land Tenancy of 1948. It argues that those chambers were part of the judicial policies of the early peronism, with the main goal of taking away the jurisdiction of conflict resolution in rural realms from the Judiciary, and putting it in the hands of the National Executive Power. This had the advantage of erecting that power and the national presidency as the great providers and guarantors of the new social policies, as well as allowing them to control the implementation of the new legislation, avoiding at the same time the conservatism of the Judiciary.Fil: Palacio, Juan Manuel Roberto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Toponimias en el Municipio de Siuna

    Get PDF
    En cada poblado del municipio nos encontramos con los nombres de origen indígena que han perdurado sobre todos los tiempos

    Observaciones sobre la producción y utilización de los fertilizantes en Colombia durante el año 1979

    Get PDF
    Este articulo tiene como objetivos: 1. Comentar las estadísticas disponibles para el año 1979 sobre fabricación y utilización en Colombia de fertilizantes y 2. Examinar preliminarmente la contribución de los fertilizantes a la economía del país. Los principales tópicos que se considerarán son: las existencias, tanto de materias primas como de fertilizantes terminados; las importaciones; la producción nacional; el consumo y los precios

    La experiencia del Programa Integral de Desarrollo Lechero del Estado Lara

    Get PDF
    El presente documento, “Sistematización de la Experiencia del Programa Integral de Desarrollo Lechero (PIDEL)”, corresponde al estudio desarrollado en el marco del convenio de cooperación técnica suscrito en 2014 entre la Fundación Nacional para el Desarrollo dela Biotecnología (NADBIO) y la oficina del IICA en Venezuela, en el que productores y personal técnico identificaron lecciones, aprendizajes y significados emergentes de la ejecución del PIDEL en el estado Lara en el periodo 2006-2010, el cual se pone a disposición del público como referencia de una experiencia asertiva de transferencia de tecnologías en ganadería bovina de leche
    corecore