7,953 research outputs found

    Comunicación educativa y economía política

    Get PDF
    La tendencia hacia la progresiva integración y convergencia global, tecnológica y productiva, de los modos de valorización capitalista en el campo de la comunicación y la cultura ha favorecido en las dos últimas décadas una significativa ampliación de los espacios de reproducción económica en el ámbito ''improductivo' de la esfera pública, desarrollando nuevas formas de comercialización e industrialización del trabajo creativo, que ha convertido este sector en una industria estratégica por su elevada e intensiva capacidad de producción de plusvalía, al punto de ser hoy uno de los sectores clave de la economía. La conciencia de este papel jugado por la información y la industria de la cultura en general ha llevado incluso a la teoría económica a un replanteamiento de su objeto de estudio, desplazando la concepción neoclásica por una perspectiva informacional de los procesos de producción e intercambio

    Comunicación Educativa

    Get PDF
    There is a lack of communication between members of the educational community, for this reason this project proposes that the educational community in '' Golda Meir '' school improve communication practices in order to reduce barriers between student, teacher and parents, repairing processes of educational communication by implementing methodologies to improve the academic performance of Fourth Year of Basic children education and that educational communication is essential to know the main strategies and communication techniques in order to embark on a path that will allow them to both students and teachers make reflections about knowledge Cycle in order to achieve quality education and in the future there may thoughtful, critical and reflective be and women without fear of expressing their feelings, and emotions, for the literature review the synthetic analytical method was applied, demonstrating the importance of the technique of the survey applied to teachers, students and parents, to identify each of the attributes and shortcomings in each survey, Such research managed to raise awareness among fellow teachers in changing methodological strategies in which an intact communication practice to facilitate the teaching-learning process and promote students to use learning techniques for realization and understanding and thus implement the elements of communication, by creating a methodological guide for the teacher to implement them at the time to share their knowledge, since education is a useful tool that provides the to community resources knowledge to put into daily practice an excellent communication, the implementation of this project will improve educational communication directly benefiting members of the educational community, is strictly addressing teachers, students, parents, and thus reduce those barriers that do not allow them to have good communication.Existe una falta de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa, por tal motivo este proyecto propone que la escuela ‘‘Golda Meir’’ mejoren las prácticas de la comunicación con la finalidad de disminuir las barreras entre estudiante, maestro y padres de familia, mejorando los procesos de comunicación educativa mediante la implementación de una guía de metodologías para mejorar el rendimiento académico de los niños y niñas del Cuarto Año de Educación Básica, ya que la comunicación es indispensable para conocer las principales estrategias y técnicas comunicativas, con el fin de emprender un camino que les permitirá, tanto a estudiantes como docentes hacer reflexiones de como circula el conocimiento, para así poder alcanzar una educación de calidad y a futuro tener hombres y mujeres pensantes, críticos y reflexivos sin temor a expresar sus sentimientos, emociones, para la revisión bibliográfica se aplicó el método analítico sintético, demostrando la importancia y la técnica de la encuesta aplicada a docentes, estudiantes y padres de familia, para poder identificar cada uno de los atributos y falencias con cada encuesta realizada, ddicha investigación logró concientizar a los compañeros docentes en el cambio de estrategias metodológicas en la cual se practicará una comunicación intacta para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje y promover en los estudiantes a utilizar técnicas de aprendizaje para la comprensión y entendimiento y así poner en práctica los elementos de la comunicación, mediante la creación de una guía metodológica para que el maestro las implemente al momento de compartir sus conocimientos, ya que la educación es una herramienta útil que brinda a la comunidad los recursos de conocimiento para poner en práctica diariamente una excelente comunicación ya que la aplicación de este proyecto mejorará la comunicación educativa beneficiando directamente a los miembros de la comunidad educativa, dirigiéndose está estrictamente al personal docente, alumnos, padres de familia, y de esta manera disminuir esas barreras que no les permite tener una buena comunicación.Universidad Técnica de Cotopax

    Comunicación educativa

    Get PDF
    Unas palabras antes de iniciar -- Códigos comunes -- Los destinatarios -- En busca de una definición -- Algo sobre el lenguaje -- Hablemos de educación -- Aunque del dicho al hecho hay mucho trecho, hagamos del trecho un hecho -- Taller de documentos38 página

    Retos de la comunicación educativa en el siglo XXI

    Get PDF
    Lourdes LATAPÍ RUIZ, El aislamiento originado por las TICS. Irene FERNÁNDEZ MONFERRER ; Pedro ARENAS WILSON, Escuela, medios y aprendizaje : perspectiva crítica para la aplicación de habilidades educomunicativas en el aula. Almudena ESTEBAN ; Andrés ROSENBERG, La importancia de despertar inquietudes. Myriam CATRILEO ; María Alejandra HERNÁNDEZ, Escuela virtual, una alternativa para el cambio de saberes. Lorena CAIMANQUE ; Luis RIVERA, Enseñanza : una de las más altas poesías. Cheng Cheng TANG ; Darío CUÉLLAR ARELLANO, De la Revolución Industrial a la Educación a la Carta. Erika Lisset GARCÍA MORALES, Educación a la carta. Oportunidades a granel. Natalia CARO ; Roland FERMENAL, El Videojuego : aprendizaje práctico multisensorial. Fernando GODOY VERA ; Alessandra FUENZALIDA AGUA, La autonomía en Educación a la luz de las nuevas Tecnologías. Marjorie GRASSLER ; Mario VALENCIA, La educación virtual, un reto del siglo XXI. Anthony TATEWAKA ; Vanessa PERALES, Profesor 2.0. Josué CHÁVEZ G. ; Yuliana CASTRO H., Innovar la educación a distancia. Marjorie GRASSLER ; Mario A. VALENCIA, Un reto para la educación. Ventaja y oportunidades de una educación virtual. Daniel BUSTOS MENESES ; Marta VIGNAGA GALLI, Comprensión lectoría y eficacia de la palabra escrita. (Retos del edu-comunicador en el siglo XXI

    Retos de la comunicación educativa en el siglo XXI

    Get PDF
    Lourdes LATAPÍ RUIZ, El aislamiento originado por las TICS. Irene FERNÁNDEZ MONFERRER ; Pedro ARENAS WILSON, Escuela, medios y aprendizaje : perspectiva crítica para la aplicación de habilidades educomunicativas en el aula. Almudena ESTEBAN ; Andrés ROSENBERG, La importancia de despertar inquietudes. Myriam CATRILEO ; María Alejandra HERNÁNDEZ, Escuela virtual, una alternativa para el cambio de saberes. Lorena CAIMANQUE ; Luis RIVERA, Enseñanza : una de las más altas poesías. Cheng Cheng TANG ; Darío CUÉLLAR ARELLANO, De la Revolución Industrial a la Educación a la Carta. Erika Lisset GARCÍA MORALES, Educación a la carta. Oportunidades a granel. Natalia CARO ; Roland FERMENAL, El Videojuego : aprendizaje práctico multisensorial. Fernando GODOY VERA ; Alessandra FUENZALIDA AGUA, La autonomía en Educación a la luz de las nuevas Tecnologías. Marjorie GRASSLER ; Mario VALENCIA, La educación virtual, un reto del siglo XXI. Anthony TATEWAKA ; Vanessa PERALES, Profesor 2. 0. Josué CHÁVEZ G. ; Yuliana CASTRO H. , Innovar la educación a distancia. Marjorie GRASSLER ; Mario A. VALENCIA, Un reto para la educación. Ventaja y oportunidades de una educación virtual. Daniel BUSTOS MENESES ; Marta VIGNAGA GALLI, Comprensión lectoría y eficacia de la palabra escrita. (Retos del edu-comunicador en el siglo XXI)

    Comunicar y educar en el siglo XXI

    Get PDF
    Se comparten los marcos desde los que algunos académicos tratan de formular las preguntas pertinentes y de orientar sus prácticas en un campo de estudio que se ha denominado como “comunicación educativa”. Se desarrolla también el vínculo y la relación entre la esfera comunicativa y la educativa.ITESO, A.C

    Comunicación educativa: narrativas transmedia

    Get PDF
    Los docentes continuamente buscamos distintas metodologías de aprendizaje para hacer de nuestras clases un lugar en donde no solo se genere conocimiento, sino que se construya a partir del interés del mismo estudiante, por ese motivo en esta oportunidad pensamos involucrar a los estudiantes como motores para que las clases no las piense solo el docente, sino que sea también responsabilidad de los estudiantes. Se creó un grupo con jóvenes creativos y preocupados porque las clases no llenaban sus expectativas y la monotonía se apoderaba de sus aulas, ellos querían participar de una manera activa y creativa en la construcción de contenidos, abordados en la clase usando diferentes medios (videos, programas radiales, infografías, comics, entre otros) creados por ellos mismos. La transmedia aparece como un recurso creativo no solo para presentar de una manera diferente la clase, sino que es la forma en la que se ha evidenciado más la participación de los estudiantes en la clase. En este trabajo de investigación se presentará el proceso de la observación y un ejemplo donde se vinculan diferentes estrategias de comunicación educativa en el lenguaje transmedial

    Comunicación educativa, institucional, interpersonal

    Get PDF
    Existe la idea de que, sin clases presenciales, nos quedamos sin educación de calidad porque la enseñanza virtualizada “no es lo mismo”, es decir, es inferior. La realidad es que la pandemia generó la necesidad apremiante de que se hicieran cargo de esta situación docentes que no tienen por qué saber dar clases virtuales, dado que trabajan en niveles educativos que jamás habrían adoptado esta modalidad en otras circunstancias. En cambio, sí deberíamos haber aprendido más, antes de marzo de 2020, sobre aprendizaje mixto. Esto habría hecho ese trabajo mucho más llevadero y eficiente. Pero la carencia o limitación, en muchos países, de políticas públicas que garanticen la capacitación del personal directivo y docente (graduado o en formación) en el empleo de tecnología causó que la tarea de adecuar la educación a las circunstancias de aislamiento fuera extremadamente ardua y, es verdad, no siempre diera resultados de calidad. Aunque, por supuesto, puede y debe darlos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Comunicación educativa en pospandemia

    Get PDF
    Las prácticas actuales de la comunicación educativa se caracterizan por emplear mediaciones digitales, tanto en clases presenciales como en programas a distancia. Las constantes innovaciones tecnológicas interpelan los procesos y contenidos educomunicativos, por lo que es necesario renovar su análisis a partir de una perspectiva multidisciplinaria. El presente artículo lleva adelante una discusión documental crítica que parte del caso mexicano y busca identificar y conocer estos procesos, enfocándose en los ejes del cambio que la digitalización impone a la comunicación educativa actual. En tal sentido, la educación del presente, pospandémica, tiene características singulares: es digital, ubicua y transmediática, además de estar condicionada por una nueva dimensión espacio-temporal y la disponibilidad de un volumen ilimitado de información. En estas circunstancias, crear y evaluar conocimientos legitimados y verosímiles presenta una serie de desafíos que abarca las dinámicas tanto comunicativas como pedagógicas, las brechas de habilidades y la conectividad tecnológicas, como así también la revisión de las políticas públicas sobre la problemática. Sólo a partir de la identificación de estos retos y un abordaje analitico que escuche la voz de los protagonistas educativos (maestros, estudiantes e instituciones) será posible alimentar políticas que actúen en consecuencia, así como proponer novedosas estrategias metodológicas para la enseñanza, la investigación y la difusión del conocimiento científico

    Comunicación educativa: narrativas transmedia

    Get PDF
    Los docentes continuamente buscamos distintas metodologías de aprendizaje para hacer de nuestras clases un lugar en donde no solo se genere conocimiento, sino que se construya a partir del interés del mismo estudiante, por ese motivo en esta oportunidad pensamos involucrar a los estudiantes como motores para que las clases no las piense solo el docente, sino que sea también responsabilidad de los estudiantes. Se creó un grupo con jóvenes creativos y preocupados porque las clases no llenaban sus expectativas y la monotonía se apoderaba de sus aulas, ellos querían participar de una manera activa y creativa en la construcción de contenidos, abordados en la clase usando diferentes medios (videos, programas radiales, infografías, comics, entre otros) creados por ellos mismos. La transmedia aparece como un recurso creativo no solo para presentar de una manera diferente la clase, sino que es la forma en la que se ha evidenciado más la participación de los estudiantes en la clase. En este trabajo de investigación se presentará el proceso de la observación y un ejemplo donde se vinculan diferentes estrategias de comunicación educativa en el lenguaje transmedial
    corecore