180 research outputs found

    Diseño de un sistema de seguridad de la información para la Cooperativa Multiactiva de Centrales Eléctricas de Nariño basado en la norma ISO 27001:2013.

    Get PDF
    Hoy en día, toda organización debe asegurar que los activos de información cuenten con un sistema aceptable de seguridad, con el fin de salvaguardar la información que se procesa y se almacena en estos, dado que, actualmente estos archivos son indispensables a nivel empresarial. En este sentido, a través de la construcción de un sistema de gestión de seguridad de la información, se aporta a la empresa Cooperativa Multiactiva de Centrales Eléctricas de Nariño con el fin de que sean parte del cambio y que por medio del diseño e implementación de un SGSI puedan asegurar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de sus datos. Para el desarrollo del diseño del sistema de gestión de seguridad de la información se tomó en cuenta los parámetros de la norma ISO/IEC 27001:2013 y de la metodología MAGERIT, siendo esta última la que permitió identificar los activos de información, valorarlos, identificar sus amenazas y valorar su impacto y sus riesgos, a partir de esta información se realizaron algunas recomendaciones con el fin de que los funcionarios de la empresa implementen políticas frente a su sistema de gestión de seguridad lo que les permitirá tener control sobre sus activos.Today, every organization must ensure that information assets have an acceptable security system, in order to safeguard the information that is processed and stored in them, since these files are currently indispensable at the business level. In this sense, through the construction of an information security management system, the company Cooperativa Multiactiva de Centrales Eléctricas de Nariño is provided with the purpose of being part of the change and that by means of the design and implementation of an ISMS can ensure the integrity, confidentiality and availability of your data. For the development of the design of the information security management system, the parameters of the ISO / IEC 27001: 2013 standard and the MAGERIT methodology were taken into account, the latter being the one that allowed the identification of information assets, value them, identify their threats and assess their impact and risks, based on this information some recommendations were made in order for company officials to implement policies against their security management system, which will allow them to have control over their assets

    Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre homicidio calificado; expediente N° 00510-2014-41-1608-jr-pe-01; distrito judicial de La Libertad

    Get PDF
    La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre homicidio calificado, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente Nº 00510-2014-41-1608- JR-PE-01, del Distrito Judicial de La Libertad? El objetivo fue determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial seleccionado mediante muestreo por conveniencia, para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido, y como instrumento una lista de cotejo validada mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fue de rango: alta, alta y alta; y de la sentencia de segunda instancia: muy alta, muy alta y alta. Se concluyó, que la calidad de las sentencias de primera y de segunda instancia, fueron de rango alta y muy alta, respectivamenteTesi

    Cambio del tamaño de grano de una aleación de inconel 617 al ser maquinada

    Get PDF
    Una aleación base níquel, inconel 617 se maquinó a diferentes condiciones para evaluar su comportamiento superfi cial y analizar los cambios en el tamaño de grano. Para esta descripción se tomaron en cuenta diferentes parámetros, manteniendo constantes el herramental y las velocidades de corte, variando los avances. Los resultados muestran que el tamaño de grano es sensible al avance

    Programa estratégico basado en los modelos de Cisma y Parasuraman para lograr el desarrollo del sector turístico en Lambayeque, 2009-2010

    Get PDF
    En el presente trabajo titulado programa estratégico basado en los modelos de CISMA y Parasuraman para lograr el desarrollo del sector turístico en Lambayeque, 2009 – 2010, tiene como finalidad reducir los problemas más fundamentales que afronta la actividad turística en el departamento de Lambayeque debido al bajo nivel competitivo para el desarrollo del turismo, escasa capacidad de las autoridades, a la mala calidad de los servicios turísticos brindados, por lo cual se ha creído conveniente mejorar el problema, utilizando las teorías de un programa estratégico, para un desarrollo sostenible. El objetivo consiste en lograr que el turismo Lambayecano este al nivel que se merece y sea reconocido tanto dentro como fuera del país y así generar más ingresos de turistas que vienen a otra parte. La investigación es de tipo descriptiva, analítica y con propuesta, utilizando las técnicas de recolección de información que son: encuestas, entrevistas y análisis documental. De lo anterior y de las conclusiones que presentamos, hemos plantado algunas posibles soluciones y recomendaciones para las deficiencias antes señaladas, que podrán ser de gran ayuda para el turismo Lambayecano.Tesi

    Los Elementos y Dinámicas de la Evaluación en el Área de matemáticas, Grado Quinto

    Get PDF
    El presente artículo de reflexión emerge de un ejercicio de deliberación en torno a los elementos de evaluación que privilegian cuatro docentes, quienes orientan el área de Matemáticas, de grado quinto, en la Institución Educativa Rancho Grande, del Municipio de Rondón (Boyacá). El análisis cualitativo, llevado a cabo durante el proceso de indagación, se orientó hacia la necesidad que los docentes tienen de fortalecer la concepción sobre los elementos de la evaluación, para hacer buen uso de los resultados de las valoraciones, de tal manera que estas ayuden a mejorar los procesos de aprendizaje de cada uno de los estudiantes. De esta manera, se deduce que la evaluación formativa articulada con la resolución de problemas, proporciona al docente una herramienta que facilita la toma de decisiones orientadas a ofrecer una realimentación continua y oportuna, para establecer acciones de mejoramiento educativo en el aula de clase

    Identificación de competencias del perfil docente de la licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UANL.

    Get PDF
    El presente estudio busca establecer la importancia de la declaración y normalización de las competencias docentes para profesores que participan en el ámbito de estudio de las Ciencias Políticas y la Administración Pública. Al establecer un criterio de competencias aporta a que los resultados traducidos a las capacidades de los estudiantes mejoran la calidad educativa y aportan al compromiso social de los universitarios de esta rama de estudio. A través de dos estudios el primero aplicado a expertos provee del listado de las competencias más importantes desde el punto de vista de quienes forman parte del ámbito educativo, profesores e investigadores, esto a través de la aplicación del método AHP. Después se procede a establecer un análisis prospectivo a través del método MIC MAC que permite determinar la relación que guardan las variables y así poder ver cómo mejorar una variable que impacta en otra, es decir muestra cómo están relacionadas las competencia y cuáles son las determinantes en el proceso de enseñanza aprendizaje y en el desarrollo de las competencias del egresado. Conocer las competencias que deben formar parte de la vida a académica de las ciencias políticas y la administración pública permite también capacitar a profesores y solventar deficiencias en el egreso de quienes más adelante serán expertos en la materia

    Aplicación del método ahp (proceso de análisis jerárquico) para la elaboración de un catálogo de competencias docentres en el área de la ciencias políticas

    Get PDF
    Actualmente las instituciones de educación superior en México, tanto públicas como privadas, se encuentran bajo un enfoque de competencias, lo que ha llevado a los académicos-investigadores a buscar desarrollar perfiles docentes apropiados en relación con los nuevos requerimientos educativos. En este sentido, es fundamental establecer qué competencias, conocimientos y habilidades cognitivas y creativas debe poseer el docente, que además sean capaces de ejecutar efectivamente como un ejercicio eficaz en su función. Asimismo, las competencias docentes son un pilar importante para la formación integral de los estudiantes. Sin embargo, en el área de las Ciencias Políticas, existe una ausencia del perfil docente generado a través de un catálogo de competencias. La importancia del estudio se basa en proponer un catálogo de perfil docente (ingreso o permanencia) bajo el enfoque de competencias, generado a través de un modelo de decisión de análisis multicriterio para generar y validar el perfil de competencias a través de expertos, utilizando el método AHP (Proceso de Análisis Jerárquico), que combina los métodos deductivos e inductivos, dando como resultado un catálogo el cual servirá de referencia a las instituciones de educación Superior en el área de Ciencias Políticas y Administración Pública

    Propuesta de un catálogo de competencias docentes en la facultad de ciencias políticas y administración pública de la UANL, a través del método: proceso de análisis jerárquico (AHP)

    Get PDF
    Actualmente las instituciones de Educación Superior en México tanto publicas como privadas se encuentran bajo un enfoque de competencias, lo que ha llevado a los académicos-investigadores a buscar desarrollar perfiles docente apropiado en relación a los nuevos requerimientos educativos. En este sentido, es fundamental establecer qué competencias, conocimientos y habilidades cognitivas y creativas debe poseer el docente, que además sean capaces de ejecutar efectivamente como un ejercicio eficaz en su función. Así mismo las competencias docentes son un pilar importante para la formación integral de los estudiantes. Para ello, es necesaria su capacitación en el desarrollo de las competencias, así como su verificación mediante el monitoreo. Sin embargo, en el área de las Ciencias Políticas, existe una ausencia del perfil docente generado a través de un catálogo de competencias. Es por ello, que el presente estudio tiene como objetivo identificar las competencias del perfil docente de la licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública. La importancia del estudio se basa en proponer un catálogo de perfil docente (ingreso o permanencia) bajo el enfoque de competencias, generado a través de un modelo de análisis multicriterio para generar y validar el perfil de competencias a través de expertos, utilizando el método “AHP” (Proceso de Análisis Jerárquico), creando una matriz apareada por criterios jerarquizados, que combina los métodos deductivos e inductivos, dando como resultado un catálogo el cual servirá de referencia a las Instituciones de Educación Superior en el área de Ciencias Políticas y Administración Públic

    La práctica del Pentatlón Militar en la formación inicial del profesional de la Academia Militar del Ejército Bolivariano / The practice of the Military Pentathlon in the initial formation of the professional of the Military Academy of Bolivarian Army

    Get PDF
    La incorporación de deportes aplicados en la formación inicial del profesional en las academias militares del continente y el mundo, es cada vez más frecuente y obliga a novedosas modificaciones en su maya curricular. La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de una estrategia metodológica para la implementación de la práctica sistemática del Pentatlón Militar en el proceso de formación inicial del profesional militar en las Academias Militares del Ejército Bolivariano (AMEB). A partir de insuficiencias detectadas en la formación del profesional y las alternativas para su superación, se realiza un estudio de campo, exploratorio, descriptivo y transversal. Se determinan las dimensiones, indicadores y componentes que integran la estrategia. La validación de especialistas y usuarios confirma su validez y posibilidades de replicar en otros centros homólogos del país o en contextos similares. Abstract The inclusion of sports applied in the initial formation of the professional in the military academies of the continent and the world, is everyday more frequent and requires innovative modifications in curricular Mayan. Investigation unrolled for the sake of determining the effect of a methodological strategy application for the implementation of the practical systematics of the Military Pentathlon in the process of initial formation of professional military in Military Academies of Bolivarian Army (AMEB). From insufficiencies detected in the formation of the professional and the alternatives for overcoming, a field study comes true, exploratory, descriptive and side road. They determine dimensions, indicators and components that integrate the strategy. The validation of specialists and users confirms the validity and possibilities of answering back in other homologous centers of the country or in similar contexts.   &nbsp

    Efecto del uso de bacterias ácido lácticas en la inhibición del deterioro microbiológico de filetes de tilapia roja (Oreochromis sp.)

    Get PDF
    The objective of the present investigation was to determine the effect of the use of lactic acid bacteria in the inhibition of the microbiological deterioration of red tilapia fillets (Oreochromis sp), for which two genera of BAL (Streptococcus termophylus and Lactobacillus acidophylus) were analyzed in two impregnation times (1h and 2h). The fillets were kept at refrigeration temperature 3±0.5 ºC for 30 days, every 10 days the pH was evaluated (6.20 to 6.54); the percentage of water loss was (5.91% for the 1-hour level and 5.35% for the 2-hour level). Regarding the assessment of BVT-N, all BAL treatments had values (17.29 and 23.98mg 100g-1) that did not exceed the normal value of 125mg 100g-1. Within the microbiological analysis of this study, the mesophyll count in tilapia fillets treated with Lactobacillus a., presented a value of 5.47 ± 0.40 log CFU g-1 and for those treated with S. termophylus., 5.03±0.15 log CFU g-1; for E. coli., the fillets treated with BAL, concluded the analysis with an average of 5.17±0.09 log CFU g-1 and 3.42±0.21 log CFU g-1 for each of the times immersion; in both cases within the ranges established by the NTE-INEN 183-2013 norm and in the case of the BAL count we have an amount of 8.04±0.04 log CFU g-1 for Lactobacillus a., while for S. termophylus., 7.90±0.03 log CFU g-1. El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del uso de bacterias ácido lácticas (BAL), en la inhibición del deterioro microbiológico de filetes de tilapia roja (Oreochromis sp.), para lo cual se analizaron dos géneros de BAL (Streptococcus termophylus y Lactobacillus acidophylus) en dos tiempos de impregnación (1h y 2h). Los filetes se conservaron a temperatura de refrigeración 3±0,5 ºC por 30 días, cada 10 días se evaluaron el pH (6,20 a 6,54); el porcentaje de pérdida de agua fue de (5,91% para el nivel de 1 hora y 5,35% para el nivel de 2 horas). En lo que se refiere a la valoración de las BVT-N todos los tratamientos con BAL tuvieron valores (17,29 y 23,98mg 100g-1) que no sobrepasaron el valor normal de 25 mg 100g-1. En lo que respecta al análisis microbiológico, el recuento de mesófilos en los filetes de tilapia tratados con Lactobacillus presentó un valor de 5,47±0,40 log UFC g-1 y para los tratados con S. termophylus.,  5,03±0,15 log UFC g-1; para E. coli., los filetes tratados con BAL, concluyeron el análisis con un promedio de 5,17±0,09 log UFC g-1 y 3,42±0,21 log UFC g-1 para cada uno de los tiempos de inmersión; en ambos casos dentro de los rangos que establece la norma NTE-INEN 183-2013 y en el caso del recuento de BAL se observó una cantidad de 8,04±0,04 log UFC g-1 para L. acidophylus., mientras que para S. termophylus., 7,90±0,03 log UFCg-1.&nbsp
    corecore