8 research outputs found

    Provincias Exentas. Convenio-Concierto: Identidad colectiva en la Vasconia peninsular (1969-2005)

    Get PDF
    Reseña bibliográfica de la obra de Mikel Aranburu Urtasun titulada: "Provincias Exentas. Convenio-Concierto: Identidad colectiva en la Vasconia peninsular (1969-2005)

    Pizkunde : los «renacimientos» de la lengua vasca

    Get PDF
    Resumen: En este trabajo se cuestionan el concepto y la cronología tradicional del Pizkunde, el «renacimiento» de la identidad vasca en la segunda mitad del siglo XIX. En realidad, antes de la aparición del nacionalismo, en los países vascos existieron dos «renacimientos» distintos, que solo tuvieron relación puntual entre ellos. El primero, de signo culturalista y en vascuence, fundamentalmente al norte de los Pirineos. El segundo, más político y fundamentalmente en castellano, al sur. El nacionalismo vasco procede mucho más de este que de aquel. Además, en la Vasconia meridional las reivindicaciones culturales son, en gran parte, consecuencia y no causa de las reivindicaciones políticas.  Palabras clave: lengua vasca, «renacimiento» literario, fuerismo, culturalismo, nacionalismo   In this paper the concept and the traditional chronology of the Pizkunde, the «revival» of Basque identity in the second half of the 19th century, are questioned. In fact, before the emergence of nationalism, in the Basque countries there were two different «revivals», which only occasionally crossed paths. The first, which was culturalist and expressed in Basque, mostly to the north of the Pyrenees; the second, more political and mostly in Spanish, to the south. Basque nationalism has derived much more from the latter than from the former. In addition to this, in Southern Basqueland, cultural claims are largely a consequence and not a cause of political demands.  Keywords: Basque language, literary «revival», «fuerism», culturalism, nationalism.

    El significado oculto de la palabra Euzkadi

    No full text

    La Vasconia peninsular y organización territorial española

    No full text

    El significado oculto de la palabra Euzkadi

    Get PDF
    El autor estudia en este artículo la etimología de «Euzkadi», nombre con el que Sabino Arana, fundador del Partido Nacionalista Vasco, bautizó a Vasconia en 1896 y que ha tenido difusión universal. Contra lo que pretendía Arana, «Euzkadi» no tiene nada que ver con eguzki, «sol», sino que es una mera deformación del nombre de Vizcaya

    ¿Del «renacimiento» literario al nacionalismo político?: Una comparación entre los territorios de lengua catalana y los de lengua vasca (1850-1900)

    Get PDF
    With a comparative perspective, this paper studies the origins of the concepts Renaixença and Pizkunde and holds two complementary theses. First, the “revivals” of the Catalan and Basque languages took place within the Spanish (and French) nation-building process. Regionalism (and its variants) is one of the possible ways of nationalization and, in the second half of the 19th century, Catalans and Basques were not the only ones who conceived of Spain as a multilingual nation. And second, the transition from cultural to political claims is the exception rather than the rule. Amongst the studied examples, only in Catalonia (and with many nuances) can some continuity be detected between “revival” and nationalism. In the other Catalan -speaking areas, local identity continues to manifest itself in provincial or regional terms, not in national terms. On the other hand, in the Basque-speaking countries, political nationalism emerged autonomously from the literary “revival” in the Basque language. In addition to industrialization and the attitude of the elites, the sociolinguistic situation in origin, the persistence (or not) of the institutions of the Ancien Régime, and the influences of similar movements in other countries are factors that have determined the history of these territories and, therefore, they should be taken into account when establishing historiographical models.Con una perspectiva comparada, este artículo estudia el origen de los conceptos Renaixença y Pizkunde y mantiene dos tesis complementarias. En primer lugar, los «renacimientos» de las lenguas catalana y vasca se produjeron dentro del proceso de construcción de España (y Francia) como nación. El regionalismo (y sus variantes) es una de las posibles vías de nacionalización y catalanes y vascos no eran los únicos que,en la segunda mitad del xix, concebían a España como una nación plurilingüe. Y, en segundo lugar, el paso de las reivindicaciones culturales a las políticas es la excepción, no la regla. Entre los ejemplos analizados, solo en Cataluña puede vislumbrarse, con varias matizaciones, cierta continuidad entre «renacimiento» y nacionalismo. En los otros territorios de lengua catalana la identidad local sigue manifestándose en términos provinciales o regionales, no nacionales. Por su parte, en los países de lengua vasca, el nacionalismo político surgió de modo autónomo del «renacimiento» literario en vascuence. Además de la industrialización y de la actitud de las élites, la situación sociolingüística de partida, la persistencia o no de las instituciones del Antiguo Régimen y el influjo de movimientos semejantes en otros países son factores que han determinado la historia de estos territorios y, por lo tanto, deberían ser tenidos en cuenta a la hora de establecer modelos historiográficos

    Lengua, territorio y conciencia nacional en España (1833-1975)

    No full text
    Esta tesis se inscribe dentro de la tradición anglosajona de la Historia de las Ideas, más concretamente en el ámbito de la llamada cliolingüística. Constituye un intento de aproximar la historiografía a otras disciplinas como la filología y la sociolingüística. Da cuenta del origen y desarrollo de la hipótesis de la Weltanschauung lingüística (o Sapir-Whorf), según la cual el pensamiento viene determinado por la lengua en que se expresa. Esta hipótesis, elaborada por los filósofos alemanes Hamann, Herder y Humboldt, ha sido utilizada para justificar las reivindicaciones de todos los nacionalismos europeos, incluidos los ibéricos. @@ Se trata éste más de un trabajo de síntesis y reflexión que de investigación en sentido estricto. Uno de sus puntales es la premisa de que la diferencia entre "lengua" y "dialecto" es arbitraria. Es la identidad de grupo de sus hablantes (la "conciencia nacional") la que convierte un dialecto en lengua y la falta de esa identidad la que torna una lengua en dialecto. Con el fin de mostrar las enormes consecuencias prácticas de este aserto se ha recurrido a infinidad de fuentes, muchas de ellas del siglo XIX. Cuando se ha considerado necesario se han completado con fuentes secundarias. En total se recogen unas mil setecientas referencias bibliográficas, en una docena de lenguas diferentes. @@ El primer capítulo de la tesis está dedicado en su integridad a conceptos generales, tales como la relación, real o supuesta, entre lengua de un lado y clase social, religión, "raza" y pensamiento de otro. En él se analizan los múltiples prejuicios y malentendidos ante estas cuestiones fundamentales, lo que permite su descarada manipulación en un sentido o en otro. Los cuatro restantes capítulos están dedicados monográficamente a cada uno de los procesos de construcción nacional abordados -España, Cataluña, Vasconia y Galicia-, deteniéndose en las causas de su fracaso en los territorios en disputa (el País Valenciano y las Islas Baleares y Pitiusas en el caso catalán; Navarra y Álava en el caso vasco). Dada la vinculación de las partes españolas de Vasconia y Cataluña con territorios transpirenaicos (Labort, Baja Navarra y Sola por una parte; Andorra, Rosellón, Capcir, Vallespir, Conflent y Alta Cerdaña por otra) y de Galicia con Portugal, se ha considerado oportuno dedicar a éstos cierta atención. @@ La tesis analiza la obra de veintiséis autores clave de expresión castellana, catalana, vasca y gallega. A través de ellos se intenta demostrar que en la medida en que la hipótesis de Hamann sobre el determinismo lingüístico fue expandiéndose por la Península Ibérica, las reivindicaciones identitarias dejaron de plantearse en términos historicistas para hacerlo en términos lingüísticos. Desde la segunda mitad del siglo XIX cada nación quedará definida como el territorio en el que se habla una lengua concreta. Surgirán así los conceptos de "Países Catalanes" (Oliver i Estellés, 1876), "Euzkadi" (Arana Goiri, 1896), "Hispanidad" (Martínez Vigil, 1901) e incluso "Portugaliza" (Rodrigues Lapa, 1953), que al carecer de consistencia histórica -son, en el pleno sentido de la expresión de Anderson, "comunidades imaginadas"- no han solido ser objeto de estudio por la historiografía, a pesar de que en varios casos han demostrado una enorme capacidad de movilización. @@ A juicio del autor, de ninguna manera se puede concluir de modo simplista que donde existe una lengua existe una nación ni que todo movimiento nacionalista se funda en la posesión de una lengua propia. Para constituir una nación se precisan una serie de elementos materiales e ideológicos bastante más trascendentes que la posesión de un idioma propio. Todos los nacionalismos, con o sin estado, coinciden en la politización de la lengua, ya sea en un sentido excluyente o "étnico" (discriminando a quienes no la hablan) o incluyente o "cívico" (obligando a todos los habitantes de un territorio a conocerla
    corecore