25 research outputs found

    La palabra 'máquina' en el Quijote

    Get PDF
    _En este artículo se lleva a cabo un análisis lexicológico y semántico de la palabra 'máquina', según los distintos usos que le da Cervantes a lo largo de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

    La palabra 'máquina' en el Quijote

    Get PDF
    _En este artículo se lleva a cabo un análisis lexicológico y semántico de la palabra 'máquina', según los distintos usos que le da Cervantes a lo largo de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

    Expresiones de forma y función en las metáforas técnicas

    Get PDF
    El presente artículo tiene por objeto analizar las metáforas técnicas de los ámbitos de la joyería, la costura y los peinados, de alta presencia en el léxico de especialidad. El método seguido parte del análisis de los usos lingüísticos de estas metáforas para comprobar que un índice muy elevado se relaciona con los conceptos de forma/morfología y unión/sujeción de piezas, desechando en la mayor parte de los casos el sentido de ornamentación o estética que conllevan en la lengua general. Las metáforas de forma muestran una percepción casi pictórica, por ser un acoplamiento desdibujado del primitivo premetafórico al que aluden. Las expresiones de función inherentes a las metáforas de forma se muestran como mucho más pragmáticas, por definir un fin utilitario al explicar el propósito de un objeto. En conclusión, el estudio muestra el binomio forma-función de las metáforas técnicas en las que la simple mención de una forma sirve para marcar una funcionalidad técnica.This article tries to analyze the technical metaphors based upon the fields of jewelry, sewing and hairdressing, the three of them with a high index of appearance in the special languages. The method departs from the analysis of the linguistic uses of the aforementioned metaphors to verify that a high level of them is related with the concepts of shape/morphology and joining/fastening, leaving aside in most cases the sense of ornamentation or aesthetics they convey in general language. Shape metaphors show an almost pictorial perception of reality since they are a kind of blurred coupling of the premetaphoric primitive to which they refer. The expressions of function inherent to shape metaphors are highly pragmatical, since they respond to a utilitarian aim when they explain the purpose of an object. In conclusion, the article shows a binomial shape-function in technical metaphors in which the only reference to a shape is used to highlight a technical function or purpose

    Los animales y los colores: usos metáforicos en español e inglés en las ingenierías

    No full text
    Este estudio intenta demostrar la pujanza de las metáforas en el vocabulario técnico español e inglés. Éstas no se encuentran restringidas a la literatura o a la poesía; pertenecen al vocabulario cotidiano, pero también al campo técnico por representar el deseo humano de enraizarse en las tradiciones del pasado, y, al mismo tiempo, en los símbolos de la naturaleza. Las metáforas son el medio más prolífico en la acuñación de significados, para lo que no necesitan una nueva voz; por otro lado, el uso de neologismos implica el deseo del hombre de ser moderno mental y tecnológicamente, para lo cual necesitan un nuevo significante y significado. Las metáforas comportan sentidos novedosos, sin la acuñación de una voz nueva. En las siguientes páginas intentaremos mostrar, por medio de un análisis comparativo inglés-español, un panorama de las metáforas relacionadas con los animales y los colores, dos tópicos aparentemente inconexos, pero de los que podemos extraer interesantes conclusiones: la mayor vinculación del español con la imaginación (animales) mientras que el inglés muestra una tendencia superior a la vinculación con la realidad (colores

    la cocina como laboratorio léxico y experimental de la ciencia y la tecnología: traducción terminológica

    No full text
    Este artículo presenta un análisis contrastivo del español y del inglés en lo relativo a las técnicas culinarias, campo léxico que ha traspasado su aplicación en la lengua de cada día para insertarse para insertarse en el léxico técnico, en el que representa una carga importante de empleos metafóricos

    La palabra 'máquina' en el Quijote

    No full text
    En este artículo se lleva a cabo un análisis lexicológico y semántico de la palabra 'máquina', según los distintos usos que le da Cervantes a lo largo de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

    Una propuesta lingüística, léxica e intercultural para ERASMUS MUNDUS

    No full text

    Seco, Manuel (2003): Estudios de lexicografía española, Madrid, Gredos, 2.ª edición aumentada y revisada

    Get PDF
    Book review: Seco, Manuel (2003): Estudios de lexicografía española, Madrid, Gredos, 2.ª edición aumentada y revisada.Reseña de libro: Seco, Manuel (2003): Estudios de lexicografía española, Madrid, Gredos, 2.ª edición aumentada y revisada.Recensión de libro: Seco, Manuel (2003): Estudios de lexicografía española, Madrid, Gredos, 2.ª edición aumentada y revisada

    El subgénero de la publicidad industrial y su escala axiológica

    No full text
    El propósito de nuestro ensayo es el establecimiento de similitudes y diferencias entre el subgénero publicitario dirigido al consumo industrial y el focalizado hacia el pequeño consumidor objeto de estudios anteriores, Los anuncios procedentes de revistas técnicas generales y especificas del sector industrial, muestran un uso de tipologías discursivas mixtas, diferentes grados de manipulación en el lenguaje (desde la más pura objetividad, hasta un nivel altamente perlocutivo, especialmente en el titular y el último párrafo), calcos de léxico y estructuras de la lengua inglesa amoldadas al castellano, y una simbiosis del vocabulario de negocios con el tecnológico. Como marcas diferenciadoras con respecto a la publicidad dirigida al pequeño consumidor resaltamos la moderación en la euforia de los adjetivos y una escala de valores exclusiva del sector industrial que no sigue los "clichés" caro-barato (consumidor rico- pobre), ni pautas de lujo, apariencias o diseño

    El equilibrio entre lo implícito y lo explícito en la Biblia

    No full text
    El objeto de este artículo es mostrar la correlación entre implicaturas y explicaturas en las parábolas bíblicas. Los dos conceptos lingüísticos mencionados muestran su equilibrio entre el lenguaje desviado e implícito de las parábolas y el lenguaje no desviado, que, a modo de máxima, remata cada parábola resumiéndola y clarificándola. Si bien tanto implicaturas como explicaturas se situan tradicionalmente dentro de los estudios pragmáticos, la explicatura parece entroncar más directamente con el nivel semántico por escapar al lenguaje figurado, por mostrarse atemporal en sus formulaciones y máximas, y por engarzar los signos con su significado
    corecore