21 research outputs found

    The social construction of precariousness work. Spain 2007-2017

    Get PDF
    La precariedad es uno de los grandes problemas sociales que afectan a nuestro país y al conjunto de los países desarrollados. Los estudios sobre la precarización se han extendido en los últimos tiempos. La finalidad de esta investigación es estudiar la construcción social de la precariedad en España, con especial atención al último periodo, entre 2007 y 2017. Se trata de analizar los factores individuales que afectan a la precarización individual para entender los mecanismos de precarización. En este punto prestamos una especial atención al sector agrícola, por ser uno de los sectores más precarizados, y a la relación entre la precariedad y la fuerza sindical, dado que la crisis de los sindicatos se identifica como una causa y una consecuencia de este proceso laboral. Para cumplir estos objetivos, realizamos una explotación de las fuentes de datos existentes, como la Encuesta de Población Activa entre 2007 y 2017, las estadísticas el Servicio Público de Empleo Estatal y otras fuentes del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social sobre condiciones de trabajo y relaciones laborales. Obtenemos cinco conclusiones principales: Primero, la evolución del mercado de trabajo en España entre 1977 y 2017 se corresponde en parte con lo que hemos definido como precarización: se ha producido un aumento de la temporalidad y el paro, pero también un aumento de la actividad, el empleo y una extensión de la salarización. Segundo, la crisis extiende la rotación laboral, reduce y polariza los salarios y aumenta el trabajo a tiempo parcial, aunque tiene el efecto de reducirla temporalidad. La crisis actúa en dos etapas diferentes, entre 2008 y 2011 y 2012 y 2013, con efectos distintos en los grupos sociales. Tercero, la crisis consolida un modelo de segmentación laboral, basado en características adscriptivas, pero con un peso creciente de la formación y la experiencia laboral. Se refuerza el mercado de trabajo primario y las pautas biográficas de la estabilización laboral. Esto apunta a la existencia de mecanismos que reproducen la precariedad, al aumentar el control sobre la fuerza de trabajo, en la medida en que se mantenga un sector protegido y se consoliden y legitimen trayectorias de acceso a este sector. Cuarto, la precariedad en la agricultura toma características distintivas, en la medida en que actúa como un mercado de trabajo complementario, con comportamientos contracíclicos, y que la extensión de la temporalidad está unida a la descampesinización. Quinto, la evolución de los sindicatos en España es divergente a la del resto de Europa, al producirse un proceso de crecimiento hasta 2013. La temporalidad disminuye las posibilidades de afiliación sindical, aunque esto puede ser compensado en parte por el peso de otras variables, como el territorio y el compromiso político.Precarious work is one of the more relevant social problems that affect Spain and other economically advanced countries. Research on precarious work has been common in recent years. In that context, the goal of this research is to study the social construction of precarious work in Spain, with special attention to the most recent period, the 2007- 2017 one. Thus, this thesis analyzes the individual factors that affect individual precarization to understand the mechanisms of precarization of jobs. We pay special attention to the agricultural sector, as one of the more precarious sectors in the labor market, and to the relationship between precariousness and union strength, given that the union crisis is identified as a cause, but also as a consequence, of this labor process. To achieve these goals, we use existing data sources, such as the Active Population Survey between 2007 and 2017, data from the Public Employment Service, and other data on working conditions and labor relations from the Ministry of Labor, Migration and Social Security sources. We reach five main conclusions. First, the evolution of the labor market in Spain between 1977 and 2017 corresponds in part to what we have defined as precariousness; there has been an increase in temporality and unemployment, but also an increase in activity, employment and an extension of salarization. Second, the crisis makes labor turnover to increase, reduces and polarizes wages, and increases part-time work, although it has also the effect of reducing temporary employment. The crisis occurs in two different stages, between 2008 and 2011, and 2012 and 2013, with different effects on social groups. Third, the crisis consolidates a model of labor segmentation, based on ascriptive characteristics, but with an increasing weight of training and work experience. The primary labor market and the biographical patterns of labor stabilization are reinforced too. This points towards the existence of mechanisms that reproduce precariousness, by increasing control over the labor force, insofar as a protected sector is maintained and access trajectories to this sector are consolidated and legitimized. Fourth, precariousness in agriculture has distinctive features; agriculture has the role of a complementary labor market, with countercyclical behaviors; and the extension of temporality is linked to de-peasantization. Fifth, the evolution of trade unions in Spain is divergent from that of the rest of Europe, as a process of growth took place until 2013. Temporary employment reduces the likelihood of union membership, although this might be partially compensated by the relevance of other variables, as territory and political commitment

    El nuevo humano flexible: la precariedad como factor de transformación de las normas y del control laborales

    Get PDF
    Starting on Bourdieu’s approach to precariousness, this article analyzes this phenomenon as a new flexible norm that displaces the Fordist social norm. The authors argue, based on Gramsci’s study of Fordism, that precarization creates a mechanism of discipline for the legitimization of the loss of both labour and social rights, destroying the Keynesian social pact. Such disciplining happens coercively, both by the use of new technologies and by the generalization of the function of Marx’s industrial reserve army to all productive strata; and also, by consensus, through a transformation in the work culture, leading to a “new flexible man” with a flagrant loss of its autonomy.Partiendo del enfoque de Bourdieu acerca de la precariedad, este artículo analiza dicho fenómeno como una nueva norma flexible que desplaza a la norma social fordista. Los autores sostienen, apoyándose en el estudio de Gramsci sobre el fordismo, que la precarización crea un mecanismo de disciplinamiento para la legitimación de la pérdida de derechos laborales y sociales, destruyendo el pacto social keynesiano. Dicho disciplinamiento se produce por vía coercitiva, tanto por el uso de nuevas tecnologías como por la generalización de la función del ejército industrial de reserva de Marx a todos los estratos productivos; y también, por la vía consensual, mediante una transformación en la cultura laboral, desembocando en un “nuevo hombre flexible” con una flagrante pérdida de autonomía

    El análisis de clase marxista en la era de la precariedad y la flexibilidad

    Get PDF
    Las transformaciones del trabajo de las últimas décadas, caracterizadas por la precariedad y la flexibilización, suponen un desafío para el análisis de clase y para el análisis de raíz marxista. El objetivo de este artículo es construir, en debate con Marx, una propuesta de análisis que permita abordar estos cambios sociales. Para ello se revisan el concepto de clase de Marx, complicándolo, y aproximaciones contemporáneas que hacen uso de esa concepción en el análisis de la sociedad actual. Marx ofrece una concepción de clase interesante y útil pues enmarca el proceso de construcción de la clase social en un marco relacional de lucha política, económica y cultural. Consideramos que los procesos de transformación del trabajo hacen que cobren un mayor interés los análisis de clase centrados en las relaciones sociales de dominación y explotación

    Las políticas educativas de fomento del trabajo y la cultura emprendedora en Europa: el caso de Andalucía (España)

    Get PDF
    The aim of this article is to understand the nature and meaning of the promotion of the "entrepreneurial spirit" in the educational system for the new demands of social cohesion. In order to do this, we focus on analyzing the meaning acquired by the "entrepreneurial spirit" competition in the "Plan to Promote  Entrepreneurial Culture in the Andalusian Public Educational System", as well as in the different Educational programs carried out under this Plan. We intend to unveil the "social representation" that makes this Plan of the competition of "entrepreneurship" under the assumption that we are faced with the diffusion of a wide set of new referential models (values, beliefs, etc.) with which they are building revamped conceptions of society, work and education.El objetivo de este artículo es comprender la naturaleza y significado que adquiere la promoción del “espíritu emprendedor” en el sistema educativo para las nuevas demandas de cohesión social.Para ello, nos centramos en analizar el significado que adquiere la competencia de “espíritu emprendedor” en el Plan para el Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía, así como, en los distintos programas educativos llevados a cabo bajo este Plan. Pretendemos esclarecer la “representación social” que hace este Plan de la competencia de “espíritu emprendedor” bajo el supuesto de que nos encontramos ante la difusión de un conjunto amplio de nuevos modelos referenciales (valores, creencias, etc.) con los que se están construyendo renovadas concepciones de la sociedad, el trabajo y la educación

    Estrés percibido en estudiantes universitarios: influencia del burnout y del engagement académico

    Get PDF
    En los últimos años, el sistema universitario español se ha introducido en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Ello ha supuesto un cambio de paradigma del proceso enseñanza/aprendizaje en las aulas, pero del que aún no se conoce con exactitud sus efectos. El presente trabajo analiza a los estudiantes de educación superior en base a tres variables: estrés percibido, burnout y engagement. Con un total de 409 participantes de tres titulaciones diferentes, los resultados muestran que los estudiantes presentan agotamiento, ineficacia y estrés percibido en relación a sus estudios, pero al mismo, sienten orgullo, utilidad y demuestran implicación en lo que hacen. Estos resultados indican patrones diferenciales según el sexo y la titulación cursada. Por otra parte, el análisis de regresión señala que agotamiento, inadecuación, vigor y sexo son factores explicativos del estrés percibido de los estudiantes universitarios. Entre ellos, el agotamiento es el factor que aporta un mayor nivel explicativo. Igualmente, se obtiene que los modelos predictivos son diferentes en hombres y en mujeres. Las conclusiones obtenidas pueden ser relevantes para la elaboración de programas educativos destinados a incrementar el bienestar psicológico del estudiante universitario

    Perceived stress in university students: the influence of academic burnout and engagement

    Get PDF
    URL del artículo en la web de la Revista: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2558En los últimos años, el sistema universitario español se ha incorporado al Espacio Europeo de Educación Superior, suponiendo un cambio de paradigma del proceso enseñanza/aprendizaje en las aulas del que aún no se conoce con exactitud sus efectos directos en la población estudiantil universitaria. El presente trabajo analiza el estrés percibido, burnout y engagement en este colectivo. Con un total de 409 participantes de tres titulaciones diferentes, los resultados muestran que las personas encuestadas presentan agotamiento, ineficacia y estrés percibido en relación en el ámbito académico, pero al mismo, sienten orgullo, utilidad y demuestran implicación en sus estudios. Los niveles de estas variables muestran diferencias según el sexo (t-Student) y la titulación cursada (ANOVA-Tukey). Por otra parte, el análisis de regresión (stepwise) señala que agotamiento, inadecuación, vigor y sexo son factores explicativos del estrés percibido de los estudiantes universitarios explicando el 35.4% de la varianza. Entre ellos, el agotamiento es el factor que aporta un mayor nivel explicativo (23.5%). Igualmente, se obtiene que los modelos predictivos son diferentes en hombres y en mujeres. Las conclusiones obtenidas pueden ser relevantes para la elaboración de programas educativos destinados a incrementar el bienestar psicológico del estudiante universitario.In recent years, the Spanish University system was integrated into the European Higher Education Area, what led to a change of paradigm in the teaching/learning process whose effects on university student population are still unknown. Perceived stress, burnout and engagement in this group were analysed in this study. With a sample made up of 409 people from 3 degrees, results showed students experienced exhaustion, inefficiency and perceived stress related with their studies while also feeling pride, usefulness and involvement with them. Distinctive patterns according to sex (t-Student) and degree (ANOVA-Tukey) were also noted in these variables by the results. On the other hand, exhaustion, mismatch, vigour and sex were identified as explanatory factors for perceived stress in university students by regression analysis (stepwise). Among them, exhaustion was the factor showing the highest explanatory level (23.5%). Likewise, different predictive models were obtained for men and women. Conclusions of this study can be relevant in order to elaborate educational programmes for increasing university students' psychological well-being.Universidad Pablo de Olavid

    La precariedad laboral

    Get PDF
    [ES] Se analizan los fundamentos teóricos y metodológicos para la comprensión del fenómeno de la precariedad laboral y se revisa la precariedad laboral en España a partir de un análisis cuantitativo de los datos

    Fundamentación teórica de la innovación social: El problema de la modelización en un campo de estudio sin consolidar

    Get PDF
    El presente trabajo es un ejercicio de síntesis y de articulación de los principales elementos teóricos relativos a la definición de la innovación social, las fases a partir de las cuales se desarrolla y los intentos de modelización más significativos que se han llevado a cabo hasta el momento, utilizando como estrategia de análisis el establecimiento de una taxonomía y una discusión de la teoría del cambio subyacente a las propuestas identificadas

    La negociación colectiva

    Get PDF
    [ES] Se analiza la negociación colectiva como factor de crecimiento económico y mejora del bienestar laboral y en qué medida los procesos de negociación colectiva influyen en la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras desde el punto de vista del salario, las condiciones de trabajo, las condiciones de salud y seguridad y las políticas de igualdad entre mujeres y hombres. Se realiza además una medición de la percepción de las personas asalariadas sobre procesos de negociación colectiva y se completa con un análisis cuantitativo sobre la negociación colectiva en España

    Compromiso laboral

    Get PDF
    [ES] Se analiza el compromiso de las personas asalariadas con los valores y los objetivos empresariales comenzando con una revisión del concepto en la literatura y de los determinantes que influyen en los distintos tipos de compromiso laboral de las personas asalariadas (compromiso afectivo, compromiso de continuidad y compromiso normativo ). Se finaliza con un diagnóstico del compromiso laboral en España basado en el análisis de diversos datos
    corecore