28 research outputs found

    Faunal exploitation and use of space during the Early Holocene in La María archaeological locality (Central Plateau of Santa Cruz province, Argentina)

    Get PDF
    Este trabajo aborda el estudio de distintos conjuntos zooarqueológicos, correspondientes al Holoceno temprano, de tres sitios ubicados en la localidad arqueológica La María (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina): Casa del Minero 1, La Mesada y Cueva de La Ventana. Los restos óseos fueron analizados siguiendo los criterios comúnmente utilizados en estudios zooarqueológicos, como la identificación anatómica y taxonómica de los elementos. También se evaluaron los aspectos tafonómicos, para conocer la incidencia de los distintos agentes, antrópicos y no-antrópicos que formaron los conjuntos. Esto permitió caracterizar y comparar los principales rasgos de cada uno, con el fin de poder discutir principalmente sobre las estrategias en el aprovechamiento de los recursos faunísticos. Asimismo, el abordaje nos sirvió para evaluar el uso del espacio. Los resultados señalan un aprovechamiento de los guanacos (Lama guanicoe) como recurso principal, aunque de manera poco intensiva. Por otro lado, esta baja intensidad registrada podría estar indicando que en realidad no se realizaron dentro de las cuevas actividades de procesamiento de carcasas o bien que los sitios fueron ocupados de manera efímera o que, incluso, fueron abandonados en los primeros miles de años del Holoceno temprano. Concretamente, la posibilidad de abandono correspondería a un fenómeno particular o local más que regional, ya que para estos momentos otros lugares de la Meseta Central y del sector ecotono bosque-estepa vecino comienzan a manifestar evidencias de las primeras ocupaciones humanas.In this paper we present the study of different early Holocene zooarchaeological assemblages coming from three sites located at La María archaeological locality (Central Plateau of Santa Cruz province, Argentina): Casa del Minero 1, La Mesada, and Cueva de La Ventana. Faunal remains were analyzed following usual criteria in zooarchaeological studies, such as the anatomical and taxonomical identification of elements. Taphonomic traits that evidence the incidence of different agents, both anthropic and non-anthropic, were also evaluated. This allowed characterizing and comparing the main characteristics of each set, to discuss the strategies for the exploitation of animal resources. Likewise, the approach allowed evaluating the way in which the space was used. The results indicate that guanacos (Lama guanicoe) were utilized as the main resource, although not intensively. Regarding the use of space, the low intensity of exploitation could be indicating that animal processing activities were not carried out inside the caves or that the sites were ephemerally occupied, or even that they were abandoned in the first thousand years of the Early Holocene. This possible abandonment would correspond to a particular or local phenomenon, rather than a regional one, since at this time other places in the Central Plateau and the nearby forest-steppe ecotone sector show evidences of the first human occupations

    Análisis zooarqueológico de la unidad 3 inferior (CA. 10.250 años AP) del sitio Casa del Minero 1, localidad arqueológica La María, Meseta Central de Santa Cruz

    Get PDF
    En este trabajo se evalúa el procesamiento y consumo de los recursos faunísticos durante las primeras ocupaciones humanas en el sitio Casa del Minero 1 (Meseta Central de Santa Cruz). Para ello, se analiza el material óseo correspondiente a la unidad 3 inferior, teniendo en cuenta la determinación anatómica y taxonómica de los restos. También se consideran los aspectos tafonómicos, para conocer la incidencia de los distintos agentes, antrópicos y no-antrópicos que formaron los conjuntos. Los resultados obtenidos se pondrán a prueba con los resultados de la unidad 4 del sitio y a su vez con la información correspondiente a otros sitios de la meseta. Lo análisis aquí realizados evidencian una baja diversidad de especies procesadas y consumidas, pero se señala que los guanacos, seguido por el choique, fueron las principales fuentes económicas de los grupos de cazadores-recolectores. Asimismo, si bien se sostiene que podría existir una continuidad/similitud en la forma de aprovechar los recursos durante todo el Pleistoceno final en el sitio, las frecuencias de huellas antrópicas registradas en los huesos, el índice de fragmentación del guanaco y el tipo de actividades inferidas para este conjunto, a diferencia de lo registrado anteriormente en la unidad 4, se reducen significativamente.In this paper, the processing and consumption of faunal resources during the first human occupations in the Casa del Minero 1 site (Central Plateau of Santa Cruz) is evaluated. For this, the bone material corresponding to lower unit 3 is analyzed, taking into account the anatomical and taxonomic determination of the remains. Taphonomic aspects are also considered, in order to know the incidence of the different agents anthropic and non-anthropic that forms the assemblages. The results obtained will be tested with the information available from unit 4 of the site and other sites on the plateau. The analysis carried out here shows a low diversity of processed and consumed species, but it is pointed out that the guanacos, followed by the rhea, were the main economic sources of the hunter-gatherer groups. Likewise, although it is argued that there could be continuity/similarity in the way resources were used throughout the final Pleistocene at the site, the frequencies of anthropic marks recorded on the bones, the guanaco fragmentation index and the type of activities inferred for this set, a difference from what was previously recorded in unit 4, is significantly reduced.Fil: Valiza Davis, Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentin

    Zooarqueología de cazadores-recolectores que habitaron la Meseta Central de Santa Cruz durante la transición Pleistoceno-Holoceno

    Get PDF
    Esta tesis doctoral tiene como finalidad investigar las relaciones que los primeros grupos humanos, que habitaron la Meseta Central de Santa Cruz durante el Pleistoceno final y el Holoceno temprano, establecieron con su entorno, en especial con los recursos faunísticos que formaron la base de su economía. Por lo tanto, el objetivo general de esta tesis, utilizando la evidencia zooarqueológica, es aportar información principalmente sobre los sistemas de subsistencia desarrollados por los primeros grupos que habitaron el área, sosteniendo que las fluctuaciones ambientales tuvieron una importante influencia en esos aspectos. Los conjuntos faunísticos estudiados corresponden a los componentes iniciales de cuatro sitios reparados de la localidad arqueológica La María:Cueva Túnel (CT), Casa del Minero 1 (CDM 1), La Mesada (LM) y Cueva de La Ventana (LV). Estos sitios fueron habitados durante el Pleistoceno final y el Holoceno temprano. Los conjuntos óseos se estudiaron desde una perspectiva zooarqueológica con el fin de inferir las estrategias de aprovechamiento humano de los recursos animales. De esta manera, considerando los objetivos específicos, que han permitido abordar la problemática de investigación, se identificó y caracterizó a los conjuntos a nivel taxonómico y anatómico con el fin de determinar las especies presentes en cada sitio y su representación diferencial. Para profundizar en las determinaciones taxonómicas, además de aplicar métodos comparativos, se recurrió al estudio de la osteometría de los restos óseos de algunos taxones empleando análisis estadísticos multivariados. También se analizaron los conjuntos a nivel tafonómico, determinando los procesos y agentes naturales que intervinieron en su conformación. El mayor énfasis estuvo enfocado en la toma de decisiones que incluyen el transporte de partes esqueletarias, el procesamiento y el consumo de presas por parte de los grupos humanos. El examen de todas estas variables nos permitió contribuir a la caracterización de las actividades humanas llevadas a cabo en los distintos sitios según su cronología y así discutir las continuidades/discontinuidades en términos de aprovechamiento antrópico de las especies animales a lo largo del tiempo. Se destaca que esta tesis corresponde a la primera aproximación sistemática a los conjuntos óseos de la localidad arqueológica La María. De esta manera, este trabajo viene a contribuir con nueva información para esta línea de investigación que viene siendo estudiada regionalmente de manera sistemática, pero que en términos locales aun resulta superficial o incluso inédita. Como resultado del análisis zooarqueológico realizado en los distintos contextos arqueológicos se plantea que los conjuntos del Pleistoceno final- unidad 4 y 3 inferior de CDM1 y componente inferior de CT- exhiben una amplia diversidad faunística. Para dicho momento el ambiente estuvo caracterizado por un clima más frio y árido que en la actualidad, lo que ha permitido una capacidad de carga (e.g. pasturas) suficiente para soportar una amplia diversidad de especies animales habitando en un mismo espacio. En este contexto CT representa al sitio temprano con mayor variedad de fauna. Entre los taxones identificados se destacan tres especies de camélidos -Lama guanicoe, Lama gracilis y Hemiauchenia paradoxa- y otros mamíferos pleistocénicos como Hippidion saldiasi, Megatherium cf. americanum, Mylodon sp., Arctotherium sp. y Panthera onça messembrina. De acuerdo a múltiples indicadores el guanaco es la especie más importante en términos de aprovechamiento humano a lo largo del tiempo, lo que coincide con la centralidad de este animal en la economía de los primeros habitantes del área y de la región. Sin embargo en este momento inicial varias de las especies identificadas presentaron significativas evidencias de uso, permitiéndonos hablar de una estrategia de subsistencia de tipo generalista. Después de los 10.000 años AP y durante todo el Holoceno temprano, disminuye la variedad y cantidad de especies animales como consecuencia de múltiples factores (cambio ambiental y factores directos e indirectos vinculados con la presencia humana). De esta manera, se produce la extinción de varias especies de megafauna pleistocénica y el guanaco se convierte en la principal (y casi única) presa disponible de gran tamaño. Los resultados obtenidos en los contextos de este período –unidad 3b de CDM1, unidad 6 de LV y unidad 8 de LM-indican una continuidad en la explotación de este camélido. Sin embargo, es notable la substancial reducción en su utilización. Todos los indicadores de intensidad de procesamiento (fragmentación ósea, huellas de corte y percusión, termoalteración, entre otros) son particularmente escasos en estos conjuntos. Respecto de la representación de unidades anatómicas recuperadas, esta es variable según la especie. Considerando al guanaco, la frecuencia de partes esqueletarias es más elevada en los sitios del Pleistoceno final. En la mayoría de los casos se recuperaron la mayoría de las unidades anatómicas (unidad 4 de CDM1 y CT), por lo que las expectativas de transporte selectivo de partes en esos sitios fueron mínimas. No obstante, para el caso del guanaco en la unidad 3 inferior de CDM 1 y en otras especies de mamíferos grandes -Hippidion saldiasi y Hemiauchenia paradoxa- de los componentes antes mencionados, tanto el peso de la presa como la anatomía económica pueden haber influido en la elección de ciertas unidades, estando más representadas aquellas generalmente ricas en carne y médula. En los componentes del Holoceno temprano, tanto los restos de guanaco como de otras especies son escasos. Sin embargo, en uno de los conjuntos (unidad 3 medio de CDM1) la frecuencia de partes esqueletarias es consistente con una estrategia de transporte selectivo de unidades anatómicas también ricas en carne y médula. Respecto a las evidencias de procesamiento y consumo, y considerando el grado de intensidad de explotación de los recursos a lo largo del tiempo, se destaca que los mismos fueron relativamente más intensos en el Pleistoceno final. Los conjuntos del Holoceno temprano, aunque con ciertas variantes, muestran una intensidad de procesamiento considerablemente menor. Estos potenciales cambios en las estrategias/decisiones por parte de las sociedades humanas a lo largo del tiempo se vinculan principalmente a las fluctuaciones ecológicas de estos momentos. Dichos cambios habrían sido determinantes en la forma de explotar los recursos, principalmente el guanaco. Asimismo, estos cambios repercutieron también en la forma de ocupar las cuevas, reflejando variabilidad en los patrones de asentamiento registrados en el área. En este sentido, en ambos momentos contamos con sitios con funcionalidades diversas. Reconocemos lugares donde se realizaron actividades múltiples (todos los componentes de CDM1), otros potencialmente más específicos (CT) y finalmente otros donde la actividad humana fue escasa en un contexto de ocupaciones eventuales (LM y LV), respondiendo ello a un patrón regional en el contexto de poblamiento inicial. La intensidad de ocupación, medida a partir de las tasas de depositación de restos óseos en ambos periodos, es baja. No obstante es comparativamente es mayor para los sitios del Pleistoceno final. En este orden, un análisis regional de las tasas de depositación reflejó que en los sitios del Holoceno temprano de La María, la intensidad de ocupación es mucho menor que en otros sitios de localidades vecinas. Ello sugiere que en las cuevas de La María no se realizaron importantes actividades humanas para el Holoceno temprano y/o bien que esto sea el resultado incluso de un abandono circunstancial del área en un momento de alta movilidad humana. Es posible plantear que este sea un fenómeno local, puesto que otros sitios de la Meseta Central tienen ocupaciones relativamente más intensas que La María. Por otra parte en estos momentos se registran las primeras evidencias arqueológicas en los sectores de ecotono bosque-estepa ubicados hacia el oeste de la meseta. Ello permite sugerir que una de las respuestas de los grupos humanos a las intensas fluctuaciones climáticas fue la relocalización de poblaciones. Esta movilidad de grupos a otros espacios también pueda responder a cambios en la disponibilidad de algunos recursos, como puede haber sido la baja representación de guanacos en la región debido a su potencial recambio poblacional con variantes del norte ocurrido hace ca. 10.000 años AP. Entonces, se sostiene que existen tanto continuidades como discontinuidades respecto de las estrategias y formas de aprovechar los recursos animales, así como de habitar los espacios en los primeros miles de años de ocupación humana en el área. Las continuidades, por ejemplo, pueden observarse en la relación de los grupos humanos respecto de los guanacos, ya que estos animales corresponden a la especie más explotada a lo largo del tiempo, seguidos por los cánidos y rhea. Mientras que las discontinuidades pueden verse en los distintos grados de intensidad de procesamiento de presas y de ocupación de los sitios, marcando una constante disminución de ellos hacia el Holoceno temprano.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    The bone remains of the archaeological site la mesada (central plateau of santa cruz): a taphonomic approximation

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los primeros resultados de los estudios tafonómicos del sitio arqueológico La Mesada. Este sitio se localiza en una cueva que se encuentra ubicada en la localidad arqueológica La María, en la Meseta Central de Santa Cruz. Las características ambientales descriptas para esta cueva contemplan importantes fluctuaciones de los niveleshídricos y una alta densidad de vegetación, factores que intervinieron activamente en la formación del registro. Es por esto que el objetivo principal de este trabajo se enfocó, desde una perspectiva tafonómica, en evaluar la composición, el origen y los procesos que modificaron el conjunto faunístico del componente correspondiente al Holoceno Medio. Se analizaron los elementos óseos del conjunto, del cual Lama guanicoe fue la especie más representada. Lassuperficies óseas fueron estudiadas a partir de una aproximación macroscópica, lo que permitió el reconocimiento de diferentes patrones de modificación, entre los cuales resaltó la coloración diferencial de los elementos óseos. Se destaca la acción del agua como el principal agente tafonómico, éste no solo ha modificado las superficies óseas, sino que también ha intervenido enla destrucción de los especímenes óseos. No obstante, lo analizado aquí nos invita a sostener que a pesar que este conjunto se encuentra muy afectado, el principal agente acumulador de los restos óseos ha sido el antrópico.In this paper the first results of taphonomic studies at La Mesada site are presented. The site is located in La María Archaeological Locality in the central plateau of Santa Cruz, Argentina. The environmental characteristics of this cave contemplate important fluctuations of the water levels and a high density of vegetation, factors that intervene actively in the formation of the archeological record. This is why, the main aim of this work focused, from a taphonomic perspective, on evaluating the composition, origin and processes that modified the faunal assemblage of the component from the middle Holocene. The bony elements were analyzed, of which Lama guanicoe was the most represented species. The surfaces were studied from a macroscopic approach, which allowed the recognition of different modification patterns, among which the differential coloration of the bone elements was distinguished. It highlights the action of water as the main taphonomic agent, this has not only modified the bone surfaces, but has also intervened in the destruction of bone specimens. However, what is analyzed here invite us to affirm that, although this assemblage is very affected, the main accumulating agent of the bone elements has been anthropic.Fil: Bottari, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Valiza Davis, Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    The bone remains of the archaeological site La Mesada (Central Plateau of Santa Cruz): a taphonomic approximation

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los primeros resultados de los estudios tafonómicos del sitio arqueológico La Mesada. Este sitio se localiza en una cueva que se encuentra ubicada en la localidad arqueológica La María, en la Meseta Central de Santa Cruz. Las características ambientales descriptas para esta cueva contemplan importantes fluctuaciones de los niveles hídricos y una alta densidad de vegetación, factores que intervinieron activamente en la formación del registro. Es por esto que el objetivo principal de este trabajo se enfocó, desde una perspectiva tafonómica, en evaluar la composición, el origen y los procesos que modificaron el conjunto faunístico del componente correspondiente al Holoceno Medio. Se analizaron los elementos óseos del conjunto, del cual Lama guanicoe fue la especie más representada. Las superficies óseas fueron estudiadas a partir de una aproximación macroscópica, lo que permitió el reconocimiento de diferentes patrones de modificación, entre los cuales resaltó la coloración diferencial de los elementos óseos. Se destaca la acción del agua como el principal agente tafonómico, éste no solo ha modificado las superficies óseas, sino que también ha intervenido en la destrucción de los especímenes óseos. No obstante, lo analizado aquí nos invita a sostener que a pesar que este conjunto se encuentra muy afectado, el principal agente acumulador de los restos óseos ha sido el antrópico.In this paper the first results of taphonomic studies at La Mesada site are presented. The site is located in La Maria Archaeological Locality in the central plateau of Santa Cruz, Argentina. The environmental characteristics of this cave contemplate important fluctuations of the water levels and a high density of vegetation, factors that intervene actively in the formation of the archeological record. This is why, the main aim of this work focused, from a taphonomic perspective, on evaluating the composition, origin and processes that modified the faunal assemblage of the component from the middle Holocene. The bony elements were analyzed, of which Lama guanicoe was the most represented species. The surfaces were studied from a macroscopic approach, which allowed the recognition of different modification patterns, among which the differential coloration of the bone elements was distinguished. It highlights the action of water as the main taphonomic agent, this has not only modified the bone surfaces, but has also intervened in the destruction of bone specimens. However, what is analyzed here invite us to affirm that, although this assemblage is very affected, the main accumulating agent of the bone elements has been anthropic.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    The camelids of Cueva Tunel (Santa Cruz): from the osteometry, towards a differentiation of species

    Get PDF
    We present a multivariate osteometric analysis on the first camelid phalanges from the archaeological site Cueva Túnel (10,500 years C BP), Central Plateau of Santa Cruz Province, Argentina. We discriminate between fore and hind phalanges. We classify the elements taxonomically bymeans of Conglomerate and Principal Component analyses. The results show a wide metric variability of the elements assigned to the family Camelidae. We confirm the presence of three camelid morphotypes in a limited temporal range (10,500/10,000 years C BP) during the Pleistocene?Holocene transition. We hypothesize that these types correspond to Lama guanicoe, a larger species such as Hemiauchenia paradoxa, and at least one smaller taxa such as Lama gracilis or Vicugna vicugna. Importantly, all these species would have shared thesame ecological niche. This work provides the first morphometric assessment conducted upon extinct camelids from this Patagonian region.Apresentamos a análise osteométrica multivariada realizada sobre as primeiras falanges de camelídeos encontrados no sítio arqueológico Cueva Túnel (10.000 anos 14C AP) Meseta Central de Santa Cruz, Argentina. Os elementos anatômicos foram discriminados como anteriores e posteriores. Mediante provas estatísticas multivariadas como Análises de Conglomerados e Análises de Componentes Principais, obtivemos a sua classificação taxonômica. Os resultados dão conta da ampla variabilidade métrica dos espécimes atribuídos a familia Camelidae do conjunto recuperado. Constatamos a presença de ao menos três morfotipos de camelídeos em um intervalo de tempo limitado (10.500/10.000 AP) durante a transição Pleistoceno–Holoceno. Estes poderiam vincular-se a espécimes correspondentes a Lama guanicoe, uma especie maior como Hemiauchenia paradoxa, e pelo menos uma espécie de menor tamanho como Lama gracilis ou Vicugna vicugna, todas coexistindo em um mesmo nicho. Este trabalho constitui a primeira abordagem morfométrica comparativa realizada sobre elementos anatômicos do conjunto de espécimes de camelídeos extintos da região.Fil: Valiza Davis, Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentin

    Long bone fractures analysis of guanaco at El Rincón site. Peninsula of Puerto San Julián, Santa Cruz

    Get PDF
    En este trabajo se estudia un conjunto de especímenes óseos hallados en el sitio El Rincón, ubicado en un médano en la península de Puerto San Julián, Provincia de Santa Cruz. En los sectores de mayor concentración de materiales, al noreste del sitio, se delimitaron y analizaron tres locus de restos óseos. Estos fueron segmentados en cuadrículas con el propósito de efectuar el relevamiento sistemático in situ de las características taxonómicas y anatómicas. La muestra analizada se compone por huesos largos, en su mayoría de Lama guanicoe, que presentan evidencias de fractura. A su vez desde una perspectiva morfológica y funcional se evalúa el origen de estas fracturas. Además se identifican los agentes y procesos tafonomicos que pudieron alterar el material. Los restos óseos del conjunto se habrían originado en actividades de procesamiento y consumo de presas, evidenciadas en las prácticas de fractura transversal/marcado perimetral, en su empleo como machacadores y en otras marcas antrópicas. A su vez estos huesos podrían haber sufrido sucesivos procesos de enterramiento y desenterramiento durante los cuales actuaron agentes antrópicos y naturales, como el viento y el agua provocando su alteración y meteorización.In this paper we study an assemblage of bone specimens found in the El Rincón site, located in a sand dune in Puerto San Julián peninsula, Santa Cruz province. In the highest concentrated areas, to the northeast of the site, three locus of bone remains were delimited and analyzed. We segmented these locus into grids with the purpose of carrying out the systematic in situ survey of the taxonomic and anatomical characteristics of the materials. The analyzed sample consists mainly of Lama guanicoe long bones showing fracture evidence. The origin of these fractures is also evaluated from a morphological and functional perspective. In addition, taphonomic agents and processes that could have modified the materials are identified. Bone remains would have been originated in prey processing and consumption activities, all of them evidenced in transversal fracture/perimetral marking practices, in its use as pounders and in other anthropic marks. These remains would have suffered many burial and unburial processes too. In them, both human and natural agents, such as wind and water have been active, altering and weathering the bones.Dossier: Arqueología de cazadores recolectores de ambientes costeros y litorales del Cono SurFacultad de Ciencias Naturales y Muse

    Análisis de las fracturas de huesos largos de Guanaco del Sitio El Rincón, Península de Puerto San Julián, Santa Cruz

    Get PDF
    Fil: Valiza Davis, Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Cueto, Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Paunero, Rafael Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentin

    Long bone fractures analysis of guanaco at El Rincón site. Peninsula of Puerto San Julián, Santa Cruz

    Get PDF
    En este trabajo se estudia un conjunto de especímenes óseos hallados en el sitio El Rincón, ubicado en un médano en la península de Puerto San Julián, Provincia de Santa Cruz. En los sectores de mayor concentración de materiales, al noreste del sitio, se delimitaron y analizaron tres locus de restos óseos. Estos fueron segmentados en cuadrículas con el propósito de efectuar el relevamiento sistemático in situ de las características taxonómicas y anatómicas. La muestra analizada se compone por huesos largos, en su mayoría de Lama guanicoe, que presentan evidencias de fractura. A su vez desde una perspectiva morfológica y funcional se evalúa el origen de estas fracturas. Además se identifican los agentes y procesos tafonomicos que pudieron alterar el material. Los restos óseos del conjunto se habrían originado en actividades de procesamiento y consumo de presas, evidenciadas en las prácticas de fractura transversal/marcado perimetral, en su empleo como machacadores y en otras marcas antrópicas. A su vez estos huesos podrían haber sufrido sucesivos procesos de enterramiento y desenterramiento durante los cuales actuaron agentes antrópicos y naturales, como el viento y el agua provocando su alteración y meteorización.In this paper we study an assemblage of bone specimens found in the El Rincón site, located in a sand dune in Puerto San Julián peninsula, Santa Cruz province. In the highest concentrated areas, to the northeast of the site, three locus of bone remains were delimited and analyzed. We segmented these locus into grids with the purpose of carrying out the systematic in situ survey of the taxonomic and anatomical characteristics of the materials. The analyzed sample consists mainly of Lama guanicoe long bones showing fracture evidence. The origin of these fractures is also evaluated from a morphological and functional perspective. In addition, taphonomic agents and processes that could have modified the materials are identified. Bone remains would have been originated in prey processing and consumption activities, all of them evidenced in transversal fracture/perimetral marking practices, in its use as pounders and in other anthropic marks. These remains would have suffered many burial and unburial processes too. In them, both human and natural agents, such as wind and water have been active, altering and weathering the bones.Dossier: Arqueología de cazadores recolectores de ambientes costeros y litorales del Cono SurFacultad de Ciencias Naturales y Muse

    First aprroaches to the archaeological landscape of Cerro Tres Tetas, Central Plateau of Santa Cruz

    Get PDF
    A partir del estudio del paisaje social, en este trabajo abordamos la forma en que fue habitada la localidad arqueológica Cerro Tres Tetas (Meseta Central de Santa Cruz), por sociedades cazadoras-recolectoras en el pasado. Para tener un acercamiento inicial al paisaje del área, realizamos prospecciones que incluyeron transectas sistemáticas, recorridos asistemáticos y relevamientos de arte rupestre. Estas tareas nos permitieron identificar rasgos significativos del paisaje –incluyendo la disponibilidad y distribución de recursos–, evaluar la presencia y localización de sitios al aire libre y reparados con arte rupestre y determinar la densidad y distribución de restos en superficie. Así, reconocimos características atractivas del paisaje para las sociedades pasadas. La distribución de restos líticos y del arte rupestre evidencian que este paisaje fue poblado con una intensidad media, aunque presentando variabilidad entre sectores. Asimismo, la distribución de fuentes y artefactos líticos da cuenta de que las tareas de manufactura identificadas a través de la localidad implicaron habitualmente el traslado de las materias primas hacia los lugares de producción.By studying the social landscape, in this paper we analyze the way in which Cerro Tres Tetas archaeological locality (Central Plateau of Santa Cruz) was inhabited in the past by huntergatherer societies. As an initial approach to the local landscape, we performed systematic transects and unsystematic surveys as well as rock art recordings. These tasks allowed us to identify significant landscape traits-including the availability and distribution of resources-, to evaluate the presence and location of open-air sites as well as shelters with rock art, and to determine the density and distribution of surface remains. This way, we were able to recognize characteristics of the landscape which were attractive to past societies. The distribution of lithic remains and rock art shows that this landscape was occupied with a medium intensity, although there is variability between sectors. Likewise, the distribution of lithic sources and artifacts shows that the manufacturing tasks identified throughout the locality usually involved the transport of raw materials to the production sites.Fil: Skarbun, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Frank, Ariel David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Valiza Davis, Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Paunero, Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentin
    corecore