26 research outputs found

    Paisajes olvidados en las serranías de Uruguay: arquitecturas en piedra en la Sierra de Aguirre.

    Get PDF
    El problema central de investigación de esta Tesis Doctoral es el estudio arqueológico de las lógicas que determinaron el uso y construcción del espacio por parte de grupos indígenas que habitaron las serranías de Uruguay. Concretamente, el estudio se centra en las construcciones de piedra monticulares y anulares encontradas en estos ambientes y denominadas en ámbitos locales como cairnes y vichaderos. Este fenómeno tiene una amplia dispersión a lo largo de las serranías del país, reconociéndose cierta estandarización de morfologías, dimensiones, configuraciones espaciales y emplazamientos, pero desconociéndose aún, al momento de iniciar esta investigación, su tipología, su funcionalidad, su cronología y su adscripción cultural. La primera línea de hipótesis que manejamos es que la práctica de construir cairnes y vichaderos es la principal forma de materialización de lo que podríamos llamar cosmovisión o forma de estar en el mundo de las poblaciones indígenas que habitaron la región en alguna época determinada. La segunda línea de hipótesis se refiere a sus posibles funcionalidades: la primera es que algún/os tipo/s de estructuras construidas con piedra serían resultado de una modalidad de entierro entre los grupos indígenas que habitaban la región en tiempos de la llegada europea. Esta hipótesis se amplía a una segunda, que se vincula a la ritualidad chamánica de los grupos. Además de cementerios y lugares de culto a los muertos, estos emplazamientos o algunos de los tipos de estructuras, constituirían lugares relacionados a ceremonias y rituales. Otra hipótesis es que algunas estructuras hayan tenido un uso relacionado a lugares de observación desde la altura, y que en cierta medida puedan también relacionarse con prácticas que nosotros más bien llamaríamos productivas. La metodología para abordar este fenómeno se orientó a explorar en la dimensión espacial de las sociedades humanas, desde una perspectiva que combinó Arqueología, Historia y Tecnologías Geoespaciales. Las evidencias sobre las que nos basamos fueron la información de época colonial e histórica y el registro arqueológico, analizados teniendo como base teórico-metodológica la Arqueología del Paisaje. Se diseñó una estrategia mutil-escalar, que abarcó cuatro escalas de acercamiento al registro: regional y local (macro), semi-local (meso) y de estructura individual (micro). La escala regional implicó una aproximación documental, basada en la revisión y análisis de escritos y cartografía de época colonial para el Río de la Plata. Las siguientes escalas se basaron en una aproximación arqueo-geográfica y arqueo-métrica, dentro la cual se realizaron prospecciones intensivas y excavaciones. Para llevar adelante el trabajo seleccionamos como caso de estudio a la sierra de Aguirre en el SE de Uruguay, un espacio acotado, abarcable para un estudio de estas características. En una primera etapa (2013-2014) se realizaron prospecciones arqueológicas intensivas en cumbres y planicies altas de la sierra y se seleccionó una zona que también incluyó a las planicies medias y bajas (toda la dorsal de ascenso desde el pie de la sierra a la cumbre). En la segunda etapa (2015-2016) se eligieron dos de las estructuras identificadas en la etapa anterior para realizar estudios de detalle e intervenciones arqueológicas, que incluyeron la excavación del montículo Mario Chafalote y del anillo Ester Chafalote. Los primeros trabajos realizados en sierra de Aguirre dejaron en evidencia un paisaje antropizado, que se manifiesta a través de la presencia de distintos tipos de arquitectura en piedra y transformación de espacios. La identificación del origen indígena de algunos tipos de estructuras en áreas serranas ha sido uno de los aspectos centrales de esta Tesis Doctoral. Estos grupos construyeron al menos dos tipos de estructuras de piedra y modificaron ciertos espacios de la sierra mediante transformaciones de bajo impacto. Por un lado, estructuras monticulares bajas, emplazadas en los puntos más altos de la sierra. Por otro lado, estructuras anulares abiertas, ubicadas en zonas de quiebre de la ladera. La construcción de montículos en las cumbres presenta criterios comunes y un tipo de registro que permite sugerir que la sierra de Aguirre pudo haber funcionado como una sierra con un significado especial entre los indígenas, connotada desde los afloramientos hasta los cairnes, con uso de cuarzo por encima de las corazas y el depósito de boleadoras al interior de las construcciones. El registro arqueológico identificado en la sierra de Aguirre va más allá de las estructuras monticulares y anulares de época prehispánica. Hemos identificado otros tipos arquitectónicos como estructuras cónicas de piedra, estructuras rectangulares de piedras hincadas, taperas de terrón, entre otros, que creemos aportan y amplían a la discusión para el período del contacto y los primeros momentos de la colonización, y por lo tanto del proceso de transformaciones sociales activado a partir de los contactos entre indígenas y europeos. La sierra presenta también mangueras de piedra (cercos), que fueron construidos en época colonial y postcolonial para dividir las haciendas y son los primeros testimonios que dan origen a formación de la ruralidad uruguaya moderna y a la apropiación sistemática de la tierra

    Slowly and tentatively: the relationship between archaeologists and indigenous communities in Uruguay

    Get PDF
    Analizamos la relación entre la arqueología y los colectivos indígenas en Uruguay a partir de conversatorios desarrollados en dos etapas. La primera, incluyó a la comunidad arqueológica; la segunda implicó la apertura al intercambio con indígenas. Como resultado de estas instancias observamos que las inquietudes de la arqueología uruguaya en cuanto a los indígenas refieren a: la continuidad histórica de las comunidades actuales, los interlocutores con quienes dialogar y la disyuntiva respecto a asumir posturas concretas en cuanto a reivindicaciones políticas. Las inquietudes indígenas incluyen: la construcción conjunta de conocimiento, el consentimiento con respecto a las excavaciones y la declaratoria de Salsipuedes como sitio de memoria, que constituye a la vez un hito y un foco de tensión. Aunque tardío en el contexto regional, el diálogo entre indígenas y academia en Uruguay se encuentra aún en una etapa germinal, continúa siendo necesario y tiene perspectivas fructíferas.We analyze the relationship between archaeology and indigenous groups in Uruguay, based on discussions developed in two stages. The first included the archaeological community; the second stage involved an open exchange with indigenous people. As a result of these instances, we observed that the concerns of Uruguayan archaeology regarding indigenous people refer to the historical continuity of the current communities, the interlocutors with whom to dialogue, and the dilemma regarding the assumption of concrete positions in terms of political demands. Indigenous concerns include the joint construction of knowledge, consent with respect to excavations, and the declaration of Salsipuedes as a memorial site, which constitutes both a milestone and a focus of tension. Although late in the regional context, the dialogue between indigenous people and academia in Uruguay is still in a germinal stage, it continues to be necessary and has fruitful prospects.Sociedad Argentina de Antropologí

    Arqueología Aplicada en el Uruguay. Nuevos horizontes para la Gestión del Patrimonio Cultural

    Get PDF
    [ES] En los últimos años la teoría y práctica arqueológica, ligada a la investigación básica, ha comenzado a reorientarse. La producción de conocimiento sobre el pasado trasciende el ámbito estrictamente académico y comienza a promoverse nuevas metodologías y procedimientos vinculados a la gestión del Patrimonio Arqueológico y Cultural en el entorno social, que a su vez contribuye al inicio de una nueva teorización sobre programas de trabajo en arqueología. La consideración y tratamiento del Patrimonio Arqueológico se realiza desde una concepción integral, articulando la producción de conocimiento y su utilidad práctica para generar herramientas de gestión del patrimonio y su desarrollo local sostenible. Se ajustan las metodologías de evaluación e intervención sobre los bienes culturales transformando el conocimiento generado en una tecnología para la gestión de los bienes patrimoniales. En Uruguay, el Patrimonio Cultural históricamente relegado, ha comenzado a ocupar lentamente un lugar más destacado en la consideración y tratamiento de las políticas públicas2. Alentado por las necesidades de instrumentación de estas nuevas políticas públicas y apoyado en el desarrollo de las nuevas propuestas de investigación-gestión arqueológica, se crea el proyecto Desarrollo de Unidad de Análisis Territorial y Sistemas de Información Geográfica (SIG) Aplicado al Patrimonio Cultural en Uruguay (AECID_PCI Ref. D/8708/07, D/017185/08). La instrumentación del proyecto se basa en la colaboración interinstitucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE-UdelaR) y el Laboratorio de Patrimonio (LaPa) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC). Además, cuenta con el respaldo de instituciones de carácter nacional y departamental con las que se viene trabajando en forma conjunta desde hace ya más de 6 años. Entre ellas la Comisión de Patrimonio del Uruguay, la Dirección Nacional del Ordenamiento Territorial y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (MVOTMA) y las ONG Cardjin y Karumbé.AECID-PCI (Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica), Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperació

    Los sistemas de información como instrumentos de gestión del Patrimonio Cultural. El sistema de información del Patrimonio Arqueológico uruguayo (SIPAU)

    Get PDF
    [ES] Una gestión integral eficaz del Patrimonio Cultural en la actualidad descansa, aunque no exclusivamente, en la existencia de herramientas digitales de base geográfica que permitan sistematizar, almacenar, gestionar y analizar, de manera integrada y en clave territorial, grandes volúmenes de datos de diferente naturaleza relativos a los bienes y valores culturales. Precisamente una de las acciones principales del LAPPU ha sido crear e implementar el partir de desarrollos previos (SIA+ del LaPa-CSIC, González-Pérez 1997) que fueron actualizados y transformados, adaptándolos a la realidad uruguaya. El está basado en plataformas SIG vectoriales. Se estructura en torno a distintas clases y categorías de información vinculadas entre sí a través de un sistema de relaciones directas e indirectas. Esta estructura de datos y de información, en su conjunto, representa de forma integral a las entidades patrimoniales. Actualmente el está siendo transferido, y al mismo tiempo validado, en otros ámbitos (ordenamiento territorial y gestión de áreas protegidas) en el marco de dos convenios interinstitucionales que mantiene el LAPPU con la Intendencia Municipal de Tacuarembó y con el Sistema de Nacional de Áreas Protegidas

    Global Retinoblastoma Presentation and Analysis by National Income Level.

    Get PDF
    Importance: Early diagnosis of retinoblastoma, the most common intraocular cancer, can save both a child's life and vision. However, anecdotal evidence suggests that many children across the world are diagnosed late. To our knowledge, the clinical presentation of retinoblastoma has never been assessed on a global scale. Objectives: To report the retinoblastoma stage at diagnosis in patients across the world during a single year, to investigate associations between clinical variables and national income level, and to investigate risk factors for advanced disease at diagnosis. Design, Setting, and Participants: A total of 278 retinoblastoma treatment centers were recruited from June 2017 through December 2018 to participate in a cross-sectional analysis of treatment-naive patients with retinoblastoma who were diagnosed in 2017. Main Outcomes and Measures: Age at presentation, proportion of familial history of retinoblastoma, and tumor stage and metastasis. Results: The cohort included 4351 new patients from 153 countries; the median age at diagnosis was 30.5 (interquartile range, 18.3-45.9) months, and 1976 patients (45.4%) were female. Most patients (n = 3685 [84.7%]) were from low- and middle-income countries (LMICs). Globally, the most common indication for referral was leukocoria (n = 2638 [62.8%]), followed by strabismus (n = 429 [10.2%]) and proptosis (n = 309 [7.4%]). Patients from high-income countries (HICs) were diagnosed at a median age of 14.1 months, with 656 of 666 (98.5%) patients having intraocular retinoblastoma and 2 (0.3%) having metastasis. Patients from low-income countries were diagnosed at a median age of 30.5 months, with 256 of 521 (49.1%) having extraocular retinoblastoma and 94 of 498 (18.9%) having metastasis. Lower national income level was associated with older presentation age, higher proportion of locally advanced disease and distant metastasis, and smaller proportion of familial history of retinoblastoma. Advanced disease at diagnosis was more common in LMICs even after adjusting for age (odds ratio for low-income countries vs upper-middle-income countries and HICs, 17.92 [95% CI, 12.94-24.80], and for lower-middle-income countries vs upper-middle-income countries and HICs, 5.74 [95% CI, 4.30-7.68]). Conclusions and Relevance: This study is estimated to have included more than half of all new retinoblastoma cases worldwide in 2017. Children from LMICs, where the main global retinoblastoma burden lies, presented at an older age with more advanced disease and demonstrated a smaller proportion of familial history of retinoblastoma, likely because many do not reach a childbearing age. Given that retinoblastoma is curable, these data are concerning and mandate intervention at national and international levels. Further studies are needed to investigate factors, other than age at presentation, that may be associated with advanced disease in LMICs

    Forgotten landscapes in the uruguayan highlands. Stone architecture in Sierra de Aguirre

    No full text
    Tesis inscrita en el Programa de Doctorado en Historia de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Sevilla. Defendida en la US el 14 de diciembre de 2018, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude.-- Tribunal: Dra. Primitiva Bueno Ramírez, Dr. Felipe Criado-Boado, Dr. Pedro Díaz del Río Español, Dr. Manuel Ángel Rojo Guerra y Dr. Juan Antonio Camara Serrano.-- Realizada en el Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio (LAPPU) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, como unidad asociada al Centro Universitario de la Región Este, Universidad de la República, Uruguay.El problema central de investigación de esta Tesis Doctoral es el estudio arqueológico de las lógicas que determinaron el uso y construcción del espacio por parte de grupos indígenas que habitaron las serranías de Uruguay. Concretamente, hemos focalizado en las construcciones de piedra monticulares y anulares encontradas en estos ambientes, denominadas en ámbitos locales como cairnes y vichaderos. Las evidencias sobre las que nos basamos fueron documentos y cartografía de época colonial e histórica y el registro arqueológico, analizados teniendo como base teórico-metodológica la Arqueología del Paisaje. El fenómeno de construir cairnes tiene una amplia dispersión a lo largo de las serranías del país, donde hemos reconocido cierta estandarización de morfologías, dimensiones, técnicas constructivas, configuraciones espaciales y emplazamientos, pero desconociéndose aún, al momento de iniciar esta investigación, su tipología, su funcionalidad, su cronología y su adscripción cultural. Para profundizar en estos aspectos hemos seleccionamos como caso de estudio a la sierra de Aguirre en el SE de Uruguay, un espacio acotado, abarcable para un estudio de estas características. Realizamos prospecciones arqueológicas en cumbres y planicies altas de la sierra y elegimos dos de las estructuras identificadas para realizar estudios de detalle y excavaciones arqueológicas. Los primeros trabajos realizados en sierra de Aguirre dejaron en evidencia un paisaje antropizado, que se manifiesta a través de la presencia de distintos tipos de arquitectura en piedra y transformación de espacios. La identificación del origen indígena de algunos tipos de estructuras en áreas serranas ha sido uno de los resultados principales. Estos grupos construyeron al menos dos tipos de estructuras de piedra y modificaron ciertos espacios de la sierra mediante transformaciones de bajo impacto.La realización de la Tesis en la Universidad de Sevilla fue financiada por una Beca de Posgrados en el Exterior de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII, Uruguay).Peer reviewe

    CAIRNES Y VICHADEROS EN LAS TIERRAS ALTAS DE URUGUAY / Cairnes and vichaderos in the highlands of Uruguay

    No full text
    El trabajo se centra en el estudio de una manifestación arqueológica compuesta por estructuras de piedras, denominadas en Uruguay como cairnes y vichaderos. Estas estructuras fueron construidas con piedras mediante la agregación e imbricación de bloques, dando lugar a la formación de montículos y círculos, ubicados en cerros y sierras del centro-norte y este del país. En general se ha aceptado que fueron hechas por las poblaciones indígenas (Guenoa-minuanes y quizás Charrúas) que habitaban la región en tiempos de la llegada de los europeos, y que su uso estaría relacionado a entierros humanos, a eventos rituales y al control territorial. Estudios actuales se encaminan a profundizar en la cronología y funcionalidad de cairnes y vichaderos, así como sobre los grupos humanos que los construyeron. En esta oportunidad se presentan los resultados obtenidos con la revisión de fuentes documentales históricas, con referencias a prácticas funerarias y entierros con piedras. Por otro lado, se reseñan los resultados obtenidos con una prospección diseñada a partir de esa información, en el norte del territorio uruguayo. Los trabajos señalan un correlato espacial entre las fuentes documentales y el registro arqueológico, a la vez que confirman la magnitud de este fenómeno. Palabras clave: Tierras altas, estructuras de piedras, entierros humanos, documentos históricos.    Abstract This paper focuses on the study of an archaeological manifestation, composed by stone structures, known in Uruguay as cairnes and vichaderos. These structures were built by aggregating stone blocks, forming mounds and circles, hills and mountains located in north-central and east of Uruguay. It is generally accepted these stone structures were used as part of burial practices among indigenous groups (Guenoa-minuanes and perhaps Charrúas) who inhabited the region before and after the European arrival. The social practices of indigenous peoples led to the formation and building of mounds that acted as ritual and burial sites, places of pilgrimage and territorial markers. The main aim of current studies is the research of the chronology and the functionality of cairnes and vichaderos and the human groups that built them. The empirical evidence on which this project is based is both archaeological and ethnohistorical. The studies indicate a spatial correlation between documentary sources and the archaeological record, while confirming the extent of this phenomenon. Keywords: Highlands, stone structures, human burials, historical documents. </p

    La divulgación científica como herramienta en los procesos de patrimonialización. La experiencia de MÁS CERCA DEL CIELO

    No full text
    Este trabajo presenta una experiencia de divulgación científica que tuvo como objetivo la socialización de una investigación sobre un fenómeno arqueológico poco conocido en Uruguay. Entre los vestigios de interés para la arqueología nacional se encuentran cairnes y vichaderos, construcciones en piedra que probablemente fueron enterramientos indígenas, centros rituales, lugares de observación, señaladores de puntos del territorio. En general estas construcciones están ubicadas en lugares altos como sierras y cerros, en sitios de singular belleza y valor patrimonial, de dominio visual pleno del paisaje y el horizonte. Estos hallazgos suponen aportes reveladores para la comprensión del pasado y del patrimonio cultural. En tal contexto, consideramos que difundir estos estudios y abrir un espacio con los lugareños para dar a conocer esta realidad sería especialmente significativo. Para ello, diseñamos un proyecto que transmitió el conocimiento generado por la academia, a la vez que permitió integrar los saberes de los pobladores locales. El equipo que organizó este proyecto y lo llevó a cabo tuvo entre sus integrantes a investigadores de la academia, una comunicadora, un fotógrafo y productor audiovisual y un ilustrador infantil. Las actividades se concretaron en un producto para niños y adolescentes que incluye cuatro formatos: un libro de arqueología, tres cortos en video, contenidos para una revista escolar y una convocatoria a un concurso de fotos y textos sobre el patrimonio, también dirigido a los niños

    Slowly and tentatively: the relationship between archaeologists and indigenous communities in Uruguay

    No full text
    Analizamos la relación entre la arqueología y los colectivos indígenas en Uruguay a partir de conversatorios desarrollados en dos etapas. La primera, incluyó a la comunidad arqueológica; la segunda implicó la apertura al intercambio con indígenas. Como resultado de estas instancias observamos que las inquietudes de la arqueología uruguaya en cuanto a los indígenas refieren a: la continuidad histórica de las comunidades actuales, los interlocutores con quienes dialogar y la disyuntiva respecto a asumir posturas concretas en cuanto a reivindicaciones políticas. Las inquietudes indígenas incluyen: la construcción conjunta de conocimiento, el consentimiento con respecto a las excavaciones y la declaratoria de Salsipuedes como sitio de memoria, que constituye a la vez un hito y un foco de tensión. Aunque tardío en el contexto regional, el diálogo entre indígenas y academia en Uruguay se encuentra aún en una etapa germinal, continúa siendo necesario y tiene perspectivas fructíferas.We analyze the relationship between archaeology and indigenous groups in Uruguay, based on discussions developed in two stages. The first included the archaeological community; the second stage involved an open exchange with indigenous people. As a result of these instances, we observed that the concerns of Uruguayan archaeology regarding indigenous people refer to the historical continuity of the current communities, the interlocutors with whom to dialogue, and the dilemma regarding the assumption of concrete positions in terms of political demands. Indigenous concerns include the joint construction of knowledge, consent with respect to excavations, and the declaration of Salsipuedes as a memorial site, which constitutes both a milestone and a focus of tension. Although late in the regional context, the dialogue between indigenous people and academia in Uruguay is still in a germinal stage, it continues to be necessary and has fruitful prospects.Sociedad Argentina de Antropologí

    Arqueología Aplicada en el Uruguay. Nuevos horizontes para la Gestión del Patrimonio Cultural

    Get PDF
    [ES] En los últimos años la teoría y práctica arqueológica, ligada a la investigación básica, ha comenzado a reorientarse. La producción de conocimiento sobre el pasado trasciende el ámbito estrictamente académico y comienza a promoverse nuevas metodologías y procedimientos vinculados a la gestión del Patrimonio Arqueológico y Cultural en el entorno social, que a su vez contribuye al inicio de una nueva teorización sobre programas de trabajo en arqueología. La consideración y tratamiento del Patrimonio Arqueológico se realiza desde una concepción integral, articulando la producción de conocimiento y su utilidad práctica para generar herramientas de gestión del patrimonio y su desarrollo local sostenible. Se ajustan las metodologías de evaluación e intervención sobre los bienes culturales transformando el conocimiento generado en una tecnología para la gestión de los bienes patrimoniales. En Uruguay, el Patrimonio Cultural históricamente relegado, ha comenzado a ocupar lentamente un lugar más destacado en la consideración y tratamiento de las políticas públicas2. Alentado por las necesidades de instrumentación de estas nuevas políticas públicas y apoyado en el desarrollo de las nuevas propuestas de investigación-gestión arqueológica, se crea el proyecto Desarrollo de Unidad de Análisis Territorial y Sistemas de Información Geográfica (SIG) Aplicado al Patrimonio Cultural en Uruguay (AECID_PCI Ref. D/8708/07, D/017185/08). La instrumentación del proyecto se basa en la colaboración interinstitucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE-UdelaR) y el Laboratorio de Patrimonio (LaPa) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC). Además, cuenta con el respaldo de instituciones de carácter nacional y departamental con las que se viene trabajando en forma conjunta desde hace ya más de 6 años. Entre ellas la Comisión de Patrimonio del Uruguay, la Dirección Nacional del Ordenamiento Territorial y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (MVOTMA) y las ONG Cardjin y Karumbé.AECID-PCI (Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica), Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperació
    corecore