81 research outputs found

    Ressenyes

    Get PDF
    Obra ressenyada: Álvaro BUSTOS TÁULER, La poesía de Juan del Encina : El Cancionero de 1496. Madrid : Fundación Universitaria Española, 2009

    De Edad Media y Medievalismos: Propuestas y perspectivas

    Get PDF
    Este artículo plantea un acercamiento crítico a los estudios medievalistas. Se trata de desenmascarar un imaginario medieval que no consigue alcanzar la objetividad que se propone. Desde la definición de la Edad Media, del análisis del concepto de «medievalismo» y de la reflexión sobre su estudio y su uso en el pasado, este trabajo propone algunas nuevas líneas de investigación medievalistas. Además, pretende destacar la importancia del pensamiento medievalista en la actualidad.Este artículo plantea un acercamiento crítico a los estudios medievalistas. Se trata de desenmascarar un imaginario medieval que no consigue alcanzar la objetividad que se propone. Desde la definición de la Edad Media, del análisis del concepto de «medievalismo» y de la reflexión sobre su estudio y su uso en el pasado, este trabajo propone algunas nuevas líneas de investigación medievalistas. Además, pretende destacar la importancia del pensamiento medievalista en la actualidad

    Sobre la representación del pasado

    Get PDF

    Del Romanticismo al Modernismo: análisis del medievalismo en la prensa ilustrada de las décadas realistas.

    Get PDF
    En este artículo se realiza un análisis del medievalismo en la prensa ilustrada durante los años de 1860-1890, tanto en el campo de la literatura, como en el de la historia y el arte. Durante la segunda mitad de siglo se produjo una renovación de un interés nunca muerto hacia el mundo del Medievo, que, extraliterariamente, nos lleva desde el realismo retrospectivo de las artes plásticas a las aportaciones del positivismo científico, pasando por las más frívolas modas de la sociedad del momento. El imaginario medievalista fue construido a partir de una visión del pasado mediatizada por los vados movimientos intelectuales y sociales que conforman estas décadas, por ejemplo el socialismo o el feminismo. Resulta revelador constatar que los propios escritores realistas no dejaron de adentrarse en el mundo del Medievo y cómo el tratamiento de éste evolucionó de forma significativa desde el Romanticismo al Modernismo.TUs artiele deals with medievalism in the illustrated magazines during the second halfofthe nineteenth century, between 1860 and 1890. This movement concems Art as well as Literature and History. A renovation of a never ending interest towards the Middle Ages happened in these years, from the retrospective realism of plastic arts to the achievements of scientific positivism and the most frivolous fashions of modem society. The imagery of the Middle Ages was built up starting from a conception of past that was influenced by the different intellectual and social movements found in this moment, for example socialism or feminism. Realizing how realist writers were also attracted to Ihe medieval world, and how this medievalism developes from Romantieism to Modernism gives us imponant revelations about culture in this time

    La Danza de la Muerte, revisitada: contexto y recreación en La sirena negra de Pardo Bazán

    Get PDF
    Este artículo estudia el motivo de la Danza Macabra y su tratamiento literario durante todo el siglo XIX. Especialmente se centra en una novela, La Sirena Negra (1908) de Emilia Pardo Bazán, que recrea la danza medieval en el quinto capítulo. Pardo Bazán lleva la Edad Media al mundo contemporáneo a través de la pesadilla del principal protagonista de la novela, Gaspar de Montenegro, un personaje decadente y egocéntrico que está obsesionado con la idea de la muerte. Este artículo reflexiona sobre las maneras en que el motivo medieval se encuadra en la tradición decimonónica y en tomo a las influencias que escritores y movimientos ejercen sobre la escritora en su tratamiento del mismo.This artide deals with the Dance Macabre and its literary treatment during the whole nineteenth century. It speciaIly focuses on one novel, La Sirena Negra (1908), by Emilia Pardo Bazán, which recreates the medi- 68 Emilia Pardo Bazán, Obras completas, t. XLI: La literatura francesa moderna. El Naturalismo, p. 345. 83 eval dancing in the fifth chapter. Pardo Bazán brings the Middle Ages towards contemporary world through the nightmare of the novel's main character, Gaspar de Montenegro, an egocentric and decadent man who is obsessed with the idea of death. This article reftects on the ways Pardo Bazán's depiction of the medieval dancing is framed in the nineteenth-century tradition and on the influences of other wrÍters and movements upon it

    Ressenyes

    Get PDF
    Obra ressenyada: Víctor DE LAMA DE LA CRUZ, Relatos de viajes por Egipto en la época de los Reyes Católicos. Madrid: Miraguano Ediciones, 2013
    corecore