56 research outputs found

    Determinación de la actividad antioxidante y el efecto citotóxico sobre líneas celulares tumorales de un extracto rico en polifenoles del fruto Bactris guineensis

    Get PDF
    Los polifenoles son compuestos bioactivos de gran interés por sus potenciales efectos benéficos para la salud, particularmente en la incidencia de enfermedades cardiovasculares, inflamatorias y el cáncer. El Bactris guineensis, conocido como güiscoyol, es un fruto que se encuentra en el Pacífico centroamericano y en el norte de Suramérica. Los pocos estudios que han caracterizado la composición fitoquímica del Bactris guineensis han determinado que tiene un alto contenido en polifenoles, específicamente antocianinas. Esta investigación evaluó la actividad biológica de un extracto de polifenoles del fruto de güiscoyol, mediante la determinación de sus propiedades antioxidantes y su posible efecto citotóxico sobre líneas celulares tumorales. Se utilizaron frutos maduros recolectados en Guanacaste para realizar una extracción de polifenoles (EPG). Su caracterización fitoquímica se realizó mediante de cromatografía líquida de alta resolución y espectrometría de masas. Se determinó la cantidad de polifenoles y antocianinas totales presentes en el EPG. La actividad antioxidante del EPG se estableció mediante pruebas fisicoquímicas con lo métodos DPPH, determinación de óxido nítrico y ORAC; así como mediante la determinación de la inhibición intracelular de las especies reactivas al oxígeno (ROS) y la inhibición sobre la peroxidación lipídica en eritrocitos y en homogenizados de hígado de rata. La actividad citotóxica se evaluó por ensayos con MTT en dos líneas celulares tumorales y una no tumoral como control. Adicionalmente, se evaluó el efecto pro-apoptótico del extracto mediante citometría de flujo y tinción con anexina/PI. En el extracto se identificaron catequinas, epicatequinas; dímeros, trímeros, tetrámeros de procianidinas, cianidina-3-glucósido, cianidina-3-rutinósido y quercetina-3-rutinósido. El contenido de polifenoles totales fue de 551,3 ± 16,3 mg equivalentes de ácido gálico/100 g extracto y el de antocianinas de 438,3 ± 8,3 mg equivalentes de cianidina-3-glucósido/100 g extracto. El EPG presentó un valor de ORAC de 9791 ± 390 µmol TE/g extracto. A una concentración de 3,3 ± 0,2 µg/mL (IC50), el EPG logró reducir al 50% la concentración del radical DPPH y la inhibición de la producción de óxido nítrico a una concentración de 324 ± 11 µg/mL (IC50). La concentración para disminuir al 50% los ROS intracelulares fue de 153 ± 13 µg/mL, y para disminuir al 50% la producción de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico, en homogenizados de hígado de rata, fue de 52,8 ± 3,7 µg/mL. A una concentración de 12,5 μg/mL, el EPG inhibió la hemólisis de eritrocitos de forma similar a la quercetina 40 µM. Los ensayos de citotoxicidad mostraron un IC50 de 113,6 ± 2,4 μg/mL para células de adenocarcinoma gástrico (AGS) y 16,2 ± 1,5 μg/mL para células de adenocarcinomas de colon metastásico (SW620). La citotoxicidad sobre células no tumorales mostró un IC50 de 175,8 ± 16,4 μg/mL. Un 69% de las células evidenció estar en un proceso de apoptosis después de un tratamiento por 48 h con 20 μg/mL del extracto. El güiscoyol, por su alto contenido en polifenoles y su actividad antioxidante y citotóxica selectiva podría considerarse una fruta con un alto potencial como antioxidante y alimento funcional. Sin embargo, es necesario validar los resultados del presente estudio en modelos in vivo.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Académica en Ciencias Biomédicas con énfasis en Farmacologí

    Importancia de los anticuerpos antinucleares en la patogenia de la leishmaniosis canina

    Get PDF
    La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria endémica en toda el área mediterránea. Su curso clínico se caracteriza por su cronicidad y por la gran variedad de síntomas que puede provocar. Parte de este pleomorfismo clínico puede atribuirse a los fenómenos inmunopatológicos que el parásito desencadena en los perros donde la respuesta inmune no es protectora. Dentro de esta categoría se incluye el desarrollo de anticuerpos antinucleares (ANA) pero nunca se ha establecido la especificidad antigénica de estos ANA ni se ha estudiado su correlación con procesos inmunopatológicos graves para el animal como glomerulonefritis inmunomediada. Nuestros objetivos en este trabajo han sido establecer la prevalencia de títulos positivos de ANA en perros con leishmaniosis y determinar los isotipos de inmunoglobulinas que los forman. En segundo lugar, investigar la especificidad antigénica de los ANA presentes en la leishmaniosis canina, especialmente la asociación entre ANA anti-histonas y el desarrollo de insuficiencia renal y glomerulonefritis. Una parte de los animales incluidos lo fueron de forma retrospectiva, mientras que otra parte de la población estudiada se incluyó de forma prospectiva. La prevalencia de títulos positivos de ANA se estableció por IFI usando como substrato criocortes de hígado de rata (60 perros) y cultivos de células Hep-2 (67 perros). En el primer caso, la prevalencia de ANA fue del 23,3% mientras que usando cultivos de células Hep-2 la prevalencia de títulos positivos se elevó hasta el 52,23%. Los títulos oscilaron entre 1:40 (18 perros) y 1:640 (1 perro). Tres muestras alcanzaron un título de 1:80, otras 3 muestras de 1:160 y en 10 perros se obtuvo un título final de 1:320. Sólo tres tipos de patrones de inmunofluorescencia pudieron ser definidos claramente: nuclear, nucleolar y citoplasmático. La mayoría de los perros presentaron sólo un tipo de patrón. El patrón nuclear fue el patrón predominante al estar presente en 15 animales, otros 11 presentaron un patrón citoplasmático y finalmente en 6 animales el patrón fue nucleolar. En 3 ocasiones, las muestras presentaron un patrón mixto que siempre fue una combinación de patrón nuclear y citoplasmático. Las dos técnicas de inmunofluorescencia mostraron una correlación positiva en 7 de las 24 (29%) muestras analizadas....Canine leishmaniasis is a parasitic disease endemic in the mediterranean basin. Its clinical course is chronic and characterized by a great variety of clinical signs. This clinical pleomorphism may be partly explained by the immunopathologic mechanisms triggered during the infection in those dogs which develop a predominantly humoral non-protective immune response. Included in these immunopathologic mechanisms are the antinuclear antibodies (ANA); neither their antigenic specificity nor their correlation with serious immunomediated processes such as glomerulonephritis has been established in canine leishmaniosis. Our aim in this work was to determine the prevalence of positive ANA titres in dogs with leishmaniosis and the distribution of immunoglobulin isotypes involved in their formation. Another objective was to investigate the association between anti-histone ANA and the development of renal failure and glomerulonephritis. Some of the animals were included retrospectively whereas when it was possible the dogs were included prospectively. The prevalence of positive ANA titres was determined using indirect immunofluorescence assay (IFI) with rat liver cryocuts (60 dogs) or cultured Hep-2 cells as substrate (67 dogs). Using the first method, the ANA prevalence was 23.3%, lower than using Hep-2 cells which yielded a prevalence of 52.23%. The titres with this last method ranged between 1:40 (18 dogs) and 1:640 (1 dog). Three samples had a titre of 1:80, another three samples 1:160 and in 10 dogs the final titre was 1:320. Only three immunofluorescence patterns could be clearly defined: nuclear homogeneoous, nucleolar and cytoplasmic. Most dogs showed a single pattern. The nuclear pattern predominated being present in 15 dogs; another 11 dogs had a cytoplasmic pattern and only 6 dogs showed a nucleolar immunofluorescence pattern. Three samples had a mixed pattern, always a combination of a nuclear and cytoplasmic pattern. Both immunofluorescence techniques showed a positive concordance in 7 out of 24 samples (29%) analysed...

    A Journey through the History of Drug Quality Control, from Greece to Costa Rica

    Get PDF
    This review describes the evolution and development of drug quality control throughout different times in history. A bibliographic research was conducted from the database JSTOR from the University of Costa Rica. This database contains information from academic journals and books from XIX to date. It covers different fields, such as anthropology, arts, biology, botany, health sciences, politics, pharmacy, history. Information was retrieved when the following words were present: pharmacy, quality, quality control, drugs, medicines, pharmacopoeia. In ancient history India, China, Greece, Egypt, Africa and America used different medicinal plants to cure or alleviate disease. In some of these regions, methods were developed to make medicinal preparations as safe and effective as possible. In ancient Greece, the need to have a complete knowledge of drugs to carry out their proper preparation and detect adulterations was emerging. In Europe there was a constant development in the field, from books containing simple lists of preparations and medicines to more complex pharmacopoeias that included quality of the medicines. In America, the United States Pharmacopoeia (USP) first appeared in 1820. In Costa Rica, the Specialized Laboratory for Drug Analysis, actually the Laboratory for Analysis and Pharmaceutical Consulting (LAYAFA), was created in 1965, to ensure the quality and safety of medicines registered and marketed in Costa Rica. Differences between regulations and quality standards across centuries and countries, and their impact on the commercialization of medicines, have promoted regulations to harmonize the requirements related to different activities of the processes of manufacture, registration and quality control of medicines.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Farmaci

    Planificación e innovación de la evaluación en educación superior: la perspectiva del profesorado

    Get PDF
    The objective of this paper is to analyse the perception of Lecturers about the planning and innovation of assessment. To do so, a survey research was implemented using the ActEval questionnaire. 427 lecturers have punctuated the degree in which considered that activities related to planning and innovation in assessment are important, as they feel competent to implement them and the frequency of application. Results show that lecturers considered the tasks related to planning and design and innovations in assessment as very important, they perceived themselves as competent to implement such practices, however, the implementation occurred at a slightly lower pace. The assessment tasks that received the lowest ratings in the importance and competence criterion were related with e-assessment, design of assessment tools, coordination among lecturers, professional development and training in assessment and continuous improvement of assessment. Significant differences were found depending on the years of teaching experience and the field of knowledge.El presente estudio tiene como objetivo principal analizar la percepción del profesorado universitario en relación a la planificación e innovación de la evaluación. Para ello se ha utilizado un diseño de encuesta utilizando el cuestionario ActEval, 427 docentes han puntuado el grado en el que consideran que las actuaciones relacionadas con la planificación e innovación en evaluación son importantes, la medida en que se sienten competentes para implementarlas y la frecuencia de aplicación. Los resultados muestran que el profesorado considera las actuaciones como muy importantes y se sienten bastante competentes para llevarlas a cabo aunque manifiestan implementarlas en menor medida. Las actuaciones con menor competencia y uso percibido están relacionadas con los medios electrónicos en evaluación, el diseño de instrumentos de evaluación, la coordinación del profesorado, la formación en evaluación y el cambio y mejora de la evaluación. Existen diferencias significativas en función de la experiencia y rama de conocimiento

    Seguimiento Farmacoterapéutico a paciente con cansancio y riesgo cardiovascular importante

    Get PDF
    Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED)Paciente masculino de sesenta años con historial de infarto agudo al miocardio, con hipertrigliceridemia, LDL elevado, HDL disminuido y un 37,2% de riesgo de presentar enfermedad cardiovascular en los próximos diez años. Padece otras enfermedades concomitantes, incluido un cansancio importante que no disminuye con tratamiento farmacológico; cumple adecuadamente sus tratamientos y no fuma, pero nunca hace ejercicio.Se realizó una intervención oral para optimizar la terapia para tratar el cansancio, se confeccionó un boletín informativo sobre la importancia de la dieta y el ejercicio, y se envió una carta al cardiólogo para que valorara cambios en el tratamiento de las dislipidemias. Después de un mes, el cansancio había disminuido, y había comenzado a caminar por las mañanas. Para febrero del 2012, la carta no había sido entregada, pues el paciente estaba esperando su próxima cita con el cardiólogo; sin embargo, para esa fecha, el perfil lipídico mostró una disminución considerable en los niveles de LDL y triglicéridos, y un aumento en los niveles de HDL, reduciéndose el riesgo antes mencionado a 14,3%.Se evidencia la importancia de una buena educación sanitaria, con un acompañamiento constante del paciente por parte del farmacéutico, para conseguir un mejoramiento en su calidad de vida

    Seguimiento Farmacoterapéutico con el Método Dáder en un grupo de pacientes con hipertensión arterial

    Get PDF
    Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED)El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de problemas relacionados con los medicamentos en pacientes hipertensos mayores de 18 años que acuden a la Farmacia Tres Ríos y a la Farmacia D´María, durante un período de 12 semanas, utilizando el Método Dáder de seguimiento farmacoterapéutico. Se incluyeron en el estudio 60 pacientes con hipertensión arterial y al menos 1 fármaco antihipertensivo. Como resultados se detectaron 135 resultados clínicos negativos (2.25 por paciente); 71 problemas fueron relacionados con la necesidad, 44 relacionados con la efectividad y 20 relacionados con la seguridad. Se realizaron 135 intervenciones por parte del farmacéutico, 77.03% (104) fueron aceptadas y en 80.74% (109) se resolvió el problema de salud. Se concluye que la utilización del Método Dáder para realizar el seguimiento farmacoterapéutico en los pacientes hipertensos que acuden a las farmacias de comunidad del estudio, permite identificar los resultados negativos de la medicación y realizar las intervenciones convenientes para resolver los problemas de saludAim: To determine the incidence of drug-related problems in adult patients with hypertension, that visit community pharmacies, Farmacia Tres Ríos and Farmacia D´María. Methods: The study was conducted for a period of 12 weeks. Sixty hypertensive patients with al least one prescription for antihypertensive medication were included. The study was carried out with the Dáder Method for pharmacotherapeutic follow-up. Results: 135 negative clinical results (NCR) were detected (2.25 NCR/patient); of which 71 problems were due to necessity, 44 were related to effectiveness, and 20 of them were due to security. 135 interventions were carried out by the pharmacist: 104 of these interventions (77.03%) were accepted, being the health problem resolved in an 80.74% of the interventions. Conclusion: The employment of the Dáder Method for pharmacotherapeutic follow-up, in hypertension patients of the two community pharmacies of the study, allows the identification of medication negative clinical results and the adequate resolution of the drug-related problem.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR

    Antioxidant and Anti-atherogenic Properties of Prosopis strombulifera and Tessaria absinthioides Aqueous Extracts: Modulation of NADPH Oxidase-Derived Reactive Oxygen Species

    Get PDF
    Despite popular usage of medicinal plants, their effects as cardiovascular protective agents have not been totally elucidated. We hypothesized that treatment with aqueous extract from Prosopis strombulifera (AEPs) and Tessaria absinthioides (AETa), Argentinian native plants, produces antioxidant effects on vascular smooth muscle cells (VSMCs) and attenuates atherogenesis on apolipoprotein E-knockout (ApoE-KO) mice. In VSMCs, both extracts (5–40 μg/ml) inhibited 10% fetal calf serum-induced cell proliferation, arrested cell in G2/M phase, reduced angiotensin II-induced reactive oxygen species (ROS) generation, and decreased NADPH oxidase subunit expression. In ApoE-KO mice, extracts significantly reduced triglycerides and lipid peroxidation [plasma thiobarbituric acid reactive substances (TBARS)], increased plasma total antioxidant status (TAS), and improved glutathione peroxidase activity in the liver. Under high-fat diet (HFD), both extracts were able to inhibit O2– generation in the aortic tissue and caused a significant regression of atheroma plaques (21.4 ± 1.6% HFD group vs. 10.2 ± 1.2%∗ AEPs group and 14.3 ± 1.0%∗ AETa group; ∗p < 0.01). Consumption of AEPs and AETa produces antioxidant/antimitogenic/anti-atherosclerotic effects, and their use may be beneficial as a complementary strategy regarding cardiovascular disease therapies.Fil: Quesada, Isabel María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: de Paola, Maria Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Alvarez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Hapon, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Gamarra Luques, Carlos Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Castro, Claudia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentin

    Counterfeit and substandars drugs: a public health problem for Costa Rica and the world

    Get PDF
    La falsificación de medicamentos afecta a todos los países del mundo sin importar su ubicación geográfica o su grado de desarrollo económico. En Costa Rica, se han decomisado importantes cantidades de medicamentos y otros productos de interés sanitario, lo cual evidencia el nivel de la problemática, así como la existencia de un mercado que demanda este tipo de productos. El objetivo de este estudio es realizar una revisión de los conceptos más importantes relacionados con medicamentos falsificados y subestándar, además de presentar una revisión de las alertas emitidas por el Ministerio de Salud, desde enero del 2009 y hasta diciembre del 2019. En total, en el país se han publicado un total de 64 alertas con información relevante respecto a la presencia o posible circulación de medicamentos falsificados (n=20) y productos sin registro sanitario aprobado por el Ministerio de Salud de Costa Rica (n=44). Se detallan los casos de medicamentos como vitaminas del complejo B, ceftriaxona y anticonceptivos orales. Además, se resaltan situaciones de robo de productos de interés sanitario de contenedores. Dentro de la sociedad muchos actores pueden jugar un rol importante en la prevención de la falsificación de medicamentos. La autoridad sanitaria debe acompañarse por la industria farmacéutica, los cuerpos policiales, los profesionales de la salud y sus representantes, y toda aquella organización que busque la protección del paciente. Este usuario final, debe también empoderarse de sus tratamientos y conocer los medios más seguros para la obtención y uso racional de sus medicamentos.The counterfeiting of medicines affects all countries around the world regardless of their geographical location or their economic development. In Costa Rica, large quantities of medicines, and other health-related products, have been confiscated by authorities. This shows how problematic the situation is, and the existence of a market that demands these products. The aim of this study is review of the most important concepts related to counterfeit and substandard medicines. In addition, a review of the alerts issued by the Ministry of Health from January 2009 to December 2019, is presented. In Costa Rica, a total of 64 alerts have been published with relevant information regarding the presence or possible circulation of counterfeit drugs (n = 20) and products without a sanitary registry approved by the Costa Rican Ministry of Health (n = 44). As examples, we present details of the alerts issued for intramuscular vitamin B complex, ceftriaxone, and oral contraceptives. Within this society, many actors can play an important role in the prevention of counterfeiting medicines. The health authority must be accompanied by the pharmaceutical industry, police forces, health professionals and their representatives, and any organization that seeks the safety of the patient. This end user must also be empowered to understand its treatment and the safest ways for obtaining and rationally use medications.Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR

    Late Holocene landscape changes in a western Catamarca Valley: integrating archaeology, palinology and geomorphology

    Get PDF
    El Valle de El Bolsón (Belén, Catamarca) se ubica entre dos áreas geográficas y culturales de gran interés en la arqueología del NOA. Por su ubicación, entre la Puna y los valles bajos, se presenta como un lugar desde donde estudiar los cambios ambientales a nivel local y su relación a las secuencias paleoambientales conocidas en la región.Estudios de polen fósil contenido en la secuencia sedimentaria de Laguna Cotaguainforman sobre los cambios en la vegetación a partir de los 5581 años cal AP. El estudio sedimentológico del mismo y de terrazas fluviales con materiales arqueológicos en estratigrafía evidencian abruptos cambios en la geomorfología del valle desde ca. 3000 años AP. El estudio geoarqueológico de los mismos aportó información para ordenar cronológicamente eventos de erosión y deposición de sedimentos que en alguna medida tuvieron impacto en las formas en que las poblaciones prehispánicas habitaron el valle.La finalidad de este trabajo es presentar la integración de estos datos a la información arqueológica disponible y aportar al corpus de datos paleoambientales del NOA.The El Bolsón Valley (Belén, Catamarca Province) is located between two geographical and cultural areas of great interest for the region’s (Northwest Argentina - NOA) archaeology. Given its location – helmed by the Puna and the lower valleys – it constitutes an ideal place in which to study environmental changes at a local scale, elucidating its relationship with known paleoenvironmental sequences of the wider NOA region. Studies on fossilized pollen extracted from a Laguna Cotagua sedimentary sequence, identified changes in local vegetation dating to 5581 ± 40 years BP. Sedimentology studies of these sequences, as well as others from fluvial terraces containing archaeological material, show abrupt geomorphological changes in the valley from ca. 3,000 years BP, onwards. Geoarchaeological studies on these records, contributed data that allowed us to chronologically arrange sediment erosion and deposition events that impacted on the local Prehispanic population’s life-ways and settlement of the valley. The aim of this article is to integrate this data, with the available archaeological information, thereby contributing to the corpus of paleoenvironmental data for the NOA region.Fil: Meléndez, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Kulemeyer, Julio José. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Lupo, Liliana Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Korstanje, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentin

    Desarrollo de intervenciones comunitarias de salud pública por estudiantes de Farmacia de la Universidad de Costa Rica durante la pandemia por SARS-COV2

    Get PDF
    Objetivo: Describir el desarrollo de intervenciones comunitarias virtuales en el marco de intervenciones de salud pública, como estrategia didáctica en educación universitaria desde un enfoque constructivista para su posterior implementación en momentos donde estas iniciativas no puedan ser llevadas presencialmente. Método: El estudiantado desarrolló intervenciones virtuales en los temas de vacunación, asma, depresión y fibromialgia, temas asignados por el equipo docente. El desarrollo de las intervenciones se basó en los 10 servicios esenciales de la salud pública y bajo la premisa de la participación de la comunidad o actantes con interés. Se trabajaron seis fases: descripción de la comunidad, identificación del problema, propuesta de un plan de acción, desarrollo de intervenciones, desarrollo de un plan de mercadeo y evaluación de intervenciones. Para identificar el problema se indagó sobre inquietudes y necesidades mediante entrevistas a personas relacionadas con cada tema, esto para determinar temas recurrentes. Los aspectos en los que la población participante coincidió fueron considerados como el problema a trabajar. Resultados: Las intervenciones desarrolladas fueron principalmente charlas, talleres y campañas educativas virtuales, las cuales se llevaron a cabo mediante infografías, pósteres y redes sociales. Conclusiones: Las actividades del curso pudieron adaptarse a la virtualidad con bastante facilidad, lo que podría significar un replanteamiento de la modalidad del curso. El uso de la virtualidad para el desarrollo de intervenciones de salud en la comunidad es un recurso que facilita a la población el acceso a la educación sanitaria, especialmente a aquella que vive en lugares alejados; constituye una forma de dotar a las personas de herramientas digitales para el autocuidado de la salud
    corecore