13 research outputs found

    Memorias mapuches y escuelas: desde las fundaciones al presente; entre lo nacional y lo propio

    Get PDF
    En el presente artículo nos propusimos reflexionar sobre las memorias mapuches en la Patagonia argentina en su relación con las escuelas de las comunidades. En ese marco, analizamos el lugar que ocupa la escuela en las narrativas fundacionales de origen, las marcaciones nacionales y mapuche, y el sentido de pertenencia comunitario. Asimismo nos enfocamos en los recuerdos, los olvidos y los usos del pasado que se localizan en la escuela, para repensar las apropiaciones y reconstrucciones de espacios y memorias. Particularmente nos centramos en el caso de la comunidad Mariano Epulef, de la provincia de Chubut y de la Agrupación Ancatruz de la provincia de Neuquén. Siguiendo tres ejes de análisis, recorremos las narrativas fundacionales entrelazadas con las instituciones escolares; la escuela en tanto lugar de encuentros en la vida cotidiana y revalorizaciones comunitarias; y conmemoraciones y eventos donde se reactualizan historias del pasado y sentidos de lo propio. Así concluimos que en la escuela conviven, dialogan y se tensionan la matriz nacional con las marcaciones y autoadscripciones mapuche, pudiendo reelaborar significados, fortalecer apropiaciones e identidades e impugnar narrativas y sentidos hegemónicos.Fil: Alvarez Avila, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; ArgentinaFil: Petit, Lucrecia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Una aproximación psicosocial a las re-emergencias de los pueblos originarios como realidad social en Argentina. Un desafío para el siglo XXI

    Get PDF
    Presentamos un abordaje ante las situaciones y problemáticas actuales de los Pueblos Origi-narios en Argentina, desde una aproximación psicosocial. En un primer apartado ubicamos algunos casos de comunidades indígenas -sobre todo de Patagonia y Noroeste/Noreste- pa-ra dar cuenta de las realidades que viven desde las últimas décadas. En un segundo aparta-do mencionamos algunos antecedentes de la Psicología en el estudio de Pueblos Originarios, dando cuenta de un espacio de vacancia poco abordado, pero a la vez incluimos un trabajo que analiza desde la Psicología Social Comunitaria las identidades, memorias y saberes en una comunidad mapuche. Por último, compartimos algunas reflexiones éticas y políticas pa-ra repensar las implicancias en la relación con grupos y comunidades indígenas.We present an approach to situations and current issues of Indigenous Peoples in Argentina, from a psycho-social perspective. In the first section we located some cases, especially in-digenous communities of Patagonia and North regions- to account for the realities experi-enced since the last decades. In the second section we mention some points of the recient history of psychology in the study of indigenous communities, realizing space vacancy little attention, but also include a work that analyzes from the Community Social Psychology the constructions of identities, memories and knowledge in a mapuche community. Finally, we share some reflections to rethink the ethical and political implications in relation to indig-enous groups and communities

    Identity and Belonging: The Actions of Adolescents as Promoters of Indigenous Rights in the Mariano Epulef Mapuche Community

    No full text
    Este artículo evalúa el desarrollo de una intervención comunitaria realizada en una comunidad del pueblo Mapuche (Argentina), y orientada por los lineamientos de la psicología social comunitaria. Basado en el desarrollo de talleres y actividades de distinto tipo con los integrantes de la comunidad, este proceso tuvo por objeto la reafirmación de identidades y el fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia comunitaria. El examen de este ejercicio de intervención se encuentra atravesado por una serie de preguntas sobre la posibilidad de promover cambios sociales a través de iniciativas que involucren la reflexión y la auto-reflexión, así como sobre el rol del psicólogo en esta clase de dinámicas sociales.This article evaluates the development of a community intervention undertaken in a Mapuche community in Argentina guided by the principles of community psychology. Based on the implementation of a variety of workshops and activities with members of the community, the objectives of this process were the reaffirmation of identities and the strengthening of a sense of belonging to the community. The evaluation of this intervention takes into account a series of questions related to the possibility of promoting social change through initiatives that involve reflection and self-reflection and related to the role of the psychologist in these types of social dynamics

    Identidad y pertenencia: la acción de los adolescentes como promotores de derecho indígena en la comunidad mapuche Mariano Epulef

    Get PDF
    Este artículo evalúa el desarrollo de una intervención comunitaria realizada en una comunidad del pueblo Mapuche (Argentina), y orientada por los lineamientos de la psicología social comunitaria. Basado en el desarrollo de talleres y actividades de distinto tipo con los integrantes de la comunidad, este proceso tuvo por objeto la reafirmación de identidades y el fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia comunitaria. El examen de este ejercicio de intervención se encuentra atravesado por una serie de preguntas sobre la posibilidad de promover cambios sociales a través de iniciativas que involucren la reflexión y la auto-reflexión, así como sobre el rol del psicólogo en esta clase de dinámicas sociales.This article evaluates the development of a community intervention undertaken in a Mapuche community in Argentina guided by the principles of community psychology. Based on the implementation of a variety of workshops and activities with members of the community, the objectives of this process were the reaffirmation of identities and the strengthening of a sense of belonging to the community. The evaluation of this intervention takes into account a series of questions related to the possibility of promoting social change through initiatives that involve reflection and self-reflection and related to the role of the psychologist in these types of social dynamics

    Acceso a la vivienda, derechos de territorio Housing access and territorial rights

    No full text
    El presente trabajo se propone estudiar las condiciones actuales del acceso a la vivienda en sectores sociales marginalizados y algunos de los efectos psicosociales sobre la población afectada, a través del análisis de dos casos específicos que los autores han investigado en profundidad: una cooperativa autogestiva de vivienda en la ciudad de Buenos Aires, y una comunidad aborigen en la provincia de Chubut. Se introduce la problemática a partir de la consideración de dos casos que cobraron notoriedad mediática durante el año 2010, y se discuten algunos aportes conceptuales en torno a las nociones de territorio y de organización en la comunidad. A partir del análisis de estos casos, se desprende por un lado la gravedad de los atropellos cometidos contra el derecho a la vivienda de las clases bajas y de las comunidades indígenas, así como también la capacidad de resistencia que las mismas poseen mediante su incipiente organización.<br>This paper aims to studying the current conditions of access to housing in marginalized social sectors and some of the psychosocial effects on the affected population, through the analysis of two specific cases that the authors have investigated in depth: a self-managed housing cooperative in the city of Buenos Aires, and an aboriginal community in the province of Chubut. The problem is introduced through the consideration of two cases that gained mediatic notoriety in 2010, and some conceptual contributions around the notions of territory and community organization are discussed. From the analysis of these cases, it is concluded on the one hand the severity of the abuses committed against the housing rights of the lower classes and indigenous communities, as well as the resilience potential that they possess through their growing organization

    Una aproximación psicosocial a las re-emergencias de los pueblos originarios como realidad social en Argentina. Un desafío para el siglo XXI

    No full text
    Presentamos un abordaje ante las situaciones y problemáticas actuales de los Pueblos Origi-narios en Argentina, desde una aproximación psicosocial. En un primer apartado ubicamos algunos casos de comunidades indígenas -sobre todo de Patagonia y Noroeste/Noreste- pa-ra dar cuenta de las realidades que viven desde las últimas décadas. En un segundo aparta-do mencionamos algunos antecedentes de la Psicología en el estudio de Pueblos Originarios, dando cuenta de un espacio de vacancia poco abordado, pero a la vez incluimos un trabajo que analiza desde la Psicología Social Comunitaria las identidades, memorias y saberes en una comunidad mapuche. Por último, compartimos algunas reflexiones éticas y políticas pa-ra repensar las implicancias en la relación con grupos y comunidades indígenas.We present an approach to situations and current issues of Indigenous Peoples in Argentina, from a psycho-social perspective. In the first section we located some cases, especially in-digenous communities of Patagonia and North regions- to account for the realities experi-enced since the last decades. In the second section we mention some points of the recient history of psychology in the study of indigenous communities, realizing space vacancy little attention, but also include a work that analyzes from the Community Social Psychology the constructions of identities, memories and knowledge in a mapuche community. Finally, we share some reflections to rethink the ethical and political implications in relation to indig-enous groups and communities

    “Pero que el camaruco no lo dejen de hacer, pase lo que pase”. Tensiones y (meta)reflexiones sobre las rogativas mapuche

    Get PDF
    This paper analyzes tensions and disputes about a religious/sacred Mapuche practice, performed as a ritual ceremony. It particularly focuses on the relevance given to the “camaruco” or “nguillatum”—according to how local people call it. Fieldwork was done in two Mapuche communities, one located in the province of Neuquén and the other in the province of Chubut. The aim is not to describe the practice itself, but to focus on the (meta)reflective dimension, following the pondering made by people before, during and after the ceremony. Thus, two axes of analysis are presented in a paradoxical mode: the first focused on the practice of evaluating and critically linking to the event, where the native category "respect" indicates how it must be performed and how it was done before. In the second axis, the ceremony is connected with transmissions, continuity and the threat of loss. Although it is not done as before and there is a risk to stop its performance, it further reinforces the sense of belonging and the importance of continuing with the ceremony

    Capítulo 6. Las memorias en escena. Autorrepresentación y lucha política en grupos subalternizados

    No full text
    Introducción En este trabajo nos proponemos indagar en los procesos y prácticas de memoria vinculados a la construcción de imágenes y a las formas de autorrepresentación en grupos subalternizados. Para ello, tomamos tres producciones artístico-políticas, un registro fílmico de la comunidad mapuche Mariano Epulef de la provincia de Chubut, la obra teatral Afrolatinoamericanas. De voces, gritos, susurros y silencios, puesta en escena por la compañía teatral afrodescendiente Teatro en Sepia (tes..

    Psicología Rural y Pueblos Originarios

    No full text
    Este capítulo tiene como propósito reflexionar sobre algunos elementos y categorías para abordar situaciones y problemáticas en torno a los pueblos originarios de América Latina desde la psicología. Lejos de pretender dar respuestas acabadas, lo que se busca es poner en discusión, mostrar las tensiones y esbozar algunos lineamientos y modos de investigar e intervenir en y con comunidades y poblaciones indígenas. Para ello, se presentan tres ejes de análisis. El primero se centra en la construcción del sujeto indígena desde la mirada externa, junto con las atribuciones y características otorgadas, lo que lleva a la división nosotros/ellos o entre el hombre blanco y el indígena, acentuando una condición subalterna. Acorde con esto, el segundo apartado aborda los efectos de la dominación que los pueblos originarios vienen sufriendo, con usurpaciones y desalojos territoriales y violaciones de derechos humanos. Pero a su vez, se incluyen las resistencias y los modos de organización social que las comunidades ponen en práctica para poder desarrollar su vida cotidiana según su cosmovisión y legado ancestral. En el tercer apartado se propone repensar cómo actuar, investigar e intervenir desde la psicología, contemplando algunos puntos que atañen al rol profesional y al trabajo desde las universidades.Fil: Petit, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Ceriani, Sara Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Barbosa Becerra, Joice Johanna María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Simoes, Bruno. Universidad Federal Rural de Río de Janeiro; Brasi
    corecore