9 research outputs found

    Attentional biases in older adults with generalized anxiety disorder

    Full text link
    Cognitive theories of anxiety propose that selective attention to negative information plays a central role in the development and maintenance of anxiety. The presence of such attentional bias has been confirmed in younger adults. Nevertheless, there are few studies that have explored anxiety-linked attentional bias in older adults, and the available results are inconclusive. Conversely, the socioemotional selectivity theory posits that there are agerelated changes in emotional information processing and, consistent with this account, it has been found that older adults preferentially pay more attention to positive stimuli compared with younger adults (“positivity effect”). The present study aimed to explore attentional bias towards negative and positive information in a sample of older adults with generalized anxiety disorder (GAD) compared with a control group. The results showed that older adults with GAD displayed an attentional preference for negative information and attentional avoidance for positive information, whereas healthy older adults showed the reverse pattern of attentional deployment. These results suggest that selective attention toward negative information and selective avoidance of positive information may be a relevant factor in clinically anxious older adultsThis work was supported by the National Plan for Scientific Research, Development, and Technological Innovation 2008-2011 [PSI2008-02338/PSIC], the Spanish Ministry of Education and Science [AP2005-0377] and MINECO (Spain) Excellence Network PROMOSAM: Research on Processes, Mechanisms, and Psychological Treatment for the Promotion of Mental Health [PSI2014-56303-REDT]. The funding agencies played no role in the study (design, collection, analysis, and interpretation of data), or in the writing of the report or decision to submit the article for publicatio

    Challenges in the development of psychological interventions and care practice in mental health

    Full text link
    Aunque hemos avanzado notablemente en el desarrollo de recursos preventivos y especialmente, en la eficacia de los tratamientos psicológicos que intentan paliar los trastornos mentales, estamos aún lejos de la situación óptima. Este trabajo se centra en dos grandes cuestiones que consideramos retos y necesidades fundamentales en este ámbito: (a) la necesidad de mejorar y extender la prevención, la intervención temprana y la promoción de la salud mental y (b) la necesidad de una mayor divulgación de los tratamientos psicológicos eficaces, el desarrollo de nuevas intervenciones y la mayor comprensión de los mecanismos de acción de los tratamientos psicológicos. El objetivo es promover la discusión entre los agentes implicados y reflexionar sobre las líneas de trabajo que creemos prioritariasAlthough we have made significant progress in the development of preventive tools and especially in the efficacy of the psychological treatments, we are still far from an optimal situation. This paper focuses on two major issues which we consider fundamental challenges and urges in this area: (a) the need for improving and spreading prevention, early intervention, and the promotion of mental health and (b) the need for greater dissemination of effective psychological treatments, the development of new interventions and greater understanding of the mechanisms of action of psychological treatments. The aim is to promote discussion among all stakeholders and debate on those lines we think as priorityEste trabajo ha sido financiado por el Ministerio Español de Economía y Competitividad (MINECO), a través de la Red de Excelencia PROMOSAM financiada por el MINECO (PSI2014-56303-REDT

    Evaluación psicológica en la vejez: instrumentación desde un enfoque multidimensional

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Biológica y de la Salud. Fecha de lectura: 199

    Comparación de dos procedimientos de inducción colectiva de ansiedad

    Get PDF
    Objetivo: Este estudio compara los resultados de la aplicación colectiva de dos procedimientos de inducción de ansiedad. Método: 62 estudiantes de psicología fueron aleatoriamente asignados a dos condiciones experimentales de inducción de ansiedad empleandose un diseño intergrupos con medidas repetidas pre-post. La condición A incluía el visionado de escenas de películas ansiógenas y la condición B la lectura de frases autoreferenciales de contenido amenazante combinada con la escucha de una pieza de música. Resultados: En la condición A (Película) hubo incrementos significativos en nerviosismo y tensión y reducciones en el nivel de vigor y de bienestar emocional, con tamaños del efecto entre .50 y 1.45. En la condición B las diferencias fueron significativas y en la misma dirección, aunque los tamaños del efecto fueron algo menores (entre .38 y .80). El cambio tras la inducción (diferencias pre- y post-) en las VDs en ambas condiciones no correlacionó significativamente con el nivel previo de ansiedad-rasgo o de deseabilidad social, si bien en la condición B correlacionó significativamente con una medida de sugestionabilidad. Conclusiones: Los dos procedimientos de inducción de ansiedad analizados en este trabajo parecen conseguir su objetivo, especialmente el consistente en la proyección de escenas de películas, el cual se propone como un medio experimental para manipular el nivel de ansiedad de personas jóvenes en contextos de aplicación colectiva

    Cuando las personas mayores necesitan ayuda : guía para cuidadores y familiares

    No full text
    Vídeo acompañado de dos documentosCuando a finales de los 80 se estaba elaborando el Plan Gerontológico, se constató que se carecía de información suficiente sobre aspectos cualitativos y cuantitativos relacionados con las situaciones de fragilidad en la vejez. El IMSERSO ha ofrecido en una serie de guías para orientar a aquella gente que cuida de personas mayores.CataluñaES

    Profiles of emotion regulation and post‐traumatic stress severity among female victims of intimate partner violence

    Full text link
    Emotional dysregulation is a construct that has drawn substantial attention as a transdi-agnostic contributing factor to the loss of health. Intimate partner violence (IPV) is a term used to describe physical, psychological, or sexual assault of a spouse or sexual partner. The aim of the study was to determine the variability of emotional dysregulation among women with different types of IPV revictimization and post‐traumatic stress. The cross‐sectional survey included 120 women attended by the Integrated Monitoring System of Gender Violence of Madrid, Spain, due to a gender violence complaint. The presence of post‐traumatic stress disorder (DSM 5 criteria), emotional dysregulation (Emotional Processing Scale (EPS)), childhood trauma, and type of revictimi-zation were evaluated. Cluster analysis found three profiles of emotional regulation: Emotionally Regulated, Avoidance/Non‐Impoverished, and Emotional Overwhelm. The results showed that the Emotional Overwhelm group was characterized by a general dysregulation of emotional experi-ences and a greater intensity of post‐traumatic stress symptoms. In addition, women who have suf-fered several episodes of IPV by different partners showed a differential pattern of emotional regulation than the rest of the victims that entailed greater psychopathology. Findings confirm that emotional dysregulation is a critical pathway to the decrease of health among IPV victimsThis work has been made possible by a research grant from the Ministry of Science, Innovation and Universities of Spain (PGC2018-096130-B-I00

    La entrevista de Carga del Cidador: Utilidad y validez del concepto de carga

    No full text
    Este trabajo pretende identificar las dimensiones subyacentes al concepto de carga del cuidador -aplicado a persona mayores dependientes- evaluado a través de la Entrevista de Carga del Cuidador (Zarit y Zarit, 1983), sus relaciones con criterios externos asociados al cuidado, así como situar el concepto de carga en un marco teórico. La muestra estaba compuesta por 62 cuidadores de personas mayores dependientes y 45 personas receptoras de los cuidados de estos últimos. Se evalúan, además de la carga del cuidador, diversos aspectos referentes a estresores del cuidado (tiempo de cuidado y calidad de la relación cuidador-persona cuidada, capacidad funcional, estado mental y problemas de conducta de la persona que recibe los cuidados), así como efectos del cuidado sobre el cuidador (salud percibida, utilización de los servicios de salud y bienestar subjetivo). Los resultados muestran la presencia de tres dimensiones subyacentes a la carga del cuidador (impacto de cuidado, carga interpersonal y expectativas de autoeficacia) que se asocian diferencialmente con los criterios externos seleccionados, mostrando así que la carga, tal como se ha planteado en las investigaciones sobre cuidadores, es un constructo diverso y multidimensional. También, se analiza a partir de estos resultados la pertinencia del constructo de carga en referencia a los modelos de estrés, concluyéndose que este concepto debe superar importantes deficiencias teóricas y metodológicas

    La Entrevista de Carga del Cuidador. Utilidad y validez del concepto de carga

    Get PDF
    Este trabajo pretende identificar las dimensiones subyacentes al concepto de carga del cuidador -aplicado a persona mayores dependientes- evaluado a través de la Entrevista de Carga del Cuidador (Zarit y Zarit, 1983), sus relaciones con criterios externos asociados al cuidado, así como situar el concepto de carga en un marco teórico. La muestra estaba compuesta por 62 cuidadores de personas mayores dependientes y 45 personas receptoras de los cuidados de estos últimos. Se evalúan, además de la carga del cuidador, diversos aspectos referentes a estresores del cuidado (tiempo de cuidado y calidad de la relación cuidador-persona cuidada, capacidad funcional, estado mental y problemas de conducta de la persona que recibe los cuidados), así como efectos del cuidado sobre el cuidador (salud percibida, utilización de los servicios de salud y bienestar subjetivo). Los resultados muestran la presencia de tres dimensiones subyacentes a la carga del cuidador (impacto de cuidado, carga interpersonal y expectativas de autoeficacia) que se asocian diferencialmente con los criterios externos seleccionados, mostrando así que la carga, tal como se ha planteado en las investigaciones sobre cuidadores, es un constructo diverso y multidimensional. También, se analiza a partir de estos resultados la pertinencia del constructo de carga en referencia a los modelos de estrés, concluyéndose que este concepto debe superar importantes deficiencias teóricas y metodológicas
    corecore