1,332 research outputs found

    Validación de la herramienta “Calidad Car” para modelación de la calidad agua. Caso de estudio: Río Magdalena

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónSe realizó la validación de la herramienta CALIDAD CAR a través de un ejercicio de modelación de calidad de agua comparando los resultados con una herramienta ampliamente utilizada en el país como lo es QUAL2KW utilizando como caso de estudio un tramo del río Magdalena circundante a la ciudad de Neiva. Modelando a partir de la información recopilada de la campaña de monitoreo realizada en el año 2018 por Construcsuelos suministros LTDA y el estudio de modelación del agua código HITGInDiDe180502 del 2018 de HIDROSAN ingenieros consultores. Donde se tiene como propósito evaluar la calidad del agua del río Magdalena analizando su problemática que afecta directamente al municipio de NeivaINTRODUCCIÓN 1. RESUMEN 2. ANTECEDENTES 3. JUSTIFICACIÓN 4. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5. MARCO DE REFERENCIA 6. MARCO CONCEPTUAL 7. ESTADO DEL ARTE 8. OBJETIVOS 9. ALCACES Y LIMITACIONES 10. METODOLOGÍA 11. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Civi

    Propuesta del plan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de vehículos contra incendios en la compañía de bomberos B-1, Callao - 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta del plan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de vehículos contra incendios en la compañía de bomberos B-1, Callao - 2019”. El cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú, es una institución centenaria que brinda servicio a la comunidad, en casos de incendio y de rescate de personas, en diversos sucesos eventuales. Actualmente, el cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú tiene una gran cantidad de equipos y maquinaria inoperativa por falta de mantenimiento de las mismas, lo cual es perjudicial para los servicios que brindan a la sociedad. El objetivo es diseñar una propuesta de un plan de mantenimiento acorde a la situación de la compañía de bomberos B-1, para mejorar la disponibilidad de las equipos y maquinarias, así mismo, asegurar su fiabilidad y mantenibilidad en el transcurso del tiempo. Por otro lado, se realizará un diseño de investigación descriptiva, con la finalidad de generar una propuesta de solución a los problemas ocasionados a causa de la inexistencia de un plan de mantenimiento

    Métodos de correspondencia en nodos. Aplicación a la técnica EGM para reconocimiento de objetos

    Get PDF
    En este trabajo presentamos un sistema capaz de reconocer una serie de nodos o marcas en objetos presentes en la escena comparándolos con plantillas preasignadas en un modelo. Cada nodo forma una estructura de datos que permite realizar la comparación teniendo en cuenta diversas características intrínsecas (información de color, resultantes de aplicar determinados filtros, etc.). Analizamos dos variantes del método, una basado en filtros de Gabor y otro implantado mediante una técnica de Zooming, con la finalidad de obtener el porcentaje más elevado posible en la correspondencia entre nodos del modelo e imagen a analizar. Uno de los objetivos principales a tener en cuenta es un tiempo de procesamiento reducido, de forma que sea posible aplicarlo en sistemas que requieren una actuación en tiempo real. Este análisis de nodos es parte integrante de un método más completo denominado Elastic Graph Matching (EGM) cuya función principal es la de identificar el tipo de objeto presente en la escena y estimar su posición y orientación. Dichas estimaciones podrán permitir una adecuada manipulación de objetos mediante una pinza adaptada a un brazo articulado coordinado con un cabezal de visión estereoscópica. Esta plataforma se ha desarrollado y se encuentra totalmente operativa en el laboratorio del Grupo Neurocor de la UPCT.Nos gustaría agradecer el apoyo recibido del resto de los miembros del Grupo de Neurotecnología, Control y Robótica (NEUROCOR) del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Así mismo, queremos resaltar que la investigación realizada ha sido financiada en parte con fondos del Proyecto Europeo de Investigación SYNERAGH (BRE2-CT980797 BRITE EURAM- BASIC Research)

    Technological change and internationalization in network industries: An institutional approach

    Get PDF
    La tesis se compone de cinco capítulos. Los dos primeros capítulos tienen un propósito descriptivo. Así, el Capítulo 1 determina los dos grandes objetivos de investigación de la tesis y el Capítulo 2 describe la industria donde se van a realizar los análisis empíricos. Los tres capítulos restantes son los encargados de desarrollar el marco teórico, hipótesis, análisis empírico y resultados de las dos líneas de investigación que plantea la tesis. Así, el análisis de la estrategia en industrias de red se ha desarrollado en el Capítulo 3, mientras que la vertiente institucional de la estrategia empresarial ha sido el hilo conductor en el Capítulo 4 (que analiza el impacto del marco institucional sobre la toma de decisiones estratégicas) y en el Capítulo 5 (que analiza la influencia del marco institucional sobre el resultado empresarial). A continuación, se detalla el contenido de cada uno de los capítulos. El Capítulo 1, ¿Introducción¿, describe el objetivo de investigación de la tesis. Éste ha sido el de analizar en mayor profundidad la influencia que tanto la competencia bajo efectos de red como el marco institucional tienen en la determinación de la estrategia empresarial y los resultados de la misma. La tesis ha pretendido otorgar protagonismo a dos elementos importantes que caracterizan las condiciones bajo las que compiten las empresas, como son efectos de red y las instituciones del mercado, y que tradicionalmente han sido relegadas a un papel secundario en el estudio de la dirección estratégica (McIntyre y Subramaniam, 2009; Peng, Sun, Pinkham y Chen, 2009). El éxito que en los últimos años han tenido empresas multinacionales que operan en industrias de red, tales como Apple, Facebook, Vodafone o Google, ha atraído la atención de los investigadores. Ha surgido un creciente interés por analizar en qué medida la existencia de efectos de red y los diferentes marcos institucionales a los que se enfrentan pueden condicionar su estrategia y sus resultados. En primer lugar, el rápido crecimiento que muchas de estas empresas han experimentado se ha venido explicado por la existencia de efectos de red (Gruber, 2005). Éstos hacen que las ¿reglas de juego¿ para competir en este tipo de industrias difieran de las tradicionales. El valor deja de estar el producto para descansar en la red de usuarios que lo consumen. Ello implica que variables claves como el precio o la calidad hayan perdido protagonismo frente al tamaño de la red (McIntyre y Subramaniam, 2009). Uno de los principales objetivos de la tesis es analizar en qué medida las decisiones estratégicas de las empresas en las industrias de red pueden conseguir incrementar el valor de la red ¿ en vez del valor del producto ¿ a través de la gestión de la base instalada de usuarios. En segundo lugar, dada la presencia a nivel mundial de las industrias de red, las empresas tienen que competir en mercados que difieren enormemente en términos de cultura, lenguaje, códigos de conducta, legislación o protección de los derechos individuales. El impacto que dichas diferencias pueda tener sobre la toma de decisiones estratégicas ha atraído el interés de la literatura, sobre todo la referente a la dirección estratégica de grupos internacionales (Brouthers, Brouthers y Werner, 2008; Chan, Isobe y Makino, 2008; Cuervo-Cazurra y Genc, 2008; Meyer, Estrin, Bhaumik y Peng, 2009). Pero incluso las empresas que operan en un mercado deben ser conscientes de que decisiones estratégicas que otras empresas de perfil similar están tomando en otros mercados geográficos pueden no tener las mismas consecuencias en su propio mercado debido a las diferencias en el marco institucional (Peng et al., 2009). Por todo ello, el segundo gran objetivo de la tesis es avanzar en la comprensión de la influencia que el entorno institucional tiene tanto sobre la toma de decisiones estratégicas como sobre el resultado. El Capítulo 2, ¿El marco de investigación: la industria de la telefonía móvil¿, ha sido el encargado de justificar por qué se ha escogido el sector de la telefonía móvil como industria de referencia a la hora de testar empíricamente las hipótesis de la tesis. La industria de la telefonía móvil ha sido elegida por considerarse un caso paradigmático de industria con efectos de red, con presencia mundial y cuyas empresas se encuentran altamente internacionalizadas. El sector de la telefonía móvil ha experimentado un crecimiento exponencial que no conoce precedente anterior, ni siquiera en el caso de otras exitosas plataformas tecnológicas como Internet o la telefonía fija. Ello ha sido debido, en gran parte, a la alta intensidad de los efectos de red (Gruber, 2005). Asimismo, se trata de una industria que se encuentra presente en todas las regiones del mundo debido a la importancia política, económica y social que tradicionalmente siempre ha tenido el sector de las comunicaciones (Fuentelsaz, Maicas y Polo, 2008). Por ello, es posible observar diferencias institucionales entre los mercados en los que está presente esta industria. También es importante destacar que, desde mediados de los noventa del siglo pasado, las empresas que operan en esta industria han tendido a internacionalizarse (Curwen y Walley, 2008). El Capítulo 2 muestra que en dicho proceso de internacionalización las empresas multinacionales no sólo han entrado en países próximos geográfica y culturalmente, sino que también se han expandido hacia países muy diferentes en términos institucionales. Por tanto, tanto la existencia de efectos de red como la diversidad institucional de los mercados en los que está presente la industria de la telefonía móvil y los grupos internacionales que operan en ella justifican la selección de este sector de actividad como contexto de investigación de los análisis empíricos de la tesis. El Capítulo 3, ¿Decisiones estratégicas, efectos de red y resultados: El valor de la red en las industrias de red¿, analiza cómo la estrategia consigue potenciar los efectos de red en beneficio de la empresa cuando consigue incrementar el valor de su red de usuarios. El modelo teórico que plantea el capítulo determina que las decisiones estratégicas de las empresas incrementarán el valor de la red si incrementan las expectativas de los usuarios acerca del mayor tamaño de la red en el futuro, lanzan señales a los usuarios para coordinarlos hacia la selección de la red y aumentan la compatibilidad percibida de la red de la empresa con la red de las empresas rivales. Cuando se cumplan estas tres condiciones, los usuarios potenciales sentirán incentivos para unirse a la red de usuarios de esa empresa y eso, al final, determinará el crecimiento de la misma. Ello redundará en una mayor utilidad de los usuarios y en mayor beneficio para la empresa. Partiendo del anterior modelo teórico, el Capítulo 3 formula tres hipótesis referentes a tres decisiones estratégicas y el efecto esperado que deben tener sobre el valor de la red según su influencia sobre los tres antecedentes de los efectos de red, es decir, expectativas, coordinación y compatibilidad. Las tres decisiones estratégicas que se analizan son las referentes al momento de entrada de la empresa en el mercado, el grado de internacionalización y la gestión de los costes de cambio. Además, se añade una última hipótesis que pretende confirmar el efecto positivo del valor de la red sobre el beneficio en industrias con efectos de red. El análisis empírico, que se desarrolla sobre un panel de datos de telefonía móvil de 20 países europeos desde 1998 a 2008, confirma el efecto positivo del tiempo de entrada sobre el valor de la red y el negativo de los costes de cambio sobre dicho valor. Asimismo, se observa que el valor de la red tiene un efecto positivo sobre el beneficio empresarial. Únicamente el grado de internacionalización no resulta significativo. El Capítulo 3 tiene dos contribuciones importantes. En primer lugar, plantea un modelo teórico que busca su aplicación empresarial con carácter generalizado. Estudios anteriores han centrado su atención en algunas decisiones estratégicas, tales como el tiempo de entrada, la variedad de productos complementarios, etc. Sin embargo, el modelo planteado en este capítulo busca predecir el efecto positivo o negativo de cualquier decisión estratégica sobre el valor de la red y los resultados. Será positivo cuando la decisión sirva para incrementar las expectativas de los usuarios acerca del mayor tamaño de la red en el futuro, les ayude a coordinarse hacia la selección de esa red e incremente la compatibilidad percibida de la red de la empresa con otras redes. En segundo lugar, y quizá más importante, el Capítulo 3 tiene una contribución básica para el análisis estratégico de las industrias de red. A la hora de medir el valor de la red, este capítulo propone una medida alternativa a las propuestas con anterioridad. La nueva medida tiene un marcado carácter estratégico al tomar en consideración no sólo el tamaño de la red, sino también la intensidad de los efectos de red a partir del tamaño relativo de la red de una empresa con respecto al tamaño de las redes de los rivales. El Capítulo 4, ¿Decisiones estratégicas e instituciones en el proceso de inversión extranjera directa: ¿Dónde entrar?¿, pretende determinar cuál es la influencia que las instituciones, formales (leyes, regulación, contratos, etc.) e informales (cultura, religión, códigos de conducta, etc.), tienen en la toma de decisiones estratégicas. Para ello este capítulo toma en consideración una decisión estratégica clave en el proceso de internacionalización, objeto tradicional de análisis desde la perspectiva institucional de la estrategia. En concreto, el Capítulo 4 analiza la influencia que las instituciones formales e informales de cada mercado tienen sobre la decisión de entrada de una empresa multinacional en ese país. Cuando un grupo internacional entra en un país espera poder explotar capacidades y recursos de la matriz, tanto tangibles como intangibles, en el país de destino de la inversión (ventajas de la propiedad). Asimismo, espera poder aprovechar los recursos de ese mercado, tales como una localización estratégica, existencia de fuentes de recursos exclusivas o mano de obra cualificada (ventajas de localización) (Dunning y Lundan, 2008). Si bien, la perspectiva institucional de la estrategia internacional que se aborda en el capítulo plantea que la obtención de dichas ventajas, tanto de propiedad como de localización, depende del marco institucional, formal e informal, del país de destino de la inversión. La aproximación a las instituciones informales y formales se realiza sobre la base de dos conceptos claves. El primero de ellos se refiere a la distancia cultural, considerada como el conjunto de factores, como la diferencia en lenguaje, tradiciones, educación y códigos de conducta, que dificulta el flujo de información entre el mercado de origen y destino de la inversión (Johanson y Vahlne, 1977). El segundo concepto clave se refiere al desarrollo de las instituciones formales, es decir, al grado en el que las normas explícitas de un mercado ¿ tales como la ley, los contratos, las sentencias, etc. ¿ reducen las asimetrías de información y ayudan a una mayor protección de los derechos de propiedad entre las partes contratantes en una transacción económica (Meyer et al., 2008). Las hipótesis del Capítulo 4 plantean en qué medida la distancia cultural entre el país de origen y destino de la inversión y el grado de desarrollo de las instituciones formales del país de destino influyen sobre la probabilidad de que un grupo internacional entre en ese país. Así, la primera hipótesis del Capítulo 4 es que una mayor distancia cultural entre un país y el país de origen de un grupo internacional reduce la probabilidad de que dicho grupo entre en ese país. La segunda hipótesis del Capítulo 4 es que un mayor desarrollo de las instituciones formales de un mercado incrementa la probabilidad de que un grupo internacional entre en él. Finalmente, y como hipótesis clave en este Capítulo, se propone la consideración conjunta de las instituciones formales e informales a la hora de decidir la entrada de un grupo en un país. Cuando el país de destino de la inversión tiene instituciones formales más desarrolladas, el impacto negativo de la distancia cultural sobre la probabilidad de entrada del grupo en ese país pasa a ser menor. Esto es así porque cuando las instituciones formales de un país apoyan la realización de intercambios económicos protegiendo los derechos de propiedad de las partes, el desconocimiento de las reglas informales derivado de la distancia cultural pierde importancia de cara a dificultar la consecución de las ventajas de internacionalización. El apartado empírico del Capítulo 4 incluye la totalidad de decisiones de entrada que todos grupos internacionales de telefonía móvil realizaron entre 2000 y 2010 en todos los países del mundo para los que existen índices institucionales formales e informales. Se confirma que la distancia cultural influye negativamente en la probabilidad de que una multinacional entre en un mercado. Asimismo, se observa que el desarrollo de las instituciones formales no tiene un efecto directo significativo. Pero sí que lo tiene de forma indirecta, en la medida que un mayor desarrollo de las instituciones formales incrementa la probabilidad de que un grupo internacional entre en un país que guarda una mayor distancia cultural con su país de origen. Se confirma, por tanto, ese efecto moderador de las instituciones formales sobre la relación entre las instituciones informales y la decisión de entrada. El análisis conjunto de las instituciones formales e informales es una de las principales contribuciones del Capítulo 4 puesto que la literatura anterior ha tendido a considerar separadamente el papel de las instituciones formales e informales sobre las decisiones de entrada de los grupos. Como segunda contribución del capítulo 4 cabría destacar el propio análisis empírico que se realiza, al tener en consideración la totalidad de países a nivel mundial en los que se han producido entradas de todos los grupos internacionales de una misma industria durante un periodo de 11 años. El Capítulo 4 ha tomado en consideración la perspectiva institucional de la estrategia empresarial en su contexto de aplicación tradicional, como es el del proceso de internacionalización. Sin embargo, la perspectiva institucional de la estrategia empresarial aboga por determinar el impacto del marco institucional en otros ámbitos de investigación, y no sólo en el análisis del proceso de internacionalización por parte de los grupos internacionales. Por esa razón, el Capítulo 5, ¿Instituciones y resultados después de un cambio tecnológico radical: Cómo el valor de los recursos complementarios especializados varía entre mercados¿, ha tratado de integrar la literatura sobre la perspectiva institucional de la estrategia con la referente a discontinuidades tecnológicas. El Capítulo 5 se sitúa en el contexto posterior a un cambio tecnológico radical en el que las empresas establecidas en la tecnología anterior han invertido en la nueva tecnología. Bajo este contexto, se analiza cómo los recursos de la cadena de valor de las empresas establecidas que sirven para la comercialización de la tecnología anterior continúan siendo valiosos para la comercialización de la nueva tecnología. Recursos tales como la reputación, los canales de ventas y distribución, el servicio postventa, los vínculos con los usuarios o el conocimiento de la industria conservan su valor y, en la medida que resultan difícilmente imitables por los nuevos entrantes, son capaces de conferir un mayor beneficio a las empresas establecidas sobre los nuevos competidores (Mitchell, 1991; Tripsas, 1997; Rothaermel, 2001). Esa relación positiva entre la posesión de estos recursos complementarios y el beneficio de la empresa tras un cambio tecnológico radical es la primera hipótesis de este capítulo. La contribución principal de este Capítulo 5 descansa en la segunda hipótesis que propone el efecto moderador del marco institucional sobre la intensidad de la ventaja de las establecidas. Dado que las empresas establecidas mantienen el valor de los activos complementarios en la nueva etapa tecnológica, también mantienen las relaciones de confianza establecidas con los agentes del mercado con los que han de interactuar para hacer uso de esos activos, tales como usuarios, proveedores, inversores, empleados o autoridades públicas. El capítulo propone que el valor de los recursos complementarios, al garantizar el mantenimiento de la red informal de relaciones de la empresa, es mayor en contextos de menor desarrollo de las instituciones formales. Esta afirmación se sustenta sobre la base de que, a falta de organismos que faciliten el intercambio de información y garanticen los derechos de propiedad derivados de la ley y los contratos, los agentes del mercado preferirán realizar intercambios económicos con empresas que ya conocen con anterioridad. Así podrán reducir las asimetrías de información y los posibles comportamientos oportunistas. Los nuevos entrantes, por tanto, se encontrarán en una mayor desventaja con respecto a las empresas establecidas en estos entornos de instituciones formales débiles al carecer de esa red previa de relaciones informales. El análisis empírico desarrollado sobre 46 mercados de todas las regiones mundiales confirma el efecto positivo que los recursos complementarios tienen sobre el beneficio empresarial. Asimismo, se observa que a mayor desarrollo de las instituciones formales de un mercado, menor es el impacto positivo de esos recursos sobre la obtención de resultados. Por tanto, los mismos recursos estratégicos en dos contextos institucionales diferentes no conllevan la consecución de una misma ventaja competitiva. El Capítulo 5 tiene tres contribuciones clave. En primer lugar, aplica la perspectiva institucional de la estrategia en un contexto de investigación novedoso, como es el de las discontinuidades tecnológicas. En segundo lugar, ofrece una evidencia adicional acerca de la importancia de los recursos complementarios en la consecución de una ventaja competitiva por parte de las empresas establecidas tras un cambio tecnológico radical. Finalmente, tal y como ocurría en el Capítulo 4, se ofrece un análisis empírico basado en una muestra de mercados que cubre todas las regiones mundiales, lo que permite un mayor grado de generalización de los resultados

    Método rápido y biocompatible de extracción, saponificación y concentración de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAS) por diferencias de solubilidad a partir de biomasa

    Get PDF
    Número de publicación: ES2289898 A1 (01.02.2008) También publicado como: ES2289898 B1 (16.12.2008) Número de Solicitud: Consulta de Expedientes OEPM (C.E.O.)P200502741 (10.11.2005)La invención proporciona un método para preparar un concentrado de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAS) a partir de biomasa que comprende: (a) extraer y saponificar la biomasa mediante tratamiento con un alcohol inferior y un hidróxido de metal alcalino a 75-90ºC; (b) enfriar la mezcla obtenida en (a) para obtener una fase líquida y una fase sólida; (c) filtrar la fase sólida a la temperatura de enfriamiento; (d) acidificar el filtrado; (e) extraer el filtrado acidificado con un disolvente orgánico; y (f) purificar el extracto destilando el disolvente; en el que en la etapa (a) el alcohol inferior es etanol absoluto y el hidróxido de metal alcalino es hidróxido sódico sólido; y el enfriamiento de la etapa (b) y la filtración de la etapa (c) se llevan a cabo a una temperatura de 0-4ºC. El concentrado de PUFAS así obtenido puede usarse en la industria agroalimentaria, farmacéutica o química.Universidad de Almería. Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI

    Old males reduce melanin-pigmented traits and increase reproductive outcome under worse environmental conditions in common kestrels

    Get PDF
    Secondary sexual traits displayed by males and females may have evolved as a signal of individual quality. However, both individual quality and investment on producing or maintaining enhanced sexual traits change as individuals age. At the same time, the costs associated to produce sexual traits might be attenuated or increased if environmental conditions are benign or worse respectively. Accordingly, environmental conditions are expected to shape the association between the expression of sexual traits and their reproductive outcome as individuals age. Nonetheless, little is known about the environmental influence on the co-variation between sexual traits and reproductive outcome throughout the life of individuals. We studied the age-dependency of the number and size of back spots, a melanin-based and sexual trait in adults of common kestrels (Falco tinnunculus). We analysed the age-dependence of reproductive traits and the environmental influence, defined as vole abundance, using a 10-year individual-based dataset. We broke down age-related changes of reproductive traits into within- and between-individual variation to assess their contribution to population-level patterns. Our results showed a within-individual decrease in the number, but not the size, of back spots in males. The size of back spots was positively correlated with food availability in males. Reproductive performance of males increased as they aged, in agreement with the life-history theory but depending of vole abundance. Remarkably, we found that having fewer back spots was positively associated with clutch size only for old individuals under low-food conditions. We suggest that environmental variation may shape the association between the expression of a sexual signal and reproductive outcome. We speculate that the reliability of sexual traits is higher when environmental conditions are poor only for old individuals. Within an evolutionary context, we suggest that the expression of sexual traits might be constrained by environmental conditions at later stages of life.The long-term monitoring of the study population was financed by several projects of the Ministerio de Economía y Competitividad (CGL2004-04479/BOS, CGL2007-61395/BOS, CGL2010-15726/BOS, CGL2013-42451-P) of the Spanish Government.Peer reviewe

    The false root-knot nematode Nacobbus aberrans modifies the level of phenylpropanoid compounds during infection of chilli pepper

    Get PDF
    [SPA] En este trabajo, algunos metabolitos fenilpropanoide en plantas de chile CM334 infectadas por el nemátodo falso agallador Nacobbus aberrans fueron determinados. Las raíces fueron químicamente analizadas para su contenido de lignina y perfil de fenilpropanoides mediante un ensayo cuantitativo de lignina y HPLC-ESI/MS. El efecto in vitro de flavonoides en larvas juveniles (J2) de N. aberrans y Meloidogyne incognita también fue probado. El contenido de lignina fue similar en todos los tratamientos, excepto cuando M. incognita estuvo involucrado (P<0.05). Ácidos fenólicos (hidroxibenzoico –pHBA-, gálico, caféico, siríngico, ferúlico, vanílico y clorogénico) y el flavonoid quercetin-3-rutinósido fueron encontrados en el sistema radical. La concentración de los ácidos pHBA, ferúlico y clorogénico fue menor en las plantas inoculadas en comparación con el control (P<0.05) en cualquier tiempo de muestreo. El compuesto quercetin-3-rutinósido tuvo un efecto nematicida en larvas de N. aberrans, mientras que éste solamente tuvo un efecto nematostático en M. incognita. Estos resultados indican que N. aberrans modifica el nivel de compuestos fenilpropanoides durante la infección de chile. [ENG] In this work, some phenylpropanoid metabolites in CM334 chilli pepper plants infected by the false root-knot nematode Nacobbus aberrans were determined. Roots were chemically analyzed for their lignin content and phenylpropanoid profile by quantitative lignin assay and HPLC-ESI/MS. The in vitro effect of flavonoids on second-stage juveniles (J2) of N. aberrans and Meloidogyne incognita was also tested. The lignin content was similar in all treatments excepting when M. incognita was involved (P<0.05). Phenolic acids (Hidroxibenzoic -pHBA-, gallic, caffeic, syringic, ferulic, vanillic and chlorogenic) and the flavonoid quercetin-3-O-rutinoside were found in the root system. Concentration of pHBA, ferulic and chlorogenic acids was lower in inoculated plants than in the control (P<0.05) at any sampling date. Quercetin-3-O-rutinoside had a nematocidal effect on J2 of N. aberrans, whereas it only had a nemastatic effect on M. incognita. These results indicate that N. aberrans modifies the level of phenylpropanoid compounds during the infection of chilli pepper.Our thanks go to Dirección General Académica of Universidad Autónoma Chapingo for the financial support for participate in WiA2016. Thanks are due to CONACYT for financial support of the Research Project 46331-Z

    Providing longer post-fledging periods increases offspring survival at the expense of future fecundity

    Get PDF
    All relevant data are deposited at URI: http://hdl.handle.net/10261/169111; DOI: http://dx.doi.org/10.20350/digitalCSIC/8561.The cost of reproduction is a key concept in life-history trade-offs. However, our understanding of the reproductive costs is biased towards measures of reproductive effort obtained before offspring independence. During the post-fledging dependence period (PFDP), it is well known that parents feed and protect their offspring. However, the effort devoted to this reproductive activity has never been considered in the context of of the costs of reproduction. Moreover, the potential fitness benefits and costs for offspring and parents, respectively, of the duration of the PFDP are largely unknown. We estimated the duration of the PFDP over 5 years using wild common kestrels (Falco tinnunculus) and studied its association with survival probability and future parental reproductive performance. Our results show that longer PFDPs increase the survival probability of fledglings, probably due to the benefits obtained from parental care. In addition, we found that providing longer PFDPs was associated with reduced clutch sizes but not the number of fledglings in the subsequent breeding season in males. We suggest that increased parental expenditures on offspring during the PFDP may represent a potential cost of reproduction in breeding males.The long-term monitoring associated to this study was funded by projects CGL2004-04479/BOS, CGL2007-61395/BOS, CGL2010-15726/BOS and CGL2015-70639-P from the Ministerio de Economía y Competitividad.Peer reviewe

    Changes in the phenylpropanoid metabolism induced by Nacobbus aberrans in chilli pepper CM334 resitant to Phytophthora capsici

    Get PDF
    [SPA] La línea endogámica de chile Criollo de Morelos 334 (CM334I es resistente a Phytophthora capsici Leonian, pero Nacobbus aberrans Thorne and Allen, 1944 podría romper su resistencia en plantas previamente infectadas por el nemátodo. Éste fenómeno es conocido como “ruptura de la resistencia”. La resistencia de las plantas de chile CM334 ha sido asociada con la ruta de los fenilpropanoides. Tanto los ácidos fenólicos como los flavonoides son metabolitos sintetizados a través de esa ruta metabólica y juegan importantes funciones en la interacción planta-patógeno. El objetivo de esta tesis doctoral será determinar qué cambios son inducidos por N. aberrans en la ruta fenilpropanoide que podrían convertir al tejido resistente en un substrato favorable para el establecimiento de P. capscici. Los cambios inducidos por N. aberrans en la actividad de la L-fenil alanina amonio liasa, el contenido total de fenoles solubles totales, el establecimiento de un perfil y la caracterización de ácidos fenólicos solubles y flavonoides, el efecto tóxico de los flavonoides de la raíz en nemátodos y el contenido de lignina en plantas de chile CM334 podrían ser asociados a esta ruptura de la resistencia a P. capscici en chile CM334. [ENG] The inbred chilli line Criollo de Morelos 334 (CM334) is resistant to Phytophthora capsici Leonian, but Nacobbus aberrans Thorne and Allen, 1944 could break down resistance of plants previously infected by this nematode. This phenomenon is known as “resistance breakdown”. The resistance of CM334 chilli pepper plant has been associated to the phenylpropanoid pathway. Both phenolic acids and flavonoids metabolites are synthesized in this metabolic pathway and play an important role in the plant-pathogen interaction. The goal of this PhD project will be to determine which changes are induced by N. aberrans in the phenylperopanoid pathway that could turn the resistant plant tissues into a favourable sub-stratum for the establishment of P. capscici. Changes induced by N. aberrans on L-phenylalanine ammonia-lyase (PAL) activity, total soluble phenols content, the profiling and characterization of soluble phenolic acids and flavonoids, the toxic effect of root flavonoids on nematodes and the lignin content of CM334 chilli pepper plants may be associated to the breakdown of resistance to P. capscici in CM334 chilli pepper.We would like to thank the Structural Research Laboratory (SRL) at the Department of Chemistry of University of Warsaw for using HPLC–MS. SRL has been established with financial support from European Regional Development Found in the Sectorial Operational Programme “Improvement of the competitiveness of Enterprises, years 2004–2005” project no: WPK_1/1.4.3./1/2004/72/72/165/2005/U. The first author thanks Dirección General Académica of Universidad Autónoma Chapingo for the financial support to participate in WiA15

    Modification in the phenylpropanoid metabolism induced by the false root-knot nematode Nacobbus aberrans in chilli pepper CM334

    Get PDF
    [SPA] La resistencia del genotipo de chile CM334 contra las tres especies de nematodos agalladores y al oomiceto Phytophthora capsici ha sido asociada con la ruta fenilpropanoide del metabolismo secundario. Sin embargo, el nemátodo falso agallador de raíz Nacobbus aberrans podría inducir cambios en esta ruta. La actividad de la enzima L-fenil alanina amonio liasa (PAL) y el contenido de fenoles solubles totales (FST) fueron determinados en plantas de CM334 inoculadas con N. aberrans, P. capsici o con ambos patógenos. El perfilado de compuestos fenilpropanoide fue analizado mediante HPL-ESI/MS. Los valores más altos de la actividad de PAL y contenido de FST fueron registrados en plantas inoculadas únicamente con P. capsici, mientras aquellas plantas inoculadas con N. aberrans solo o en combinación con P. capsici mostraron los niveles más bajos (P<0.05). Ácidos fenólicos (p-HBA, gálico, caféico, siríngico, sinápico, ferúlico, vanílico, p-coumárico y clorogénico) y flavonoides (rutina, apigenina y luteolina) fueron encontrados en el follaje. El ácido clorogénico y la leutolina fueron los compuestos fenilpropanoides en mayor cantidad en CM334. La concentración de los ácidos p-HBA, clorogénico y los flavonoides fue más baja en las plantas inoculadas con N. aberrans que en el control (P<0.05) en cualquier tiempo de muestreo. N. aberrans indujo modificaciones en el metabolism fenilpropanoide. [ENG] Resistance in the genotype of chilli pepper CM334 against the three major species of root-knot nematodes and the oomycete Phytophthora capsici has been associated with the phenylpropanoid pathway of secondary metabolism. However, the false root-knot nematode Nacobbus aberrans could induces changes in this pathway. In this work, L-phenylalanine ammonia-lyase (PAL) activity and the content of total soluble phenols (TSP) were determined in foliage of CM334 plants inoculated with N. aberrans, P. capsici or both pathogens. Besides, the phenylpropanoid profile was analyzed by HPLC-ESI/MS. The highest values of PAL activity and content of TSP were registered in plants inoculated only with P. capsici, while those plants inoculated with N. aberrans alone or in combination with P. capsici showed the lowest level (P<0.05). Phenolic acids (p-HBA, gallic, caffeic, syringic, sinapic, ferulic, vanillic, p-coumaric and chlorogenic) and flavonoids (rutin, apigenin and luteolin) were found in foliage. Chlorogenic acid and luteolin were the phenylpropanoid compounds in highest quantity in CM334. Concentration of p-hidroxy benzoic and chlorogenic acids and flavonoids was lower in plants inoculated with N. aberrans than in the control (P<0.05) at any sampling date. These results confirm that N. aberrans induced modifications in phenylpropanoid metabolism.Our thanks go to Dirección General Académica of Universidad Autónoma Chapingo for the financial support for participate in WiA17. We also appreciate at the Structural Research Laboratory (University of Warsaw, Poland) for using HPLC-ESI-MS
    corecore