8 research outputs found

    Trabajadores por cuenta propia: ¿Quienes son? ¿De donde vienen? ¿Para donde van?

    Get PDF
    Usando datos del módulo de historia laboral de la Encuesta de Protección Social para los años 2002, 2004 y 2006, se construyó un panel mensual para el período 2000-2006. Para modelar las variables que intervienen en la decisión de los individuos de trabajar por cuenta propia consideramos un modelo general del mercado del trabajo, donde los individuos eligen entre 5 opciones, estas son: trabajo por cuenta propia, empleador, asalariado, desempleado e inactivo. Este modelo fue estimado usando un probit multinomial. Los resultados muestran que los trabajadores por cuenta propia tienden a ser hombres de baja escolaridad, con baja aversión al riesgo y que estudiaron en establecimiento públicos. Estos resultados, sumado al relativamente bajo salario de los trabajadores por cuenta propia muestran que el trabajo por cuenta propia tiende a ser de baja productividad . Para modelar las transiciones que existen entre ocupaciones calculamos matrices de markov para el mismo período, estas marices nos muestran que en promedio un 78% de los trabajadores por cuenta propia se mantiene en ese estado después de un año. Al modelar las transiciones desde y hacia el trabajo por cuenta propia encontramos que existen dos tipos predominantes de transiciones circulares, una es entre el trabajo por cuenta propia y el desempleo, que ocurre para individuos con baja educación. El segundo tipo de transición es entre los empleadores y los trabajadores a cuenta propia, que ocurre con mayor probabilidad en individuos con alta escolaridad y con menor aversión al riesgo.Transiciones Laborales; Trabajadores por Cuenta Propia ; Chile

    ¿Qué prácticas educativas innovadoras desde la psicopedagogía se proponen para una experiencia de aula hospitalaria? : una mirada cualitativa desde la voz de distintos actores

    Get PDF
    Tesis (Psicopedagoga, Licenciada en Educación)Esta investigación cualitativa pretende describir y analizar las prácticas educativas innovadoras que a través de la psicopedagogía se podría proponer para una experiencia de Aula Hospitalaria. Recopilando información socio constructivista, mediante diferentes entrevistas realizadas a profesionales de la educación con y sin experiencia en Educación Hospitalaria; psicopedagogos, educadores diferenciales, beneficiario directo e indirecto y una profesional de la salud. En los resultados se observan aspectos positivos y negativos de la Educación en este contexto, en los cuales con el tiempo ha progresado pero a su vez el desconocimiento ha estancado dicha labor. Sin embargo, se lograron determinar posibles lineamientos a seguir

    Utilización de luces LED UV para aumentar la captura de la polilla de la manzana (Cydia pomonella) en trampas con cebos atrayentes

    Get PDF
    37 p.La polilla de la manzana Cydia pomonella (L.), es considerada la principal plaga de las pomáceas a nivel mundial. A lo largo del tiempo, se han ido adoptando nuevas estrategias de monitoreo para el control de esta plaga, con el uso de trampas cebadas con codlemona, kairomonas (como el éster de pera) más la utilización de ácido acético. Estas trampas atraen machos y hembras adultas de la especie, para determinar la fenología y actividad de vuelo de la población de la plaga. En el último tiempo, se han desarrollado estudios que señalan que la incorporación de luces LED UV puede incrementar la captura de insectos en trampas con cebos atrayentes. Es por esto que este estudio evaluó la utilización de luces LED UV para el aumento de captura de la polilla de la manzana en trampas con cebos atrayentes. Para ello, se evaluaron seis tratamientos correspondientes a trampas delta, Multipher y bidón plástico con cebo de codlemona con éster de pera y ácido acético, con y sin lámpara solar LED-UV. Las trampas se instalaron en un huerto de manzanos ubicado en la Estación Experimental de la Universidad de Talca, ubicada en Panguilemo, en un diseño de bloques completamente al azar durante la temporada octubre-noviembre 2021. Los tratamientos de trampas delta con y sin luz LED UV, mostraron mayor captura de polillas tanto machos, hembras, como de totales (machos + hembras) en la mayoría de las fechas evaluadas. Sin embargo, no se encontró diferencias significativas entre trampas con y sin luz LED UV. Por lo que, la utilización de luz LED UV no contribuiría en el aumento de captura de la polilla de la manzana en trampas con cebos atrayentes, en las condiciones evaluadas. // ABSTRACT: The codling moth, Cydia pomonella (L.), is considered the main pest of pomaceous fruit worldwide. Over time, new monitoring strategies have been adopted for the control of this pest with the use of traps baited with codlemone, kairomones (such as pear ester) and acetic acid. These traps attract adult males and females of the species to determine the phenology and flight activity of the pest. Recently, studies have shown that the incorporation of UV LED lights can increase the capture of insects in traps with attractant baits. For this reason, this study evaluated the use of UV LED lights to increase the capture of the codling moth in traps with attractant baits. For this purpose, six treatments were evaluated corresponding to delta traps, Multipher and plastic milk jug with codlemone, pear ester and acetic acid as baits, with and without solar LEDUV lamps. The traps were installed in the orchard located at the Experimental Station of the University of Talca, located in Panguilemo, in a complete random block design during the October-November 2021 season. It was found that the delta trap treatments with and without LED-UV light showed higher capture of both male and female moths, as well as total moths (males + females) on most of the evaluated dates. However, no significant differences were found between traps with and without UV LED light in the different treatments. Therefore, the use of UV LED light would not contribute to an increase in the capture of the codling moth in traps with attractant baits under the conditions evaluated

    Intervenciones Centradas en la Vivienda: Análisis del Programa Vivienda con Apoyo en Perspectiva Comparada

    No full text
    El artículo compara los resultados del Programa Vivienda con Apoyo (en adelante VCA) en Chile con la evidencia internacional de programas similares basados en los modelos Housing First y Housing Led. La metodología involucró una revisión de literatura internacional sobre la evidencia de resultados de estos modelos, la revisión de información secundaria sobre el VCA en Chile, y entrevistas biográficas a participantes de éste. Se concluye que el programa funciona en base al modelo Housing First. Sus resultados muestran que las personas logran retener la vivienda levemente por debajo de los resultados observados a nivel internacional. No obstante, son resultados frágiles ya que no aseguran la proyección de los y las participantes en el tiempo

    Mitochondrial transfer from MSCs to T cells induces Treg differentiation and restricts inflammatory response

    No full text
    Mesenchymal stem cells (MSCs) have fueled ample translation for the treatment of immune-mediated diseases. They exert immunoregulatory and tissue-restoring effects. MSC-mediated transfer of mitochondria (MitoT) has been demonstrated to rescue target organs from tissue damage, yet the mechanism remains to be fully resolved. Therefore, we explored the effect of MitoT on lymphoid cells. Here, we describe dose-dependent MitoT from mitochondria-labeled MSCs mainly to CD4(+) T cells, rather than CD8(+) T cells or CD19(+) B cells. Artificial transfer of isolated MSC-derived mitochondria increases the expression of mRNA transcripts involved in T-cell activation and T regulatory cell differentiation including FOXP3, IL2RA, CTLA4, and TGF beta 1, leading to an increase in a highly suppressive CD25(+)FoxP3(+) population. In a GVHD mouse model, transplantation of MitoT-induced human T cells leads to significant improvement in survival and reduction in tissue damage and organ T CD4(+), CD8(+), and IFN-gamma(+) expressing cell infiltration. These findings point to a unique CD4(+) T-cell reprogramming mechanism with pre-clinical proof-of-concept data that pave the way for the exploration of organelle-based therapies in immune diseases.National Agency for Investigation and Development: ANID (Agencia Nacional de Investigacion y Desarrollo) 1170852 15130011 PAI7917002

    Mitochondrial transfer from MSCs to T cells induces Treg differentiation and restricts inflammatory response

    No full text
    Mesenchymal stem cells (MSCs) have fueled ample translation for the treatment of immune-mediated diseases. They exert immunoregulatory and tissue-restoring effects. MSC-mediated transfer of mitochondria (MitoT) has been demonstrated to rescue target organs from tissue damage, yet the mechanism remains to be fully resolved. Therefore, we explored the effect of MitoT on lymphoid cells. Here, we describe dose-dependent MitoT from mitochondria-labeled MSCs mainly to CD4(+) T cells, rather than CD8(+) T cells or CD19(+) B cells. Artificial transfer of isolated MSC-derived mitochondria increases the expression of mRNA transcripts involved in T-cell activation and T regulatory cell differentiation including FOXP3, IL2RA, CTLA4, and TGF beta 1, leading to an increase in a highly suppressive CD25(+)FoxP3(+) population. In a GVHD mouse model, transplantation of MitoT-induced human T cells leads to significant improvement in survival and reduction in tissue damage and organ T CD4(+), CD8(+), and IFN-gamma(+) expressing cell infiltration. These findings point to a unique CD4(+) T-cell reprogramming mechanism with pre-clinical proof-of-concept data that pave the way for the exploration of organelle-based therapies in immune diseases.National Agency for Investigation and Development: ANID (Agencia Nacional de Investigacion y Desarrollo) 1170852 15130011 PAI7917002

    Millennials en América Latina y el Caribe : ¿trabajar o estudiar?

    No full text
    Presenta los principales resultados de un proyecto regional que contó con la participación de más de 15.000 jóvenes de entre 15 y 24 años en nueve países (Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay). La novedad de este estudio es que va más allá de las variables que tradicionalmente levantan las encuestas de hogares, como ingresos o nivel de estudios, e incorpora otras menos convencionales: la información que los jóvenes manejan acerca del funcionamiento del mercado laboral, así como sus aspiraciones, expectativas y habilidades cognitivas y socioemocionales. Así, tratamos de entender mejor la decisión que toman los jóvenes respecto de solo estudiar, solo trabajar, combinar estudio y trabajo, o ni estudiar ni trabajar (ser nini), e impulsar medidas más acordes para desarrollar su potencial. Sobre la base de estos hallazgos, esta publicación sugiere qué acciones de política pueden ayudar a los jóvenes a realizar una transición exitosa desde sus estudios al mercado laboral. La investigación presentada en este libro se basa en información novedosa, de calidad y comparable que se obtuvo como parte del proyecto en los nueve países de la región. En particular, se diseñaron dos instrumentos. Uno es la encuesta “Millennials en América Latina y Caribe”, en la que participaron entre 2017 y 2018 jóvenes residentes en las zonas urbanas de Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México y Paraguay. A ellos se suman Perú y Uruguay, que participaron sobre la base de información longitudinal ya existente (Young Lives/Niños del Milenio en Perú y el Estudio Longitudinal del Bienestar en Uruguay). El segundo instrumento es un estudio cualitativo, basado en grupos focales en los nueve países, que permitió indagar con más detalle cómo los jóvenes han llegado a su actual situación de estudio y trabajo, así como cuáles son sus aspiraciones para el futuro. La medición de habilidades socioemocionales, aspiraciones y expectativas, además del análisis de su correlación con las decisiones educativas y laborales de los jóvenes, es uno de los aportes centrales de este libro. Las habilidades socioemocionales que mide este proyecto, también conocidas como habilidades blandas, incluyen, entre otras, la perseverancia, la confianza en las propias capacidades, la autoestima y el autocontrol. Para medirlas, se emplearon instrumentos y pruebas que ya han sido utilizados y validados ampliamente en psicología y, más reciente, en economía. Contar con evidencia de estas variables se justifica por dos razones principales: primero, existe una creciente literatura académica que sugiere que el desarrollo de estas habilidades permite una inserción educativa, laboral y social más exitosa de las personas; y, segundo, estas dimensiones pueden modificarse a bajo costo durante la juventud. Los resultados de esta investigación, una radiografía detallada sobre los jóvenes de América Latina y el Caribe, ofrecen un panorama alentador en la mayoría de los aspectos. En él no hay cabida para prejuicios y estereotipos, como los que pesan sobre los millennials o sobre los 20 millones de ninis que hay en América Latina y el Caribe. De acuerdo con los resultados de la encuesta, un 41% de los jóvenes en la región se dedica exclusivamente al estudio, un 21% solo trabaja, un 17% realiza ambas actividades y un 21% no estudia, se capacita o trabaja. Además, se observan diferencias en los años de educación que alcanzan los jóvenes en los distintos países de América Latina y el Caribe. Respecto a sus resultados laborales, los jóvenes muestran una temprana inserción laboral (a los 16 años, en promedio) y altas tasas tanto de informalidad como de rotación laboral. Asimismo, el análisis confirma el rezago en habilidades cognitivas de los jóvenes de la región que ya han detectado pruebas estandarizadas internacionales como PISA, independiente de su situación laboral y educativa. Por ejemplo, alrededor de un 40% de los encuestados no es capaz de realizar correctamente cálculos matemáticos muy sencillos, útiles para la vida diaria, como repartir un monto de dinero en partes iguales. También encontramos que, en promedio, los jóvenes del estudio carecen de algunas habilidades técnicas esenciales para el nuevo mercado laboral (por ejemplo, menos de un cuarto declara hablar fluidamente inglés), pero que a la vez poseen otras capacidades igualmente relevantes (por ejemplo, indican manejar dispositivos tecnológicos con facilidad). Además, este estudio devela que los jóvenes de América Latina y el Caribe son, en general, optimistas acerca de su futuro. De hecho, aunque la cobertura actual de la educación superior en la región se ubica en promedio alrededor del 40%, una mayoría abrumadora de los encuestados aspiran y declaran estar altamente seguros de completar la educación superior

    Políticas públicas

    Get PDF
    Amputación de extremidades superiores: caracterización epidemiológicaAnálisis comparado de las políticas de promoción de la salud entre Chile y CataluñaAnálisis de los Avisa para la toma de decisiones en políticas de saludAntecedentes de colelitiasis en pacientes que presentaron colecistitis aguda. ¿Se puede prevenir la urgencia?Asociación entre alcoholemia y traumatismos en Copiapó, 2009Automedicación en la población asistente al Cesfam de Puerto NatalesAutotoma vaginal para detección de VPH para la prevención de cáncer cervicouterino, ChileCalidad de atención programa Auge- cáncer cervicouterino: la perspectiva de los profesionalesCaracterización de los casos de traumatismo encéfalo craneano en la comuna de Til-TilConocimiento de conductores universitarios sobre la alcoholemia permitida para conducir y su equivalencia en bebidas alcohólicasDescripción de la consulta dermatológica pediátrica en el Hospital Roberto del Río (2007-2008)Elementos para un abordaje metodológico de la salud intercultural en la Región Metropolitana de SantiagoEstudio descriptivo de consultas Sapu Cesfam Angachilla, visión tras dos años de registro clínico-electrónicoEstudio descriptivo de ingresos a Conin Valdivia, una revisión de 10 años (1998-2008)Estudio descriptivo de pacientes hospitalizados por absceso y celulitis peritonsilar en el hospital de PurranqueEvaluación de la aceptabilidad y consumo de alimentos del Pacam inscritos en el Cesfam Dr. V.M.FEvaluación de la interacción de medicinas alternativas o complementarias (MAC) en dos centros APSExposición a humo de tabaco ambiental. Signos y síntomas respiratorios bajos: estudio de prevalenciaFactores relacionados con la rotación laboral de médicos en consultorios del Gran SantiagoFibrosis quística como patología GES: una mirada críticaHipersensibilidad dentinaria: comparación de diferentes alternativas terapéuticasImpacto del GES en cáncer mamario: seguimiento a 5 años en un hospital del SSMSImplementación de la política nacional de medicamentos: percepción del profesional químico farmacéuticoLa implementación de políticas públicas cambió mortalidad de los pacientes gran quemado en Chile¿La infertilidad debería ser considerada un problema de salud pública en el Perú?Modelo de monitoreo de una política de protección a la infanciaMortalidad materna en el Hospital Dr. Alfredo van Grieken Coro, Estado Falcón, Venezuela 2005-2009Objetivos de desarrollo del milenio. Modelación de la mortalidad infantil Nicaragua - Costa Rica 1978-2008Percepción de riesgo y beneficio respecto del cigarrillo y su relación con el tabaquismo adolescentePolíticas públicas y salud intercultural: la experiencia de la organización indígena Taiñ adkimnPrevalencia de atipias celulares del cuello uterino en mujeres entre 18 y 24 añosProceso de ser histerectomizada: relatos de experiencias de mujeres en un hospital público de SantiagoProceso de ser histerectomizada: relatos de experiencias de mujeres en un hospital público de SantiagoPrograma Auge y cáncer cervicouterino: calidad de atención percibida por las usuarias del programaResolución quirúrgica por patología adenoamigdalina: ¿Es la población mapuche un grupo de riesgo?Resultados de alcoholemias tanatológicas del Servicio Médico Legal de Copiapó 1999-2009Resultados de la evaluación de los objetivos sanitarios de la década 2000-2010Una mirada a los servicios de salud para adolescentes en Puente Alt
    corecore