24 research outputs found

    Glass artifacts in hunther-gatherer contexts. Considerations from technological and functional analysis

    Get PDF
    La utilización del vidrio como materia prima para la confección de artefactos es un hecho bien documentado en las sociedades cazadoras-recolectoras de Patagonia y Tierra del Fuego. Sin embargo, la interpretación tecnofuncional de los artefactos de vidrio de origen arqueológico siguen resultado difícil, ya que no existen todavía estudios teórico-metodológicos específicos sobre las características de los rastros tecnológicos y funcionales sobre este material

    Processing of fur seal leather (Arctocephalus australis) between southern maritime groups: An experimental evaluation

    Get PDF
    El uso intensivo de pieles por parte de las sociedades cazadoras-recolectoras en climas templados y fríos, ha sido ampliamente corroborado en base a la información etnográfica, etnohistórica y al registro arqueológico. En cuanto a este último, aún cuando las pieles sólo se hayan conservado en casos excepcionales, existe información indirecta de su uso a través del análisis funcional de base microscópica, que ha puesto en evidencia la existencia de instrumentos que fueron utilizados para el procesamiento de pieles. Sin embargo, es poca la información que tenemos sobre el modo de procesamiento de las pieles de mamíferos marinos. Las experimentaciones realizadas hasta el momento han sido relativamente limitadas y la información etnográfica y etnohistórica sobre este tipo de cuero/piel en particular es escasa y contradictoria. Por este motivo, decidimos abordar un estudio experimental específico procesando un cuero de lobo marino de dos pelos (Arctocephalus australis). Las hipótesis sobre los modos de procesamiento a ensayar surgieron por un lado, de las descripciones etnohistóricas sobre las técnicas utilizadas por los Alacalufes, y por otro de la evaluación de los resultados del análisis funcional de base microscópica en instrumentos de sitios arqueológicos. En base a ellas se diseñó un protocolo experimental para ensayar la efectividad de distintos tipos de instrumentos y las etapas de procesamiento, en función de los resultados y productos que se deseaba obtener. Como correlato del trabajo experimental, buscamos identificar y caracterizar los rastros de uso que quedan en los instrumentos después del trabajo. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados obtenidos durante la experimentación y discutir acerca de las líneas de análisis para determinar tanto la presencia como el uso del cuero en los sitios arqueológicos fueguinosThe intensive use of skins by hunter-gatherer societies in temperate and cold climates has been amply corroborated based on the information contained in the ethnographic, ethnohistorical and archaeological records. Although skins have been exceptionally preserved in the archaeological record, there is indirect information on their use. Through the functional microscopic analysis of the instruments we can know that they were used for the processing of skins. However, the information we have on the processing mode of marine mammal skins is limited. The experiments carried out have been relatively limited and the ethnographic and ethnohistorical information on this type of leather / skin in particular is scarce and contradictory. For this reason, we decided to make a specific experimental study processing a leather fur seal two hairs (Arctocephalus australis). The ethnohistorical descriptions of the techniques used by the Alacalufes and the evaluation of the analysis of archaeological materials served as the basis for the generation of the hypotheses that guided this experimentation. We designed an experimental protocol to test the effectiveness of different types of instruments and processing stages, depending on the results and products that were desired. Also, we seek to identify and characterize wear traces in the instruments after work. The aim of this work is to present the results obtained during the experimentation and to discuss about the lines of analysis to determine both the presence and the use of leather in the Fuegian archaeological site

    El alisador basáltico de Shamakush I: microrrastros de uso mediante el análisis de imágenes digitalizadas

    Get PDF
    Este trabajo presenta los resultados del análisis funcional de una pieza lítica que conservaba marcas macroscópicas de piqueteamiento y de fricción, descubierta en el transcurso de la excavaciones del sitio Shamakush I, sobre la costa norte del Canal Beagle. Por su singular morfología, se trata de la única pieza conocida de este tipo en toda el área de los canales magallánico-fueguiños. Su estudio requirió el desarrollo de técnicas de tratamiento y análisis específicas. La observación a gran aumento en microscopio óptico de reflexión fue realizada a partir de réplicas parciales de la superficie y complementada mediante el análisis de imágenes digitalizadas en base a histogramas de tonos grises y gráficos de luminancia. Se pudo demostrar que la misma fue confeccionada mediante las técnicas de piqueteamiento y pulimentación y luego utilizada como pulidor para la confección de instrumentos óseos.This paper presents the results of a functional analysis of a lithic artifact which had pecking and rubbing traces on its surface, discovered in Shamkush I site on the northern Beagle Channelcoasts. Based on its peculiar morphology, it can be regarded as a unique artifact of this kind in the Magellan-Fuegian region. Specific pre-treatmení and analysis techniques were developed for this case. Reflected light microscopic analysis were carried out on silicone-casts ofdifferent portions ofits surface. This in turn was commplemented by digitalized images analysis basedon a grey-scale histograms and luminace profiles. It was demonstrated that the above mentioned artifact was made by pecking and rubbing techniques, and was used as a polisher for producing bone artifacts.Sociedad Argentina de Antropologí

    El alisador basáltico de Shamakush I: microrrastros de uso mediante el análisis de imágenes digitalizadas

    Get PDF
    Este trabajo presenta los resultados del análisis funcional de una pieza lítica que conservaba marcas macroscópicas de piqueteamiento y de fricción, descubierta en el transcurso de la excavaciones del sitio Shamakush I, sobre la costa norte del Canal Beagle. Por su singular morfología, se trata de la única pieza conocida de este tipo en toda el área de los canales magallánico-fueguiños. Su estudio requirió el desarrollo de técnicas de tratamiento y análisis específicas. La observación a gran aumento en microscopio óptico de reflexión fue realizada a partir de réplicas parciales de la superficie y complementada mediante el análisis de imágenes digitalizadas en base a histogramas de tonos grises y gráficos de luminancia. Se pudo demostrar que la misma fue confeccionada mediante las técnicas de piqueteamiento y pulimentación y luego utilizada como pulidor para la confección de instrumentos óseos.This paper presents the results of a functional analysis of a lithic artifact which had pecking and rubbing traces on its surface, discovered in Shamkush I site on the northern Beagle Channelcoasts. Based on its peculiar morphology, it can be regarded as a unique artifact of this kind in the Magellan-Fuegian region. Specific pre-treatmení and analysis techniques were developed for this case. Reflected light microscopic analysis were carried out on silicone-casts ofdifferent portions ofits surface. This in turn was commplemented by digitalized images analysis basedon a grey-scale histograms and luminace profiles. It was demonstrated that the above mentioned artifact was made by pecking and rubbing techniques, and was used as a polisher for producing bone artifacts.Sociedad Argentina de Antropologí

    Artefactos de vidrio en contextos cazadores recolectores. Consideraciones a partir del análisis tecnológico y funcional

    Get PDF
    La utilización del vidrio como materia prima para la confección de artefactos es un hecho bien documentado en las sociedades cazadoras-recolectoras de Patagonia y Tierra del Fuego. Sin embargo, la interpretación tecnofuncional de los artefactos de vidrio de origen arqueológico sigue resultando difícil, ya que no existen todavía estudios teórico-metodológicos específicos sobre las características de los rastros tecnológicos y funcionales sobre este material. Investigaciones arqueológicas en Tierra del Fuego permitieron descubrir un sitio ceremonial de época histórica en el que el vidrio es la única materia prima representada entre los instrumentos y restos de talla. Por ello se decidió encarar un estudio específico fundado en las referencias etnográficas y la experimentación. En este trabajo presentamos el estudio experimental, que comprende análisis tecnomorfológico y análisis funcional de base microscópica de dos series de instrumentos confeccionados en vidrio. El análisis tecnomorfológico de las esquirlas de talla permitió aislar indicadores para reconocer tipos de esquirlas característicos de la formatización de frentes de raspadores o de filos bifaciales. El análisis microscópico permitió llegar a una primera caracterización de los procesos de formación de rastros microscópicos en vidrio, considerando sus grados de desarrollo para los distintos tiempos de uso y materiales utilizados.  &nbsp

    Situaciones de emergencia global: Reflexiones sobre la preservación y la digitalización de los archivos científicos a partir del proyecto ARTEFAC

    Get PDF
    For the safeguarding of documentary heritage important projects have been launched to digitize the documentary collections of many public and private institutions around the world. With two objectives: expand and free access of these funds to a growing community of users, and assist in the preservation of original documents. However, the particular case of global pandemic produced since 2020, which large part of the world's population has been forced into confinement, and prevented access to material repositories. Forces us to a series of reflections with regard to the viability of information dematerialization projects, based on the new daily life. In this work, we present the ARTEFAC project (ARchivar, TiErra del Fuego according to Anne Chapman), which concerns a particular type of documentary heritage, what we call the archives of science, from the example of the archives of the researcher Anne Chapman (1922-2010), who dedicated a large part of his life to research on indigenous peoples from the extreme south of America.Para la salvaguarda del patrimonio documental se han puesto en marcha importantes proyectos de digitalización de fondos documentales de numerosas instituciones públicas y privadas de todo el mundo. Ello con dos objetivos: ampliar el acceso libre de dichos fondos a una comunidad de usuarios cada día mayor, y ayudar a la preservación de los documentos originales. Sin embargo, el particular caso de pandemia global producido desde 2020, que ha obligado a una gran parte de la población mundial al confinamiento, e impedido el acceso a los repositorios materiales, nos obliga a una serie de reflexiones con respecto a la viabilidad de los proyectos de desmaterialización de la información, en función de la nueva cotidianeidad. En este trabajo presentamos el proyecto ARTEFAC (ARchivar, TiErra del Fuego según Anne Chapman), que concierne a un tipo particular de patrimonio documental, lo que denominamos los archivos de la ciencia, a partir del ejemplo de los archivos de la investigadora Anne Chapman (1922-2010), quien dedicó gran parte de su vida a la investigación sobre los pueblos originarios del extremo sur americano

    Teeth as lithic raw material: Experiments and use-wear analysis

    Get PDF
    This paper explores the archaeological and ethnographic evidence for use of rodent teeth as instruments, without direct modification (without manufacturing), in replacement of lithic raw materials. There are ethnographic records that describe the use of teeth, extracted from the jaw by direct manual grip or use of handles, and also used inside the jaw, which functions as a handle. Most of the teeth that appear in archaeological contexts have been studied within the framework of zooarchaeological analysis, however, there is the possibility that the dental pieces have been used as instruments, although this has rarely been considered. The objective of this work is to present the results of a comparative study of experimental work, which we carried out with beaver (Castor canadensis) and capybara (Hydrochoerus hydrochaeris), and to discuss their similarities and differences with the traces of use of lithic material. Through macro- and microscopic analysis (Stereomicroscope and metallographic microscope), we were able to characterize and explain the natural use signs of the teeth and differentiate them from the anthropic use signs produced when they are used as instruments. These traces on a macro- and microscopic scale, have different characteristics depending on the material worked and the kinematics used, and at the same time show similarities with the traces that occur on certain lithic materials. Consequently, we believe that it is possible to develop functional analyses on teeth of different animal species, and that these analyses will contribute to our knowledge about the life forms of past societies.Este trabajo explora la evidencia arqueológica y etnográfica sobre el uso de dientes de roedores, sin modificación directa (sin manufactura) como instrumentos, en reemplazo de materias primas líticas. Existen publicaciones que muestran su uso, extraídos de la mandíbula, en prehensión manual directa o enmangados, pero también usados dentro de la mandíbula que funcional como mango. Sin embargo hasta ahora, la mayoría de los dientes que aparecen en contextos arqueológicos han sido estudiados en el marco del análisis zooarqueológico. La posibilidad de que hayan sido utilizados como instrumentos es rara vez tenida en cuenta, en parte debido a que se pensaba que no era posible identificarlos entre los restos faunísticos. En  investigaciones previas desarrollamos un trabajo experimental preliminar utilizando dientes de dos grupos de roedores, castor (Castor canadensis) y capybara (Hydrochoerus hydrochaeris), para procesar otros materiales. Observamos que  era posible identificar rastros de uso, que permitirían reconocer tales instrumentos en sitios arqueológicos. Para hacerlo, utilizamos el mismo equipamiento y metodología que se emplea habitualmente para el análisis de rastros de uso en material lítico. A lo largo de los años hemos desarrollado numerosas líneas experimentales sobre diferentes tipos de materias primas líticas. En este trabajo, efectuamos un estudio comparativo de ambas especies y discutimos sus similitudes y diferencias con el material lítico. De manera comparativa mostramos las huellas de uso desarrolladas en riolita, una materia prima lítica común de Tierra del Fuego. Los resultados muestran que los dientes utilizados como instrumentos son eficientes para trabajar diferentes materiales y con diferentes modos de uso. Mediante análisis macro y microscópico (lupa binocular y microscopio metalográfico), pudimos caracterizar y explicar los rastros de uso naturales de los dientes y diferenciarlos de los rastros de uso antrópicos producidos cuando se los utiliza como instrumentos. También observamos que el comportamiento de las dos partes del diente, la dentina y el esmalte, es diferente, ya que su composición es ligeramente diferente. Finalmente, pudimos caracterizar estos rastros de uso a escala macro y microscópica; tienen características diferentes según el material trabajado y cinemática, y al mismo tiempo muestran similitudes con los rastros que se producen sobre ciertos materiales líticos. Las huellas producidas en los dientes al ser utilizados sobre diferentes materiales son muy similares a las producidas sobre materias primas líticas. La razón de ello es la composición química de los dientes.  Las piezas dentales de todos los animales, incluido el ser humano, están formadas por bioapatita, un mineral producido por fenómenos biológicos, mientras que el esmalte dental está formado principalmente por fluoroapatita (Ca5(PO4)3F). La presencia de este mineral provoca la formación de microtrazas de desgaste similares a las de los minerales en cualquier materia prima lítica. Al mismo tiempo, pudimos comprobar que los dientes utilizados como herramientas son eficientes para trabajar diferentes materiales y con diversas cinemáticas. Esta observación confirma la eficacia de los dientes tal y como se informa en los registros etnográficos. En consecuencia, creemos que es posible desarrollar análisis funcional sobre dientes de diferentes especies animales, y que estos análisis contribuirán a nuestro conocimiento sobre las formas de vida de las sociedades pasadas

    Sociocultural Interaction and Symbolism in Prehistoric South America: Quartz Crystal Manuports from Tierra del Fuego

    Get PDF
    The use of mineral elements with special characteristics, such as quartz crystals, in ornamental or ceremonial contexts, is not uncommon in archaeology. Their appearance in different archaeological sites is the basis to discuss their significance for past societies. However, while these objects are loaded with symbolic value, it is difficult to identify them in hunter-gatherer sites. In this chapter, we discuss this subject from the case of a series of crystals discovered in the central area of the Big Island of Tierra del Fuego, and we outline their interpretation based on technofunctional analysis confronted with the ethnographic information for the region. Tierra del Fuego is located at the southern tip of South America. It was inhabited by hunter-gatherer societies since the end of last glaciation until the beginning of the twentieth century. In historical times, the central-northern sector of the Big Island was occupied by the Selknam society, in which there is an extensive ethnographic and ethnohistorical bibliography. Archaeological research in the central area of Tierra del Fuego has revealed a continuous occupation of hunter-gatherer societies. The analysis of provenience of raw materials lets us to propose hypothesis about mobility and interaction networks that can be confronted with the ethnographic information

    Perspectivas de análisis integral en el estudio de artefactos líticos

    Get PDF
    Los estudios arqueológicos de artefactos líticos tallados y manufacturados o modificados por picado y abrasión, alcanzaron un grado de desarrollo tal en Argentina que, desde distintas perspectivas, han llevado a un interés creciente por la combinación de distintos tipos de análisis para una mejor comprensión de la gestión de las materias primas y de los instrumentos. De esta forma, está en plena conformación un campo que, como estrategia metodológica, propone el reconocimiento y estudio combinado y complementario de variables morfológicas, dimensionales, tecnológicas, tipológicas, funcionales, cinemáticas y simbólicas que permiten abordar los modos de hacer y de usar desde una perspectiva holística

    Reference collection of woods for the study of anthracology registration of the Southern Patagonia Atlantic coast of the Argentine Republic (Provinces of Santa Cruz and Tierra del Fuego)

    Get PDF
    In the archaeological sites of hunter-gatherer societies in Patagonia, carbonized woody plant macroremains are the most frequent and ubiquitous of the archaeobotanical record. For this reason, it is essential to create a reference collection that allows a correct identification and interpretation of anthracological remains and to infer collection and management practices. The objective of this work is to present the reference collection of woods potentially used by hunter-gatherer societies of the southern coast of Patagonia and the island of Tierra del Fuego. In addition, to create dichotomous keys and to apply the results obtained to the identification of archaeological charcoals from two archaeological sites of the late Holocene of the southern Atlantic coast of Patagonia and Tierra del Fuego (Palo Alto and CSP2017). The importance of this work is due to the few anatomical descriptions for many of the species of the Atlantic coast of Patagonia, especially for taxa that do not have commercial use.En los sitios arqueológicos de sociedades cazadoras recolectoras de Patagonia, los macrorrestos vegetales leñosos carbonizados son los más frecuentes y ubicuos del registro arqueobotánico. Por esta razón, es indispensable la creación de una colección de referencia que permita una correcta identificación e interpretación de los restos antracológicos y, a su vez, inferir prácticas de recolección y manejo. El objetivo de este trabajo es presentar la colección de referencia de maderas potencialmente utilizadas por las sociedades cazadoras recolectoras del litoral sur de Patagonia e isla de Tierra del Fuego. Asimismo, crear claves dicotómicas y aplicar los resultados obtenidos a la identificación de carbones arqueológicos provenientes de dos sitios arqueológicos del Holoceno tardío final del litoral atlántico sur de Patagonia y Tierra del Fuego (Palo Alto y CSP2017). La importancia de este trabajo se debe a la escasez de descripciones anatómicas para varias de las especies del litoral atlántico de la Patagonia, especialmente para taxones que no tienen un uso comercial.Fil: Franch Bach, Anna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Ciampagna, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mansur, Maria Estela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; ArgentinaFil: Zubimendi, Miguel Angel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Capparelli, Aylen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore