137 research outputs found

    Una clientela militar entre la Corona de Aragón y Castilla a fines del siglo XIV: caballeros de casa y vasallos de Alfons d’Aragó, conde de Denia y marqués de Villena

    Get PDF
    The article focuses on the structure and functioning of a particular feudal affinity, that of Alfons of Aragó, count of Denia and marquis of Villena, from the 1360s to the 1390s. Aragó’s double condition, as Valencian lord and Castilian lord, made his clientage present organizational features from both the Crown of Aragon and the Crown of Castile, as can be seen through the rich household accounts preserved. Employing a broad concept of late feudal affinities, patterns of service and retribution of the low nobility gravitating around Alfons d’Aragó —both the household’s knights and squires, and the military vassals external to it— are examined. Finally, the performance of both groups as a military affinity is addressed through the study of feudal chivalry in the 1378-1379 war between Castile and Navarre

    Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de historia y en aprendizajes de estudiantes

    Get PDF
    Este trabajo relaciona el enfoque por competencias educativas básicas con las destrezas del pensamiento histórico entendido como alfabetización histórica: el planteamiento y solución de problemas, el análisis de fuentes históricas y la construcción de narrativas. Se presentan unas variables para examinar dichas habilidades tanto en libros de texto como en aprendizajes de estudiantes, aportando resultados de una investigación doctoral en curso. Se analiza una muestra de actividades de manuales escolares españoles de Historia (de 1º, 2º y 4º de ESO y de 2º de Bachillerato) y, por otro lado, niveles de aprendizaje histórico del alumnado a partir de exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad de “Historia de España” de un tribunal valenciano. Palabras clave: Alfabetización histórica, competencias básicas, pensamiento histórico, libros de texto de Historia, progreso de aprendizaje de alumnado, fuentes histórica

    Actividades de libros de texto de Historia, competencias básicas y destrezas cognitivas, una difícil relación: análisis de manuales de 1º y 2º de ESO

    Get PDF
    Este artículo examina actividades de libros de texto de Historia, tomando como muestra las relacionadas con la Península ibérica entre la Prehistoria y la Edad Media, en manuales actuales de 1º y 2º curso de ESO de las editoriales españolas de mayor difusión en el ámbito valenciano. Se pretende cuestionar si el tratamiento de las competencias educativas básicas ha enriquecido o no el planteamiento didáctico de los manuales: si se presentan actividades con recursos textuales y visuales que mejoran las destrezas cognitivas del alumnado. Para ello se elabora un modelo conceptual y una ficha de análisis de la muestra de actividades. Los resultados todavía confirman el peso de una historia transmisiva fruto de actividades de bajo nivel cognitivo, de recordar y reproducir información, vinculadas sobre todo al texto académico de los manuales a pesar de la creciente presencia de recursos visuales

    Aprender y argumentar España. La visión de la identidad española entre el alumnado al finalizar el bachillerato

    Get PDF
    Este trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la progresión del aprendizaje de la identidad nacional entre alumnado español de secundaria a partir del actual marco curricular y los libros de texto mayoritarios. Aquí se presentan los resultados provisionales de un análisis empírico de la visión del alumnado sobre la identidad española al acabar bachillerato y su capacidad de argumentar al respecto. Se ha realizado a partir de una muestra de cuestionarios y ejercicios de argumentación en un centro de secundaria

    Una clientela militar entre la Corona de Aragón y Castilla a fines del siglo XIV: caballeros de casa y vasallos de Alfons d’Aragó, conde de Denia y marqués de Villena

    Get PDF
    The article focuses on the structure and functioning of a particular feudal affinity, that of Alfons of Aragó, count of Denia and marquis of Villena, from the 1360s to the 1390s. Aragó’s double condition, as Valencian lord and Castilian lord, made his clientage present organizational features from both the Crown of Aragon and the Crown of Castile, as can be seen through the rich household accounts preserved. Employing a broad concept of late feudal affinities, patterns of service and retribution of the low nobility gravitating around Alfons d’Aragó —both the household’s knights and squires, and the military vassals external to it— are examined. Finally, the performance of both groups as a military affinity is addressed through the study of feudal chivalry in the 1378-1379 war between Castile and Navarre

    Guerra y nobleza en la corona de Aragón. La caballeria en los ejércitos del Rey (Siglos XIV-XV)

    Get PDF
    En la Tesis se analizan los principales protagonistas y beneficiarios de la guerra en la baja edad media, las fuerzas de caballería pesada los caballeros u hombres de armas- y la clase nobiliaria. Se busca responder a dos interrogantes: por un lado, cómo y dónde se integró la nobleza en la guerra, examinando la caballería como arma militar, su estructura y organización social; por otro lado, por qué participaba la nobleza en las campañas y cuál era la rentabilidad de su servicio, abordando la dimensión social y económica de su integración en los ejércitos. Todo ello en el marco de la Corona de Aragón de la primera mitad del siglo XV en el reinado de Alfonso el Magnánimo, aunque también se analizan las estructuras heredadas del siglo XIV, especialmente en su segunda mitad a partir de las ordenanzas militares de Pedro el Ceremonioso y la participación armada del noble Alfons dAragó como conde de Denia y marqués de Villena. La fuente esencial para investigar el origen, caracteres y evolución del ejército de caballería y la organización militar durante las campañas de Alfonso el Magnánimo (1420-1448), han sido los registros financieros y administrativos reales (Tesorería General y Cancillería Real, tanto en el Archivo del Reino de Valencia como en el Archivo de la Corona de Aragón). Por su parte, en la nobleza el protagonismo recae en los linajes valencianos; combinando las fuentes citadas con registros notariales y judiciales depositados en otros archivos valencianos locales, se determinan los niveles de militarización de la nobleza y los riesgos y beneficios que implicó la implicación en la guerra. El modelo de fuerzas caballería de los ejércitos del Magnánimo partía de la organización social y militar heredada del siglo XIV. Los pilares sociales, tanto en compañías nobiliarias como en el ejército real, descansaban entre las clientelas y el mercado. En primer lugar en el peso de una clientela militar, los caballeros y escuderos de la Casa feudal (fuera una casa señorial o la domus regia) como simples miembros de ésta o al frente de oficios cortesanos, sin que su vinculación generase formas contractuales y remunerados con pensiones y rentas extraordinarias antes que con salarios ordinarios. Muchos de esos cortesanos, caballeros y escuderos de casa acudían al servicio armado acompañados de sus parientes y representaban el centro del potencial armado feudal, tanto en los ejércitos del rey como en las comitivas nobiliarias. En segundo lugar, en su entorno se aglutinaban los combatientes contratados al efecto cuya existencia era fruto de la formación de un mercado de hombres de armas en tiempos de guerra, ya que todo aquél que dispusiese del equipamiento militar necesario tenía la posibilidad de ofrecer sus servicios y ser contratado. Por su parte, en la organización del ejército destaca la hegemonía del reclutamiento a sueldo (contratos de acorriment con un modelo similar a las condotte italianas, letres de retenue francesas e indetures inglesas). La administración militar se centralizaba en la Casa Real. En ésta al lado de un pequeño nivel burocrático encargado del pago y servicios logísticos a las tropas (escrivania de ració, tresoreria), sobresale el nivel clientelar encarnado en los nobles y caballeros cortesanos (camarlencs, copers, cambrers, uixers darmes, etc) que ejercen como cuadros de mando y encuadramiento de tropas. La continuidad de la guerra durante el reinado del Magnánimo (1420-1448), sobre todo sus campañas exteriores (conquista de Nápoles y conflictos italianos) junto a la flexible política financiera arbitrada para sostener la maquinaria militar (créditos y letras de cambio, compras de draps como medio de pago, etc.) aceleraron la transformación de esas estructuras militares. El resultado fue una de las primeras experiencias europeas de ejército permanente, la caballería del rey en Nápoles, en una tendencia y estructura similar a otros ejemplos norditalianos (Venecia y Milán): un núcleo de capitanes y hombres de armas clientes del Estado y un entorno atomizado de pequeñas comitivas reclutadas al margen de grandes capitanes. La caballería permanente del rey provino de la participación regular de sectores de la clientela militar del monarca (esencialmente los nobles cortesanos más profesionalizados en la guerra junto con un nuevo contingente de hombres de armas de la Casa Real) sumada a la regularización de tropas en el mercado italiano, a partir de la presencia tanto de pequeñas comitivas (a cargo de caballeros y escuderos ibéricos o de hombres de armas italianos las lanze spezzate-) como de capitanes o condottieri pensionados por el rey. Un ejército permanente por su base profesional, su servicio contratado y su encuadramiento regular en unidades de similares dimensiones (esquadres) dirigidas por capitanes reales (fueran cortesanos o condottieri pensionados). Al hilo de una actividad militar organizada y dirigida por el rey surgieron unas fuerzas permanentes que convivían en el resto de reinos de la Corona de Aragón con estructuras militares basadas en milicias y obligaciones defensivas, al igual que ocurriría en el siglo XVI en el marco de la monarquía hispánica con los Tercios y el contexto militar de los reinos ibéricos. La nobleza fue protagonista y beneficiaria de esa transformación en las estructuras militares. Sin embargo, como confirma el análisis de la participación armada de los linajes valencianos en las campañas del Magnánimo, la militarización nobiliaria así como la rentabilidad socio-económica lograda por ello fue extremadamente desigual. El grueso de los nobles y caballeros participó de forma ocasional e intermitente en la guerra, concentrándose en los escenarios más cercanos, algunos de cierto contenido defensivo (conflictos con Castilla) y que, en parte, exigían una menor inversión preparatoria. Para muchos de éstos parece tratarse tan sólo de la obligación propia de su condición, una etapa necesaria de su socialización como individuo noble. De hecho, sólo se profesionalizó en las armas una minoría de los linajes nobles, un quinto de los examinados que muestran a uno o más miembros involucrados en la mayor parte de los escenarios militares y activamente en las campañas exteriores. Esa escasa militarización nobiliaria derivó, en parte, del menor impacto local de las guerras del rey, concentradas en las operaciones italianas, para las que se recurrió mayoritariamente al mercado de combatientes de tierras italianas, donde sí existía un alto nivel de militarización nobiliaria producto de la recurrencia local de la guerra. Pero las guerras del Magnánimo también generaron un tejido social de guerreros profesionales, aunque minoritario en proporción al conjunto de la nobleza. La guerra se convirtió para unos pocos nobles en una estrategia de promoción socialmente condicionada por su jerarquía nobiliaria y las dependencias clientelares con otros nobles y con el rey. La práctica profesional de la guerra se polarizó así en sectores de la clientela real, aquellos caballeros cortesanos que acompañaban habitualmente al monarca a las armas; pero también en sectores de la baja nobleza, dominantes entre el conjunto del ejército y que reproducían a la propia clientela real, al entrar a formar parte de la misma a instancias del monarca, y que provenían básicamente de una dinámica capa de caballeros y donceles urbanos sin tierras vinculados a la administración real y urbana, algunos de reciente procedencia ciudadana. Por su parte el peso del modelo militar clientelar, un nivel de desarrollo de las estructuras militares estatales, condicionó la existencia y alcance social de la carrera militar como tal, de un cursus honorum asociado al servicio en los ejércitos, al conformar unas vías de ascenso que pasaban por el entorno de la Casa Real (de patges y pensionados a oficios cortesanos) y tenían su corolario en puestos en las administraciones militares de los diferentes reinos. Sin duda la integración profesional en los ejércitos del rey puso al alcance de la nobleza nuevos recursos, sobre todo en forma de rentas monetarias (pensiones, asignaciones tributarias, salarios por cargos militares) que se convirtieron en una alternativa cada vez más competitiva frente a otros ingresos señoriales (rentas agrarias y pensiones de créditos censales). Pero ello sólo benefició a quienes se profesionalizaron en la práctica militar, tanto a sectores de la clientela real como algunos caballeros y escuderos que mostraron una clara competencia armada. Para la mayoría de la nobleza, quien participó de forma ocasional en las campañas o quienes no lograron recompensa alguna, la guerra no supuso una fuente alternativa de ingresos e incluso, en algunos casos, produjo más costos y riesgos que beneficios, aumentando el endeudamiento estructural de muchas familias y profundizando las diferencias en el conjunto de la clase nobiliaria. _________________________________________________ -------------Sumary:The thesis examines the organization and social structure of cavalry troops in the Crown of Aragon, under the king Alphonse V the Magnanimous, considering its XIV century background in social and military structures. Its also analyzed the nobilitys levels of militarization and the social and economic profits derived from its involvement in warfare, from the point of view of the Valencian lineages. The study is based upon the registers of the Royal Treasury and Cancillery, supplemented by notarial and judicial records, and the chronicles. The Magnanimous armies model of cavalry derived from late-feudal structures. Its foundaments laid on affinities lineages of knights and squires devolved to the service of aristocratic households, including the kings household- and market contracted companies of cavalry and single men-at-arms- Recruitment depended mostly on voluntary paid service on the basis of acorriment contracts, similar to the English, French and Italian systems lettre de retenue, indetures and condotte- All the military administration was controlled by the Royal household. The Magnanimous war cycle the conquest of Naples being the main concerned- and the financial policies implemented, fostered structural changes. Thus, one of the first European permanent armies emerged: the royal cavalry in Naples. A phenomenon caused by the kings military affinity reorganization in converge with the regularization of the italian troops market. The tradicional sources of income of the valencian nobility feudal rents and the credit benefits- could be supplementd by new warfare resources grants, tributary cessions, payments, etc.- But, at the very end, the only real beneficiaries of the new opportunities were those who got professionaly involved in the kings wars. Amongs them we find a minority of lineages, members of the military kings affinity, most of them coming from active sectors of the urban low nobility. In contrast, for the majority of the noblemen occasionally involved in the royal wars more as an social obligation than as profesional committment- wars profits were scare or nulle

    Educación histórica y narrativa nacional

    Get PDF
    La tesis doctoral analiza las posibilidades de enseñar y aprender a pensar históricamente la identidad y la historia nacional desde la historia escolar, tomando como referente la actual situación española desde el observatorio valenciano. La investigación examina dos tipos de fuentes. Por una parte, libros de texto de editoriales mayoritarias, con una muestra de ejemplares de los dos últimos cursos de Educación Primaria (Conocimiento del Medio natural, social y cultural), de 1º, 2º y 4º de Educación Secundaria (Ciencias Sociales) y de Segundo de Bachillerato (Historia de España). En dichos manuales se examina la naturaleza, estructura y nivel cognitivo de las actividades de historia con el fin de medir cuáles son los niveles de educación histórica que plantean los mismos. Por otra parte, la segunda fuente de información son narrativas históricas y cuestionarios abiertos sobre una muestra incidental de estudiantes de secundaria y futuros docentes de historia escolar, universitarios del Grado de Educación Primaria y del Máster de Profesor de Educación Secundaria, con el fin de medir los progresos de aprendizaje de competencias históricas y las representaciones de la identidad nacional y la historia nacional que manifiestan ambos colectivos. Se trata de una investigación no experimental, descriptiva y exploratoria que recurre a una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa. Se ha procedido a diseñar sendos modelos conceptuales para el estudio de las muestras de libros de texto y de narrativas históricas y cuestionarios abiertos sobre estudiantes y futuros docentes de historia escolar. En los manuales se aborda el nivel de complejidad cognitiva y el tratamiento de competencias históricas presente. Y para ello se examina la estructura de los manuales y la naturaleza de sus actividades según el recurso al que se vincula (si es el texto académico u otros, singularmente el uso y presencia de fuentes históricas) y según su complejidad cognitiva, atendiendo al nivel de conocimiento y procesamiento de información que demandan y estableciendo dos grandes niveles, adaptando la taxonomía Bloom-Anderson: un nivel bajo-medio (recordar-repetir-reformular, con usos descriptivos o algorítmicos de las fuentes) y un nivel alto (aplicar-evaluar-crear, con usos heurísticos y creativos de las fuentes). Por su parte, en las narrativas y cuestionarios abiertos, se acomete un análisis discursivo de niveles de complejidad en competencias históricas y de visiones de la identidad y de modelos de narrativa nacional. Para ello se examinan los relatos por su estructura formal y por su contenido. Según su forma, se establecen niveles de conocimiento y uso de competencias históricas combinados con su complejidad organizativa aplicando la taxonomía SOLO, y con las formas de sujeto narrativo y de identificación nacional presentes en los relatos; según su contenido, se determinan los diferentes niveles de conocimientos sustantivos del pasado histórico demandado en los escritos así como las formas de representar el relato nacional estableciendo los niveles de mediación de la narrativa nacional española como narrativa maestra; para ello se aplica la matriz de J. Rüssen de modelos de competencia narrativa (tradicional, ejemplar, crítica y genealógica) Los resultados confirman unos pobres niveles de educación histórica vigentes, en libros de texto (predominan las actividades de bajo nivel y con escaso uso de fuentes) y entre estudiantes de secundaria (pocos usan competencias históricas en niveles básicos). Pero también son pobres los niveles de educación histórica previsibles, dados los detectados entre futuros docentes quienes no manifiestan destrezas básicas de conocimiento y uso de competencias históricas y por tanto carecen del mínimo conocimiento pedagógico de contenido respecto a la enseñanza de pensamiento histórico. Éste es un obstáculo escolar fundamental para enseñar y aprender a pensar históricamente la identidad e historia nacional. Pero también se documenta otro doble impedimento extraescolar presente en los contenidos y formas de relatos y respuestas a los cuestionarios. Por un lado, el peso de una visión esencialista de la identidad nacional que dota de una dimensión ordinaria y emocional a la identidad propia. Por otro, la influencia en las representaciones de la historia nacional como contenido de aprendizaje de contenidos e hitos tradicionales de la narrativa nacional española como narrativa maestra, muy presentes en productos culturales de masas como las series de Televisión de contenido histórico.History Education and National Narrative. Jorge Sáiz Serrano This PhD examines the possibilities of teaching and learning to think historically identity and national history in secondary education, taking as reference the current situation from the Valencian-Spanish observatory. Two sources are examined. On the one hand, historical education levels posed in history textbooks of mainstream publishers and on the other, the progress of learning historical skills and representations of national identity and national history present in narratives and open questionnaires over an incidental sample of high school students and pre-service teachers, university students of Degree of Primary School Education and Master’s Degree of Secondary Education Teaching (Geography and History) It’s used a mixed quantitative and qualitative methodology framed in the grounded theory using discourse analysis of an probabilistic sample of history textbooks and an incidental sample of high school students and pre-service teachers. There have been designed both conceptual models for the study of textbooks and of a narratives and open questionnaires for students and pre-service teachers. It's analyzed in history textbooks the levels of cognitive complexity and processing of historical skills. In the narratives and open questionnaires, is undertaken a discursive analysis of historical skills levels and of the visions of national identity and of the models of national narrative. The results confirm a poor levels of history education as we can see in textbooks and high school students; and these poor levels will continue, given the levels detected among pre-service teachers. This is an obstacle for teaching and learning to think historically identity and national history. But another double impediment is also documented. On the one hand, the weight of an essentialist vision of national identity that gives ordinary and emotional dimension to one's identity. Furthermore, the influence in the representations of national history of contents of national master narrative; these contents are also very presents in mass cultural products like historical series of TV. Keywords: historical education, national narrative, historical thought, national identity, history textbooks, secondary education, teacher training, primary educatio

    Training pre-service secondary teachers in historical thinking: analysis of levels and discourses

    Get PDF
    Este artículo aborda los niveles de formación del futuro profesorado de educación secundaria en pensamiento histórico y sus discursos al respecto. Se analiza un ejercicio escrito sobre conocimiento y aplicación de competencias de pensamiento histórico realizado por 156 docentes de historia en formación, estudiantes del Máster de Profesor/a de Educación Secundaria (MAES) de la Universidad de Valencia entre 2019 y 2022. El ejercicio demanda el análisis argumentado de un examen real de educación secundaria basado en dicho enfoque: se examina la capacidad y niveles para reconocer competencias históricas, explicar cómo se usan y diseñar una rúbrica para su evaluación. A través de un análisis cualitativo de las respuestas basado en la teoría fundamentada se categorizan niveles formativos al respecto (nulo, declarativo y aplicativo) poniéndolos en relación con sus discursos sobre modelos curriculares o didácticos práctico y crítico y con la innovación educativa en la enseñanza de la historia. Se confirma que en diferentes cursos y contextos formativos, la mayoría del futuro profesorado manifiesta niveles declarativos como conocimiento disciplinar del contenido; sólo una minoría dispone de niveles más complejos de aplicación o conocimiento pedagógico del contenido. Los participantes con niveles aplicativos son, mayoritariamente, quienes han aprovechado mejor el MAES: tanto su formación teórica, llegando a una visión crítica sobre los contenidos y usos de la historia escolar y la innovación educativa, por encima de una mera visión metodológica; como sus prácticas educativas, argumentando las dificultades del enfoque de pensamiento histórico en las aulas.This article analyses the levels of training of pre-service secondary teachers in historical thinking and their discourses on the matter. It’s examined a written exercise on knowledge and application of historical thinking skills carried out by 156 history teachers in training, students of the Master's Degree in Secondary Education Teacher (MAES) of the University of Valencia between 2019 and 2022. The exercise demands the analysis argued from a real exam of secondary education based on historical thinking: the capacity and levels are examined to recognize historical competences, explain how they are used and design a rubric for their evaluation. Through a qualitative analysis of the answers based on the grounded theory, training levels are categorized in this regard (null, declarative and applicative) putting them in relation to their discourses on practical and critical curricular or didactic models and with educational innovation in the teaching of the history. It is confirmed that in different courses and training contexts, the majority of future teachers show declarative levels as disciplinary knowledge of the content; only a minority have more complex levels of application or pedagogical content knowledge. The participants with applicative levels are, for the most part, those who have taken better advantage of the MAES: both their theoretical training, reaching a critical vision of the contents and uses of school history and educational innovation, above a mere methodological vision; as their educational practices, arguing the difficulties of the historical thinking approach in the classroom
    corecore