276 research outputs found

    El enemiguito. Justicia penal para niños

    Get PDF
    La sociedad responde a los problemas que plantean los delincuentes, también si son niños. El creciente predominio de la punición sobre la resocialización y su apoyo desde el aparato que promueve y amplifica la demanda normativa exige un debate urgente sobre la protección integral efectiva de los niños. La lógica del castigo no aporta soluciones suficientes. Es precisa una reflexión y el análisis crítico de los últimos textos legales

    Crímenes que producen castigo: sobre el sentido del jubileo penitenciario en una Administración General del Daño.

    Get PDF
    This article's aims arte to interpret the punitive responses recently projected by the same 'executive legislator' that governs the Spanish State on behaft of an 'unproductive accumulation' and 'expanded social harm' regime.El artículo propone una lectura de las respuestas penales proyectadas por ese mismo “legislador ejecutivo” que gobierna el Estado español en nombre de un régimen de acumulación improductiva y administración ampliada de daño social –noción que, junto a la de criminalidad estatal-corporativa, salta hoy irremediablemente al primer plano del análisis. La soberanía se actualiza en nombre de una razón de mercado tecnocrática y en falsa forma de prevención ampliada, a costa de la más liviana noción de constitucionalidad. El reflejo institucional de esa imposición autoritaria que castiga expulsando se plasma en una dramática incompatibilidad entre palabras y cosas, significantes y significados, principios y proyectos… entre dichos y hechos, en definitiva. Una vez la retórica demoliberal es vaciada completamente de sentido, la crisis inducida y sus “ajustes estructurales” desnudan al régimen –otra cuestión es que consigan debilitarlo. Gobernar es operar desde el estado a golpe de crimen y según las exigencias del mercado; mantener el orden público es “pacificar” las consecuencias sociales de una expulsión masiva que nos obliga a revisar el papel del hiperencarcelamiento como centro de las dinámicas punitivas en el fin de ciclo capitalista. Un bando neoliberal ha acabado redefiniendo el vínculo entre deuda y castigo. El abandono gubernamental del derecho –con él, la deportación física y jurídica de la llamada “ciudadanía”- se acompaña de una excepcionalidad antijurídica obsesionada por la “tranquilidad ciudadana” pero poco compatible con la “paz social”. En su acepción menos sutil, la cuestión del poder regresa para desbaratar las ataduras disciplinarias del fascismo postmoderno. De ahí que la madre de todos los problemas políticos vuelva a plasmarse hoy en la tensión Pueblo y población

    Razones de mercado-estado y economía política del crimen

    Get PDF
    El objeto de este artículo es proponer una aproximación teórico-crítica al análisis de la violencia estructural contemporánea desde el nexo mercado-estado, la racionalidad que sustancia ese nexo y la distinción conceptual entre dos acepciones de política criminal que han de presidir ese enfoque – dos acepciones que se vinculan a la distinción entre criminalidad y delincuencia propuesta en el texto. La hipótesis de trabajo de la que parte el presente artículo es que el gobierno desde la economía y su gestión de las ‘crisis’ pueden analizarse en términos de una economía política centrada en el crimen estatal-corporativo. Por último, con el caso español como referencia, se exponen una serie de elementos que justifican la redefinición de ese enfoque crítico. The aim of this article is to propose a theoretical-critical approach for the analysis of current structural violence around the market-state nexus, the prevailing rationality in such connection, and the conceptual distinction between the two meanings of criminal policy which, consequently, must preside over this approach – two meanings which can be linked to the distinction between criminality and delinquency 2 as proposed in the article. The basic hypothesis that guides this article is that the government from economy and its management of the " crises " can be analysed in terms of a political economy focused on state-corporate crime. Finally, with the Spanish case as a reference, a number of elements – which may be useful to redefine this critical approach – will be exposed

    Off-the-Cuff Law-Making: Policing Pandemic Dispossession in Spain

    Get PDF
    This article presents a discussion concerning the role of police rationale(s) in Spain within the context of the Covid-19 pandemic, where exceptionalist strategies aimed at curtailing the spread of the virus came to dramatically strengthen existing social divisions. In line with some authors who have already approached this phenomenon from different disciplines, our premise is that most serious emergencies boosted by Covid-19 were not a mere matter of public health, but rather a particularly harmful expression of accumulation by dispossession. Thus, rather than a flaw in the system produced by an exceptional friction between public security and public health, securitarian performances deployed by neoliberal states can be read as symbiotic strategies, from both law and order and business as usual approaches, to manage the social “externalities” of capitalist predatory strategies. As we will argue, phenomena such as the reinforcement of the policing consensus, police production of law, or the authoritarian turn favored by the Covid-19 health crisis must all be analyzed in this context

    EL "SAP" COMO EXPRESIÓN PSEUDO-LEGAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

    Get PDF
    Desde hace dos décadas se ha dado en España un fenómeno de cambio de custodia de menores por vía judicial al amparo del llamado “Síndrome de Alienación Parental” (SAP). Según su creador, el psiquiatra Richard Gardner, se trata de una patología que padece el/la menor a consecuencia del lavado de cerebro por parte de uno sus progenitores (generalmente la madre), con el objetivo de que el menor rechace a su otro progenitor.El supuesto síndrome no ha sido reconocido por ningún organismo científico, ni se incluye en ninguno de los dos principales sistemas diagnósticos de salud mental, como son el DSM-V y el CIE-10. Pero lo más grave no es su falta de cientificidad demostrada, sino la ideología que subyace tras el mismo, y las desgraciadas consecuencias que produce en los derechos de las mujeres y de la infancia, perpetuando la violencia de género y el abuso sexual infantil.<br /

    Community intervention in multicultural neighborhoods: tensions between social actors

    Get PDF
    Artículo derivado de la investigación realizada para el Proyecto de I+D+i “Convivencia y barrios multiculturales: conflicto y cohesión social en una España en crisis” (CSO2014-54487-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, convocatoria 2014 “Retos de Investigación”.El artículo presenta los resultados de un estudio llevado a cabo en el distrito zaragozano de Delicias, sobre la evolución reciente del discurso que acompaña a la transformación de los tradicionales barrios obreros en barrios “pobres”, “degradados” o “vulnerables” y, con ella, la creciente consideración de sus habitantes como “objetos de intervención”. La investigación se llevó a cabo combinando elementos del enfoque cualitativo, analizando informes, memorias y planes referentes a los procesos comunitarios de las últimas décadas, realizando entrevistas semiestructuradas a técnicos de entidades y observación participante en las actuaciones del actual proceso comunitario. La historia reciente del barrio, sus procesos de intervención comunitaria y la relación entre actores públicos y privados implicados conforman el campo de estudio. En cuanto al objeto, la discusión entre tales actores sobre la situación social en el barrio nos permite poner en relación las acciones emprendidas en materia de planes económicos y políticas sociales con los discursos generados y los planteamientos ideológicos de cada actor. Para acabar se proponen conclusiones extrapolables a otros barrios multiculturales en el actual contexto del urbanismo neoliberal.This article presents the results of a study carried out in Delicias district (Zaragoza) regarding the recent evolution of the discourse within the transformation of traditional working-class neighborhoods in ‘poor’, ‘degraded’ or ‘vulnerable’ neighborhoods and, with it, the increasing consideration of its populations as ‘objects of intervention’. The research combines elements of qualitative approach, such as reports and plans relating to the community processes of recent decades, semi-structured interviews to practitioners and participant observation in the actions of the current community process. The field of this research involves the recent history of the neighborhood, its processes of ‘community intervention’ and the relationship between public and private actors. Regarding its object, the argument between these actors on the social situations in the district will allow us to link the economic plans and social policies with each actor’s speech and ideological approach. Finally, we will propose some conclusions that might be applied to other multicultural neighborhoods in the current context of neo-liberal urbanism.Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales; Facultad de Trabajo Socia

    Una mirada a un problema no resuelto: la Salud Mental en prisión

    Get PDF
    Actualmente, las consecuencias de la pena de privación de libertad están latentes en los centros penitenciarios. Las personas condenadas a cumplir esta pena son una población de riesgo, ya que la privación de libertad tiene un factor patógeno desde el momento en que se entra en prisión. Esta población, a menudo olvidada por la sociedad, cumple condena en una institución de castigo que desvincula al interno con su contexto y en la que se ejercen relaciones de poder que no fomentan la futura reinserción del interno en la sociedad. <br /

    Enfermos o delincuentes. Un debate sobre la relación entre cárcel y salud mental desde la disciplina del Trabajo Social

    Get PDF
    Según el ordenamiento jurídico, el internamiento y tratamiento en una institución penitenciaria debe estar orientado a la reinserción y reeducación de los “delincuentes”, pero las personas privadas de libertad sufren una serie de consecuencias negativas dentro de estas instituciones que a su vez dificultan estos fines, todavía más en el caso de los enfermos mentales. Las condiciones en las cárceles provocan que estas personas se encuentren desadaptadas y desvinculadas de la sociedad, dificultando el cumplimiento de los objetivos declarados y generando situaciones de desprotección y vulnerabilidad. <br /

    Diversificación cultural y dualización urbana: micropublics, sociabilidad y desigualdad en la ciudad de Zaragoza

    Get PDF
    Com s'articulen els discursos al voltant de la diversitat cultural i les relacions veïnals a Saragossa? Les ciutats mitjanes afronten un cicle de segregació socioespacial sostingut amb relats sobre “nous conflictes culturals”; alhora que espais i situacions potencialment favorables al contacte social i la participació guanyen visibilitat. Els resultats mostren la relació entre les percepcions sobre lespai i variables com a nivell dingressos, lloc de procedència o ubicació espacial. D'una banda, els interlocutors socialment més actius atribueixen a les autoritats locals la responsabilitat de millorar la convivència. De l'altra, la participació informal de la població jove prioritza la creació d'espais per a la trobada “des de baix”, que no descuidin la desigualtat com a factor determinant. Aquesta és la clau que roman en permanent tensió amb la multiculturalitat, vinculant la definició de convivència al reduccionisme de la coexistència i els biaixos securitaris que se'n deriven.How are discourses around cultural diversity and neighbourhood relations articulated in Zaragoza? Medium-sized cities face a cycle of socio-spatial segregation sustained by narratives on “new cultural conflicts”; at the same time, certain spaces and situations potentially favourable to social contact and participation gain visibility. The results show a link between perceptions of space and variables such as income level, place of origin or spatial location. On the one hand, the most socially active neighbours attribute responsibility for improving coexistence to local authorities. On the other hand, the informal participation of the young population prioritises the creation of meeting spaces "from below", which must not neglect inequality as a determining factor. This is the key that remains in permanent tension with multiculturalism, by shaping the notion of coexistence through its most reductionist and securitarian biases.¿Cómo se articulan los discursos en torno a la diversidad cultural y las relaciones vecinales en Zaragoza? Las ciudades medias afrontan un ciclo de segregación socioespacial sostenido con relatos sobre “nuevos conflictos culturales”; al tiempo que espacios y situaciones potencialmente favorables al contacto social y la participación ganan visibilidad. Los resultados muestran la relación entre las percepciones sobre el espacio y variables como nivel de ingresos, lugar de procedencia o ubicación espacial. Por un lado, los interlocutores socialmente más activos atribuyen a las autoridades locales la responsabilidad en la mejora de la convivencia. Por otro, la participación informal de la población joven prioriza la creación de espacios para el encuentro “desde abajo”, que no descuiden la desigualdad como factor determinante. Esa es la clave que permanece en permanente tensión con la multiculturalidad, vinculando la definición de convivencia al reduccionismo de la coexistencia y los sesgos securitarios que de ellos derivan

    Experiencias de transición a la vida adulta de jóvenes que migraron solos. Un estudio en Aragón (España)

    Get PDF
    La transición a la vida adulta de los menores extranjeros no-acompañados – y, por ende, el papel de los servicios sociales especializados en la atención a esa etapa tan importante para quienes recibirán el nombre de ex-MENAs en la jerga institucional– constituye una de las etapas menos atendidas por las investigaciones académicas. Este artículo trata de identificar los retos y dificultades que los servicios sociales especializados enfrentan en la atención a esas personas al finalizar su acogida como menores de edad. Presentaremos los resultados de un estudio exploratorio cualitativo cuyo trabajo de campo reveló una serie de dificultades que puede presentarse en tres categorías (institucionales, contextuales y legales). Todas ellas revelan la necesidad de dotar a los llamados “programas de emancipación” con una organización estable, estandarizada y adecuadamente dotada de recursos económicos y técnicos. En el plano metodológico, los enfoques basados en el tejido comunitario aparecen como referencia óptima. En tercer lugar, otra necesidad confirmada en el estudio es la definición de rutas de transición planificadas, con apoyos jurídicos (permiso de residencia) y sociales, oportunidades educativas y de empleo
    corecore