34 research outputs found

    Beca vocación de maestro : motivos para elegir la carrera docente y experiencias de inserción en la universidad

    Get PDF
    El estudio buscó identificar los motivos para estudiar educación, los factores que influyeron en la decisión de estudiar educación y las experiencias de inserción en la universidad en un grupo de estudiantes de Beca Vocación de Maestro en una universidad privada de Lima. Se empleó un diseño cualitativo con un enfoque de análisis temático. Se entrevistó a nueve estudiantes, cuatro docentes y tres autoridades de dicha institución educativa, así como a una funcionaria del PRONABEC. Los resultados mostraron que la Beca atrajo no solo a estudiantes que siempre pensaron estudiar educación, sino también a quienes pensaron que esta era una más de sus opciones, y a otros que no lo habían considerado. Asimismo, se encontró que estos estudiantes presentan diferentes tipos de motivación para elegir la carrera y que, en la decisión de estudiar educación, pesan factores externos, siendo la Beca Vocación de Maestro el principal. Para estas jóvenes, la beca se convirtió en una oportunidad para acceder a la educación superior en una universidad de prestigio, para que contribuyan con la economía familiar, y, en ciertos casos, para que estudien la carrera que siempre desearon. Se encontró también que las becarias atravesaron por dificultades relacionadas con la gestión de la beca que pudieron afectar su inserción en la universidad, pero que algunas fueron atendidas a través de estrategias que fueron implementándose o mejorándose durante el desarrollo de la beca. Se discuten las implicancias de política y posibles futuros estudios.The study sought to identify the motivation for studying education, the experiences of insertion in the university and the factors that influenced the decision to study education in a group of students of Beca Vocación de Maestro in a private university in Lima. A qualitative design with a thematic analysis approach was employed. Nine students, four teachers and three authorities from that educational institution were interviewed, as well as a PRONABEC functionary. The results showed that the scholarship attracted not only students who always thought about studying education, but also those who thought that this was one of their options, and others who had not considered it. Likewise, it was found that these students have different kinds of motivations to choose the career; also, in the decision to study education, external factors weigh, being Beca Vocación de Maestro the main one. For these students, the scholarship became an opportunity to access higher education at a prestigious university, to contribute to the family economy, and, in certain cases, to study the career they always wanted. It was also found that the fellows went through difficulties related to the management of the scholarship that could affect their insertion in the university, but that some were attended through strategies that were implemented or improved during the development of the scholarship. The implications of policy and possible future studies are discussed.Tesi

    El Perú en ICCS 2016 : informe nacional de resultados

    Get PDF
    El ICCS 2016 tuvo la finalidad de conocer y analizar qué tan preparados están los jóvenes para asumir su rol como ciudadanos activos en contextos democráticos desafiantes. Este estudio fue organizado por la Asociación Internacional para la Evaluación de Logros Educativos (IEA) y contó con la participación de estudiantes de octavo grado de educación básica en 24 países y regiones pertenecientes a Europa, América y Asia. En el caso de Perú, esta evaluación se desarrolló con estudiantes de 2.° grado de secundaria. Si bien la IEA ofrece un reporte con los resultados de todos los países evaluados, el presente informe tiene como finalidad profundizar en los hallazgos referidos a la participación de Perú en el ICCS 2016. Según el marco de evaluación del ICCS 2016, los resultados que se presentan en este informe comprenden los conocimientos cívicos de los estudiantes, así como su compromiso y actitudes cívicas; además, recoge información sobre los factores asociados hacia estos aprendizajes. Este informe cuenta con siete capítulos. En el primero, se presentan los objetivos del ICCS 2016 y una perspectiva sobre los estudios internacionales en ciudadanía que lo anteceden. Asimismo, se presenta el marco conceptual, el diseño del estudio y las formas en las que el ICCS 2016 reporta los resultados. En el segundo, se describen los niveles de desempeño que el ICCS 2016 plantea y se presentan los resultados de los estudiantes peruanos en la prueba de conocimientos cívicos, se muestran las diferencias respecto de los resultados de otros países y regiones, y se ofrece un análisis de los resultados nacionales de acuerdo con diversas variables propias del estudiante y de las instituciones educativas. El tercer capítulo desarrolla los resultados vinculados con el compromiso cívico respecto de la participación en la escuela y en la comunidad, así como las expectativas de involucrarse, en el futuro, en diferentes actividades políticas. En el cuarto capítulo se exponen los resultados encontrados con respecto a las actitudes de los estudiantes hacia el Estado, las leyes y hacia personas de diferentes grupos sociales. En el quinto capítulo, se analiza la información proveniente de los cuestionarios aplicados a estudiantes, docentes y directivos sobre elementos contextuales relevantes para una convivencia escolar satisfactoria y para la consolidación de los aprendizajes en ciudadanía. Algunos de los aspectos que se abordan en este capítulo son, por ejemplo, las actividades para la enseñanza de la ciudadanía en el aula, la participación e involucramiento de la comunidad escolar en la toma de decisiones de la escuela, y las experiencias de acoso escolar y violencia en la escuela desde la perspectiva de múltiples actores. En el sexto capítulo, se presentan diferentes modelos de regresión multinivel para comprender cuáles son las variables relacionadas con el rendimiento en la prueba de conocimiento de cívica y ciudadanía. Para ello, se utilizaron las variables sociodemográficas de los estudiantes, la escuela e índices elaborados a partir de las escalas propuestas por el ICCS 2016. Finalmente, en el séptimo capítulo se desarrollan las principales conclusiones y recomendaciones del estudio. Se espera que los hallazgos presentados en este informe sean un insumo relevante para la discusión y la reflexión sobre las fortalezas y limitaciones que tendría el sistema educativo peruano respecto de los distintos elementos de la formación cívica y ciudadana contemplados en el marco de evaluación del ICCS 2016

    El Perú en ICCS 2016 : informe nacional de resultados

    Get PDF
    El ICCS 2016 tuvo la finalidad de conocer y analizar qué tan preparados están los jóvenes para asumir su rol como ciudadanos activos en contextos democráticos desafiantes. Este estudio fue organizado por la Asociación Internacional para la Evaluación de Logros Educativos (IEA) y contó con la participación de estudiantes de octavo grado de educación básica en 24 países y regiones pertenecientes a Europa, América y Asia. En el caso de Perú, esta evaluación se desarrolló con estudiantes de 2.° grado de secundaria. Si bien la IEA ofrece un reporte con los resultados de todos los países evaluados, el presente informe tiene como finalidad profundizar en los hallazgos referidos a la participación de Perú en el ICCS 2016. Según el marco de evaluación del ICCS 2016, los resultados que se presentan en este informe comprenden los conocimientos cívicos de los estudiantes, así como su compromiso y actitudes cívicas; además, recoge información sobre los factores asociados hacia estos aprendizajes. Este informe cuenta con siete capítulos. En el primero, se presentan los objetivos del ICCS 2016 y una perspectiva sobre los estudios internacionales en ciudadanía que lo anteceden. Asimismo, se presenta el marco conceptual, el diseño del estudio y las formas en las que el ICCS 2016 reporta los resultados. En el segundo, se describen los niveles de desempeño que el ICCS 2016 plantea y se presentan los resultados de los estudiantes peruanos en la prueba de conocimientos cívicos, se muestran las diferencias respecto de los resultados de otros países y regiones, y se ofrece un análisis de los resultados nacionales de acuerdo con diversas variables propias del estudiante y de las instituciones educativas. El tercer capítulo desarrolla los resultados vinculados con el compromiso cívico respecto de la participación en la escuela y en la comunidad, así como las expectativas de involucrarse, en el futuro, en diferentes actividades políticas. En el cuarto capítulo se exponen los resultados encontrados con respecto a las actitudes de los estudiantes hacia el Estado, las leyes y hacia personas de diferentes grupos sociales. En el quinto capítulo, se analiza la información proveniente de los cuestionarios aplicados a estudiantes, docentes y directivos sobre elementos contextuales relevantes para una convivencia escolar satisfactoria y para la consolidación de los aprendizajes en ciudadanía. Algunos de los aspectos que se abordan en este capítulo son, por ejemplo, las actividades para la enseñanza de la ciudadanía en el aula, la participación e involucramiento de la comunidad escolar en la toma de decisiones de la escuela, y las experiencias de acoso escolar y violencia en la escuela desde la perspectiva de múltiples actores. En el sexto capítulo, se presentan diferentes modelos de regresión multinivel para comprender cuáles son las variables relacionadas con el rendimiento en la prueba de conocimiento de cívica y ciudadanía. Para ello, se utilizaron las variables sociodemográficas de los estudiantes, la escuela e índices elaborados a partir de las escalas propuestas por el ICCS 2016. Finalmente, en el séptimo capítulo se desarrollan las principales conclusiones y recomendaciones del estudio. Se espera que los hallazgos presentados en este informe sean un insumo relevante para la discusión y la reflexión sobre las fortalezas y limitaciones que tendría el sistema educativo peruano respecto de los distintos elementos de la formación cívica y ciudadana contemplados en el marco de evaluación del ICCS 2016

    IL-6 serum levels predict severity and response to tocilizumab in COVID-19: An observational study

    Get PDF
    Background: Patients with coronavirus disaese 2019 (COVID-19) can develop a cytokine release syndrome that eventually leads to acute respiratory distress syndrome requiring invasive mechanical ventilation (IMV). Because IL-6 is a relevant cytokine in acute respiratory distress syndrome, the blockade of its receptor with tocilizumab (TCZ) could reduce mortality and/or morbidity in severe COVID-19. Objective: We sought to determine whether baseline IL-6 serum levels can predict the need for IMV and the response to TCZ. Methods: A retrospective observational study was performed in hospitalized patients diagnosed with COVID-19. Clinical information and laboratory findings, including IL-6 levels, were collected approximately 3 and 9 days after admission to be matched with preadministration and postadministration of TCZ. Multivariable logistic and linear regressions and survival analysis were performed depending on outcomes: need for IMV, evolution of arterial oxygen tension/fraction of inspired oxygen ratio, or mortality. Results: One hundred forty-six patients were studied, predominantly males (66%); median age was 63 years. Forty-four patients (30%) required IMV, and 58 patients (40%) received treatment with TCZ. IL-6 levels greater than 30 pg/mL was the best predictor for IMV (odds ratio, 7.1; P < .001). Early administration of TCZ was associated with improvement in oxygenation (arterial oxygen tension/fraction of inspired oxygen ratio) in patients with high IL-6 (P = .048). Patients with high IL-6 not treated with TCZ showed high mortality (hazard ratio, 4.6; P = .003), as well as those with low IL-6 treated with TCZ (hazard ratio, 3.6; P = .016). No relevant serious adverse events were observed in TCZ-treated patients. Conclusions: Baseline IL-6 greater than 30 pg/mL predicts IMV requirement in patients with COVID-19 and contributes to establish an adequate indication for TCZ administrationThis study was funded by Spanish Ministry of Economy, Industry and Competitiveness (MINECO) and Instituto de Salud Carlos III (grant nos. RD16/0011/0012 and PI18/ 0371 to I.G.A., grant no. PI19/00549 to A.A., and grant no. SAF2017-82886-R to F.S.-M.) and co-funded by the European Regional Development Fund. The study was also funded by ‘‘La Caixa Banking Foundation’’ (grant no. HR17-00016 to F.S.-M.) and ‘‘Fondos Supera COVID19’’ by Banco de Santander and CRUE. None of these sponsors have had any role in study design; in the collection, analysis, and interpretation of data; in the writing of the report; and in the decision to submit the article for publicatio

    Association Between Preexisting Versus Newly Identified Atrial Fibrillation and Outcomes of Patients With Acute Pulmonary Embolism

    Get PDF
    Background Atrial fibrillation (AF) may exist before or occur early in the course of pulmonary embolism (PE). We determined the PE outcomes based on the presence and timing of AF. Methods and Results Using the data from a multicenter PE registry, we identified 3 groups: (1) those with preexisting AF, (2) patients with new AF within 2 days from acute PE (incident AF), and (3) patients without AF. We assessed the 90-day and 1-year risk of mortality and stroke in patients with AF, compared with those without AF (reference group). Among 16 497 patients with PE, 792 had preexisting AF. These patients had increased odds of 90-day all-cause (odds ratio [OR], 2.81; 95% CI, 2.33-3.38) and PE-related mortality (OR, 2.38; 95% CI, 1.37-4.14) and increased 1-year hazard for ischemic stroke (hazard ratio, 5.48; 95% CI, 3.10-9.69) compared with those without AF. After multivariable adjustment, preexisting AF was associated with significantly increased odds of all-cause mortality (OR, 1.91; 95% CI, 1.57-2.32) but not PE-related mortality (OR, 1.50; 95% CI, 0.85-2.66). Among 16 497 patients with PE, 445 developed new incident AF within 2 days of acute PE. Incident AF was associated with increased odds of 90-day all-cause (OR, 2.28; 95% CI, 1.75-2.97) and PE-related (OR, 3.64; 95% CI, 2.01-6.59) mortality but not stroke. Findings were similar in multivariable analyses. Conclusions In patients with acute symptomatic PE, both preexisting AF and incident AF predict adverse clinical outcomes. The type of adverse outcomes may differ depending on the timing of AF onset.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia

    EducaFarma 11.0

    Get PDF
    Memoria ID2022-036. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2022-2023

    Proyecto, investigación e innovación en urbanismo, arquitectura y diseño industrial

    Get PDF
    Actas de congresoLas VII Jornadas de Investigación “Encuentro y Reflexión” y I Jornadas de Investigación de becarios y doctorandos. Proyecto, investigación e innovación en Urbanismo, Arquitectura y Diseño Industrial se centraron en cuatro ejes: el proyecto; la dimensión tecnológica y la gestión; la dimensión social y cultural y la enseñanza en Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial, sustentados en las líneas prioritarias de investigación definidas epistemológicamente en el Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología de esta Universidad Nacional de Córdoba. Con el objetivo de afianzar continuidad, formación y transferencia de métodos, metodología y recursos se incorporó becarios y doctorandos de los Institutos de investigación. La Comisión Honoraria la integraron las tres Secretarias de Investigación de la Facultad, arquitectas Marta Polo, quien fundó y María del Carmen Franchello y Nora Gutiérrez Crespo quienes continuaron la tradición de la buena práctica del debate en la cotidianeidad de la propia Facultad. Los textos que conforman las VII Jornadas son los avances y resultados de las investigaciones realizadas en el bienio 2016-2018.Fil: Novello, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Períes, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gordillo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Andrade, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentin
    corecore