41 research outputs found

    Asociaciones vecinales patrimonialistas en la ciudad de Buenos Aires: apuntes para una genealogía

    Get PDF
    En los últimos años, la ciudad de Buenos Aires está asistiendo a una inusitada ebullición vecinal que aboga en defensa de sus barrios. Enfrentándose tanto a la renovación edilicia como a los cambios de uso que acarrean la destrucción o deformación de inmuebles antiguos o de ciertos espacios tradicionales de sociabilidad, un creciente número de asociaciones vecinales han transformado al patrimonio urbano en un tema de notable agitación en la agenda política local. Con el presupuesto de que estas formas de protesta tienen relación con otras anteriores, el presente artículo se propone realizar un recorrido genealógico de las asociaciones vecinales —figura central en la construcción material y simbólica de la ciudad de Buenos Aires—, a fin de observar cómo fueron sedimentando diversos modos de disputar la ciudad que podemos encontrar hasta la actualidad. Realizamos este rastreo a partir de fuentes secundarias, y lo complementamos con entrevistas y asistencia en reuniones de las varias organizaciones actuales, lo que nos permite poner en línea sus discursos, acciones y participación en los modos de “hacer ciudad”.In recent years the city of Buenos Aires is experiencing unexpected local concern in the defense of their neighborhoods. Facing both building renovation and land use changes that trigger effects that destroy or deform old buildings or certain traditional social spaces, a growing number of neighborhood associations have made urban heritage a subject of intense public interest in local political agendas. On the assumption that these forms of protest are related to previous cases, this article aims to look at the history of these neighborhood associations - central stakeholders in the material and symbolic building of the city of Buenos Aires – in order to understand how different approaches to the use of language and practical actions in the battle over preserving the city have evolved.. This overview was based on secondary sources, complemented with some interviews and meetings with several current neighborhood organizations, allowing us to put online the different discursive and action strategies in order to facilitate participation in the different modes of “building the city”.Fil: González Bracco, María de las Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa Antropología de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    World Heritage, Grassroot Management: A Community Participation Experience Inventorying Six “Milongas” in Buenos Aires

    Get PDF
    This paper reflects on the pilot experience of community participation in the inventory of six “milongas” (tango dance venues) in Buenos Aires. Coordinated by the UNESCO Regional Office for Latin America in 2013, it led to the active participation of the community through six “milongueros” as representatives of the milonga scene. Led by two UNESCO coordinators, they established which milongas would be treated, what elements to register and the community implied. Through participant observation of the process and further interviews with some of the partakers, this paper aims to inquire about the opportunities and limitations of a participatory experience, and how it can be improved in order to empower the community involved to make decisions regarding their heritage

    ¿Patrimonializar o despatrimonializar? El rol de la cultura urbana en la ciudad neoliberal. Buenos Aires (1990-2020)

    Get PDF
    Starting from a series of case-examples of the City of Buenos Aires over the last 30 years, we propose to demonstrate that, in a dominant way, the public recognition of the legitimacy and need for a “enhancement” or a “reactivation of heritage” does not depend so much on the value that can be given to a building, an area or an institution based on any of its intrinsic qualities, but rather on the effectiveness that this heritage-making process has in the construction of an image of a place or neighborhood as "attractive”, “authentic”, and on the intensification of the expansion of tourist or cultural consumption circuits and of real estate interests. This article aims to show that social recognition and duration in time of patrimonial value are based on the relationship between those authenticity and identity features given to urban goods and wider processes of requalification of the area in which they are located. As we will see, in some cases, heritage-making processes operate as the spearhead of such requalifications; in others, as their reinforcements. For this, some cases of “successful” places, areas and practices (that is, that were publicly recognized as “heritage” even regardless of their historical or cultural qualities and that managed to last in the time hand in hand with its economic revaluation or its symbolic impact on the surrounding area) are presented. As counterexamples, other cases are then analyzed that, despite having some characteristics that would make them susceptible to being publicly recognized as “heritage” (age, community value, among others), were made invisible, destroyed or transformed without appealing to its patrimonial condition, within the framework of other dynamics or temporalities of urban requalification.Partiendo de una serie de casos-ejemplo de la Ciudad de Buenos Aires de los últimos 30 años, nos proponemos mostrar que, de manera dominante, el reconocimiento público de la legitimidad y necesidad de una “puesta en valor” o de una “reactivación patrimonial” no depende tanto del valor que pueda otorgarse a un edificio, a una zona o a una institución, en función de alguna de sus cualidades intrínsecas, sino que radica en la eficacia que esa patrimonialización posea en la construcción de una imagen de lugar o de barrio “atractivo”, “auténtico”, y en la intensificación de la ampliación de circuitos de consumos turísticos, culturales e inmobiliarios. El objetivo del trabajo es mostrar cómo este reconocimiento y esta duración de la atribución de valor patrimonial se sustentan en el hecho de que la puesta de relieve de esos rasgos de autenticidad e identidad logre entramarse con procesos más amplios de recualificación del área en que se emplazan. Como veremos, en algunos casos, los procesos de patrimonialización operan como punta de lanza de dichas recualificaciones; en otros, como refuerzos. Para ello se presentan algunos casos de lugares, áreas y prácticas que resultaron “exitosos” en los términos planteados, es decir, que fueron públicamente reconocidos como “patrimonio” aun independientemente de sus cualidades históricas o culturales y que lograron durar en el tiempo de la mano de su propia revalorización económica o de su impacto simbólico sobre el área circundante. A modo de contraejemplo, luego se presentan otros casos que, a pesar de poseer algunas características que los harían susceptibles de ser reconocidos públicamente como “patrimonio” (antigüedad, reconocimiento comunitario de su carácter significativo, entre otros), fueron invisibilizados, destruidos o transformados sin apelar a su condición patrimonial, en el marco de otras dinámicas o temporalidades de recualificación urbana

    El espacio turístico, entre el enclave y el derrame: estudio en dos barrios de Buenos Aires

    Get PDF
    Este trabajo problematiza la idea de “espacio turístico” al proponer entenderlo no como un dato cartográfico sino -partiendo de una mirada antropológica- como producto de las prácticas que se realizan en él. Para ello tomamos dos barrios de la ciudad de Buenos Aires como estudios de caso: La Boca y Palermo, diferentes en su historia, paisaje y composición demográfica, pero igualados por su interés turístico. La metodología desarrollada incluyó estrategias etnográficas, análisis de prensa y referentes virtuales. A partir del trabajo de campo se observó cómo los discursos y prácticas sobre estos barrios modelan espacios turísticos diferentes, tanto en términos de la propuesta como del uso y sentidos otorgados por parte de los turistas.Este trabalho problematiza a ideia de “espaço turístico” ao propor entendê-lo não como um dado cartográfico, mas sim -partindo de um olhar antropológico- como produto das práticas que se realizam nele. Para isso, usamos dois bairros da cidade de Buenos Aires (Argentina) como estudos de caso: La Boca e Palermo, diferentes na sua história, paisagem e composição demográfica, mas igualados pelo interesse turístico. A metodologia desenvolvida incluiu estratégias etnográficas, análise de imprensa e referentes virtuais. A partir do trabalho de campo, observou-se como os discursos e as práticas sobre esses bairros modelam espaços turísticos diferentes, tanto em termos da proposta quanto do uso e dos sentidos outorgados por parte dos turistas.This paper problematizes the idea of “tourist space” by thinking of it not as a cartographical fact but from an anthropological point of view, as a product of the practices that are carried out in it. To this end we carried out case studies of two neighborhoods in Buenos Aires: La Boca and Palermo, different in terms of history, landscape and demographical composition, but equal in touristic interest. The methodology included ethnographic strategies, analysis of newspapers and virtual references. Based on the fieldwork, we observed how these neighborhoods’ discourses and practices shape different tourist spaces in terms of design as well as in the use and meaning given to them by the tourists

    Entre relatos, imágenes y Filmes: La construcción de la Imagen Turística de Buenos Aires

    Get PDF
    Este trabajo se propone reconstruir el proceso histórico de definición de la imagen turística de la ciudad de Buenos Aires. Partiendo del supuesto de que dicha imagen acompaña la construcción del Estado-nación, pero que también forma parte del desarrollo de nuevas tecnologías y una creciente mercantilización del espacio urbano en el contexto de surgimiento de la sociedad de masas, se procura indagar su construcción en un cruce de perspectivas: política, técnica, urbana, representacional, discursiva. La hipótesis principal plantea que la imagen turística de Buenos Aires se construyó previamente al desarrollo del turismo masivo propio de la segunda mitad del siglo XX y que su efectividad simbólica prevalece hasta la actualidad gracias a la sedimentación de sentidos enlazados mediante estrategias discursivas que cruzan relatos, fotografías y filmaciones en una imagen de Buenos Aires que persiste hasta nuestros días: europea, argentina, porteña. Sostenemos que este derrotero, que acompaña tanto la extensión física de la trama urbana como su transformación, también va resignificando y ajustando elementos simbólicos en los que Buenos Aires empieza a construir su imagen turística, en un movimiento que va desde la religiosidad cívica al glamour del centro, de los palacios públicos y los monumentos a los eventos de masas. Para ello, la tesis propone un recorrido que abarca tres tipos de fuentes que resultan relevantes en términos de su “densidad temporal”, es decir, como capas provenientes de distintas esferas (informativas, literarias, visuales, físicas, míticas, entre otras) que se superponen, se entremezclan, se anulan o se complementan. El primer tipo de fuentes remite a la ciudad como texto, y recorre las narraciones que la promocionaron. Los dispositivos y los contenidos encontrados en estos relatos configuran en parte las ideas fuerza que singularizan a Buenos Aires como destino hasta nuestros días. El segundo, dedicado a las imágenes fijas, analiza los dibujos, grabados, mapas y, sobre todo, las fotografías. Entre ellas, hemos elegido focalizar en aquellas insertas en guías turísticas y que, en diálogo con los relatos, contribuyeron a construir una imagen turística. Finalmente, en tercer lugar se suman las filmaciones, ya sea documentales o de ficción, que también configuraron la imagen turística. En todos los casos, la mirada sobre las fuentes seleccionadas es complementada con otro tipo de materiales que ayudan a contextualizar y comprender el proceso de significaciones en el cual se insertaron. El relevamiento de fuentes poco exploradas para el caso de Buenos Aires, como los antiguos mapas turísticos, publicidades, travelogues y las guías de turismo, sumado a otros elementos más estudiados como diarios de viajes, postales y películas permite construir un recorrido que da cuenta de la búsqueda, selección y estabilización de cierta(s) imagen(es) por sobre otras. Sobre la base de este interrogante general, las preguntas de investigación echan luz sobre los contextos, actores y medios que intervinieron en este proceso. Asimismo, la literatura de referencia para esta tesis es de diverso tipo e incluye trabajos sobre historia de las narraciones de viaje, estudios sobre la imagen, la fotografía y el cine, el turismo urbano, el turismo en el país y la historia cultural urbana de Buenos Aires, que complementan las fuentes primarias ya mencionadas

    Distinción, descanso y confort: los grandes hoteles como avanzada de la Argentina turística (1886-1914)

    Get PDF
    Hacia fines del siglo xix, empresarios pioneros dieron nombre y forma a nuevos espacios y territorios a partir de la instalación de grandes hoteles, edificios significativos no solo por su dimensión sino también por su voluntad de generar un nuevo tipo de sociabilidad vinculada al descanso terapéutico y al ocio mundano en territorios «vacíos». Con la hipótesis de que este proceso contribuyó al conocimiento y domesticación de áreas del país hasta entonces poco exploradas, este trabajo propone estudiar los grandes hoteles construidos en el territorio argentino entre fines del siglo xix hasta fines de la Primera Guerra Mundial profundizando tanto en las redes de relaciones que facilitaron dichos emprendimientos como en las lógicas de composición de los complejos edilicios, espacios y servicios necesarios para su funcionamiento autónomo

    Vecinos en defensa del patrimonio urbano en la ciudad de Buenos Aires: nuevas herramientas y nuevas alianzas

    Get PDF
    En los últimos años, en la ciudad de Buenos Aires, el patrimonio urbano se ha transformado en un tema de inédita relevancia, conformándose como objeto de defensa por parte de un creciente número de asociaciones vecinales. El presente trabajo, avance de nuestra investigación doctoral, busca dar cuenta de esta situación, mostrando la progresiva instalación de esta temática en la agenda pública gracias al desarrollo de nuevas herramientas de difusión y acción y al surgimiento de alianzas con nuevas entidades estatales que buscan canalizar esta problemática incluso enfrentando a otras dependencias del Estado. Como conclusión se sugiere que tanto la utilización de nuevas herramientas para la difusión de esta agenda como las coaliciones conformadas entre las organizaciones vecinales y estos nuevos espacios estatales forman parte de un salto cualitativo en la problematización del patrimonio urbano en la ciudad de Buenos Aires. El análisis se basa en una investigación empírica que reúne fuentes primarias (entrevistas a miembros de organizaciones vecinales, funcionarios locales y participación en reuniones sobre la temática) y secundarias (documentos técnicos, artículos periodísticos, legislación).Fil: González Bracco, María de las Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Procesos de constitución del espacio público en Buenos Aires desde una perspectiva etnográfica: el lugar del patrimonio urbano en la configuración contemporánea de tres barrios porteños

    Get PDF
    En estas páginas nos proponemos reflexionar, desde una perspectiva etnográfica, sobre procesos de constitución del espacio público que tienen lugar en la ciudad de Buenos Aires, atendiendo a sus vínculos con los procesos de patrimonialización de bienes inmuebles que ocurren en tres barrios porteños. Focalizaremos la mirada en Puerto Madero, San Telmo y Floresta; procurando dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿quién define qué es el patrimonio urbano?, ¿quiénes promueven las acciones preservacionistas?, ¿cómo inciden los procesos de patrimonialización material en la conformación de fronteras simbólicas en el espacio público urbano?.This paper reflects, from an ethnographic perspective, over processes of public space constitution in the city of Buenos Aires, and how they are linked with certain buildings' landmark status declaration. By focusing on developments in the Puerto Madero, San Telmo and Floresta neighborhoods, it intends to answer the following questions: ¿who defines what is urban heritage? ¿who promotes preservationists actions? ¿how does the landmarking process affect the production of symbolic boundaries in the urban public space?.Fil: Girola, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa Antropología de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González Bracco, María de las Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa Antropología de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Yacovino, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa Antropología de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Lo físico y lo virtual en las prácticas turísticas urbanas: El caso de Buenos Aires - Argentina

    Get PDF
    Desde hace algunos años Buenos Aires se ha convertido en uno de los principales destinos de América Latina. Promocionada como capital cultural de la región, se publicitan tanto lugares atractivos por donde pasear como experiencias culturales que buscan atraer al turismo. Por otra parte, la práctica turística ha cambiado y el viajero actual se sirve de herramientas virtuales que le ayudan a conocer e interactuar con un destino turístico. Bajo estas premisas, este trabajo observa el rol de lo virtual y lo físico/experiencial en la construcción de Buenos Aires como destino turístico. En tal sentido surge el planteo: ¿Qué ciudad construyen las páginas web, redes sociales y los paseos que la transitan? ¿Cómo se practica física y virtualmente esa ciudad? Mediante el estudio etnográfico y netnográfico que incluye la indagación de medios virtuales vinculados al turismo local y la observación de tours que recorren la ciudad, se analizará la interacción de lo físico y lo virtual en la Buenos Aires turística.Physical and Virtual Aspects of Urban Tourist Practices. The Case of Buenos Aires, Argentina. Since a few years back Buenos Aires has become one of the most important tourist destinations in Latin America. Promoted as the Cultural Capital of the region, attractive places to visit are advertised, as well as cultural experiences that seek to attract tourism. On the other hand, tourist practice has changed and the contemporary tourists use virtual tools to get to know and interact with the place they visit. Based on these premises, this paper observes the role of the virtual and physical/experiential aspects of the construction of Buenos Aires as a tourist destination. In this sense we ask ourselves: What city is fabricated by web sites, social networks and tours? What physical and virtual practices are carried out in the city? Through an Ethnographic and Netnographic study which contemplates virtual media related to local tourism and observation of tours that go through the city the interaction between the physical and virtual aspects of the touristic Buenos Aires will be analyzed.Fil: González Bracco, María de las Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kotschack, Linda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentin
    corecore