823 research outputs found

    Ideas de profesorado de Física y Química, en formación inicial, sobre nociones básicas de física de semiconductores

    Get PDF
    En este trabajo se justifica la necesidad de integrar nociones básicas de física de semiconductores en el curriculum de Física y Química de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), como apoyo esencial para el aprendizaje de la electrónica básica en el área de Tecnología. Se argumenta que su viabilidad es posible en la medida en que el profesorado posea una adecuada formación didáctica y científica sobre el tema. En consecuencia, y como núcleo central de este trabajo, se muestran y discuten los resultados de una investigación acerca de las concepciones de profesores de Física y Química, en formación inicial, sobre física básica de semiconductores.In this paper, the need to integrate basic notions of semiconductor physics in the Physics and Chemical curriculum of Secondary School is justified, as an essential support for learning basic electronics in the curricular area of Technology. It is argued that its viability is possible if teachers have an adequate didactic and scientific knowledge on the topic. Consequently, and as central nucleus of the work, the results of an investigation about the physics and chemistry teachers‘ conceptions, in initial training, on basic semiconductor physics is showed and discussed

    Situaciones sofísticas en el aprendizaje de la física. Estrategias para su puesta en práctica en el aula

    Get PDF
    En este artículo se presenta la resolución de situaciones sofística como recurso didáctico interesante para la enseñanza de la Física. Se trata de plantear cuestiones o problemas en los que se introducen, de forma intencionada, ciertos errores o incongruencias durante la resolución, o en la interpretación del resultado, a fin de que los alumnos los detecten. Para ello, se describe el marco didáctico y metodológico en el que se deben plantear en el aula. La propuesta tiene como propósito despertar el interés de los estudiantes por la Física, a la vez de que desarrollen una serie de actitudes y destrezas científicas necesarias para su aprendizaje

    La investigación-acción en la enseñanza de la física: un escenario idóneo para la formación y desarrollo profesional del profesorado

    Get PDF
    En este artículo se presenta la investigación-acción (I-A) como una metodología idónea para el autodesarrollo profesional del profesorado de Física. Se presenta como un modelo de investigación esencialmente cualitativa, orientada a mejorar la práctica docente. Se destaca el carácter cíclico-reflexivo de una I-A, y el sentido dinámico de las hipótesis que guían su desarrollo: las hipótesis de acción, las cuales se plantean mediante un enunciado que incita la puesta en marcha de cierta medida didáctica y/o metodológica en el aula. También se analizan los criterios específicos de validación y fiabilidad que proveen a una I-A de la calidad necesaria.This paper presents the action research (AR) as a suitable methodology to physics teachers’ professional selfdevelopment. AR is presented as a qualitative research model oriented to improve the teaching praxis. The cyclicreflective character of an AR is pointed out, and the dynamic sense of the hypotheses that guide its development: action hypotheses. These are formulated with enunciates that induce the application of didactic and/or methodological measuring in the classroom. Also the specific criteria of validation and reliability of an AR are analyzed

    The nature of science in press articles about science: content analysis and paedagogical potential

    Get PDF
    Se destaca el potencial didáctico de ciertas noticias científicas de la prensa diaria para introducir la naturaleza de la ciencia (NDC) en la educación científica. A fin de ponerlo de manifiesto, se analiza interpretativamente el contenido de un repertorio de cuarenta noticias relacionadas con la Física, publicadas en periódicos españoles de gran difusión. El análisis revela la idoneidad del repertorio, tanto por la sintonía de su contenido con la visión actual de la NDC como por las posibilidades didácticas para su uso en el aula, de acuerdo con las tendencias actuales en la enseñanza de esta. Se sugiere, asimismo, su utilización en los programas de formación del profesorado, a fin de mejorar su comprensión sobre la NDC y, consecuentemente, su enseñanza.Newspaper reports of certain pieces of science news have the pædagogical potential of being able to introduce the Nature of Science (NOS) in science classes. This is illustrated in the present paper with an interpretative content analysis of a repertoire of 40 physics-related news items published in major Spanish newspapers. The analysis reveals that: (a) the information provided on NOS in the vast majority of the news items was quite consonant with the currently accepted concept, and (b) it suggests a diversity of pædagogical possibilities according to current trends in NOS teaching. Finally, it should be stressed that reflexive analysis on NOS using science news items in the press ought to be encouraged as a basic resource in science teacher education programs

    ¿Qué alfabetización científica en Electrónica se promueve desde la escuela?

    Get PDF
    The paper argues that a suitable scientific literacy in Electronics, as well as the acquisition of conceptual and procedural contents, should integrate the Science-Technology-Society interactions con-cerning this topic. This way, students can develop attitudes and capacities that allow them to evaluate critically the consequences —to short and long term— of the use (and abuse) of Electronics in the world through that they live. Results and conclusions of a descriptive study on Science-Technology-Society interactions integrated in Technology textbooks of secondary school are presented

    «What have I understood? what do not I still understand?»: promoting self-reflection in science classroom

    Get PDF
    Se presenta una experiencia educativa orientada a promover en el alumnado estrategias de reflexión sobre su propio aprendizaje. Su finalidad fue impulsar la competencia básica para aprender a aprender en clase de ciencias. La experiencia se llevó a cabo en clases de Física y Química con un grupo natural de 19 alumnos de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria (15-16 años). Se estimuló entre los alumnos la autorreflexión continuada sobre lo aprendido, dentro de un contexto de aprendizaje socioconstructivista. Concretamente, se procuró que reflexionaran sobre sus progresos y dificultades de aprendizaje, valorando los factores o situaciones educativas que los propiciaban. Esas autorreflexiones, escritas por los alumnos en sus cuadernos de clase, fueron el objeto de análisis. Asimismo, se hicieron algunas entrevistas personales para profundizar y/o complementar la información recogida en los cuadernos. Los resultados revelan que al reflexionar sobre su propio aprendizaje, los alumnos llegan a ser conscientes de sus progresos y dificultades de aprendizaje y, sobre todo, reconocen que esta práctica termina favoreciendo su aprendizaje.This paper presents an educational experience oriented to promote in students strategies of self-reflection of learning. The aim was to encourage the basic competency for learning to learn in sciences classroom. The experience was carried out in physics and chemistry classes with a natural group of 19 students aged 15-16 years. A continued self-reflection of learning was encouraged among students, in a context of socioconstructivism learning. Concretely, it was sought that they reflected about their difficulties and progresses during the learning process, valuing the educational factors and situations that propitiated these. The self-reflections written by students in their notebooks were analyzed. Also personal interviews were made in order to deep about it and to complement the information obtained from notebooks. The results revealed that when students reflect on selflearning they end up being aware of their achievements and difficulties of learning. Also students recognized that self-reflection helped them to progress in their learning

    How to teach the nature of science through scientific research at school

    Get PDF
    En este artículo se hace una propuesta para integrar, de manera explícita y reflexiva,contenidos de Naturaleza de la ciencia (NDC) en la educación científica básica. Paraconcretarlo, se argumenta sobre el potencial que tienen las investigaciones científi-cas escolares. Ello se ilustra con un ejemplo de actividad experimental sobre la con-ducción térmica de los cuerpos, que podría llevarse a cabo en 2.º curso deeducación secundaria obligatoria (ESO)

    Learning about the nature of science through recent science news: the caseof the OPERA experiment

    Get PDF
    El presente artículo tiene por objeto llamar la atención sobre la necesidad de pro-mover propuestas didácticas que favorezcan la integración de la naturaleza de laciencia (NDC) en la educación científica. Se trata de un requerimiento que se vienepromulgando desde hace años, pero que todavía no ha trascendido, prácticamente,de las prescripciones curriculares oficiales a las aulas. A fin de contribuir a ello, seplantea el análisis crítico y reflexivo de determinadas noticias científicas como recur-so didáctico para abordar en clase ciertos aspectos de la NDC. Esto se concreta condiversas noticias de prensa sobre el experimento OPERA y la controversia científicasuscitada por los primeros resultados

    Relaciones CTS en el estudio de la contaminación atmosférica: una experiencia con estudiantes de secundaria

    Get PDF
    En este trabajo se describe una experiencia didáctica en torno al problema de la contaminación atmosférica y se presentan algunos de sus resultados. La temática se aborda desde una perspectiva Ciencia-Tecnología- Sociedad (CTS) como estrategia idónea para la alfabetización científica del alumnado. La experiencia se lleva a cabo en un espacio educativo natural con alumnos de 4º de ESO. El propósito es que el alumnado tome conciencia de la amenaza que supone la contaminación atmosférica para el desarrollo sostenible de nuestro planeta

    COMPRENSIÓN DEL COMPORTAMIENTO ELÉCTRICO DE LOS SÓLIDOS A PARTIR DE UN CONOCIMIENTO BÁSICO SOBRE LA MATERIA. UN ESTUDIO EXPLORATORIO CON ALUMNOS DE SECUNDARIA

    Get PDF
    Se argumenta la posibilidad de enseñar nociones de electricidad partiendo de un conocimiento básico sobre la materia. Con ello se intenta favorecer una visión globalizada de las ciencias físico-químicas, estableciendo una interrelación explícita entre ambos tópicos científicos. Para ello, se fundamenta una propuesta didácticainnovadora, orientada a enseñar el comportamiento eléctrico de materiales sólidos en 3º de ESO [edad 14-15]. A fin de evaluar la propuesta se realiza un estudio de caso exploratorio con 60 alumnos, en el que se analizan sus niveles de comprensión y principales dificultades de aprendizaje. En general, los alumnos adquieren niveles de comprensión moderados, aunque llegan a integrar conceptos relativos a la materia y la electricidad en sus razonamientos. Se concluye que es posible el planteamiento didáctico propuesto, si bien es necesario profundizar con nuevas investigaciones, queayuden a superar las dificultades de aprendizaje observadas
    corecore