22 research outputs found

    Mapeo social en espacios rurales de San Juan

    Get PDF
    El presente trabajo surge en virtud de los conflictos metodológicos que se plantean a la hora de estudiar temas relacionados a los espacios rurales en su relación con las políticas públicas, en particular, la ley de diferimiento económico en la provincia de San Juan. A partir de intentar relevar transformaciones a nivel del espacio rural, encuentro innumerables inconvenientes a la hora de diseñar una herramienta que pueda servir a estos fines. El trabajo busca poner en diálogo disciplinas tales como la geografía crítica y la sociología rural, por lo cual a los debates internos que presentan dichas disciplinas debemos agregar los que surgen de su articulación o trabajo interdisciplinario. Por ello, se plantean conflictos epistemológicos al diseñar el trabajo de campo como al interpretar la información recolectada. Se propone un aporte al denominado mapeo colectivo en tanto herramienta para empoderar a organizaciones sociales, pero que deja de lado a diferentes sectores sociales que habitan los espacios rurales y que no integran ningún colectivo, organización o asociación. En este sentido, se buscó diseñar un mapeo individual que tuviera los lineamientos generales y las inquietudes sociales características del mapeo colectivo, aunque con diversas adaptaciones que permitan integrar a los diferentes sectores presentes en los espacios rurales y mostrar las transformaciones acontecidas. La articulación entre la sociología rural y la geografía crítica a través de una herramienta de recolección de datos supone inquietudes sobre la capacidad de la mismas para equilibrar la densidad fenoménica con la generalidad teórica de ambas disciplinas sin anular sus aportes específicos , pero confluyendo de manera coherente. Además de las dudas que genera la posibilidad de desvirtuar el mapeo colectivo en tanto ha demostrado su utilidad para la interpretación-empoderamiento de la complejidad social.Fil: Fili, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina

    Las cooperativas de trabajo agrícola y sus trabajadores en Mendoza

    Get PDF
    Esta tesis se ocupa de las cooperativas de trabajo agrícola en la provincia de Mendoza. Ellas son consideradas uno de los instrumentos de fraude laboral más difundido de las últimas décadas. Sin embargo a lo largo de este trabajo se verá que su emergencia es producto de factores más profundos, relacionados con las nuevas formas que adopta la producción agrícola y no únicamente un medio para reducir costos laborales. A su vez es objeto de este trabajo describir las formas concretas en que operan las cooperativas, las cuales se intentan ocultar e invisibilizar, generando un tema conflictivo del cual resulta difícil obtener información abiertamente. Para ello se desarrolla, a partir de entrevistas con informantes clave, cuáles son las formas de reclutamiento de las cooperativas y la relación que mantienen con sus “asociados", los sectores del mercado laboral en que se insertan y las necesidades empresariales a las que dan respuesta. Cada uno de estos puntos es analizado en relación a los principios cooperativos que contrastan claramente con el funcionamiento real de las mismas. Se analizan también en este trabajo cómo las mismas causas que han facilitado el surgimiento de las cooperativas han transformado de manera considerable las formas de organización de la producción de la agricultura en Mendoza, generando un fuerte impacto sobre los trabajadores del sector. Para esto se desarrolla, a partir de los testimonios de los trabajadores, cuáles son las condiciones de trabajo que generan las cooperativas, como así también el tipo de vida que implica el ser un trabajador en la agricultura mendocina actual.Fil: Carballo, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Fil: Fili, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

    APORTES TEÓRICOS PARA LA DISCUSIÓN SOBRE LAS CLASES SOCIALES AGRARIAS EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN

    Get PDF
    En el presente texto se recorren algunas discusiones teóricas sobre las clases sociales agrarias en la provincia de San Juan. Indagamos sobre la renta agraria y la forma en que afectan a la población rural y las dinámicas productivas en el agro. También revisamos el concepto de reproducción ampliada del capital y las características que toma en las actividades agrícolas. Luego revisamos ciertas características de un núcleo de trabajadores excluidos como campesinos y como trabajadores agrícolas sobre los que se sostuvo históricamente una discriminación e invisibilización étnica. Se concluye que tal proceso produjo y produce clases sociales y lucha de clases que debe entenderse en términos amplios como plebeya, es decir, que es remisa a definiciones tajantes pero que constituyen una auténtica cultura rebelde

    Modelos de Desarrollo y Trayectorias Vitivinícolas y Olivícola en la Provincia de San Juan: Una Propuesta para su Periodización

    Get PDF
    En este trabajo se analizaron las principales herramientas de política pública que se han utilizado en la provincia de San Juan en el oeste argentino para difundir, regular u obstaculizar la producción vitivinícola y olivícola, desde la etapa colonial. A partir de un abordaje que combinó la teoría de los Regímenes Agroalimentarios Internacionales, la llamada Escuela Francesa de la Regulación y los aportes de los estudios regionales, se buscó problematizar las visiones simplistas del desarrollo provincial con que se ha tendido a interpretar el devenir histórico de la provincia, desentrañando el carácter complejo y variable que asumió la configuración de dichos modelos hasta la década del 80´ del siglo pasado. Además, el trabajo permitió sistematizar información de diferentes fuentes documentales para ponerlas en diálogo desde un nuevo enfoque global-local, hasta ahora una cuestión vacante en los estudios sobre el tema. Como resultado, se propone una periodización de diferentes modelos de desarrollo a lo largo de la historia productiva de la provincia de San Juan.This paper analyzed the main public policy tools that have been used in the province of San Juan to disseminate, regulate or hinder wine and olive production since colonial times. From an approach that combined the theory of International Agrifood Regimes, the so-called French School of Regulation and the contributions of regional studies, we sought to problematize the simplistic visions of provincial development with which the historical development of the province has been traditionally interpreted, unraveling the complex and variable character that the configuration of this model assumed until the 80's of the last century when it began its decline. In addition, the work allowed systematizing information from different documentary sources to put them in dialogue from a new global-local approach, until now a vacant issue in the studies on the subject. As a result, a periodization of different development models throughout the productive history of the province of San Juan is proposed

    The Argentine Wine Crisis of the 80’s

    Get PDF
    La mayor crisis de la historia vitivinícola argentina se registró en la década de 1980, manifestada en una drástica reducción del precio del vino de traslado. Algunos autores han identificado, como causas principales de la crisis, la reducción del consumo de vinos en el mercado interno, el agotamiento del modelo de producción masiva de vinos de baja calidad enológica, los desaciertosen las políticas públicas y las relaciones asimétricas entre los agentes del mercado. Con estos referentes, el artículo propone un análisis de la crisis vitivinícola a partir de la revisión bibliográfica y de los datos de producción. Ponemos en cuestión el sentido mismo de la crisis, su origen y la transferencia de fondos públicos y privados que en la década del 70 habían generado aumento de precios. Se concluye que la crisis es principalmente social (por la expulsión de agentes de la actividad), y que la reducción de aquellas transferencias de fondos abre una etapa de reacomodamiento en las relaciones de poder al interior de la cadena vitivinícola que perjudicó a los pequeños productores y derivó en el surgimiento de un nuevo modelo de producción modernizado que se consolidó en la década de 1990.During the decade of the 1980 there was the greatest historical crisis of winemaking in Argentina. It was manifested in a drastic reduction of the price of wine. According to the bibliography, the main causes of the crisis were the reduction of wine consumption in the domestic market, the depletion of the mass production model of wines of low oenological quality, the lack of public policies and the asymmetrical relations between the market agents. With those references, the article proposes an analysis of the wine crisis based on bibliographical revision and production data. We questioned the concept of crisis, its origin and the transfer of public and private funds that in the 1970s had generated price increases. It is concluded that the crisis is mainly social (due to the expulsion of agents from the activity) and that the reduction of those transfers of funds opens a stage of rearrangement in the powerful relationships within the wine chain that harmed small producers and led to the emergence of a new model of modernized production that was consolidated in the 1990s.EEA San JuanFil: Fili, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hernandez, Juan Jesus. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina

    El nuevo rostro del extractivismo y las luchas por resistir en la tierra. Entrevista con Bernardo Mançano Fernandes.

    Get PDF
    Entrevista con Bernardo Mançano Fernande

    The public and private domain of the waters of the Tunuyán River: Litigation at the end of the 19th century in Mendoza (Argentina)

    Get PDF
    El presente trabajo explora sobre la injerencia gubernamental, a través de la regulación de las aguas del río Tunuyán a fines del siglo XIX y cómo fue moldeando uno de los tres oasis más importantes de Mendoza. La investigación historiza y problematiza sobre los litigios de aguas que sentaron bases para la jurisprudencia en torno al manejo, control y apropiación del recurso. En los casos analizados queda manifiesto la importancia de reconstruir los contextos históricos y sociales de los litigantes. De esta manera, proponemos generar un marco explicativo más amplio de los procesos de apropiación de recursos por parte de las élites locales. Para ello nos valemos tanto del análisis documental como de la cartografía oficial histórica. Se concluye que, si bien dichos litigios se presentaron como una discusión sobre el dominio público y privado de las aguas, propendieron a incrementar la institucionalización y el dominio estatal de esas aguas favoreciendo a las élites locales que formaban parte del poder político.The present work analyses the government interference, by means of the regulation of the waters of the Tunuyán River at the end of the nineteenth century and how it was shaped one of the three most important oases in Mendoza. The historical and problematic research on water litigation that laid the foundation for jurisprudence regarding the management, control and appropriation of the resource. In the analyzed cases, it is evident the importance of reconstructing the historical and social contexts of the litigants. In this way, it is proposed to generate a broader explanatory framework of the processes of appropriation of resources by local elites. For this we use both the document analysis and the official historical cartography. It is concluded that, although these litigations were presented as a discussion on the public and private domain of the waters, they tended to increase the institutionalization and state dominance of those waters, favoring the local elites which were part of the political power.Fil: Fili, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Engelman, Anabella Ayelén. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentin

    Considerations on technological innovation in viticulture in San Juan

    Get PDF
    El presente artículo tiene por objetivo analizar y reflexionar sobre las trayectorias de algunas políticas de innovación para el sector vitivinícola del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la provincia de San Juan, Argentina, entre 2013 y 2017.Sin bien el INTA tiene un rol clave como promotor de innovaciones tecnológicas, es necesario problematizar la dinámica social que estas reconversiones generan. Sobre todo, cuando se trata de pequeños y medianos viñateros que no pueden acceder a ellas a través de los mecanismos de mercado y en contexto de expulsión. El esquema teórico-metodológico aplicado vincula el análisis de las trayectorias de políticas públicas con reflexiones sobre innovación y dinámicas de aprendizaje tecnológico. Se concluye que las innovaciones tienen una dinámica definida por las características de la sociedad y la actividad productiva en la cual surgen, y que requieren la adaptación continua de las políticas públicas y la cooperación de múltiples instituciones para dar una respuesta a las necesidades de los más vulnerables dentro de la cadena vitivinícola.This work aims to analyze and reflect on the trajectories of some innovation policies for the wine sector generated by the National Institute of Agricultural Technology (INTA) in San Juan, Argentina, between 2013 and 2017. Although INTA, as a state institution, has a key role as a promoter of technological innovations, it is necessary to question the social dynamics that these changes generate, above all, when it comes to small and medium-sized growers that cannot have access to these technological innovations through market mechanisms, in a context of expulsion. The applied theoretical-methodological scheme links the analysis of public policy trajectories with reflections on innovation and technological learning dynamics. We conclude that innovations have a dynamic defined by the characteristics of society and the productive activity in which they arise and they require the continuous adaptation of public policies and the cooperation of multiple institutions to respond to the needs of the most vulnerable within the wine chain.Fil: Hernández, Juan Jesús. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza - San Juan. Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaFil: Fili, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Novello, Raúl. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estación Experimental Agropecuaria Junin; ArgentinaFil: Battistella, Maximiliano. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza - San Juan. Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentin

    The cuadrilleros in the small and medium vineyards of San Juan

    Get PDF
    El presente artículo tiene como objetivo caracterizar a los cuadrilleros de las pequeñas y medianas explotaciones vitícolas de San Juan mediante la comprensión de su rol en el proceso productivo. Aunque existen una gran cantidad de estudios sobre intermediación laboral y es considerado un actor clave en los momentos de cosecha existe un vacío respecto a su figura. Además, en momentos de grandes cambios tecnológicos en la actividad nos preguntamos sobre su futuro.La metodología utilizada en este trabajo se basa en entrevistas estructuradas a 36 cuadrilleros de San Juan y una extensa revisión bibliográfica sobre su figura.El cuadrillero es un intermediario entre el obrero rural y el propietario de la finca. Es un trabajador que a la vez recluta, organiza, supervisa y controla a otros trabajadores especialmente en la vendimia, además de asumir la tarea de traslado de la uva a la bodega. Generalmente, es parte de relaciones laborales informales (como empleado y como empleador) en tareas que demandan gran esfuerzo físico por la escasa incorporación de tecnologías y la legislación laboral no los incluye como un sujeto específico. Esta caracterización pretende contribuir a la comprensión del cuadrillero dentro del sector agroindustrial y a la identificación de sus problemáticas, para luego ser abordadas desde diferentes políticas públicas.This article aims to characterize the cuadrilleros of the small and medium vineyards of San Juan by understanding their role in the production process. Although there are many studies on labor intermediation and it is considered a key actor at harvest time, there is a gap with respect to its figure. In addition, in moments of great technological changes in the activity we wonder about his future. The methodology used in this work is based on structured interviews with 36 cuadrilleros of San Juan and an extensive bibliographical review of his figure. The cuadrillero is an intermediary between the rural worker and the owner of the farm. He is a worker who at the same time recruits, organises, supervises and controls other workers, especially during the harvest, as well as taking on the task of transferring the grapes to the winery. Generally, it is part of informal labour relations (as an employee and as an employer) in tasks that demand great physical effort due to the scarce incorporation of technologies and labour legislation does not include them as a specific subject. This characterization aims to contribute to the understanding of the cuadrillero within the agro-industrial sector and to the identification of its problems, to be approached later from different public policies.Fil: Hernández, Juan Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fili, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Vega Mayor, Sergio Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentin

    Reflexiones en torno a la innovación tecnológica en la vitivinicultura de San Juan

    Get PDF
    El presente artículo tiene por objetivo analizar y reflexionar sobre las trayectorias de algunas políticas de innovación para el sector vitivinícola del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la provincia de San Juan, Argentina, entre 2013 y 2017. Sin bien el INTA tiene un rol clave como promotor de innovaciones tecnológicas, es necesario problematizar la dinámica social que estas reconversiones generan. Sobre todo, cuando se trata de pequeños y medianos viñateros que no pueden acceder a ellas a través de los mecanismos de mercado y en contexto de expulsión. El esquema teó rico-metodológico aplicado vincula el análisis de las trayectorias de políticas públicas con reflexiones sobre innovación y dinámicas de aprendizaje tecnológico. Se concluye que las innovaciones tienen una dinámica definida por las características de la sociedad y la actividad productiva en la cual surgen, y que requieren la adaptación continua de las políticas públicas y la cooperación de múltiples instituciones para dar una respuesta a las necesidades de los más vulnerables dentro de la cadena vitivinícola.This work aims to analyze and reflect on the trajectories of some innovation policies for the wine sector generated by the National Institute of Agricultural Technology (INTA) in San Juan, Argentina, between 2013 and 2017. Although INTA, as a state institution, has a key role as a promoter of technological innovations, it is necessary to question the social dynamics that these changes generate, above all, when it comes to small and medium-sized growers that cannot have access to these technological innovations through market mechanisms, in a context of expulsion. The applied theoretical-methodological scheme links the analysis of public policy trajectories with reflections on innovation and technological learning dynamics. We conclude that innovations have a dynamic defined by the characteristics of society and the productive activity in which they arise and they require the continuous adaptation of public policies and the cooperation of multiple institutions to respond to the needs of the most vulnerable within the wine chain.EEA San JuanFil: Hernández, Juan Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Fili, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Geografia; Argentina.Fil: Novello, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria JuninFil: Battistella, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
    corecore