14 research outputs found

    Redes sem谩nticas en textos period铆sticos: propuestas t茅cnicas para su representaci贸n

    Get PDF
    Este art铆culo presenta una serie de t茅cnicas para la construcci贸n de gr谩ficos para la representaci贸n de la coaparici贸n de conceptos o temas en un conjunto de textos. Con ello se pretende estudiar gr谩ficamente las conexiones tem谩ticas o sem谩nticas presentes en un determinado discurso, a fin de descubrir no s贸lo los m谩s frecuentes sino c贸mo est谩n ligados entre s铆. La idea clave est谩 en la aplicaci贸n del an谩lisis de redes a las apariciones conjuntas significativas de ideas en un determinado fragmento de texto. Para la explicaci贸n de estas t茅cnicas se presenta un an谩lisis de los descriptores m谩s frecuentes correspondientes a la base de datos de la transici贸n a la democracia espa帽ola recopilada por Linz, compuesta por 76.000 art铆culos publicados por los principales peri贸dicos de este pa铆s en el periodo comprendido entre 1958 y 1987. This paper shows a set of techniques designed purpose of graph construction aimed at the apparition of either concepts or issues in a collection of texts. The aim is to analyze graphically the semantic connections that can be found in a selected textual corpus as a complement to the study of the statistical frequency of the different elements. The key contribution of this proposal is the use of network analysis for those items that are statistically connected. The use and range of these techniques are shown through the analysis of a database compiled by J.J. Linz composed by more than 76.000 Spanish newspapers articles on the transition to the democracy, published between 1958 and 1987

    La autoidentidad. Problemas metodol贸gicos del Twenty Statements Test

    No full text
    Se eval煤a cr铆ticamente el Twenty Statements Test (TST) desarrollado por la Iowa School para el estudio emp铆rico de la autoidentidad, basado en la teor铆a cl谩sica de George Herbert Mead. Para ello se entreg贸 dicho test a una muestra representativa (372) de estudiantes de la Universidad Complutense durante el curso acad茅mico 79/80. Las hip贸tesis de trabajo eran : la autopercepci贸n var铆a a lo largo de la dimensi贸n consensualiad ; el componente consensual de las actitudes hacia s铆 mismo es el m谩s sobresaliente ; los sujetos tienden a contestar en primer lugar las referencias consensuales. Sin embargo, los resultados no corroboraron las hip贸tesis. Las razones hay que buscarlas la imprecisi贸n te贸rica de la dimensi贸n de consensualida

    Desviaci贸n, desigualdad, polarizaci贸n: medidas de la diversidad social

    No full text
    En este art铆culo se presenta una distinci贸n entre los conceptos de desviaci贸n, desigualdad y polarizacin y se propone una familia de coeficientes aplicables a variables con valores limitados, es decir, con valores m铆nimo y m谩ximo, a fin de medir la desviaci贸n de las distribuciones en t茅rminos porcentuales. entre los coeficientes propuestos, el m谩s simple y 煤til es el coeficiente de variaci贸n ajustado, que implica la adici贸n de una serie de propiedades deseables al conocido coeficiente de variaci贸n de Pearson para las variables limitadas. Finalmente, se presenta un par de aplicaciones donde se ponen de relieve las ventajas del coeficiente presentado

    La calidad democr谩tica. Una propuesta para su medici贸n por expertos

    No full text
    This article introduces a scale for expert evaluation of the democratic quality of a political system. It is inspired by the democratic audit conducted by the Human Rights Centre at the University of Essex, and consists of 57 items classified into five blocks: citizenship, laws and rights, representative system, accountable government, civil society, and international dimensions of democracy. It has been validated twice through a voluntary sample of more than one hundred experts in Sociology, Political Science and Economics in two consecutive years. Other latent dimensions have been discovered by means of exploratory and confirmatory factorial analysis, and a reduced version of 14 items has been proposed in order to apply it to the general population. Finally, high coefficients of validity and reliability of the scales and subscales were obtained.En este art铆culo se propone una escala para la evaluaci贸n de la democracia por parte de los expertos. Su punto de partida es la auditor铆a democr谩tica que realiza el Human Rights Centre de la Universidad de Essex (UK), basada en cinco dimensiones o esferas: ciudadan铆a, leyes y derechos; representaci贸n pol铆tica; gobernabilidad y rendici贸n de cuentas; sociedad civil, y aspectos internacionales. Para su validaci贸n, la escala, compuesta por 57 enunciados, ha sido aplicada a una muestra voluntaria de m谩s de un centenar de expertos en dos a帽os consecutivos. A trav茅s de an谩lisis factoriales exploratorios y confirmatorios se han descubierto otras dimensiones latentes en la evaluaci贸n del sistema espa帽ol y se ha propuesto una versi贸n reducida de 14 enunciados para su aplicaci贸n en cuestionarios dirigidos a la poblaci贸n general. Finalmente se eval煤a la validez y la fiabilidad con resultados altamente positivos

    Desviaci贸n, desigualdad, polarizaci贸n: medidas de la diversidad social

    No full text
    En este art铆culo se presenta una distinci贸n entre los conceptos de desviaci贸n, desigualdad y polarizacin y se propone una familia de coeficientes aplicables a variables con valores limitados, es decir, con valores m铆nimo y m谩ximo, a fin de medir la desviaci贸n de las distribuciones en t茅rminos porcentuales. entre los coeficientes propuestos, el m谩s simple y 煤til es el coeficiente de variaci贸n ajustado, que implica la adici贸n de una serie de propiedades deseables al conocido coeficiente de variaci贸n de Pearson para las variables limitadas. Finalmente, se presenta un par de aplicaciones donde se ponen de relieve las ventajas del coeficiente presentado

    Las aplicaciones del an谩lisis de segmentaci贸n: el procedimiento Chaid

    No full text
    El prop贸sito de este art铆culo es presentar y explicar sin demasiados ambages estad铆sticos y a trav茅s de distintos ejemplos, unos reales y otros simulados, la聽l贸gica de esta t茅cnica de an谩lisis multivariado. Con este fin, se expondr谩 el an谩lisis de segmentaci贸n a trav茅s de uno de sus algoritmos basado en el estad铆stico indicado cuando la variable dependiente es de tipo nominal. Se proceder谩 a explicar los pasos l贸gicos de esta t茅cnica: reducci贸n de categor铆as, selecci贸n de pronosticadores y detenci贸n de la segmentaci贸n.The purpose of this article is to present and explain without too bluntly statistical and through various examples, some real and some simulated, the logic of this multivariate analysis technique. To this end, I will provide segmentation analysis through one of their algorithms based on the statistic indicated when the dependent variable is the nominal rate. They proceed to explain the logical steps of this technique: reduction categories, selection of forecasters and detention of segmentation

    Desigualdades Educativas en la Espa帽a del siglo XX

    No full text
    El presente art铆culo contiene dos partes diferenciadas: en la primera se articula una propuesta sobre la medici贸n de la variaci贸n, que ya apareciera en un anterior art铆culo (Escobar, 1998), aunque en este caso se concentrar谩 en la desigualdad educativa y se plantear谩 como novedad un modo de representaci贸n gr谩fica del promedio, desviaci贸n y simetr铆a de las variables con valores limitados, como es el caso de los a帽os de educaci贸n formal que reciben los ciudadanos de un pa铆s. En la segunda parte, con una muestra, extra铆da del 煤ltimo censo de poblaci贸n (1991), de m谩s de 2.000.000 de espa帽oles con m谩s de 25 a帽os, se realiza una descripci贸n y diagn贸stico de la evoluci贸n de las desigualdades educativas en nuestro pa铆s en el presente siglo, fijando la atenci贸n en los datos de Castilla y Le贸n y en las diferencias de g茅nero

    La autoidentidad. Problemas metodol贸gicos del Twenty Statements Test

    No full text
    Se eval煤a cr铆ticamente el Twenty Statements Test (TST) desarrollado por la Iowa School para el estudio emp铆rico de la autoidentidad, basado en la teor铆a cl谩sica de George Herbert Mead. Para ello se entreg贸 dicho test a una muestra representativa (372) de estudiantes de la Universidad Complutense durante el curso acad茅mico 79/80. Las hip贸tesis de trabajo eran : la autopercepci贸n var铆a a lo largo de la dimensi贸n consensualiad ; el componente consensual de las actitudes hacia s铆 mismo es el m谩s sobresaliente ; los sujetos tienden a contestar en primer lugar las referencias consensuales. Sin embargo, los resultados no corroboraron las hip贸tesis. Las razones hay que buscarlas la imprecisi贸n te贸rica de la dimensi贸n de consensualida
    corecore