52 research outputs found

    Estrategias de afrontamiento y agresividad en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de una institución educativa del Callao, 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre estrategias de afrontamiento y agresividad en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de una institución educativa del Callao, 2021. El tipo de la investigación es descriptivo correlacional y de diseño no experimental, de corte transversal. La población específica del estudio estuvo conformada por 300 estudiantes, obteniendo como muestra 200 alumnos a través de un muestreo no probabilístico, ya que se basa en el juicio del investigador y la accesibilidad de la población; del mismo modo, los instrumentos utilizados fueron la ESCALA DE AFRONTAMIENTO PARA ADOLESCENTES, para medir el afrontamiento y el CUESTIONARIO DE AGRESION, para medir la agresividad en sus diferentes niveles. Se obtuvo como resultados un coeficiente de correlación de (rho=.168 *), y significativa (p<.01), entre las estrategias de afrontamiento y la agresividad. Se concluye que ante mayores estrategias de afrontamiento, menor será la probabilidad de experimentar situaciones agresivas, de igual manera existe una relación inversa y significativa entre las mismas

    Composition, diversity and structure of woody species in temperate forests of Monte Grande, Sierra Fría, Aguascalientes, Mexico

    Get PDF
    Antecedentes y Objetivos: Dentro del Área Natural Protegida Sierra Fría (ANPSF), Aguascalientes, México, se han llevado a cabo algunos estudios sobre la composición, diversidad y dinámica de los bosques templados en zonas bajas; en este trabajo se estudia Monte Grande, su zona más alta. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la composición, la diversidad y la estructura de las comunidades de especies leñosas en los bosques templados de Monte Grande, dentro del ANPSF. Métodos: Los individuos con un diámetro basal ≥5 cm se midieron en 32 transectos de 300 m2. Se realizó una agrupación por medio de un análisis cluster y posteriormente los datos se analizaron mediante pruebas de Kruskal-Wallis y ANOVA para encontrar diferencias entre asociaciones vegetales. Los datos analizados incluyeron densidad, área basal, altura, valor de importancia relativa, riqueza y número de especies efectivas. Resultados clave: Veintiséis especies leñosas (nueve géneros y ocho familias) se identificaron en cinco asociaciones: bosque de encino de Quercus sideroxyla-Quercus rugosa, bosque de encino de Quercus potosina-Arctostaphylos pungens, bosque mixto de Quercus-Pinus, bosque mixto de Juniperus-Quercus y bosque de Juniperus. El bosque de Q. sideroxyla-Q. rugosa presentó la mayor área basal (53 m2/ha) y el bosque de Quercus-Pinus, la mayor densidad (2200 ind/ha). El número de especies efectivas oscila entre 1.50-4.031D y 1.27-3.242D. La abundancia de A. pungens y J. deppeana, consideradas pioneras, fue alta. Conclusiones: La estructura y diversidad de las asociaciones presentaron diferencias debidas a su composición, condiciones en las que se desarrollan e historial de manejo de Monte Grande. La información generada proporciona un marco de referencia para la toma de decisiones en relación con la conservación y aprovechamiento de los bosques de la región.Background and Aims: Within the Natural Protected Area Sierra Fría (ANPSF), Aguascalientes, Mexico, some studies have been carried out on the composition, diversity and dynamics of temperate forests in lowlands; in this work we studied Monte Grande, its highest area. The aim of this study was to characterize the composition, diversity and structure of the woody species communities in the temperate forests of Monte Grande, within the ANPSF. Methods: Individuals with a basal diameter ≥5 cm were measured in 32 transects of 300 m2. A grouping by cluster analysis and subsequently Kruskal-Wallis and ANOVA tests were performed to find differences between plant associations. The analyzed data included density, basal area, height, relative importance value, richness and effective number of species. Key results: Twenty-six woody species (nine genera and eight families) were identified in five associations: Quercus sideroxyla-Quercus rugosa oak forest, Quercus potosina-Arctostaphylos pungens oak forest, Quercus-Pinus mixed forest, Juniperus-Quercus mixed forest and Juniperus forest. The Q. sideroxyla-Q. rugosa forest had the largest basal area value (53 m2/ha), and the Quercus-Pinus forest had the highest density (2200 ind/ha). The effective number of species varied between 1.50-4.031D 1.27-3.242D. The abundance of A. pungens and J. deppeana, considered pioneers, was high. Conclusions: The structure and diversity of the associations presented differences due to their composition, the conditions in which the associations develop, and the management history of Monte Grande. The generated information provides a reference frame for decision making in relation to the conservation and use of the forests of the region

    Evaluación del mantenimiento preventivo en los equipos del área de trillado de café en la empresa PRODECOOP R.L en el municipio de Palacagüina, departamento de Madriz, en el segundo semestre del año 2020

    Get PDF
    La falta de implementación de un proceso de gestión del mantenimiento en una empresa provoca deterioro en los equipos ocasionando paros que afectan la productividad y generan pérdidas que deberían ser evitadas con debida y oportuna planificación del mantenimiento. El objetivo se efectuó con el fin de evaluar el proceso en el área de trillado de café. De acuerdo al método de investigación el presente estudio es mixto, de carácter cualitativo porque se estudiará la realidad en su contexto natural, y cuantitativo porque se utilizará recolección y análisis de datos, y se considera como exploratoria, dado que se investiga un problema poco estudiado en la empresa. En cuanto al criterio de que un buen nivel de gestión de mantenimiento contribuye a mejorar las capacidades de producción, rendimiento, fiabilidad y disponibilidad en tiempo y forma de cada una de las máquinas. El 84.6% de los colaboradores manifiestan estar totalmente de acuerdo y el 15.4% está ni acuerdo, ni en desacuerdo. De manera que, durante el trabajo de campo se alcanzó determinar que omiten realizar actividades tales como inspecciones rutinarias de equipos, no utilización de instructivos, manuales de operación y servicio para ejecución de rutinas de mantenimiento, además, no se lleva a cabo el control de inventario de repuestos y herramientas. Por lo tanto, es necesario enfocarse en el principio del ciclo de mejora continua de forma tal que se logre potencializar el seguimiento y control del mantenimiento preventivo del área de trillado, por medio de la implementación de un software

    Evaluación del mantenimiento preventivo en la empresa PRODECOOP. RL. Palacagüina, Madriz, 2020

    Get PDF
    La falta de implementación de un proceso de gestión del mantenimiento en una empresa provoca deterioro en los equipos ocasionando paros que afectan la productividad y generan pérdidas que deberían ser evitadas con la oportuna planificación del mantenimiento. El estudio consistió en la evaluación del mantenimiento preventivo para la planificación de actividades de mantenimiento en los equipos instalados en el área de trillado de café. De acuerdo al método la investigación es del tipo mixta, de carácter cualitativo dado que se estudiará la realidad en su contexto natural, y cuantitativo porque se utilizó la recolección y análisis de datos, es exploratoria, debido a que se estudió un problema poco estudiado en la empresa. En relación a que un buen nivel de gestión de mantenimiento contribuye a mejorar las capacidades de producción, rendimiento, fiabilidad y disponibilidad en tiempo y forma de cada una de las máquinas. El 84.6% de los colaboradores manifestaron estar totalmente de acuerdo y un 15.4% está ni acuerdo, ni en desacuerdo. De manera que, durante el trabajo de campo se alcanzó determinar que omiten realizar actividades tales como: inspecciones rutinarias, utilizar documentación técnica para ejecución de las rutinas de mantenimiento, y no llevan a cabo el control de inventario de repuestos y herramientas. Por lo tanto, es necesario enfocarse en el principio del ciclo de mejora continua de forma tal que se logre potencializar el seguimiento y control del mantenimiento preventivo del área de trillado, por medio de la implementación de un software

    Caracterización de los riesgos ambientales para la salud : puesta a punto de un SIG en dos distritos del sureste de Madrid

    Get PDF
    El presente artículo recoge los resultados obtenidos en el proyecto de Investigación "Análisis espacial de riesgos ambientales para la salud. Proyecto piloto de aplicación de herramientas SIG en salud pública. (Desarrollo en el área sanitaria 1, para apoyo al Plan de Vallecas)", financiado por el Instituto de Salud Pública (ISP) de la Comunidad de Madrid y llevado a cabo por personal del Departamento de Geografía de la Universidad de Alcalá (UAH) en colaboración con el mencionado Instituto. El principal objetivo del proyecto consistió en explorar las posibilidades de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como herramienta para el diagnóstico y seguimiento de las condiciones ambientales que afectan a la salud de la población. En la metodología adoptada primó el carácter multidisciplinar y la participación activa tanto de los miembros del equipo del ISP como del Departamento de Geografía de la UAH. La definición de criterios (en relación a datos necesarios, fuentes, estándares, estimaciones, etc.), como las labores de búsqueda y recogida de información se realizaron de forma conjunta. Los datos recopilados fueron depurados por el equipo del Departamento de Geografía y posteriormente georreferenciados e integrados en el programa ArcView 8. Una vez montada la base de datos, se pudo proceder a la realización de la primera fase de análisis, donde se des tacan tanto elementos vulnerables (población y equipamientos) como zonas sujetas a la exposición de diferentes riesgos potenciales considerados. Los resultados presentados muestran: el contenido de las distintas capas de la base de datos digital georreferenciada, la cartografía de síntesis generada a partir de los análisis realizados y las tablas estadísticas derivadas de los mismos. Uno de los valores fundamentales del proyecto es, precisamente, esa base de datos completa y actualizada generada sobre el área de estudio que ha permitido el cálculo de áreas, instalaciones y personas sujetas a la exposición de fuentes potenciales de riesgo. Estos cálculos han constituido la base para la realización del diagnóstico, objetivo primero de este proyecto. No obstante, lo más interesante de la labor realizada es que el SIG implementado no está autolimitado a su utilización para la realización de tal diagnóstico, sino que permite la explotación de la información recogida desde ángulos diversos, tanto desde el planeamiento como desde la gestión y el seguimiento. Los ejemplos incluyen: localización, patrones de distribución, tendencias (análisis de cambios), rutas óptimas, asignación de áreas a centros de servicios, modelos y simulaciones.This paper presents results obtained from the project "Spatial analysis for health environmental risk. GIS in health applications pilot project (Madrid Health Area 1 in support of the Vallecas Plan)", funded by the Public Health Institute (ISP) of the Madrid State Government and carried out by research staff in the Department of Geography at the University of Alcalá (UAH). The main objective consisted in exploring GIS possibilities as a diagnosis and monitoring tool for the environmental factors impacting on population health. The methodology adopted stood out for its multidisciplinary character and the active participation of both staff from the ISP and the UAH. Both establishment of criteria and information search and collection were carried out in a collaborative manner. Collected data was depurated and integrated in a GIS environment (ArcView 8) by the UAH team. Once the database was structured, it allowed for a preliminary phase of analysis in relation to both the vulnerable elements (population and services) and the areas under exposition to considered risk potential factors. Results show: the content of the multiple layers included in the spatially referenced database, synthetic cartography showing the analysis undertaken, and statistic tables produced after such analysis. An important contribution of the project is the complete and up to date database that allows for estimation of services and people exposed to potential risk sources. These estimations constitute the basis for the diagnose, primary objective of the project. Nevertheless, the most interesting aspect lies in the fact that the implemented GIS is non self-limited to diagnose-related tasks but allows for the utilization of the integrated information from diverse angles, including land planning and management, and monitoring. Examples include: location studies, distribution patterns, trends (change analysis), optimal routing applications, allocation analysis, modeling and simulations

    Caracterización de los riesgos ambientales para la salud : puesta a punto de un SIG en dos distritos del sureste de Madrid

    Get PDF
    El presente artículo recoge los resultados obtenidos en el proyecto de Investigación "Análisis espacial de riesgos ambientales para la salud. Proyecto piloto de aplicación de herramientas SIG en salud pública. (Desarrollo en el área sanitaria 1, para apoyo al Plan de Vallecas)", financiado por el Instituto de Salud Pública (ISP) de la Comunidad de Madrid y llevado a cabo por personal del Departamento de Geografía de la Universidad de Alcalá (UAH) en colaboración con el mencionado Instituto. El principal objetivo del proyecto consistió en explorar las posibilidades de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como herramienta para el diagnóstico y seguimiento de las condiciones ambientales que afectan a la salud de la población. En la metodología adoptada primó el carácter multidisciplinar y la participación activa tanto de los miembros del equipo del ISP como del Departamento de Geografía de la UAH. La definición de criterios (en relación a datos necesarios, fuentes, estándares, estimaciones, etc.), como las labores de búsqueda y recogida de información se realizaron de forma conjunta. Los datos recopilados fueron depurados por el equipo del Departamento de Geografía y posteriormente georreferenciados e integrados en el programa ArcView 8. Una vez montada la base de datos, se pudo proceder a la realización de la primera fase de análisis, donde se des tacan tanto elementos vulnerables (población y equipamientos) como zonas sujetas a la exposición de diferentes riesgos potenciales considerados. Los resultados presentados muestran: el contenido de las distintas capas de la base de datos digital georreferenciada, la cartografía de síntesis generada a partir de los análisis realizados y las tablas estadísticas derivadas de los mismos. Uno de los valores fundamentales del proyecto es, precisamente, esa base de datos completa y actualizada generada sobre el área de estudio que ha permitido el cálculo de áreas, instalaciones y personas sujetas a la exposición de fuentes potenciales de riesgo. Estos cálculos han constituido la base para la realización del diagnóstico, objetivo primero de este proyecto. No obstante, lo más interesante de la labor realizada es que el SIG implementado no está autolimitado a su utilización para la realización de tal diagnóstico, sino que permite la explotación de la información recogida desde ángulos diversos, tanto desde el planeamiento como desde la gestión y el seguimiento. Los ejemplos incluyen: localización, patrones de distribución, tendencias (análisis de cambios), rutas óptimas, asignación de áreas a centros de servicios, modelos y simulaciones.This paper presents results obtained from the project "Spatial analysis for health environmental risk. GIS in health applications pilot project (Madrid Health Area 1 in support of the Vallecas Plan)", funded by the Public Health Institute (ISP) of the Madrid State Government and carried out by research staff in the Department of Geography at the University of Alcalá (UAH). The main objective consisted in exploring GIS possibilities as a diagnosis and monitoring tool for the environmental factors impacting on population health. The methodology adopted stood out for its multidisciplinary character and the active participation of both staff from the ISP and the UAH. Both establishment of criteria and information search and collection were carried out in a collaborative manner. Collected data was depurated and integrated in a GIS environment (ArcView 8) by the UAH team. Once the database was structured, it allowed for a preliminary phase of analysis in relation to both the vulnerable elements (population and services) and the areas under exposition to considered risk potential factors. Results show: the content of the multiple layers included in the spatially referenced database, synthetic cartography showing the analysis undertaken, and statistic tables produced after such analysis. An important contribution of the project is the complete and up to date database that allows for estimation of services and people exposed to potential risk sources. These estimations constitute the basis for the diagnose, primary objective of the project. Nevertheless, the most interesting aspect lies in the fact that the implemented GIS is non self-limited to diagnose-related tasks but allows for the utilization of the integrated information from diverse angles, including land planning and management, and monitoring. Examples include: location studies, distribution patterns, trends (change analysis), optimal routing applications, allocation analysis, modeling and simulations

    Desafíos en ciencia, tecnología e innovación en tiempo de Coronavirus Covid-19

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio consistió en determinar el impacto de actividad física en la percepción de bienestar y salud en adolescentes, durante el periodo de confinamiento condicionado por la pandemia COVID-19. Se realizó un estudio observacional-longitudinal. N = 50 participantes (28 mujeres, 22 hombres; edad X = 15.12), quienes llevaron a cabo un programa de actividad física diseñado para espacios pequeños, además de realizar un pre y post-test. Los resultados muestran que hubo una mejora en la percepción de bienestar y salud después del periodo de actividad física (p=.05). Se concluye que, en la población de estudio, el programa de actividad física en espacios pequeños fue efectivo en la mejora de la percepción del bienestar y la salud

    A school-based physical activity promotion intervention in children: rationale and study protocol for the PREVIENE Project

    Get PDF
    The lack of physical activity and increasing time spent in sedentary behaviours during childhood place importance on developing low cost, easy-toimplement school-based interventions to increase physical activity among children. The PREVIENE Project will evaluate the effectiveness of five innovative, simple, and feasible interventions (active commuting to/from school, active Physical Education lessons, active school recess, sleep health promotion, and an integrated program incorporating all 4 interventions) to improve physical activity, fitness, anthropometry, sleep health, academic achievement, and health-related quality of life in primary school children. The PREVIENE Project will provide the information about the effectiveness and implementation of different school-based interventions for physical activity promotion in primary school children.The PREVIENE Project was funded by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (DEP2015-63988-R, MINECO-FEDER). MAG is supported by grants from the Spanish Ministry of Economy and Competitivenes

    Innovación en las enseñanzas universitarias: experiencias presentadas en las III Jornadas de Innovación Educativa de la ULL

    Get PDF
    En este libro se recoge un conjunto de experiencias de innovación educativa desarrolladas en la ULL en el curso 2011-12. Se abordan distintos ámbitos y ramas del conocimiento, y ocupan temáticas variadas que han sido desarrolladas con rigor, y con un claro potencial para su extrapolación a efectos de la mejora educativa en el ámbito universitario. Esta publicación constituye una primera edición de una serie que irá recogiendo las experiencias de innovación educativa de la ULL. Este es un paso relevante para su impulso en nuestra institución, como lo es el de su vinculación con la investigación educativa, para potenciar su publicación en las revistas científicas en este ámbito cada vez más pujante y relevante para las universidades. Sobre todo representan el deseo y el compromiso del profesorado de la ULL para la mejora del proceso educativo mediante la investigación, la evaluación y la reflexión compartida de nuestras prácticas y planteamientos docentes

    Healthcare workers hospitalized due to COVID-19 have no higher risk of death than general population. Data from the Spanish SEMI-COVID-19 Registry

    Get PDF
    Aim To determine whether healthcare workers (HCW) hospitalized in Spain due to COVID-19 have a worse prognosis than non-healthcare workers (NHCW). Methods Observational cohort study based on the SEMI-COVID-19 Registry, a nationwide registry that collects sociodemographic, clinical, laboratory, and treatment data on patients hospitalised with COVID-19 in Spain. Patients aged 20-65 years were selected. A multivariate logistic regression model was performed to identify factors associated with mortality. Results As of 22 May 2020, 4393 patients were included, of whom 419 (9.5%) were HCW. Median (interquartile range) age of HCW was 52 (15) years and 62.4% were women. Prevalence of comorbidities and severe radiological findings upon admission were less frequent in HCW. There were no difference in need of respiratory support and admission to intensive care unit, but occurrence of sepsis and in-hospital mortality was lower in HCW (1.7% vs. 3.9%; p = 0.024 and 0.7% vs. 4.8%; p<0.001 respectively). Age, male sex and comorbidity, were independently associated with higher in-hospital mortality and healthcare working with lower mortality (OR 0.211, 95%CI 0.067-0.667, p = 0.008). 30-days survival was higher in HCW (0.968 vs. 0.851 p<0.001). Conclusions Hospitalized COVID-19 HCW had fewer comorbidities and a better prognosis than NHCW. Our results suggest that professional exposure to COVID-19 in HCW does not carry more clinical severity nor mortality
    corecore