37 research outputs found

    Modeling the growth of pigs under a deep bedding system

    Get PDF
    In order to evaluate through mathematical models, the productive behavior (growth and consumption) of pigs in a deep bedding system agricultural by-product (rice husk and maize stubble). We used 18 mestizo pigs, raised in individual pens with individual guadua cane (Guadua angustifolia) at a density of 1.20 m2.animal-1, for five months. The variables food consumption and final weight were measured to model growth and consumption. The results show a square root model for growth (R2 =94,11%), while for consumption it adjusts to a double square model (R2 =91,90%). With respect to weight vs consumption, a log-Y model square root-X, allowed the equation of the adjusted model Weight = exp (1,12059 + 1,30298 * sqrt (Consumption)). It is concluded that the non-linear mathematical models presented the best fit to the analyzed data of a deep litter system through the use of their own material resources and agricultural by-products of local crops, contributing to the description of the growth of pigs.Con el fin de evaluar a través de modelos matemáticos el comportamiento productivo (crecimiento y consumo) de cerdos en un sistema de cama profunda con subproductos agrícolas (cascarilla de arroz y rastrojo de maíz). Se utilizaron 18 cerdos mestizos, criados en corrales individuales con caña guadua (Guadua angustifolia) individuales a una densidad de 1,20 m2.animal-1, durante cinco meses. Las variables consumo de alimento y peso final fueron medidas para modelizar el crecimiento y consumo. Los resultados arrojan un modelo raíz cuadrada para el crecimiento (R2=94,11%), mientras que para el consumo ajusta a un modelo doble cuadrado (R2= 91,90%). Con respecto a peso vs consumo, un modelo log- Y raíz cuadrada-X, permitió la ecuación del modelo ajustado Peso = exp (1,12059 + 1,30298*sqrt (Consumo)). Se concluye, que los modelos matemáticos no lineales presentaron el mejor ajuste a los datos analizados de un sistema de cama profunda mediante el empleo de recursos materiales propios y subproductos agrícolas de cultivos locales, contribuyendo a la descripción del crecimiento de los cerdo

    Use of Spline function for the characterisation on peak yield, peak day and persistency in lactation curves in Murciano-Granadina goats

    Get PDF
    The objective of this study was to characterise the peak yield (PY), peak day (PD) and the persistency (P) of the lactation curve of Murciano-Granadina goats by Spline considering the variation factors (region, type of kidding, lactation number and season) and their levels. A total of 1,349,347 test-day records from 180,872 lactations, of 85,404 goats were used. The analysed data with Spline model was considered for adequate fit in lactation curves for others traits in these goats. All factors affected the scale and/or shape of the lactation curve. In the region factor, significant differences (SD, p  .05) between regions. The type of kidding presented SD among its levels (evident between double versus single and triple) with the exception of the PY. The lactation number for the variables of PD, PY and TY from second to fifth lactation showed NSD among themselves; but it did in the case of the first. The P of first lactation was longer, with a decrease in subsequent lactations. In the season factor, PD, TY and P presented SD; where the PD was divided into two groups: late group (winter-spring) and early group (fall-winter). The P, PY and PD can be considered as an additional selection criterion and thus modify the lactation curve.Highlights The biomodeling of individualized lactation curves is an important information resource for farmers and their breeding program. A conglomerate of microeffects such us climate, photoperiod, agroecological aspects, affect parameters of the lactation curve and their productions. It is preferable to achieve lactations with more emphasis on persistency in order to provide animal welfare and obtain adequate economic benefits

    Valoración nutricional in situ de dietas con harina de maracuyá (Passiflora edulis) en sustitución del maíz (Zea mays)

    Get PDF
    The parameters of in situ ruminal degradation of passion fruit meal (Passiflora edulis) included in diets for ruminants as replacement of maize were studied. A randomized complete block design was applied with four treatments (0, 10, 20 and 30% [T, T2, T3 and T4, respectively] of inclusion of passion fruit meal), three blocks (rumen-fistulated bovine) and seven incubation times (0, 3, 6, 12, 24, 48 and 72 hours). The differences between means were established using the Tukey test (p<0.05). T1 and T2 showed the highest (p<0.05) degradability of dry matter and organic matter at 48 and 72 h of incubation, respectively, while neutral detergent fibre and acid detergent fibre had a greater degradability in T4 and T3 at 48 and 72 h of incubation. The ruminal kinetics parameters were not significant in any of the variables evaluated. The results show that passion fruit meal can be used to replace maize up to 10% in diets for ruminants in the Ecuadorian littoral.Se estudiaron los parámetros de degradación ruminal in situ de la harina de maracuyá (Passiflora edulis) incluida en dietas para rumiantes en sustitución del maíz. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar con cuatro tratamientos (0, 10, 20 y 30% [T1, T2, T3 y T4, respectivamente] de inclusión de harina de maracuyá), tres bloques (bovinos con rumen fistulado) y siete tiempos de incubación (0, 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas). Las diferencias entre medias de tratamientos se establecieron mediante la prueba de Tukey (p<0.05). T1 y T2 presentaron la mayor (p<0.05) degradabilidad de la materia seca y de la materia orgánica a las 48 y 72 h de incubación, respectivamente, mientras que la fibra detergente neutra y la fibra detergente ácida tuvieron una mayor degradabilidad en T4 y T3 a las 48 y 72 h de incubación. Los parámetros de cinética ruminal no fueron significativos en ninguna de las variables evaluadas. Los resultados demuestran que la harina de maracuyá puede ser utilizada en sustitución del maíz hasta en un 10% en dietas para rumiantes en el Litoral ecuatoriano

    Tendencias genéticas y fenotípicas para pico productivo, rendimiento lechero y persistencia de lactación en la raza Murciano-Granadina

    Get PDF
    El objetivo fue evaluar las tendencias genéticas (TG) y fenotípicas (TF) para los caracteres de pico productivo (PP), rendimiento lechero (RL) y persistencia de la lactación (P) en la curva de lactación de la raza Murciano-Granadina (MG). Para ello se utilizaron 180,872 lactaciones, de 85,404 cabras (registros históricos de 1990-2012). Para la obtención de los caracteres de interés (PP, RL y P) se realizó la biomodelación de curvas de lactación mediante el modelo Spline usando el software "R". Los valores genéticos (VG) se obtuvieron mediante modelo animal univariado con observaciones repetidas, empleándose el paquete MTDFREML. Las TG y TF se estimaron vía mínimos cuadrados en una regresión del promedio de los VG e información productiva conocida según el año de nacimiento. En el cálculo de las TG y TF se obtuvieron coeficientes de regresión lineal (b), donde los valores b para PP, RL y P fueron de +0.00071, +0.00698; +0.00114, +0.01117 y +0.00002, -0.00076; respectivamente. El trayecto de TG, TF de PP y RL se comportó de la misma manera siguiendo una línea de tendencia ascendente con presencia de intervalos de crecimiento y decrecimiento. La TG de P mostró un comportamiento estacional y la TF fue descendente con puntos más consistentes en su recorrido; reforzando la idea de que altas producciones van en detrimento de la P. Estos resultados permiten informar a los criadores del comportamiento de estos caracteres y considerar la incorporación de la persistencia de la lactación como criterio de selección en el programa genético de la raza

    Estudio biométrico del bovino criollo de Santa Elena (Ecuador)

    Get PDF
    Se estudió una muestra de 217 animales adultos (198 hembras y 19 machos) de ganado bovino criollo de la provincia de Santa Elena (Ecuador) con el objetivo de realizar un análisis biométrico como base para su caracterización racial. Se obtuvieron los estadísticos descriptivos de 14 variables zoométricas, el peso vivo y 14 índices zoométricos. Asimismo, se efectuó un análisis de varianza con el sexo como factor de variación, se estimaron los coeficientes de correlación Pearson, así como se realizó un análisis de componentes principales a partir de los residuos de las variables. Posteriormente, se realizó un análisis multivariante para la diferenciación de poblaciones mediante análisis discriminante canónico utilizando 14 variables zoométricas y el peso vivo sobre una muestra de 1,388 hembras adultas (Lojano: 198; Manabí: 794; Santa Elena: 198; Tsachilas: 198). Los resultados obtenidos confirman que la población bovina de Santa Elena presenta tendencia eumétrica y un formato corporal intermedio respecto al resto de razas criollas, de tipo dolicocéfalo, proporciones corporales sublongilíneas y esqueleto fino, lo que confirma su predisposición a la producción lechera. En conjunto, los animales estudiados arrojan un moderado grado de homogeneidad y armonía, destacando la existencia de un moderado a elevado dimorfismo sexual que sugiere una gestión genética diferente entre sexos. El nivel de significancia de las funciones discriminantes, junto a las distancias de Mahalanobis y las distancias euclidianas individuales, demostró que cada raza tiene un patrón zoométrico distinto, lo que implica la clara diferenciación morfométrica entre las cuatro poblaciones

    Detección de variabilidad en razas caninas autóctonas españolas mediante marcadores RAPD

    Get PDF
    Se describe la variabilidad de razas caninas autóctonas españolas estudiada con marcadores RAPD previamente descritos para la detección de polimorfismo en razas caninas Galgo Español, Podenco, Perro de Agua (PAE) y Alanos, mostraron diferencias en el número y tamaño de las bandas amplificadas. Las mayores diferencias se obtuvieron al utilizar la pareja de iniciadores RAPD1+2, que detectan 4 bandas en Alanos (tamaños aproximados de 400, 500, 700 y 850 pb), 2 en PAE (ª400 pb y ª500 pb) y solamente una (ª400 pb) en Galgos y Podencos

    Descripción de la agrupación racial del perro maneto

    No full text
    La agrupación racial del perro Maneto se describe zoométricamente

    Análisis de la variabilidad del color de la capa en el perro de agua español

    No full text
    Este trabajo muestra los resultados de un estudio sobre la distribución de los colores de las capas en las dos ecotipos (Zona norte y Zona sur) del Perro de Agua Español. Se han calculado los estadísticos descriptivos de las proporciones de los colores de las capas y se han desarrollado un test de independencia entre las factores color de la capa y ecotipo, y varios de homogeneidad de proporciones entre los ecotipos del sur y del norte para color de la capa. Se concluye una diferencia, estadísticamente contrastada, para la distribución de frecuencias de los colores de la capas entre ambas poblaciones. Estas diferencias se concentran sobre las capas puras (claras y oscuras), mientras que las manchadas eran homogéneas

    Descripción de la agrupación racial del perro maneto

    No full text
    La agrupación racial del perro Maneto se describe zoométricamente

    Eficacia reproductiva de verracos criollos cubanos en el cruzamiento con hembras Duroc-Hampshire

    No full text
    En este trabajo se describe el comportamiento reproductivo del cruzamiento entre cerdos Criollos Cubanos como línea paterna y hembras cruzadas Duroc x Hampshire. Esta pauta se encuentra en fase de investigación en Cuba para la mejora productiva de las áreas de montaña. Nuestros resultados han encontrado como este cruce se mantiene en unos niveles (82,74 p.100) para la relación parto/cubriciones frente a las razas puras intensamente explotadas en el mismo medio. El tamaño de la camada, el peso al nacimiento, el número de crías destetadas y el peso al destete, fueron similares a las medias de las razas exóticas, mientras que el peso al nacimiento y el peso promedio al destete fueron inferiores. En general este cruce puede considerarse mejorante para las condiciones de montaña, destacando la utilización de recursos genéticos autóctonos en su producción
    corecore