23 research outputs found

    Between conviviality and dissidence: Some observations on practices and discourses around humor and irony in the african context

    Full text link
    A paradoxical situation typical of sub-Saharan Africa has to do with the co-presence and ubiquity of suffering and even abjection on the one hand and laughter and humour on the other. The explanations that have been proposed in this regard are partial in the sense that either they obviate part of the history of the Africans or they treat the humorous practices separately according to whether they are popular or not. We intent to show that this situation also occurs in the African diaspora and, therefore, cannot be dissociated from an African ethos of humour that is closely linked to what Obadare (2009) calls ‘African zest for life’. More generally, the paper aims at examining the humourous practices, intended as manifestations of this attitude, from the point of view of the functional and formal changes they have gone through in recent historyUna paradoja característica del África subsahariana está basada en la co-presencia y ubicuidad del sufrimiento e incluso de la abyección por un lado y de la risa y el humor por otro. Las explicaciones que se han propuesto al respecto resultan parciales en el sentido de que obvian parte de la historia del colectivo afr(ican)o o bien tratan separadamente las prácticas humorísticas según sean populares o no. Intentamos mostrar que esa situación paradójica también se produce en la diáspora de origen africano y, por tanto, no se puede disociar de un ethos africano del humor que está estrechamente ligado a un entusiasmo vitalista típicamente afr(ican)o (cf. Obadare 2009). El cometido del trabajo consiste esencialmente en examinar las prácticas humorísticas, en tanto que manifestaciones de esta actitud, desde el punto de vista de los cambios funcionales y formales que han sufrido a lo largo de la historia recient

    Morfología y aprendizaje de lenguas no maternas

    Get PDF
    Si bien resulta a menudo difícil distinguir las nociones de gramática y lingüística, una caracterización del tipo que proponen Bosque & Demonte en su introducción a la Gramática descriptiva de la lengua española (1999: xv) hace de la gramática el estudio sistemático de los elementos que conforman una lengua, así como las diversas relaciones que contraen, sobre la base de una combinación "sumamente intrincada" de descripción y teoría. Por otra parte, como resalta Lázaro Carreter (1999: xv) en su prólogo a esa obra, así entendida, la gramática tiene consecuencias "en las aulas, en la enseñanza del idioma a propios y extraños, y en los manuales de gramática". A modo de ilustración, nuestras observaciones se centrarán en la morfología y algunas de sus aplicaciones a la enseñanza de lenguas no maternas a la luz de datos recogidos en trabajos anteriores. Intentamos mostrar que una descripción morfológica fina permite precisar los contrastes que existen entre sistemas morfológicos flexivos tales como los del español y el inglés -caracterizados como paradigmático y léxico o "aparadigmático" respectivamente; cf. García Parejo & Ambadiang (1999)-, o los del italiano y el español -diversamente ubicados en el continuo flexivo; cf. Ambadiang, Camus Bergareche & García Parejo (2008). Asimismo, sobre la base de procesos derivativos, consideramos las implicaciones de los cambios que han sobrevenido en la teoría morfológica, específicamente el paso de modelos basados en reglas de formación de palabras a modelos basados en restricciones. Consideramos que caracterizaciones de este tipo favorecen la disposición de los alumnos a la reflexión y la investigación en general (Chomsky (1965), Jackendoff (2010), Hudson (2008)), lo que da pie a procesos más eficientes de instrucción y aprendizaje. Concluimos discutiendo las observaciones de mayor alcance, así como las ventajas tradicionalmente asociadas a la instrucción gramatical explícit

    Morfología y aprendizaje de lenguas no maternas

    Get PDF
    Si bien resulta a menudo difícil distinguir las nociones de gramática y lingüística, una caracterización del tipo que proponen Bosque & Demonte en su introducción a la Gramática descriptiva de la lengua española (1999: xv) hace de la gramática el estudio sistemático de los elementos que conforman una lengua, así como las diversas relaciones que contraen, sobre la base de una combinación “sumamente intrincada” de descripción y teoría. Por otra parte, como resalta Lázaro Carreter (1999: xv) en su prólogo a esa obra, así entendida, la gramática tiene consecuencias “en las aulas, en la enseñanza del idioma a propios y extraños, y en los manuales de gramática”. A modo de ilustración, nuestras observaciones se centrarán en la morfología y algunas de sus aplicaciones a la enseñanza de lenguas no maternas a la luz de datos recogidos en trabajos anteriores. Intentamos mostrar que una descripción morfológica fina permite precisar los contrastes que existen entre sistemas morfológicos flexivos tales como los del español y el inglés -caracterizados como paradigmático y léxico o ‘aparadigmático’ respectivamente; cf. García Parejo & Ambadiang (1999)-, o los del italiano y el español -diversamente ubicados en el continuo flexivo; cf. Ambadiang, Camus Bergareche & García Parejo (2008). Asimismo, sobre la base de procesos derivativos, consideramos las implicaciones de los cambios que han sobrevenido en la teoría morfológica, específicamente el paso de modelos basados en reglas de formación de palabras a modelos basados en restricciones. Consideramos que caracterizaciones de este tipo favorecen la disposición de los alumnos a la reflexión y la investigación en general (Chomsky (1965), Jackendoff (2010), Hudson (2008)), lo que da pie a procesos más eficientes de instrucción y aprendizaje. Concluimos discutiendo las observaciones de mayor alcance, así como las ventajas tradicionalmente asociadas a la instrucción gramatical explícita.Simposio: La gramática y sus aplicacionesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Entre convivencia y disidencia: algunas observaciones sobre prácticas y discursos en torno al humor y la ironía en el contexto africano

    Get PDF
    Una paradoja característica del África subsahariana está basada en la co-presencia y ubicuidad del sufrimiento e incluso de la abyección por un lado y de la risa y el humor por otro. Las explicaciones que se han propuesto al respecto resultan parciales en el sentido de que obvian parte de la historia del colectivo afr(ican)o o bien tratan separadamente las prácticas humorísticas según sean populares o no. Intentamos mostrar que esa situación paradójica también se produce en la diáspora de origen africano y, por tanto, no se puede disociar de un ethos africano del humor que está estrechamente ligado a un entusiasmo vitalista típicamente afr(ican)o. El cometido del trabajo consiste esencialmente en examinar las prácticas humorísticas, en tanto que manifestaciones de esta actitud, desde el punto de vista de los cambios funcionales y formales que han sufrido a lo largo de la historia reciente. Palabras clave: África subsahariana, humor, entusiasmo vitalista, convivencia, disidencia.AbstractA paradoxical situation typical of sub-Saharan Africa has to do with the co-presence and ubiquity of suffering and even abjection on the one hand and laughter and humour on the other. The explanations that have been proposed in this regard are partial in the sense that they obviate part of the history of the Africans or they treat the humorous practices separately according to whether they are popular or not. We intent to show that this situation also occurs in the African diaspora and, therefore, cannot be dissociated from an African ethos of humour that is closely linked to what Obadare (2009) calls ‘African zest for life’.  More generally, the paper aims at examining the humourous practices, intended as manifestations of this attitude, from the point of view of the functional and formal changes that they have gone through in recent history. Key words: Subsaharan Africa, humour, zest for life, conviviality, dissidence. </p

    La cultura lingüística y el componente cultural en la enseñanza de lenguas no maternas: observaciones sobre algunos paradigmas de la competencia cultural

    Get PDF
    El artículo consiste en la discusión de algunos de los supuestos del macro-paradigma de la competencia cultural, ligados a la necesidad de integrar la lengua y la cultura en la enseñanza de lenguas no maternas (LNMs), y en el esbozo de una propuesta de orientación ecológica. El cotejo del paradigma de la competencia sociocultural y el de la competencia intercultural que se pueden enmarcar en él, resalta las limitaciones de ambos, asociadas esencialmente en el caso del primero con una concepción esencialista e idealizada tanto de la lengua como de la cultura, concebida como un todo homogéneo y, en el caso del segundo, con el punto de vista contrario, que otorga una importancia excesiva a la heterogeneidad lingüística y cultural. Una de las consecuencias más notables en ambos casos es la exclusión de parte de la realidad observada. Nuestra propuesta se basa en la idea según la cual la heterogeneidad inherente a las lenguas y las culturas no excluye que se las pueda interpretar en términos esencialistas, de acuerdo con la cultura (lingüística) de cada contexto. Interpretamos la adquisición y el aprendizaje de lenguas como un proceso de socialización que tiene lugar en el marco de una red en la que el aprendiz es un interlocutor más, si bien sus circunstancias hacen necesario un grado mayor de colaboración por parte de los otros miembros de la red. Esta concepción del aprendizaje, centrada en el individuo y en las interacciones comunicativas en que participa, permite enmarcar el proceso de aprendizaje de lenguas en una perspectiva más amplia que entronca con las preocupaciones y los intereses característicos de la ecología lingüística. Concluimos recalcando la relevancia que entrañan tanto la cultura (lingüística) de los aprendices como las aportaciones de la ecología lingüística para la reflexión teórica y metodológica en torno al papel de la cultura en el aprendizaje de LNMs.The paper discusses some hypotheses of the macro-paradigm of cultural competence which relate to the necessity to integrate language and culture in non-native languages (NNLs) teaching, and proposes an outline of an ecological approach. The comparison of the sociocultural competence and the intercultural competence paradigms, which we include in the former, shows the flaws of both, which have to do in the first case with an essentialist and idealized conception of language and culture, conceived as a homogeneous whole, and in the second, with the opposite view, in which linguistic and cultural heterogeneity is given excessive relevance. A major effect in both cases is the exclusion of part of the reality observed. The model we propose is based on the assumption that the diversity inherent in languages and cultures does not exclude their being interpreted in essentialist terms, according to the (linguistic) culture of the context. We also conceive language acquisition and language learning as a socialization process which takes place inside a network within which the learner is (seen as) an interlocutor, even though because of her circumstances she requires more collaboration of the other members of the network. Such a conception of the learning process, centred on the learner and on the communicative interactions in which she is involved, allows us to situate language learning in a larger perspective which comes close to the insights and concerns which are typical of the ecolinguistics paradigm. We conclude by underlining the relevance of the learner’s (linguistic) culture and the insights of the ecological perspective for the theoretical and methodological discussion on the role of culture in nonnative language learning

    Efectos de paradigmaticidad en la acentuación del verbo español

    Get PDF
    Although much of what has been written on Spanish verb stress shares the intuition that it depends on the interaction of phonological and morphological factors, its study is hindered by the fact that it is focused from an exclusively morphosyntactic or phonological point of view in some cases whereas in others relevance is given only to morphological structure. This paper places the interaction of phonology and morphology in the center of the reflection on Spanish verb stress. After briefly examining the correlation that exists between so-called inflectional segments and lexical stress, we review the most relevant analyses concerning Spanish verb stress from a morphosyntactic and morphological point of view. We suggest that one of the most serious flaws of the former has to do with the fact that they lose sight of the more characteristic specificity of verbal forms, namely that they are part of subparadigms that have stress uniformity as one of their essential features. On the other hand, morphological analyses tend to be based on the idea of a strict symmetry between temporal and accentual subparadigms, and, therefore, to propose morphological explanations, which, however, do not seem to be consistent with the stress patterns typical of present forms and so-called strong preterites. We aim to show that the interest of the notion of subparadigm manifests itself most clearly in an analysis that takes into account the phonological and morphological factors associated with stress regularity and markedness, besides distinguishing morphological and accentual subparadigms. We also suggest that the effects of these factors are best examined on the basis of the subsets (temporal, tempomodal subparadigms) that make up the verbal system, i.e., taking into account the characteristics of the forms included in each subset as well as the relationships in which they are involved. From this point of view, the accentual profile of each subparadigm depends on the interaction of strictly prosodic requirements with morphological factors such as morphoprosodic leveling, lexical stress, and what we will call subparadigmatic or positional stress. Whereas the effects of this interaction have a more or less local range, the factors involved in it determine the paradigmaticity effects observed in Spanish conjugation and, ultimately, the degree of morphologization of verb stress in SpanishSi bien mucho de los trabajos que analizan el acento verbal en español comparten la idea de que depende de la interacción de factores fonológicos y morfológicos, el sesgo morfosintáctico o fonológico en unos casos y morfológico en otros dificulta a menudo el estudio de esa interacción, en la que se van a centrar nuestras observaciones sobre el acento verbal. Tras estudiar brevemente la correlación que se produce entre los segmentos flexivos y la prosodia léxica, reseñamos los análisis más relevantes que se han formulado en torno al acento verbal desde un punto de vista morfosintáctico y morfológico. Sugerimos que una de las dificultades más serias con aquellos tiene que ver con el hecho de que pierden de vista la especificidad más característica de las formas verbales, a saber, que son parte de subparadigmas que tienen como uno de sus rasgos esenciales la uniformidad acentual de sus formas. Por su parte, los análisis morfológicos tienden a basarse en la idea de una simetría estricta entre subparadigmas temporales y acentuales y, por tanto, a proponer explicaciones morfológicas que, sin embargo, no parecen consistentes con la acentuación típica de subparadigmas tales como el del presente o el de los pretéritos fuertes. Intentamos mostrar que el interés de la noción de subparadigma se manifiesta de la manera más clara en un análisis que tiene en cuenta los factores fonológicos y morfológicos asociados a la regularidad y al marcado acentual (a menudo asociado al acento gráfico), además de distinguir los paradigmas morfológicos y acentuales. Sugerimos, asimismo, que los efectos de la interacción de estos factores se observan de manera interesante en el marco de los subconjuntos (subparadigmas temporales, tempo-modales, etcétera) que conforman el sistema verbal, es decir, teniendo en cuenta las características de las formas consideradas en cada subconjunto y las relaciones que contraen. De esta manera, el perfil acentual de cada subparadigma verbal depende de la interacción de requisitos propiamente prosódicos con factores morfológicos tales como la nivelación morfoprosódica, el acento léxico (acentuación morfemática) y lo que llamaremos acentuación subparadigmática o posicional. Mientras que esa interacción tiene efectos más o menos locales asociados a los subparadigmas que conforman el sistema verbal del español, los factores implicados en ella determinan los efectos de paradigmaticidad observados en dicho sistema y, en último término, el grado de morfologización del acento verbal en esta lengua

    Organización del componente morfológico y errores del aprendizaje: el caso de la flexión verbal en inglés y español.

    Get PDF
    En contraste con la hipótesis de la uniformidad translingtiistica del componente morfológico en que se basan los modelos (cognitivos) de representación morfológica, el examen de los errores típicos de aprendices de español LI/12 y de hablantes de inglés destaca asimetrías correlativas a la disparidad del estatuto y de las relaciones del paradigma verbal y el lexicón en ambas lenguas, y nos lleva a cuestionar las definiciones translingúísticas de la (ir)regularidad morfológica.In contrast to the hypothesis of the translinguistic uniformity of the morphoLogical component on which tite (cognitive) ruodeis of moi-phological representa El presente texto pretende mejorar el trabajo presentado en el II Encuentro Internacional sobre la adquisición de las lenguas det Estado celebrado en Barcelona en septiembre de 1998. Asimismo, algunos de los datos y razonamientos que lo conforman se han comentado con anterioridad en el xxvi Simposio de la SEL (Madrid, 996). Igual que los anteriores, este trabajo se enmarca en el proyecto «Enseflanza/aprendizaje de la lengua e integración: una propuesta educativa centrada en el inmigrante adulto sobre la base de datos relativos a la Comunidad Autónoma de Madrid» subvencionado por el CIDE y dirigido por Isabel García Parejo. 55 tsabel García Parejo Organización del componente mo4ológico y errores de aprendizaje... Théophile Arnbadiang tion are based, the study of errors typical of leamers of Spanish Ll/L2 and of speakers of English show many asymmetries which correlate with the differences observed with respect to the status and relations of the verbal paradigm and the lexicon in both languages. AII these facts cali into question any definition of morphological (ir)regularity which pretends to be universal

    Diferencias lingüísticas y diferencias simbólicas en el discurso de jóvenes ecuatorianos en Madrid

    Full text link
    Si bien una de las características de los colectivos sociopolíticos tiene que ver con el hecho de que en general se trata de grupos construidos en el sentido de que no son naturales (“imagined communities”, Anderson, 1983), las diferencias observadas entre ellos les confieren al menos cierta ilusión de realidad, llegando incluso algunas de ellas a dibujar fronteras que se pueden interpretar de manera más o menos objetiva, es decir que inducen a concebir los colectivos asociados a ellas en términos naturales. Con todo, al lado de este tipo de fronteras que ignoran la diversidad inherente en cualquier grupo (Ambadiang, Palacios y García Parejo, 2008), cabe imaginar otras fronteras, de naturaleza menos estática y más acorde con la dinámica característica de las situaciones de contacto. De acuerdo con esta última perspectiva, nos proponemos indagar en la relevancia que tienen tanto las propias diferencias lingüísticas y culturales como su uso en la construcción de la identidad individual y colectiva por parte de los jóvenes ecuatorianos residentes en un contexto muy específico de contacto: Madrid. A partir de la narración que se recoge en las respuestas abiertas en un cuestionario aplicado a 56 estudiantes ecuatorianos de Educación Secundaria intentamos determinar cómo construyen discursivamente su identidad social, así como el papel que desempeña la variación lingüística en este proceso. Nuestros datos sugieren que los procesos de categorización de los jóvenes ecuatorianos se distribuyen alrededor de tres estrategias básicas que pasan por considerar al colectivo español como: (i) una mera comparación; (ii) una fuente de categorizaciones, generalmente negativas; y (iii) una imagen especularAlthough one of the defining features of socio-political groups is that they generally are imagined communities (Anderson, 1983), in the sense that they are not natural, the differences between them allow at least some illusion of reality, that in some of them provokes the raising of frontiers which may be interpreted more or less objectively, inasmuch as they may induce to conceive as natural the groups associated to them. Besides such frontiers, which lose sight of the diversity inherent to any group (Ambadiang, Palacios & García Parejo, forthc.), others may be thought of which are more dynamic and more in harmony with the processes which are typical of contact situations. Based on this observation, we intend to discuss the relevance of the linguistic and culture differences and of their use in the construction of the individual and collective identities of young Ecuadorians residing in a very specific context: the Comunidad Autónoma de Madrid. On the basis of the narratives implicit in the answers to a questionnaire administered to 56 Ecuadorian students of Secondary Education, we intend to determine the way they discursively construct their social identity, and the role of linguistic variation in this process. The facts suggest that the processes of categorization the young Ecuadorians resort to articulate around three basic strategies which mean considering the community of Spaniards, respectively, as (i) a mere term of comparison, (ii) a source of (generally negative) categorizations, or (iii) in terms of a mirror imageS’il est vrai que l’une des caractéristiques des collectivités sociopolitiques tient du fait qu’il s’agit en général de groupes imaginés dans ce sens qu’elles ne sont pas naturelles («imagined communities »; Anderson, 1983), les différences observées entre elles leur attribuent à tout le moins une certaine illusion de réalité, qui donne lieu dans le cas de certaines d’entre elles à l’érection de frontières qui peuvent être interprétées de manière plus ou moins objective, dans la mesure où elles peuvent induire à concevoir comme naturelles les collectivités associées à elles. Outre ces frontières qui perdent de vue la diversité inhérente à tout groupe (Ambadiang, Palacios & García Parejo, 2008), il y a lieu d’en imaginer d’autres, de nature plus dynamique et plus en accord avec les dynamiques caractéristiques des situations de contact. De ce point de vue, nous nous proposons d’étudier l’importance aussi bien des différences linguistiques et culturelles que de l’usage qui en est fait dans la construction des identités individuelles et collective des jeunes Équatoriens en résidence dans un contexte très précis : à savoir, la Communauté Autonome de Madrid. À partir des narrations implicites dans les réponses à un questionnaire présenté à 56 élèves Équatoriens de l’enseignement secondaire, nous essayons de déterminer la manière dont ces derniers construisent en termes discursifs leur identité sociale, ainsi que le rôle que joue la variation linguistique dans ce processus. Nos données suggèrent que les processus de catégorisation auxquels ont recours les jeunes Équatoriens s’articulent autour de trois grandes stratégies qui supposent, respectivement, de considérer la collectivité des espagnols comme: (i) un simple terme de comparaison, (ii) une source de catégorisations, généralement négatives, et (iii) en termes d’image spéculair

    Linguistic and symbolic differences in the discourse of young Ecuadorians residing in Madrid.

    Get PDF
    Si bien una de las características de los colectivos sociopolíticos tiene que ver con el hecho de que en general se trata de grupos construidos en el sentido de que no son naturales (“imagined communities”, Anderson, 1983), las diferencias observadas entre ellos les confieren al menos cierta ilusión de realidad, llegando incluso algunas de ellas a dibujar fronteras que se pueden interpretar de manera más o menos objetiva, es decir que inducen a concebir los colectivos asociados a ellas en términos naturales. Con todo, al lado de este tipo de fronteras que ignoran la diversidad inherente en cualquier grupo (Ambadiang, Palacios y García Parejo, 2008), cabe imaginar otras fronteras, de naturaleza menos estática y más acorde con la dinámica característica de las situaciones de contacto. De acuerdo con esta última perspectiva, nos proponemos indagar en la relevancia que tienen tanto las propias diferencias lingüísticas y culturales como su uso en la construcción de la identidad individual y colectiva por parte de los jóvenes ecuatorianos residentes en un contexto muy específico de contacto: Madrid. A partir de la narración que se recoge en las respuestas abiertas en un cuestionario aplicado a 56 estudiantes ecuatorianos de Educación Secundaria intentamos determinar cómo construyen discursivamente su identidad social, así como el papel que desempeña la variación lingüística en este proceso. Nuestros datos sugieren que los procesos de categorización de los jóvenes ecuatorianos se distribuyen alrededor de tres estrategias básicas que pasan por considerar al colectivo español como: (i) una mera comparación; (ii) una fuente de categorizaciones, generalmente negativas; y (iii) una imagen especular.Although one of the defining features of socio-political groups is that they generally are imagined communities (Anderson, 1983), in the sense that they are not natural, the differences between them allow at least some illusion of reality, that in some of them provokes the raising of frontiers which may be interpreted more or less objectively, inasmuch as they may induce to conceive as natural the groups associated to them. Besides such frontiers, which lose sight of the diversity inherent to any group (Ambadiang, Palacios &amp; García Parejo, forthc.), others may be thought of which are more dynamic and more in harmony with the processes which are typical of contact situations. Based on this observation, we intend to discuss the relevance of the linguistic and culture differences and of their use in the construction of the individual and collective identities of young Ecuadorians residing in a very specific context: the Comunidad Autónoma de Madrid. On the basis of the narratives implicit in the answers to a questionnaire administered to 56 Ecuadorian students of Secondary Education, we intend to determine the way they discursively construct their social identity, and the role of linguistic variation in this process. The facts suggest that the processes of categorization the young Ecuadorians resort to articulate around three basic strategies which mean considering the community of Spaniards, respectively, as (i) a mere term of comparison, (ii) a source of (generally negative) categorizations, or (iii) in terms of a mirror imag
    corecore