291 research outputs found

    Alianzas estratégicas: instrumento de negociación y desarrollo sostenible mirado desde la perspectiva de la interculturalidad

    Get PDF
    Poverty is a phenomenon which is caused by lack of education and no access to adequate social services, malnutrition, no hygienic conditions and sex discrimination. For this reason, in different countries like Peru, a Social Mining Fund has been created. This organization shows a big potential to become a relevant strategic tool to set the bases for a sustainable development, reducing poverty rates and allowing institutional development. Similarly, this Fund has caused the onset of strategic alliances, which have increased the production of resources, the inclusion of new markets, becoming an essential instrument of intercultural negotiation in the mining sector. In this paper, a new development model is presented based on the three strategies in which the Social Mining Fund can be applied, being sustainable development, poverty rate decrease and institutional development, and at the same time focused on a general axis- an intercultural perspective.La pobreza es un fenómeno que se manifiesta en la falta de acceso a la educación y servicios adecuados, la desnutrición, la falta de saneamiento y las desigualdades de género. Frente a ello, en países como el Perú se ha establecido un Fondo Social Minero, el cual tiene el potencial de convertirse en una herramienta estratégica poderosa para sentar las bases del desarrollo sostenible, reducción de la pobreza y para el desarrollo institucional. A su vez el Fondo ha traído como correlato la constitución de alianzas estratégicas, las que han ayudado a aumentar la productividad de los recursos, a abrir nuevos mercados y son un instrumento esencial de negociación entre las diferentes culturas implicadas en la inversión minera. En este artículo, se propone la aplicabilidad de un modelo de desarrollo basado por un lado en las tres estrategias en las que el Fondo Social Minero puede ser utilizado: desarrollo sostenible, reducción de la pobreza y desarrollo institucional; y de otro lado atravesado por un eje fundamental: la perspectiva intercultural

    Effects of Spaceflight on Human Induced Pluripotent Stem Cell-Derived Cardiomyocyte Structure and Function.

    Get PDF
    With extended stays aboard the International Space Station (ISS) becoming commonplace, there is a need to better understand the effects of microgravity on cardiac function. We utilized human induced pluripotent stem cell-derived cardiomyocytes (hiPSC-CMs) to study the effects of microgravity on cell-level cardiac function and gene expression. The hiPSC-CMs were cultured aboard the ISS for 5.5 weeks and their gene expression, structure, and functions were compared with ground control hiPSC-CMs. Exposure to microgravity on the ISS caused alterations in hiPSC-CM calcium handling. RNA-sequencing analysis demonstrated that 2,635 genes were differentially expressed among flight, post-flight, and ground control samples, including genes involved in mitochondrial metabolism. This study represents the first use of hiPSC technology to model the effects of spaceflight on human cardiomyocyte structure and function

    Conductas elegidas o forzadas a elegir: normas y valores asumidos por los ejecutivos

    Get PDF
    Esta investigación describe algunos de los valores y las normas que los ejecutivos de empresas utilizan para elegir sus conductas en los entornos laborales, sociales y familiares. Usando metodología cualitativa, la recolección de datos se realizó con el apoyo de la técnica proyectiva denominada “historia de vida”. La codificación y análisis de la técnica aplicada permitió el reporte de normas y valores que se encuentran en uso por los ejecutivos. En esta investigación participaron cincuenta y tres ejecutivos de empresas de distintos sectores. Los análisis muestran que los ejecutivos siguen y alinean sus conductas a normas y valores que demuestran sus membresías con los grupos. Estos lineamientos tienen efectos positivos y, en otros, negativos para sí mismos, su familia, sus compañeros de trabajo y de sus amigos. Entre los primeros, los ejecutivos buscan demostrar y exigir el uso rentable del tiempo, lograr el desarrollo y crecimiento organizacional y alcanzar posiciones de liderazgo. También se observan marcos de referencia para sus conductas con efectos no positivos o ambiguos. Entre estos se muestra que los ejecutivos presentan como normas y valores el estar dispuestos a sacrificar su tiempo familiar por los objetivos de la empresa, tolerar condiciones de maltrato y maltratar, y mantenerse al margen o involucrarse lo menos posible con las personas con las que trabajan. Lo descrito en el estudio podría permitir proponer que los ejecutivos siguen las normas y valores (NV) que perciben como propias y determinantes para demostrar su membresía. Este carácter de exigencia hace que racionalicen y transfieran al exterior la responsabilidad de las consecuencias a sus conductas

    Modelo de desarrollo sostenible en la peque?a miner?a subterr?nea : caso Kinacox

    Get PDF
    Los conflictos sociales son uno de los principales problemas del pa?s. Se ha demostrado que la mayor proporci?n de conflictos socioambientales se originan por la actividad minera. Sin embargo, el presente trabajo trata la problem?tica de la peque?a miner?a de socav?n, analiza aquellas particularidades que no presentan la mediana y gran miner?a, sector del cual se ha escrito mucho y hoy es prioritario en la agenda de la pol?tica nacional minera. Su objetivo es proponer un modelo de sostenibilidad para la peque?a empresa minera Kinacox S.A.C. -representante de la miner?a subterr?nea- en relaci?n con su comunidad de referencia y a partir de la cooperaci?n y la acci?n participativa conjunta entre el Estado, la empresa privada, los organismos no gubernamentales y las organizaciones de base, de modo que se contribuya al desarrollo de la comunidad y al bienestar de todos sus integrantes y de las futuras generaciones. Para ello, se hizo un an?lisis econ?mico de la mencionada empresa minera, cuyo proyecto La Cumbrera se encuentra ubicado en el departamento del Cusco, provincia de Quispicanchis, distrito de Ccarhuayo y que est? por iniciar la fase de explotaci?n del mineral. Este an?lisis ha consistido en determinar la rentabilidad y la capacidad de la empresa para financiar programas de desarrollo sostenible en beneficio de la comunidad. Con el fin de generar un clima adecuado para la actividad minera, es necesario anticipar conflictos, reducir la pobreza de la localidad y viabilizar otras actividades productivas por medio de un modelo de sostenibilidad que vincule la peque?a empresa minera subterr?nea con las comunidades que viven en el ?rea de influencia del proyecto

    Rate-dependency of action potential duration and refractoriness in isolated myocytes from the rabbit AV node and atrium

    Get PDF
    During atrial fibrillation, ventricular rate is determined by atrioventricular nodal (AVN) conduction, which in part is dependent upon the refractoriness of single AVN cells. The aims of this study were to investigate the rate-dependency of the action potential duration (APD) and effective refractory period (ERP) in single myocytes isolated from the AV node and atrium of rabbit hearts, using whole cell patch clamping, and to determine the contribution of the 4-aminopyridine (4-AP)-sensitive current, ITO1to these relationships in the two cell types. AVN cells had a more positive maximum diastolic potential (-60±1 v-71±2 mV), lower Vmax(8±2 v 144±17 V/s) and higher input resistance [420±46 v 65±7 MOHgr (mean±s.eP<0.05n=9–33)], respectively, than atrial myocytes. Stepwise increases in rate from 75 beats/min caused activation failure and Wenckebach periodicity in AVN cells (at around 400 beats/min), but 1:1 activation in atrial cells (at up to 600 beats/min). Rate reduction from 300 to 75 beats/min shortened the ERP in both cell types (from 155±7 to 135±11 ms in AVN cells [P<0.05, n=6] and from 130±8 to 106±7 ms in atrial cells [P<0.05, n=10]). Rate increase from 300 to 480 and 600 beats/min shortened ERP in atrial cells, by 12±4% (n=8) and 26±7% (n=7), respectively (P<0.05). By contrast, AVN ERP did not shorten at rates >300 beats/min. In atrial cells, rate reduction to 75 beats/min caused marked shortening of APD50(from 51±6 to 29±6 ms, P<0.05). 4-AP (1 mm) significantly prolonged atrial APD50at 75 beats/min (P<0.05, n=7), but not at 300 or 400 beats/min. In AVN cells, in contrast, there was less effect of rate change on APD, and 4-AP did not alter APD50at any rate. 4-AP also did not affect APD90or ERP in either cell type. In conclusion, a lack of ERP-shortening at high rates in rabbit single AVN cells may contribute to ventricular rate control. ITO1contributed to the APD50rate relation in atrial, but not AVN cells and did not contribute to the ERP rate relation in either cell type

    La gestión del conocimiento aplicada a la seguridad ciudadana que brindan los gobiernos locales

    Get PDF
    Investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) evidencian que el 30 % de la población peruana ha sido víctima de algún delito. Esta incidencia aumenta considerablemente en las grandes ciudades. Las cifras confirman que la inseguridad es uno de los principales problemas que agobian a la ciudadanía. Ante esta problemática, el presente estudio propone un modelo de gestión del conocimiento que ayude a mejorar la prestación del servicio de seguridad ciudadana que brindan los gobiernos locales de nuestro país. El diseño y la aplicación del modelo tomó como base el servicio que ofrece la Municipalidad de Santiago de Surco (MSS). Para ello, se evaluó el manejo de datos, la información y el conocimiento en materia de seguridad ciudadana a través de entrevistas a funcionarios de la MSS y a especialistas externos. También se identificó y se evaluó el costo de las oportunidades de mejora en la gestión del conocimiento. Esto se llevó a cabo mediante la aplicación del modelo a la MSS, lo cual permitió determinar los beneficios de su utilización. Por otro lado, para identificar oportunidades de mejora y recabar información sobre las experiencias existentes en otros países, se efectuó un análisis comparativo con la ciudad colombiana de Medellín. En esta urbe se afrontó con éxito el problema de la inseguridad. Este caso ejemplar sirvió como referencia para el modelo peruano que se plantea en el texto. Finalmente, es importante señalar que el modelo propuesto en este estudio hace hincapié en el desarrollo del liderazgo, la adopción de una cultura organizacional, así como en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Además, recalca la importancia de que las autoridades responsables se comprometan para lograr mejoras en materia de seguridad ciudadana

    Estado del arte: productividad como concepto en el ámbito de la salud

    Get PDF
    This article aims to analyze the applied productivity in the healthcare sector, covering its historical and conceptual understanding, as well as current trends from different perspectives. It explores the link between productivity and the performance of healthcare institutions, highlighting its significance for healthcare managers' management. By taking a comprehensive approach, it examines various perspectives that enable healthcare managers to understand the importance and impact of productivity on sustainable management and the quality of healthcare services. The study was conducted through a documentary analysis, encompassing relevant research in the field of healthcare productivity. Different approaches and methodologies used to measure and evaluate productivity in the sector were identified. The findings emphasize the need to consider multiple factors, such as resource efficiency, service quality, and health outcomes, when assessing productivity in healthcare institutions. In conclusion, productivity in the healthcare sector plays a crucial role in effective healthcare service management. Healthcare managers should take these aspects into account to ensure the sustainability and quality of the services provided. This article provides a comprehensive overview of the topic and offers valuable insights for healthcare professionals interested in enhancing the management and performance of healthcare institutions.  Este artículo proporciona un análisis exhaustivo de la productividad aplicada en el sector de la salud, desde una perspectiva histórica y conceptual hasta las tendencias actuales. El objetivo principal es explorar la relación entre la productividad y el desempeño de las instituciones de salud, destacando su importancia en la gestión de los gerentes de salud. A través de un enfoque integral, se examinan diversas perspectivas que permiten a los gerentes de salud comprender la relevancia e impacto de la productividad en la gestión sostenible y la calidad de los servicios de salud. El estudio se llevó a cabo mediante un análisis documental que abarcó investigaciones relevantes en el campo de la productividad en salud. Se identificaron diferentes enfoques y metodologías utilizados para medir y evaluar la productividad en el sector. Los hallazgos destacan la necesidad de considerar múltiples factores, como la eficiencia de los recursos, la calidad del servicio y los resultados en salud, al evaluar la productividad en las instituciones de salud. En conclusión, se destaca que la productividad en el sector de la salud desempeña un papel fundamental en la gestión efectiva de los servicios de salud. Los gerentes de salud deben tener en cuenta estos aspectos para garantizar la sostenibilidad y la calidad de los servicios prestados. Este artículo proporciona una visión integral del tema y ofrece información relevante para los profesionales de la salud interesados en mejorar la gestión y el desempeño de las instituciones de salud

    Gesti?n sostenible del tratamiento oncol?gico : el caso del personal militar del Ej?rcito del Per? y sus familiares

    Get PDF
    El Ej?rcito del Per? (EP) carece de un seguro oncol?gico; por tanto, el personal militar y sus familiares est?n sujetos a la oferta de los seguros de salud particulares, los servicios del Instituto Nacional de Enfermedades Neopl?sicas (INEN) y la cobertura limitada proporcionada por el Sistema de Salud del Ej?rcito. Considerando que esta poblaci?n no dispone de una cobertura integral que les permita recibir un tratamiento oncol?gico de calidad ni de los recursos econ?micos suficientes para afronta los altos costos del tratamiento contra el c?ncer, la presente investigaci?n propone un modelo de gesti?n que haga posible dise?ar y poner en pr?ctica un Programa de Tratamiento Oncol?gico (ONCO-EP) con el prop?sito de brindar una buena atenci?n mediante una alternativa solidaria, eficiente y al alcance del p?blico objetivo. Con este fin, se plantean los siguientes objetivos espec?ficos: analizar el Sistema de Salud del Ej?rcito del Per?, comparar los programas oncol?gicos p?blicos y privados que existen en el mercado, elaborar un modelo de gesti?n para el tratamiento oncol?gico del personal militar del Ej?rcito del Per? y sus familiares, evaluar la factibilidad financiera del modelo propuesto y dise?ar las estrategias de m?rketing que aseguren el ?xito del programa. Para cumplir estos objetivos se efectu? el an?lisis FODA del programa oncol?gico, con lo que se pudo comprobar la existencia de ventajas competitivas que har?an viable este programa: infraestructura y personal en el Sistema de Salud del Ej?rcito; costos de tratamientos y medicamentos relativamente menores en comparaci?n con otras cl?nicas y hospitales; posible cobertura a escala nacional gracias a la amplitud de los canales de distribuci?n del el Ej?rcito; el contar con un nicho de mercado cautivo no explotado. Con la informaci?n obtenida y los an?lisis realizados se lleg? a la conclusi?n de que la propuesta es viable por estas razones: existe un nicho de mercado objetivo, los costos operativos son bajos por disponer de una red de hospitales y farmacias en el ?mbito nacional, el an?lisis financiero arroja un VAN positivo, y la mayor?a del personal encuestado afirma que le gustar?a contar con un programa oncol?gico para sentirse protegido

    An?lisis prospectivo del sector de comida r?pida en Lima : 2014-2030

    Get PDF
    La comida r?pida o fast food lleg? al Per? en la d?cada de 1980, cuando el derrumbe de torres el?ctricas, los apagones en las ciudades, el toquede queda y la inflaci?n galopante se impon?an. Hoy, la comida r?pida es uno de los negocios de mayor expansi?n. Considerado como una alternativa por un sector de la poblaci?n o como un problema por otro, lo cierto es que el n?mero de sus locales se ha incrementado en la ciudad de Lima, donde se presenta el mayor consumo del pa?s (65% del total nacional). Sin embargo, en la actualidad existe cierta incertidumbre respecto de lo que ocurrir? en los pr?ximos a?os, porque se pueden observar intentos del Estado por intervenir el negocio en defensa de la salud de los peruanos, principalmente de los ni?os. Esta investigaci?n tiene como objetivo principal desarrollar un an?lisis prospectivo para determinar el escenario m?s probable en Lima al a?o 2030 para el sector de comida r?pida. En este trabajo se est? considerando que para esa fecha se encontrar? a un consumidor m?s exigente ante los temas de comida saludable, existir?n nuevas leyes que controlen el aporte nutricional de los alimentos, impuestos y multas adicionales, e ingredientes alternativos menos da?inos que la tecnolog?a desarrollar?, as? como la presencia de nuevas enfermedades. Igualmente, tiene por finalidad que los diferentes actores puedan convertir sus oportunidades y dem?s factores identificados en una ventaja competitiva que les sirva para incursionar en este interesante mercado con un concepto innovador, ecol?gico, social y cultural. Por ello, busca aportar a la planificaci?n del futuro para los actores y las empresas que operan en el sector de comida r?pida

    Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores joyer?a y bisuter?a

    Get PDF
    Proporcionar un ambiente seguro y saludable contribuye a que las organizaciones cuenten con personal motivado, satisfecho e identificado con su instituci?n. En el Per?, la cultura de prevenci?n del riesgo es a?n incipiente, pues la informalidad de algunos centros laborales, la desidia de los empleadores y la falta de informaci?n impiden el desarrollo integral de una cultura de seguridad en las organizaciones. El sector joyer?a y bisuter?a es una industria intensiva en mano de obra y cuyos procesos exponen al personal y al medio ambiente a riesgos altos. Por ello, con respecto a estos sectores, en esta investigaci?n se presenta un modelo de seguridad y salud ocupacional que comprende la identificaci?n de los riesgos en los macroprocesos productivos (fundici?n, trabajos mec?nicos, ensamble, abrillantamiento mec?nico, abrillantamiento qu?mico, y servicios qu?micos y recuperaciones) y la propuesta de medidas de prevenci?n y control a partir de los riesgos identificados, para evitar da?os a los trabajadores e impactos negativos sobre el medio ambiente. El modelo comprende dise?o; desarrollo e implementaci?n; gesti?n documentaria; capacitaci?n; auditor?a interna; y mejora continua. Asimismo, recoge las leyes nacionales e internacionales sobre la materia: la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783) y las normas OHSAS18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series). Por ?ltimo, cabe se?alar que, al vincular la cultura organizacional y la cultura de seguridad en las empresas, el modelo es aplicable a otras industrias
    corecore