22 research outputs found

    Rectification of Preferences in a Fuzzy Environment.

    Get PDF
    In this paper we consider a complete fuzzy preference structure, defined by means of a constructive approach associated to the necessary learning process in a decision making problem. Preference relations are successively assigned over a given set of alternatives with the possibility of revision and rectification, subject to a certain set of beliefs which sustain the construction of different viewpoints. Measures of information are then considered in this process for a formal identification of uncertainty due to ignorance, a concept that is closely related to ambiguity as defined by Fishburn (1993). Finally, a coherence criterion is proposed in order to study the importance of preferences, in such a way that an indirect and comparative analysis between them is needed so outcomes may be coherently organized

    Gestión de la calidad de vías terrestres, una perspectiva comparada entre México y Colombia

    Get PDF
    CD-T 625.7 A94; 78 pEvaluar la calidad de las vías, ya sea en sus materiales, su conformación, o en su geometría misma, es de vital importancia a la hora de poner en funcionamiento un producto que generara grandes niveles de demanda. Este comparativo de la gestión de calidad de las vías en Colombia y México, identifican los procesos evaluativos de las dos naciones, así como las entidades encargadas de esta gestión.Universidad Libre Seccional Pereir

    Cooperación, comunicación y sociedad: escenarios europeos y latinoamericanos

    Get PDF
    Como resultado de los debates y reflexiones generados en el marco de la XV edición de la Cátedra Europa surge este libro, en el que se recopilan algunos de los temas tratados en el marco de este evento por destacados investigadores de diferentes instituciones de Colombia y Europa, quienes nos permiten acercarnos transversalmente a interesantes temas que hoy siguen estando en las primeras líneas de debate actual en nuestras instituciones y sociedades. El espíritu que representa este libro, la integración y el trabajo colaborativo para acercarnos a diferentes perspectivas, lo cual cobra mucha importancia en un mundo cada vez más convulso, como resultado del recrudecimiento de la crisis que hoy afecta a los países considerados hasta ahora desarrollados, mientras que los ubicados en el marco de las “vías en desarrollo” comienzan a dejar de serlo para convertirse en referentes en medio de este difícil escenario global. Si hacemos uso de lo señalado por el rey de España en el marco de la pasada Cumbre de Estados Iberoamericanos, realizada en Cádiz en 2012, al momento de destacar la necesidad de que España estreche lazos con Iberoamérica para superar la crisis, creemos que el mundo de hoy necesita de espacios que ayuden a crear puentes sólidos y estrechos entre ambas orillas. Es por esto que los 7 capítulos que integran este libro buscan contribuir a este acercamiento. El “puente” que seguimos construyendo a través de este libro mira al pasado, presente y futuro de varios temas de especial relevancia. En los 7 tramos (capítulos) podremos tener acceso a reflexiones en torno a la cooperación Sur-Sur que comienza a cobrar fuerza en Colombia y el resto de América Latina, el proceso de adaptación que viven los migrantes colombianos en España, un abordaje reflexivo de la realidad social desde el punto de vista de uno de los principales teóricos sociales alemanes (Luhmann); pero además aborda el rol que están teniendo las redes sociales y el conectivismo desde las escuelas y las organizaciones no gubernamentales y el uso del lenguaje nazi y la enseñanza del alemán como lengua extranjera. Cada uno de los aportes de los diferentes autores de este libro esperamos que ayuden a un acercamiento transversal de una diversidad de temas, y a seguir abonando el terreno que, hoy más que nunca, necesita ser trabajado para que se logre superar la actual crisis social que vive el mundo, desde un marco en el que la perspectiva Norte-Sur se rompa a favor de un diálogo más igualitario entre todas las partes

    Caracterización y evaluación de agroecosistemas a escala predial un estudio de caso: centro agropecuario cotove (santa fé de antioquia, colombia).

    Get PDF
    Se caracteriza y evalúa el estado, condición y tendencia, de los Agroecosistemas (AE) del Centro Agropecuario Cotové de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, mediante la parametrización y análisis de las variadas Receptividad Tecnológica (RT) e Intensidad Tecnológica (IT), con base en la propuesta metodológica de Vélez y Gastó (1999), en cuanto a la diversidad de AE y de usos, manejo y acogida tecnológica, dotaciónen tecnoestructura e hidroestructura, potencial productivo y servicios a la sociedad local regional y nacional. Los resultados muestran que la mayor parte del área del Centro (60,2%) tiene RT Alta, la cual admite el establecimiento de Sistemas de Manejo Agrotecnológico (SMA) Mecanizados Avanzados, pero solo el 15,72% del área es manejado con este SMA. El 69.3% del área del Centro, principalmente bajo cobertura de pasto para ganadería de pie de cría, es manejada con SMA tradicional. Como producto de la interacción entre RT y los SMA utilizados, se encontraron nueve AE, de los cuales, cinco, que representan el 27,1% del área (33,6 ha), se manejan con tecnologías adecuadas a sus condiciones biofísicas o de receptividad tecnológica (IT Adecuada), y los otros cuatro, que representan el 69,4% del área (86,1 ha), son manejados con tecnologías que no se corresponden con sus condiciones de RT (IT extensivas e inadecuadas), lo que conlleva a la subutilización y/o deterioro de sus condiciones biofísicas y ecológicas

    Caracterización y evaluación de agroecosistemas a escala predial. un estudio de caso: centro agropecuario paysandú (medellín, colombia).

    Get PDF
    Se caracteriza y evalúa el estado, condición y tendencia, de los Agroecosistemas (AE) del Centro Agropecuario Paysandú de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, mediante la parametrización y análisis de las variadas Receptividad Tecnológica (RT) e Intensidad Tecnológica (IT), con base en la propuesta metodológica de Vélez y Gastó (1979), en cuanto a la diversidad de AE y de usos, manejo y acogida tecnológica, dotación en tecnoestructura e hidroestructura, potencial productivo y servicios a la sociedad local regional y nacional. Los resultados muestran que la mayor parte del área del Centro (72%) tiene RT Muy Baja, la cual no admite el establecimiento de Sistemas de Manejo Agrotecnológico (SMA) Mecanizados Avanzados. Sin embargo, el 69.8% del área es manejada con SMA adecuados para las restricciones que impone la RT. El 62% del área del Centro, principalmente bajo cobertura de pradera para ganadería de leche, es manejada con SMA avanzado. Como producto de la interacción entre RT y los SMA utilizados, se encontraron seis AE, de los cuales, tres, que representan el 69,8% del área (100,2 ha.), se manejan con tecnologías adecuadas a sus condiciones biofísicas o de receptividad tecnológica (IT Adecuada), y los otros tres, que representan el 28,57% del área (41,3 ha.), son manejados con tecnologías que no se corresponden con sus condiciones de RT (IT tradicional), lo que conlleva al deterioro de sus condiciones biofísicas y ecológicas

    Caracterización y evaluación de agroecosistemas a escala predial. un estudio de caso: centro agropecuario paysandú (medellín, colombia).

    Get PDF
    Se caracteriza y evalúa el estado, condición y tendencia, de los Agroecosistemas (AE) del Centro Agropecuario Paysandú de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, mediante la parametrización y análisis de las variadas Receptividad Tecnológica (RT) e Intensidad Tecnológica (IT), con base en la propuesta metodológica de Vélez y Gastó (1979), en cuanto a la diversidad de AE y de usos, manejo y acogida tecnológica, dotación en tecnoestructura e hidroestructura, potencial productivo y servicios a la sociedad local regional y nacional. Los resultados muestran que la mayor parte del área del Centro (72%) tiene RT Muy Baja, la cual no admite el establecimiento de Sistemas de Manejo Agrotecnológico (SMA) Mecanizados Avanzados. Sin embargo, el 69.8% del área es manejada con SMA adecuados para las restricciones que impone la RT. El 62% del área del Centro, principalmente bajo cobertura de pradera para ganadería de leche, es manejada con SMA avanzado. Como producto de la interacción entre RT y los SMA utilizados, se encontraron seis AE, de los cuales, tres, que representan el 69,8% del área (100,2 ha.), se manejan con tecnologías adecuadas a sus condiciones biofísicas o de receptividad tecnológica (IT Adecuada), y los otros tres, que representan el 28,57% del área (41,3 ha.), son manejados con tecnologías que no se corresponden con sus condiciones de RT (IT tradicional), lo que conlleva al deterioro de sus condiciones biofísicas y ecológicas

    Cátedras Udea Diversa: Formación Para La Diversidad Epistémica En La Educación Superior

    Get PDF
    La iniciativa Cátedras UdeA Diversa, situada en la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), constituye uno de los referentes actuales de reconocimiento de la diversidad cultural y epistémica como garantía de la permanencia estudiantil en la educación superior convencional, en contextos socialmente diversos, como el colombiano. Esta iniciativa funciona como un dispositivo formativo comprensivo, intercultural y diferencial, representado en un árbol de saberes, que se alimenta de la historia de los pueblos, de los abuelos y las abuelas, de la ancestralidad del territorio y sus comunidades, así como de las luchas y movimientos de grupos diversos de la ciudad, del campo y de la academia. Su objetivo consiste en potenciar los procesos educativos de la comunidad universitaria de cara a las crisis y desafíos de las sociedades contemporáneas, los avances de las ciencias, la tecnología, los saberes y conocimientos, en tiempos de una globalización que reclama una nueva humanización y humanidad (Boff y Hathaway, 2014), ubicándose en los horizontes delineados por los paradigmas colaborativos, participativos, críticos, decoloniales, interculturales, en la construcción de iniciativas de transformación, acción, formación y reflexión de los fenómenos socio-educativos y pedagógicos (Walsh, 2013; Tuhiwai Smith, 2016). A nivel metodológico, guiada por el mismo espíritu, se orienta por presupuestos didácticos y pedagógicos derivados de la pedagogía intercultural, la escuela históricocultural, el socioconstructivismo, la pedagogía social y popular, la pedagogía crítica, la etnoeducación, la educación propia, la pedagogía intercultural, entre otras corrientes, tendencias y escuelas del pensamiento crítico pedagógico planetario (Gadotti, 2003)

    Vulnerabilidade da agricultura às mudanças climáticas na Bacia do Rio Grande (Antioquia, Colômbia) : uma abordagem a partir do território e da resiliência dos sistemas socio-ecológicos

    Get PDF
    A tese aborda a temática da vulnerabilidade local da agricultura às mudanças climáticas globais. Discute-se que na atualidade há uma série de mudanças socioambientais globais, mas com impactos e conotações locais que representam novos desafios científicos por corresponder a assuntos multidimensionais, multi-níveis e multi-temporais. Nesse contexto, a Colômbia vivenciou entre os anos de 2010-2011 o evento climático extremo La Niña, considerado o maior desastre natural da história do país. Esse evento desvelou a vulnerabilidade da agricultura e dos territórios rurais onde precisamente aconteceram os maiores danos e perdas, assim como a incapacidade das organizações em todos os níveis para apoiar os indivíduos, grupos sociais e territórios rurais mais atingidos pelo evento. A ocorrência desse evento climático motivou a realização desta tese, que se propõe analisar a vulnerabilidade da pecuária de leite ao evento climático extremo La Niña 2010-2011 na bacia do Rio Grande, Antioquia, Colômbia, a partir de um estudo de caso retrospectivo em 37 propriedades rurais. Discute-se que a vulnerabilidade da agricultura às mudanças climáticas deve ser entendida de forma integral, em que não é importante somente dimensionar a magnitude do impacto e os danos ocorridos, mas é fundamental conhecer as características da agricultura, dos agricultores e das organizações em uma perspectiva territorial, assim como sua capacidade de enfrentar e se recuperar dos eventos extremos. Para tal, foi construído um marco teórico-conceitual apoiado nas abordagens do Território, da Vulnerabilidade e da Resiliência dos sistemas sócio-ecológicos (SSE). É proposta uma metodologia denominada Análise Integrada da Vulnerabilidade (AIV), constituída por duas dimensões: Vulnerabilidade Resultante (VR) e Vulnerabilidade inerente (VI). A VR permite dimensionar o impacto do evento climático, enquanto a VI permite analisar as características inerentes da agricultura, assim como sua resiliência. A AIV é uma metodologia multidimensional que integra as ciências ambientais e sociais, além das ciências agrárias por se tratar de um estudo da agricultura. Aplicaram-se diferentes metodologias e técnicas de análise de dados qualitativos e quantitativos como: percepções de risco, entrevista semiestruturada, correspondência simples (ACS), componentes principais categórica (CATPCA), cluster hierárquica e não-hierárquica e Sistemas de Informação Geográfica (SIG). A AIV permitiu agrupar as 37 propriedades rurais em quatro SSE´s, cada um com características particulares e vulnerabilidade diferenciada perante o evento La Niña 2010-2011. Conclui-se que, de modo geral, os SSE´s mais vulneráveis são aqueles com baixa escala de produção e baixos níveis de tecnificação na produção agropecuária, os quais se caracterizam por sua alta dependência econômica do sistema leiteiro, baixa capacidade de ativar estratégias de resposta e recuperação, assim como baixo potencial organizacional e, portanto, deveriam ser priorizados através de ações de desenvolvimento rural. Os SSE´s com altos níveis de tecnificação são mais dependentes do sistema econômico leiteiro, e consequentemente, podem ser mais vulneráveis a mudanças econômicas, não obstante, apresentaram menores niveles de vulnerabilidade ao evento climático devido a que têm maiores capacidades de ativar estratégias de resposta e recuperação, isto é, maior resiliência. Finalmente, são apresentados e discutidos sete fatores ambientais (natural, geográfico, espacial) e sociais (humano, institucional, econômico, tecnológico) que melhor permitem explicar essas diferenças na vulnerabilidade da pecuária de leite.La tesis discute la temática de la vulnerabilidad local de la agricultura al cambio climático global. Se discute que en la actualidad ocurren una serie de cambios socioambientales globales, pero con impactos y efectos locales que representan nuevos desafíos científicos debido a que son asuntos multidimensionales, multi-niveles y multi-temporales. En ese contexto, Colombia enfrentó entre los años 2010-2011 el evento climático extremo La Niña, considerado el mayor desastre natural de la historia del país. Ese evento reveló la alta vulnerabilidad de la agricultura y de los territorios rurales donde precisamente ocurrieron los mayores daños y pérdidas, así como la incapacidad de las organizaciones en todos los niveles para apoyar los individuos, grupos sociales y territorios más afectados por el evento. Ese evento climático motivó la realización de esta tesis, que tiene por objetivo analizar la vulnerabilidad de la ganadería de leche al evento climático extremo La Niña 2010-2011 en la cuenca del Río Grande, Antioquia, Colombia, a partir de un estudio de caso retrospectivo en 37 propiedades rurales. Se discute que la vulnerabilidad de la agricultura a eventos climáticos debe ser entendida de forma integral, donde además de dimensionar la magnitud del impacto y los daños ocurridos, es fundamental conocer las características de la agricultura, de los agricultores y de las organizaciones en una perspectiva territorial, así como su capacidad para enfrentar y recuperarse de los eventos extremos. Para este fin, fue construido un cuadro teórico-conceptual apoyado en los enfoques del Territorio, de la Vulnerabilidad y de la Resiliencia de los sistemas socio ecológicos (SSE). Se propone una metodología denominada Análisis Integrado de la Vulnerabilidad (AIV) constituida por dos dimensiones: Vulnerabilidad Resultante (VR) y Vulnerabilidad inherente (VI). La VR permite dimensionar el impacto del evento climático, mientras que la VI permite analizar las características inherentes de la agricultura, así como su resiliencia. El AIV es una metodología multidimensional que integra las ciencias ambientales y sociales, además de las ciencias agrarias, ya que, el estudio es aplicado a la agricultura. Se aplicaron diferentes metodologías y técnicas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos como: percepciones de riesgo, entrevista semi-estructurada, correspondencia simple (ACS), componentes principales categórico (CATPCA), conglomerados jerárquicos y no jerárquicos; y sistemas de información geográfica (SIG). El AIV permitió agrupar las 37 propiedades rurales en cuatro SSE´s, cada uno con características particulares y vulnerabilidad diferenciada frente al evento La Niña 2010-2011. Se concluye que, de modo general, los SSE´s más vulnerables son aquellos con baja escala de producción y bajos niveles de tecnificación en la producción agropecuaria, los cuales se caracterizan por su alta dependencia económica del sistema lechero, baja capacidad de activar estrategias de respuesta y recuperación, así como bajo potencial organizacional y, por esta razón, deberían ser priorizados a través de acciones de desarrollo rural. Los SSE´s con altos niveles de tecnificación son más dependientes de la economía lechera, y consecuentemente, pueden ser más vulnerables a cambios económicos, sin embargo, presentaron menores niveles de vulnerabilidad al evento climático debido a que tienen mayores capacidades de activar estrategias de respuesta y recuperación, es decir, mayor resiliencia. Finalmente, son presentados y discutidos siete factores ambientales (natural, geográfico, espacial) y sociales (humano, institucional, económico, tecnológico) que permiten entender las diferencias en la vulnerabilidad de la ganadería de leche

    Vulnerabilidade da agricultura às mudanças climáticas na Bacia do Rio Grande (Antioquia, Colômbia) : uma abordagem a partir do território e da resiliência dos sistemas socio-ecológicos

    Get PDF
    A tese aborda a temática da vulnerabilidade local da agricultura às mudanças climáticas globais. Discute-se que na atualidade há uma série de mudanças socioambientais globais, mas com impactos e conotações locais que representam novos desafios científicos por corresponder a assuntos multidimensionais, multi-níveis e multi-temporais. Nesse contexto, a Colômbia vivenciou entre os anos de 2010-2011 o evento climático extremo La Niña, considerado o maior desastre natural da história do país. Esse evento desvelou a vulnerabilidade da agricultura e dos territórios rurais onde precisamente aconteceram os maiores danos e perdas, assim como a incapacidade das organizações em todos os níveis para apoiar os indivíduos, grupos sociais e territórios rurais mais atingidos pelo evento. A ocorrência desse evento climático motivou a realização desta tese, que se propõe analisar a vulnerabilidade da pecuária de leite ao evento climático extremo La Niña 2010-2011 na bacia do Rio Grande, Antioquia, Colômbia, a partir de um estudo de caso retrospectivo em 37 propriedades rurais. Discute-se que a vulnerabilidade da agricultura às mudanças climáticas deve ser entendida de forma integral, em que não é importante somente dimensionar a magnitude do impacto e os danos ocorridos, mas é fundamental conhecer as características da agricultura, dos agricultores e das organizações em uma perspectiva territorial, assim como sua capacidade de enfrentar e se recuperar dos eventos extremos. Para tal, foi construído um marco teórico-conceitual apoiado nas abordagens do Território, da Vulnerabilidade e da Resiliência dos sistemas sócio-ecológicos (SSE). É proposta uma metodologia denominada Análise Integrada da Vulnerabilidade (AIV), constituída por duas dimensões: Vulnerabilidade Resultante (VR) e Vulnerabilidade inerente (VI). A VR permite dimensionar o impacto do evento climático, enquanto a VI permite analisar as características inerentes da agricultura, assim como sua resiliência. A AIV é uma metodologia multidimensional que integra as ciências ambientais e sociais, além das ciências agrárias por se tratar de um estudo da agricultura. Aplicaram-se diferentes metodologias e técnicas de análise de dados qualitativos e quantitativos como: percepções de risco, entrevista semiestruturada, correspondência simples (ACS), componentes principais categórica (CATPCA), cluster hierárquica e não-hierárquica e Sistemas de Informação Geográfica (SIG). A AIV permitiu agrupar as 37 propriedades rurais em quatro SSE´s, cada um com características particulares e vulnerabilidade diferenciada perante o evento La Niña 2010-2011. Conclui-se que, de modo geral, os SSE´s mais vulneráveis são aqueles com baixa escala de produção e baixos níveis de tecnificação na produção agropecuária, os quais se caracterizam por sua alta dependência econômica do sistema leiteiro, baixa capacidade de ativar estratégias de resposta e recuperação, assim como baixo potencial organizacional e, portanto, deveriam ser priorizados através de ações de desenvolvimento rural. Os SSE´s com altos níveis de tecnificação são mais dependentes do sistema econômico leiteiro, e consequentemente, podem ser mais vulneráveis a mudanças econômicas, não obstante, apresentaram menores niveles de vulnerabilidade ao evento climático devido a que têm maiores capacidades de ativar estratégias de resposta e recuperação, isto é, maior resiliência. Finalmente, são apresentados e discutidos sete fatores ambientais (natural, geográfico, espacial) e sociais (humano, institucional, econômico, tecnológico) que melhor permitem explicar essas diferenças na vulnerabilidade da pecuária de leite.La tesis discute la temática de la vulnerabilidad local de la agricultura al cambio climático global. Se discute que en la actualidad ocurren una serie de cambios socioambientales globales, pero con impactos y efectos locales que representan nuevos desafíos científicos debido a que son asuntos multidimensionales, multi-niveles y multi-temporales. En ese contexto, Colombia enfrentó entre los años 2010-2011 el evento climático extremo La Niña, considerado el mayor desastre natural de la historia del país. Ese evento reveló la alta vulnerabilidad de la agricultura y de los territorios rurales donde precisamente ocurrieron los mayores daños y pérdidas, así como la incapacidad de las organizaciones en todos los niveles para apoyar los individuos, grupos sociales y territorios más afectados por el evento. Ese evento climático motivó la realización de esta tesis, que tiene por objetivo analizar la vulnerabilidad de la ganadería de leche al evento climático extremo La Niña 2010-2011 en la cuenca del Río Grande, Antioquia, Colombia, a partir de un estudio de caso retrospectivo en 37 propiedades rurales. Se discute que la vulnerabilidad de la agricultura a eventos climáticos debe ser entendida de forma integral, donde además de dimensionar la magnitud del impacto y los daños ocurridos, es fundamental conocer las características de la agricultura, de los agricultores y de las organizaciones en una perspectiva territorial, así como su capacidad para enfrentar y recuperarse de los eventos extremos. Para este fin, fue construido un cuadro teórico-conceptual apoyado en los enfoques del Territorio, de la Vulnerabilidad y de la Resiliencia de los sistemas socio ecológicos (SSE). Se propone una metodología denominada Análisis Integrado de la Vulnerabilidad (AIV) constituida por dos dimensiones: Vulnerabilidad Resultante (VR) y Vulnerabilidad inherente (VI). La VR permite dimensionar el impacto del evento climático, mientras que la VI permite analizar las características inherentes de la agricultura, así como su resiliencia. El AIV es una metodología multidimensional que integra las ciencias ambientales y sociales, además de las ciencias agrarias, ya que, el estudio es aplicado a la agricultura. Se aplicaron diferentes metodologías y técnicas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos como: percepciones de riesgo, entrevista semi-estructurada, correspondencia simple (ACS), componentes principales categórico (CATPCA), conglomerados jerárquicos y no jerárquicos; y sistemas de información geográfica (SIG). El AIV permitió agrupar las 37 propiedades rurales en cuatro SSE´s, cada uno con características particulares y vulnerabilidad diferenciada frente al evento La Niña 2010-2011. Se concluye que, de modo general, los SSE´s más vulnerables son aquellos con baja escala de producción y bajos niveles de tecnificación en la producción agropecuaria, los cuales se caracterizan por su alta dependencia económica del sistema lechero, baja capacidad de activar estrategias de respuesta y recuperación, así como bajo potencial organizacional y, por esta razón, deberían ser priorizados a través de acciones de desarrollo rural. Los SSE´s con altos niveles de tecnificación son más dependientes de la economía lechera, y consecuentemente, pueden ser más vulnerables a cambios económicos, sin embargo, presentaron menores niveles de vulnerabilidad al evento climático debido a que tienen mayores capacidades de activar estrategias de respuesta y recuperación, es decir, mayor resiliencia. Finalmente, son presentados y discutidos siete factores ambientales (natural, geográfico, espacial) y sociales (humano, institucional, económico, tecnológico) que permiten entender las diferencias en la vulnerabilidad de la ganadería de leche
    corecore