393 research outputs found

    El miedo en el ámbito educativo : hacia una educación con humanismo

    Get PDF
    1 archivo PDF (15 páginas). fhtrigintaquinqueLa educación en la escuela tradicional, como los son todas las integradas al sistema educativo nacional mexicano, es represiva en esencia, se rige por el principio de premio y castigo, por lo que es fácil comprender por qué los estudiantes arriban al nivel universitario con un fuerte bloqueo que les impide aplicar las habilidades básicas en ciencia y lenguajes, para la comprensión de nuevos conocimientos necesariamente más complejos. Por lo que es necesaria una educación Transformadora/Culturalizante con enfoque humanístico

    Humor y comicidad en la literatura popular del siglo XIX mexicano

    Get PDF
    1 archivo PDF (11 páginas). fhtrigintatresEn este artículo se presenta un análisis de algunos textos literarios populares del siglo XIX mexicano. El aspecto que lo motiva es el humor, razón por la cual en la parte introductoria se pone en contexto esta expresión de la mano con la de comicidad; así como también con la de la risa, su lógica consecuencia. La revisión de autores como Sygmund Freud, para quien el humor no resigna, sino desafía; Gilles Lipovetsky, quien piensa que éste deriva hacia la ironía pura que se ejercita a costa de las costumbres individuales típicas; y finalmente, Henri Bergson, analista de la risa en relación con los prejuicios de la sociedad, nos ayuda a plantear la consideración del humor como una manifestación humana “de camino entre el arte y la vida”. Una parte de los textos que conforman el corpus se tomó del Calendario Cómico de José Parra y Álvarez; publicado en 1860, esta selección nos permite conocer y disfrutar un humor decimonónico blanco y hasta un tanto pusilánime, producto del contexto sociocultural de la época y, por supuesto, relacionado con sus costumbres y prejuicios sociales; otra, un bolero, y una letrilla seleccionados de la Musa callejera de Guillermo Prieto, nos deja ver también la fina ironía con que los escritores hacían crítica de algunas de las debilidades de la sociedad de su tiempo, para regocijo de sus lectores; pero también con la finalidad de crear conciencia por lo que se trata, en mayor o menor medida, de un humor, aunque a ratos malicioso, con intención moralizante

    Cuauhtémoc : un personaje relevante en la literatura mexicana del siglo XIX

    Get PDF
    1 archivo PDF (17 páginas). tyvlxxvii

    Características de los sismos y sus efectos en las construcciones (Segunda de dos partes)

    Get PDF
    This work intends to divulge general concepts of earthquake engineering among no specialists starting from the basic concepts on seismology. It includes the origin and the characteristics of seismic movements and presents, in a basic level, the activity field of earthquake engineering. The way earthquakes affect structures, the seismic design process and the observed behavior of buildings during earthquakes are also presented

    Péndulo de prueba para el estudio dinámico de modelos estructurales

    Get PDF
    Se presenta y analiza un aparato sencillo para el estudio dinámico de modelos estructurales en laboratorio. El dispositivo consiste de un péndulo de periodo largo (aprox. 5.0 s) formado por una plataforma que cuelga de un techo alto en la cual se coloca un generador de vibración forzada. Cuando un modelo se coloca sobre la plataforma, el movimiento de ésta simula un tipo particular de movimiento sísmico. Este sistema se utilizó para el estudio dinámico de modelos de acero representativos de estructuras torsionalmente desbalanceadas. Las respuestas medidas, tanto de la plataforma como de los modelos se analizan para entender y conocer la capacidad del péndulo de pruebas para simular movimientos sísmicos del terreno de características particulares. Los resultados indican que el péndulo de prueba genera excitaciones propias de movimientos sísmicos de banda angosta. Este aparato de bajo costo puede utilizarse para pruebas dinámicas de modelos representativos de sistemas estructurales y mecánicos

    Determination of Mass Properties in Floor Slabs from the Dynamic Response Using Artificial Neural Networks

    Get PDF
    Most of the research on accidental eccentricity is directed at both the evaluation of accidental eccentricity design code recommendations and the study of building torsional response. In contrast, this paper addresses how the mass properties of each of the levels of a building could be determined from the dynamic response of a building. Using the dynamic response of buildings, this paper presents the application of multilayer feed forward artificial neural networks (ANNs) to determine the magnitude, the radial distance, and the polar moment of inertia of the mass for each level of reinforced concrete (RC) buildings. Analytical models were developed for three regular buildings. Live-load magnitude and mass position are considered as random variables. Seven load cases were generated for the 1, 2 and 4-story models using two excitations. As for the input parameters of the ANNs, three different choices of input data to the network were used. The developed ANN models are able to predict with adequate accuracy the radial position, magnitude, and polar moment of inertia of masses of each level. The implementation of this method based on ANNs would allow the monitoring, either permanently or temporarily, of changes in mass properties at each building floor slab. Doi: 10.28991/CEJ-2022-08-08-01 Full Text: PD

    Detección del daño sísmico de un marco tridimensional de concreto reforzado mediante pruebas de vibración ambiental y forzada

    Get PDF
    Se presenta el estudio experimental de un marco tridimensional de concreto reforzado de dos niveles, el cual se daño progresivamente hasta que alcanzó un nivel de daño estructural importante. El marco se sometió a diferentes etapas progresivas de carga dinámica, las cuales simulan incrementos de la intensidad del movimiento sísmico del terreno. El marco se excitó mediante un péndulo de pruebas, el cual es un dispositivo que excita la estructura fija a su plataforma mediante un movimiento armónico a lo largo de una dirección horizontal para frecuencias seleccionadas. Para cada nivel de excitación se realizaron pruebas de vibración ambiental y forzada al marco de concreto. De esta forma fue posible caracterizar su nivel de daño estructural en función de la correlación estadística entre dos funciones de transferencia (FT), correspondientes a la condición inicial sin daño y a otros estados con determinado nivel de daño
    corecore