68 research outputs found

    Calidad de vida y nivel de actividad física en docentes fumadores y no fumadores de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica del Norte

    Get PDF
    Determinar la calidad de vida y el nivel de actividad física de los docentes fumadores y no fumadores de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica del Norte.El presente estudio se lo realizó con la finalidad de dar a conocer la calidad de vida y el nivel de actividad física que presentan los docentes fumadores y no fumadores de la Facultad Ciencias de la Salud, de la Universidad Técnica del Norte. La metodología de la presente investigación cuenta con un diseño no experimental, de corte transversal, es de tipo descriptiva y cuantitativa; la población son todos los docentes que laboran en la Facultad Ciencias de la Salud, dando como resultado una muestra de 32 individuos luego de aplicar los criterios de selección. Como instrumentos de investigación y a través del método de encuesta online auto aplicable, se utilizó el cuestionario Respiratorio Saint George que evalúa la percepción subjetiva de la calidad de vida en función del sistema respiratorio; el cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) que identifica el nivel de actividad física que presenta el individuo en base al Equivalente Metabólico (METS) y por último el test de Fagerström que determina sí tiene o no dependencia a la nicotina. De esta manera se obtuvo como resultados un predominio del rango de edad mayores de 44 años con un 50%, etnia mestiza con 96,9%, género femenino 62,5%, donde se evidencio que predomina una buena calidad de vida siendo del 100%, un alto nivel de actividad física siendo el 65,6% y la no dependencia a la nicotina 93,8%. Es decir que los docentes presentan una buena calidad de vida, así como un excelente nivel de actividad física y en su mayoría no presentan una dependencia a la nicotina.Licenciatur

    Evaluación del nivel de flexibilidad y su relación con la fuerza y resistencia en deportistas que practican escalada en la provincia de Imbabura, periodo 2021

    Get PDF
    Determinar el nivel de flexibilidad y su relación con la fuerza y resistencia en deportistas que practican Escalada en la Provincia de Imbabura.El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de flexibilidad y su relación con la fuerza y resistencia en los deportistas que practican escalada en la provincia de Imbabura. Actualmente no existe evidencia científica que exponga una relación entre estos componentes que forman parte de la condición física en esta población. La metodología de investigación de este estudio fue de tipo cuantitativa, descriptiva y correlacional; Con diseño no experimental, de corte transversal. La muestra de la investigación estuvo conformada por 27 deportistas con un rango de edad de 13 a 40 años. Los instrumentos utilizados para la evaluación fueron: test de Sit and reach para la capacidad de flexibilidad; Test de Sargent para la capacidad de fuerza explosiva; Test de Queens College para la capacidad de resistencia aeróbica. Como resultados de la evaluación de la condición física se presentaron con, el 77,8% de los escaladores obtuvieron una flexibilidad de tipo superior, el 47% de los deportistas que alcanzaron un nivel de fuerza tipo promedio, y finalmente, el 40,7% obtuvo una condición aeróbica de nivel bueno y promedio respectivamente. Realizado el análisis estadístico para determinar la relación de las variables, se concluye que no existe correlación entre los niveles de flexibilidad, fuerza y resistencia.Licenciatur

    Implementación de un módulo térmico para mejorar las condiciones de confort del laboratorio de diagnóstico técnico y eficiencia energética de la Facultad de Mecánica

    Get PDF
    El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo implementar un módulo térmico para mejorar las condiciones de confort en el Laboratorio de Diagnóstico Técnico y Eficiencia Energética de la Facultad de Mecánica, planteado para fortalecer conocimientos acerca del funcionamiento de un sistema de refrigeración. El desarrollo del trabajo comprendió el cálculo de la carga térmica mediante el uso de un software, la selección de elementos y equipos en base a la carga de refrigeración y calefacción que permitieron el funcionamiento del equipo como un climatizador y la construcción del módulo térmico bajo el principio de funcionamiento de un ciclo ideal de refrigeración por compresión de vapor, se elaboró las guías de laboratorio para el módulo térmico, el manual de operación y el plan de mantenimiento. Por medio de elementos de control se realizó las pruebas de funcionamiento en donde el módulo térmico trabaja como un sistema de refrigeración o calefacción, permitiendo así una variación de temperatura en modo refrigeración de -3,4ºC en un lapso de tiempo de 24 minutos, obteniendo así una temperatura ambiente en el laboratorio de 20ºC, de la misma manera se realizó las pruebas de funcionamiento en modo calefacción, obteniendo una variación de temperatura de 4,3ºC en un tiempo de 20 minutos, logrando una temperatura ambiente en el laboratorio de 28,3ºC. Se concluye que el módulo térmico construido mantiene una temperatura ambiente en el laboratorio de 20ºC en modo refrigeración y una temperatura de 28,3ºC en modo calefacción y por medio de las guías de laboratorio se ayudó a la comprensión de un sistema básico de refrigeración, conociendo sus componentes principales, su principio de funcionamiento y cuáles son sus posibles fallas y averías. Para mayor eficiencia del módulo es recomendable un mayor aislamiento térmico para evitar el ingreso de temperaturas externas dentro del laboratorio.The objective of this research work was to implement a thermal module to improve comfort conditions in the Technical Diagnosis and Energy Efficiency Laboratory at Mechanics Faculty. It was proposed to strengthen knowledge about the operation of a refrigeration system. The development of the work included the calculation of the thermal load through the use of software, the selection of elements and equipment based on the cooling and heating load. They allowed the operation of the equipment as an air conditioner and the construction of the thermal module under the principle of operation of an ideal vapor compression refrigeration cycle. The laboratory guides for the thermal module, the operation manual and the maintenance plan were elaborated. By means of control elements, the performance tests were carried out where the thermal module works as a cooling or heating system, thus allowing a temperature variation in cooling mode of -3.4ºC in a time period of 24 minutes, obtaining thus, an ambient temperature in the laboratory of 20ºC. In the same way the operating tests were carried out in heating mode, obtaining a temperature variation of 4.3ºC in 20 minutes, achieving an ambient temperature in the laboratory of 28, 3ºC. It is concluded that the built thermal module maintains an ambient temperature in the laboratory of 20ºC in cooling mode and a temperature of 28.3ºC in heating mode. Using the laboratory guides the understanding of a basic refrigeration system was helped, knowing its main components, its principle of operation and what are its possible failures and breakdowns. For greater module efficiency, greater thermal insulation is recommended to prevent the entry of external temperatures of laboratory

    Retroalimentación de lecciones aprendidas de operación y mantenimiento para el diseño de proyectos de oficinas

    Get PDF
    Actualmente, en la industria de la construcción existen y surgen cada vez más desarrolladores inmobiliarios, los cuales se inclinan por construir edificios de oficinas debido a la alta demanda por parte de empresas pequeñas, medianas y grandes que buscan ocupar espacios que satisfagan sus necesidades. No obstante, muchos desarrolladores inmobiliarios solo buscan obtener la mayor rentabilidad posible por el alquiler y venta de sus inmuebles perdiendo el interés por hacer sus edificios más eficientes y de estándares cada vez más altos en cuanto a calidad. Para lograrlo, es necesario un mayor esfuerzo y participación de los involucrados del proyecto en la etapa de diseño; sin embargo, el equipo de diseño carece de información valiosa que puede ser recopilada en la etapa de operación y mantenimiento del edificio, ya que en esta es donde surgen los problemas a causa de defectos de diseño, malas prácticas constructivas, entre otros. Por ende, se deben registrar los problemas acontecidos en esta etapa y rescatar las lecciones aprendidas de cada uno de ellos, de modo que exista una retroalimentación para futuros edificios de oficinas a través de una evaluación postocupación. Por lo antes expuesto, este proyecto de investigación, tiene como objetivo desarrollar una base de datos que pueda recopilar y brindar información de manera organizada al equipo de diseño para incorporar conocimientos y lecciones aprendidas de proyectos anteriores. El plan de trabajo tuvo como primera actividad la revisión bibliográfica de artículos científicos y publicaciones relacionadas al tema, los cuales fueron analizados y filtrados para el diseño de un instrumento de investigación que permita registrar los problemas que adolece el edificio en la etapa postocupación. Luego, se logró establecer y realizar entrevistas con los facility managers de los edificios de oficinas, que estuvieron ubicados principalmente en el distrito de San Isidro, en la ciudad de Lima, con el fin de dialogar sobre los principales problemas y desafíos que afrontan durante la etapa de operación y mantenimiento. Se registraron los problemas y lecciones aprendidas, las cuales posteriormente fueron analizadas, procesadas y debidamente categorizadas en una base de datos organizativa en Microsoft Access que mejorará la gestión del diseño de futuros proyectos

    Transformación de las iglesias de Quito de lo religioso a lo turístico. Estudio de caso: Centro Histórico

    Get PDF
    La investigación se realizó con el fin de mostrar el significado simbólico actual de las iglesias de arte barroco del Centro Histórico de Quito como centros religiosos y turísticos. Este estilo de arte como herencia de la conquista y fundamental como símbolo de lo que representa la construcción del casco colonial. Se realiza un producto comunicativo con la idea de exponer 5 iglesias del casco colonial de la capital: Catedral Metropolitana de Quito, Iglesia de El Sagrario, Iglesia de La Compañía de Jesús, Iglesia de San Francisco e Iglesia de Santo Domingo. En la que, mediante una recopilación de entrevistas de expertos en historia, guías y administradores, se logre proporcionar el significado actual de los templos patrimoniales. Se realizó la investigación mediante la estructuración de las iglesias que puedan aportar al desarrollo del significado simbólico. Además, la recopilación de libros patrimoniales en la que se cuenta la historia patrimonial en general y en particular de cada una de las iglesias planteadas. En la aproximación, se realizó la esquematización de datos en la que, mediante el método cualitativo, el cual permite la aplicación de herramientas investigativas como las entrevistas. Esto aporta tanto a la investigación, como el desarrollo del producto comunicativo con varios enfoques y puntos de vista frente a una misma problemática, la búsqueda del significado actual de las iglesias en torno al turismo frente a lo religioso. Al mencionar Centro Histórico de Quito, se menciona el barroco y a su vez la arquitectura del símbolo más importante del casco colonial, la religiosidad plasmada en las iglesias. Esto conlleva la idea de cómo se construyó el centro de la capital, a partir de una localización en común, la plaza grande en la que se expanden los cuatro poderes del estado y a los rededores florece la ciudad.The research was carried out to show the current symbolic significance of the baroque art churches in the Historic Center of Quito as religious and tourist centers. A communicative product is made based on the idea of exposing 5 churches in the colonial district of the capital: Catedral Metropolitana de Quito, El Sagrario La Compañía, San Francisco, Santo Domingo. In which, through a collection of interviews of history experts, guides and administrators, it is possible to provide the current meaning of heritage temples. To develop the present study, the research was carried out by structuring the churches that can contribute to the development of symbolic meaning. In addition, the collection of heritage books compiling the heritage history in general and specific to study churches. In the approximation, the schematization of data was carried out, in which, through the qualitative method, allows the application of investigative tools such as interviews. This contributes both to research, and to the development of the communicative product by giving various approaches and points of view in the face of the same problematic, the search for the current meaning of churches around tourism versus the religious. In mentioning the Historic Center of Quito, the baroque is mentioned and in turn the architecture of the most important symbol of the colonial center, the religiosity reflected in the churches. This entails the idea of how the center of the capital was built, from a common location, the large square in which the four powers of the state expand and the city flourishes

    Project overview and update on WEAVE: the next generation wide-field spectroscopy facility for the William Herschel Telescope

    Get PDF
    We present an overview of and status report on the WEAVE next-generation spectroscopy facility for the William Herschel Telescope (WHT). WEAVE principally targets optical ground-based follow up of upcoming ground-based (LOFAR) and space-based (Gaia) surveys. WEAVE is a multi-object and multi-IFU facility utilizing a new 2-degree prime focus field of view at the WHT, with a buffered pick-and-place positioner system hosting 1000 multi-object (MOS) fibres, 20 integral field units, or a single large IFU for each observation. The fibres are fed to a single spectrograph, with a pair of 8k(spectral) x 6k (spatial) pixel cameras, located within the WHT GHRIL enclosure on the telescope Nasmyth platform, supporting observations at R~5000 over the full 370-1000nm wavelength range in a single exposure, or a high resolution mode with limited coverage in each arm at R~20000. The project is now in the final design and early procurement phase, with commissioning at the telescope expected in 2017.Comment: 11 pages, 11 Figures, Summary of a presentation to Astronomical Telescopes and Instrumentation 201

    ADAPTACIÓN DE PROTESIS OCULARES: Reporte de un caso de infección en la cavidad ocular por polimetilmetacrilato autocurable

    Get PDF
    La adaptación de prótesis ocular es una de las soluciones para mejorar la parte estética de los pacientes usuarios de estos dispositivos los mismos que deben ser fabricados de manera personalizada y con materiales biocompactibles. El presente reporte clínico se trata de un paciente de 68 años el cual perdió su ojo izquierdo y le aplicaron técnica de enucleación y fue adaptado una prótesis prefabricada de material acrílico y posteriormente fue refaccionada con material polimetilmetacrilato autocurable. El objetivo de este caso fue dar solución al proceso infeccioso por reacción alérgica al material lo que le causo protuberancia de la prótesis y al mismo tiempo adaptar undispositivo personalizado considerando todos los parámetros, así como los colores más adecuados y evidentemente con material biocompactible. La metodología aplicada es descriptivay analítica ya que se basa en el análisis del historial clínico y la anamnesis del paciente donde se comprueba la existencia de una infección e inflamación de la mucosa interna lo que causo la expulsión de la prótesis que venía usando, por tal motivo se hizo una investigación exhaustiva y minuciosa del presente caso para identificar la causa de la infección ya que presentaba mucha secreción, se determina el diagnóstico con la ayuda de algunos especialistas y se otorga la respectiva prescripción médica para su tratamiento y recomendación pertinente para estos casos y luego de su recuperación  empezar con el tratamiento de adaptación de una prótesis personalizada, se concluye que se trata de una infección por reacción al polimetilmetacrilato autocurable por liberación de autocurado

    Global Water Governance and Climate Change: Identifying Innovative Arrangements for Adaptive Transformation

    Get PDF
    A convoluted network of different water governance systems exists around the world. Collectively, these systems provide insight into how to build sustainable regimes of water use and management. We argue that the challenge is not tomake the systemless convoluted, but rather to support positive and promising trends in governance, creating a vision for future environmental outcomes. In this paper, we analyse nine water case studies from around the world to help identify potential ‘innovative arrangements’ for addressing existing dilemmas. We argue that such arrangements can be used as a catalyst for crafting new global water governance futures. The nine case studies were selected for their diversity in terms of location, scale and water dilemma, and through an examination of their contexts, structures and processes we identify key themes to consider in the milieu of adaptive transformation. These themes include the importance of acknowledging socio-ecological entanglements, understanding the political dimensions of environmental dilemmas, the recognition of different constructions of the dillema, and the importance of democratized processes.The research for this paper is a part of the “CADWAGO: Climate change adaptation and water governance—reconciling food security, renewable energy and the provision of multiple ecosystem services” project funded as part of the “Europe and Global Challenges programme” by Compagnia di San Paolo, VolkswagenStiftung and Riksbankens Jubileumsfond.https://www.mdpi.com/2073-4441/10/1/2

    Primer consenso en leucemia linfocítica crónica de la agrupación mexicana para el estudio de la hematología: epidemiología, diagnóstico y tratamiento

    Get PDF
    La leucemia linfocítica crónica (LLC) es la leucemia crónica menos frecuente en México. En consideración a los avances recientes, a una mejor clasificación pronóstica y a la introducción de nuevas modalidades terapéuticas, la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología organizó el primer consenso mexicano en leucemia linfocítica crónica. Este consenso se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, México, en Septiembre del 2007. Los objetivos de esta reunión fueron actualizar y compartir los conocimientos de la enfermedad entre los especialistas mexicanos, con el fin de mejorar el diagnóstico y el pronóstico de la LLC en México. En el artículo se discute los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de la LLC

    A 45-cm monster

    Get PDF
    In June 2014, the Faculty of Astronomical and Geophysical Sciences of the National University of La Plata, Argentina, received a telescope as a donation from the family of Dr. Rafael Montemayor. This instrument was a personal project of the professor and researcher of the Balseiro Institute (Bariloche, Argentina), in which he worked during the last 17 years of his life, completing 80% of the mechanical aspects. The mount with a C-ring type design is very robust, the telescope has a parabolic primary mirror (f = 2027 mm and D = 457.2 mm) prepared to operate in Newtonian focus. Our goal is to complete the assembly and automation of the telescope, which will be used remotely for scientific, educational and outreach purposes. The development of the pointing electronics and control software are complete and have been tested with Meade telescopes.En junio de 2014, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, recibió un telescopio en concepto de donación por parte de la familia del Dr. Rafael Montemayor. Este instrumento fue un proyecto personal del profesor e investigador del Instituto Balseiro (Bariloche, Argentina) en el que estuvo trabajando durante los últimos 17 años de su vida, completando un 80% de los aspectos mecánicos del telescopio. La montura con un diseño del tipo C-anillo es muy robusta, el telescopio cuenta con un espejo primario parabólico (f = 2027 mm y D = 457.2 mm) preparado para operar en foco newtoniano. Nuestro objetivo es terminar con el armado y automatización del telescopio para que pueda ser usado en forma remota con fines científicos, educativos y de divulgación. El desarrollo de la electrónica de apuntamiento y el software de control están completos y han sido probados con telescopios Meade más pequeños.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísica
    corecore