177 research outputs found

    Tragedia, metáfora y realidad en La siempreviva de Miguel Torres

    Get PDF
    En el presente artículo se realiza un ejercicio interpretativo de la obra La siempreviva del dramaturgo colombiano Miguel Torres -- Se explora en ella su dimensión trágica y la poética particular que permite identificarla como una experiencia estética que, desde el arte, pone en escena una intención reflexiva y de denuncia -- La obra tiene como acción central la desaparición forzada, producto de la injusticia e impunidad en medio de la violencia generalizada en Colombia, y parte de un hecho histórico real: la toma del Palacio de Justicia por parte del grupo insurgente M-19 en el año 1985 -- Esta realidad se confronta con la ficción literaria del autor y genera una metáfora que, desde un inquilinato de barrio, le permite mostrar la transformación de los personajes que representan el drama universal del dolor, la soledad y el olvido de los desposeído

    Effect of Increasing Levels of Dietary Zinc (Zn), Manganese (Mn), and Copper (Cu) from Organic and Inorganic Sources on Egg Quality and Egg Zn, Mn, and Cu Content in Laying Hens

    Get PDF
    Feeding laying hens or broiler breeder hens organic sources of trace minerals can improve egg quality, especially as related to shell quality. The objectives of this research were to evaluate the effect of increasing laying hen dietary zinc (Zn) levels on the content of Zn and other minerals in eggs (boron (Bo), iron (Fe), and calcium (Ca)), and to evaluate the effect of feeding increasing Zn, manganese (Mn) and copper (Cu) levels from inorganic (ITM) and organic (OTM) sources on egg quality and yolk content of Zn, Mn, and Cu. In the first experiment, a total of 64 (48 weeks of age) commercial hens (Hy-Line W-36) were allotted to one of four treatments diets on day 0. There were four replicates with four hens per replicate. The dietary treatments were: 1) corn-soybean meal (C-SBM) with no added Zn (25 mg/kg total Zn from feeding ingredients), 2) C-SBM with 50 mg/kg added Zn, 3) C-SBM with 100 mg/kg added Zn, and 4) C-SBM with 150 added mg/kg Zn. The inorganic source of Zn was ZnSO4. The trial lasted 30 days. In the second trial, 600 Hy-Line W-36 hens at 26 weeks of age were used. Hens were allotted to one of five treatment diets on day 0 of the trial. A total of 10 replicates with 12 hens per replicate were used. The dietary treatments were: 1) Control - no supplementation of Zn, Mn, or Cu, 2) Zn, Mn, and Cu supplemented at 80-90-8 mg/kg from ITM, 3) Zn, Mn, and Cu supplemented at 80-90-8 mg/kg from ITM+OTM, 4) Zn, Mn, and Cu supplemented at 160-175-16 mg/kg from ITM, and 5) Zn, Mn, and Cu supplemented at 160-175-16 mg/kg from ITM+OTM. The trial lasted 84 days. The response criteria were egg weight, specific gravity, egg shell thickness, egg shell weight, albumen height, yolk height and width, Haugh units, yolk index, feed intake and feed conversion. Data were collected on three consecutive days at the end of each 28 day period. On the second day of each three day collection period, three yolks per replicate were collected and stored for analysis of Zn, Mn, and Cu content. In the first experiment, hens fed more than 100 mg/kg added Zn had reduced egg production and egg mass. Zinc content in the egg yolk was increased 23% with 150 mg/kg added Zn. In the second experiment there was no effect (P\u3e0.05) of dietary treatment on egg production. During the first 28 day collection period, yolk Zn and Mn were highest (P\u3c0.01) for hens fed the 160-175-16 mg/kg from ITM+OTM. In the third 28 day collection period, albumen height was highest (P\u3c0.05) in eggs laid by hens fed the control diet and similar for hens fed all other treatment diets. Egg weight and egg mass were not affected by increasing dietary inclusion of Zn, Mn, and Cu. Feed intake was improved for the first 28 day collection period. Egg/kg of feed was increased when hens were fed the 80-90-8 mg/kg from ITM+OTM. Thus, Zn content of the egg yolk may be increased by the inclusion of ITM+OTM at rates above their requirement in layer diets

    Diseño de estrategia de posicionamiento de la marca testo de instrumentos de medición para el control de calidad en el sector alimentos de la empresa Mn Technologies S.A.S. En la ciudad de Bogotá.

    Get PDF
    Para realizar un estudio o investigación global de una efectiva estrategia de posicionamiento de marca, nos remontaremos a varios estudios, teorías y planteamientos los cuales nos dan una dirección adecuada. En un estudio de posicionamiento de marca basado en la cultura de los consumidores globales, realizado por Shintaro Okazaki, Barbara Mueller 2012 1 se examinó la efectividad de PCCG desde la perspectiva de las estrategias de venta agresiva y venta suave, sobre la base de datos recogidos en los seis países industrializados. Los resultados indican que los consumidores de distintos mercados tienden a percibir la estrategia de venta suave—indirecta y basada en imagen—de manera homogénea desde el punto de vista de actitud y credibilidad. Por el contrario, parece que las percepciones sobre la venta agresiva—directa y basada en información—difieren considerablemente entre los países estudiados. En primer lugar, el estudio corroboró parcialmente los resultados de Alden et al. (1999) que propusieron la eficacia del PCCG. Como su estudio se basa en el análisis de contenido, este trabajo se puede considerar una de las primeras exploraciones empíricas basadas en encuestas. Además, los resultados de este estudio son consistentes con la perspectiva teórica de Özsomer y Altaras (2008) que argumenta que las percepciones de las marcas globales deben ser similares tanto en sus países de origen como en sus mercados exteriores. Se examinaron el impacto de las dos estrategias publicitarias, es decir, venta suave y venta agresiva. Esta visión es también congruente con la teoría de cultura del consumidor, que propone que los consumidores tienden a recontextualizar activamente el significado simbólico codificado en las marcas con el fin de construir identidad personal y colectiva (Özsomer y Altaras, 2008). En su marco teórico integrado, Özomer y Altaras (2008) hacen hincapié en la importancia de la credibilidad de marcas globales, que se cree juega un papel central en la creación de marca. Los resultados del estudio sugieren que la estrategia de venta suave se tiende a percibir más favorablemente en distintos mercados provocando un mayor nivel de credibilidad y un menor nivel de irritación, y por ello, podría ser más efectiva para trasmitir calidad, prestigio y valor de manera simbólica e implícita. En segundo lugar, los resultados indican que la estrategia de venta suave se puede interpretar de forma distinta, y la efectividad de la misma no es necesariamente uniforme. Cabe destacar este hallazgo, ya que el estudio de Alden et al. (1999) no precisa si la aceptación de las estrategias basadas en imágenes debe ser algo homogénea. Aparentemente, el estudio demuestra que las percepciones de imágenes o visuales varían, pero esta variación perceptual no significa rechazo de los consumidores. Los resultados son consistentes con los estudios anteriores que muestran que el contenido publicitario difiere según los rasgos culturales de cada mercado, sin embargo, aquí lo que parece más relevante desde el punto de vista de marketing internacional es el grado de credibilidad, irritación y actitud hacia el anuncio. Los anuncios de venta suave, aunque sean percibidos distintamente, parecen causar menos rechazo de los consumidores de un mercado de destino, casi inequívocamente. Por otra parte, las estrategias basadas en información pueden sufrir equivalencia semántica desde el punto de vista de adaptación y traducción, aun cuando estos resultados no son concluyentes y se deben tratar con mucha precaución a la hora de generalizarlos. En un trabajo de investigacion titulado: Posicionamiento de prendas de vestir de confeciones industriales y moda ―CONFYMODA SA‖ realizado por Garzon, 2009 2 Castillo, B.(2003) De la unverisidad Tecnica de Ambato, de la facultad de ciencias Administrativas, en el cual se utilizo un tipo de investigacion documental, en la que las conclusiones fueron la obtencion de la demanda insatisfecha de sus clientes, ha sido uno de los hallazgos de mayor trascendencia, pues permitio sugerir estrategias para cubrir tales insatisfacciones. Se planteo politicas de ventas, dentro de las cuales se establecieron reglas para recuperar cartera, diminuir inventarios y controlarlas de mejor manera, ademas se logro establecer flujos que inciden de manera significativa en el proceso de venta. Perez .C. (2005), de la universidad de Ambato, Facultad de Ciencias Admisnistrativas, en su trabajo de investigacion titulado:Estrategias de Marketing para el posicionamiento y plan de promocion de los productos y servicios de la Empresa ―Bodegauto en el mercado de la ciudad de ambato‖, utiliza un tipo de investigacion documental, en la que concluye que la empresa Bodegauto debe considerar el establecimiento de una partida para promosion y publicidad, pues de acuerdo a los estudios realizados, se considera que cuando un producto o empresa baja la inversión en publicidad, disminuye la lealtad por marca o empresa

    The re-presentational world of offending adolescents

    Get PDF
    This article is derived from research, carried out in a rehabilitation facility for adolescents who have infringed the Colombian criminal law. Material is processed through a hermeneutic approach from the theoretical contributions of the relational psychotherapy. It was found that the modes of being-doing-feel that these young have in relation to the world, to themselves, and to others, are sustained by a relational fabric that revolves around the devaluation, inequality, and dependence, these issues related to insecurities leaving these adolescents with precarious resources to meet the needs of their new evolutionary time.Este artículo derivada de investigación, realizada en una institución de resocialización para adolescentes que han infringido la ley penal Colombiana. Material es procesado mediante un enfoque hermenéutico a partir de los aportes teóricos de las psicoterapias relacionales. Se encontró que los modos de ser-hacer-sentir que éstos jóvenes tienen en relación al mundo, a sí mismos y a los otros, están sostenidos por una tejido relacional que gira en torno a la devaluación, la desigualdad y la dependencia, aspectos relacionados con inseguridades vinculares que dejan a éstos adolescentes con precarios recursos para enfrentar las demandas de su nuevo momento evolutivo

    Eficacia y seguridad de Dexketoprofeno más Tramadol para analgesia postoperatoria en Cirugía General en el Hospital Alemán Nicaragüense

    Get PDF
    El dolor puede definirse como una experiencia sensorial y emocional desagradable, que el sujeto asocia a una lesión real o potencial de algún tejido; es decir, el dolor es una experiencia compleja y, por tanto, tiene una constitución múltiple, este puede ser percibido de forma diferente por cada individuo en función de su personalidad. Existe una amplia variedad de fármacos susceptibles de ser utilizados para la prevención o el alivio del dolor, que actúan a través de mecanismos diversos, aunque en esta ocasión, solo son revisadas las características farmacológicas específicas sobre los más habitualmente utilizados en clínica: analgésicos y antiinflamatorios no esteroídicos y analgésicos opioides, en el manejo del dolor agudo y crónico. El presente Trabajo de Investigación se estudió la eficacia y seguridad en la analgesia postoperatoria del uso de dexketoprofeno más tramadol para analgesia preventiva en el dolor postquirúrgico inmediato en 60 pacientes sometidos cirugías generales, en el cual 86.6% de los pacientes estudiado no necesitaron analgesia de rescate y las RAM no fueron significativas, disminuyendo el EVA en posquirúrgico inmediato por lo tanto en nuestro estudio podemos evidenciar que la eficacia analgésica del uso combinado de desketoprofeno más tramadol (AINEs/Opioides) tuvo un efecto positivo en los pacientes estudiado

    Mundo re-presentacional de adolescentes infractores

    Get PDF
    This article is derived from research, carried out in a rehabilitation facility for adolescents who have infringed the Colombian criminal law. Material is processed through a hermeneutic approach from the theoretical contributions of the relational psychotherapy. It was found that the modes of being-doing-feel that these young have in relation to the world, to themselves, and to others, are sustained by a relational fabric that revolves around the devaluation, inequality, and dependence, these issues related to insecurities leaving these adolescents with precarious resources to meet the needs of their new evolutionary time.Este artículo derivada de investigación, realizada en una institución de resocialización para adolescentes que han infringido la ley penal Colombiana. Material es procesado mediante un enfoque hermenéutico a partir de los aportes teóricos de las psicoterapias relacionales. Se encontró que los modos de ser-hacer-sentir que éstos jóvenes tienen en relación al mundo, a sí mismos y a los otros, están sostenidos por una tejido relacional que gira en torno a la devaluación, la desigualdad y la dependencia, aspectos relacionados con inseguridades vinculares que dejan a éstos adolescentes con precarios recursos para enfrentar las demandas de su nuevo momento evolutivo

    Expression of ZebrafishragGenes during Early Development Identifies the Thymus

    Get PDF
    AbstractRecent experiments have demonstrated that zebrafish is a vertebrate in which it is possible to carry out large-scale mutagenic screens to identify genes involved in specific developmental pathways. To follow development of the immune system in zebrafish, we have analyzed the expression of the recombination activating genes,rag1andrag2,which we have previously isolated and characterized. These genes catalyze the rearrangement of immunoglobulin genes in immature B lymphocytes and of T cell receptor genes in immature T lymphocytes and are therefore appropriate markers to follow the development of organs containing these cells. By whole-mountin situhybridization, we detected expression of bothraggenes in a paired organ in the head, beginning on the fourth day after fertilization. Histological examination of this organ indicated that it corresponds to the thymus, as described for other fish, an organ that has not previously been identified in zebrafish. By histological analysis, the thymus primordium appears at 54 hr but does not enlarge significantly until 30 hr later. The thymus continues to enlarge and reaches its mature histological organization at 1 month. The pronephros, the major hematopoietic organ in the adult fish, begins to develop hematopoietic tissue about 2 weeks after fertilization. By 1 month, mature lymphocytes are distinguishable in the tissue surrounding renal tubules. Lymphocytes appear in the kidney too late for screening by whole-mountin situhybridization; however, the pattern ofrag1expression in the thymus forms the basis of an assay for mutations affecting development of the thymus or its constituent lymphocytes

    Diagnóstico situacional de los sistemas nacionales de inversión pública: Panamá 2020

    Get PDF
    Este documento se elaboró en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA” (RIDASSIC) coordinado desde 2019 por la CEPAL y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (SE-COSEFIN). El proyecto RIDASICC tiene como objetivo contribuir a la integración de la reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA.Introducción .-- Presentación .-- I. Marco estratégico institucional .-- II. Institucionalidad .-- III. Funcionamiento del SNIP .-- IV. Sectores priorizados.. A. Agua y saneamiento: Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales. B. Sector educación: Ministerio de Educación. C. Sector agropecuario: Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). D. Sector salud: Ministerio de Salud (MINSA). -- V. Guías y otros instrumentos metodológicos .-- VI. Desarrollo de capacidades .-- VII. Información para la inversión pública

    Diagnóstico situacional de los sistemas nacionales de inversión pública: Nicaragua 2020

    Get PDF
    Este documento se elaboró en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/ SICA” (RIDASICC), coordinado desde 2019 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (SE-COSEFIN). Este diagnóstico situacional forma parte de las primeras acciones desarrolladas en Nicaragua en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA”. El enfoque adoptado en el documento se fundamenta en identificar fortalezas, barreras y oportunidades para incluir la reducción del riesgo de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC). Con ese propósito se examinan el marco normativo institucional y el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP); las guías existentes y otros instrumentos metodológicos; los sectores priorizados y su institucionalidad; el desarrollo de capacidades; y los sistemas de información para la inversión pública
    corecore