30 research outputs found

    Justicia juvenil en Andalucía. Diez años de funcionamiento de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor.

    Get PDF
    El informe es una evaluación funcional y de programas del Sistema de Justicia Juvenil en Andalucía, tanto desde un punto de vista estadísitico como de evolución normativa y de gestión. Se analizan diez años de funcionamiento bajo el marco normativo de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor.Consejería de Justicia e Interior. Junta de Andalucí

    Sistema de evaluación de las personas plurideficientes

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Biológica. Fecha de lectura: 22-1-9

    Análisis y modificación de conducta

    No full text
    Resumen tomado de la revistaSe expone una aplicación clínica de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) de Hayes, Strosahl y Wilson (1999) a un caso definido funcionalmente como 'Trastorno de Evitación Experiencial' que presentaba una topografía fundamentalmente agorafóbica de evolución crónica. La cliente era una mujer de 38 años, casada desde hacía 17 años, con una hija y un hijo de 12 y 8 años respectivamente. Informaba de problemas agorafóbicos, de ansiedad, pánico y depresión que habían comenzado en su embarazo y que se habían ido agudizando en crisis repetidas desde entonces. La intervención fue llevada en 26 sesiones (3 deevaluación, 21 de tratamiento y 2 de seguimiento). La eficacia del tratamiento se valoró en términos del incremento de actuaciones en dirección a sus valores y decremento del número de respuestas de evitación, disminución del contexto verbal de 'dar razones' y disminución sustancial de la mediación ansiolítica..ValenciaES

    Análisis factorial e invarianza por sexo y edad de la Anger Rumination Scale (Escala de Rumiación de la Ira) versión española

    Get PDF
    La rumiación ira es pensamiento perseverativo sobre un evento personalmente significativo ocurrido a la persona o las demás que conlleva a la ira y se constituye como factor de riesgo para la agresión. El objetivo fue determinar la estructura factorial y comprobar la invarianza por sexo y edades de la Anger Rumination Scale [ARS]. Se conformó una muestra no probabilística de 630 personas con entre 18 y 63 años (M = 31.07, DT = 11.27), agrupadas por sexos (252 hombres, 378 mujeres) y edades (278 menores de 25 años, 352 mayores de 25 años). Los instrumentos utilizados fueron el ARS y el cuestionario de agresión reactiva y proactiva RPQ. Se encontró que el ARS presenta un ajuste favorable en un modelo de cuatro factores correlacionados con covarianzas residuales. A su vez, resultó invariante entre sexos y edades luego de imponer restricciones progresivas en el modelo confirmado, y presentó correlaciones significativas con la agresión reactiva y proactiva como evidencias de la validez de criterio concurrente. Se concluyó que la ARS presenta indicadores adecuados de fiabilidad y validez para ser usado en el contexto colombiano.Anger rumination is persevering thoughts about a personally significant event that occurred to the person or others that leads to anger and constitutes a risk factor for aggression. The objective was to determine the factor structure and test the invariance by sex and age of the Anger Rumination Scale [ARS]. A non-probabilistic sample of 630 persons between 18 and 63 years old was formed (M = 31.07, SD = 11.27), grouped by sex (252 men, 378 women) and age (278 under 25 years old, 352 over 25 years old). The instruments used were the ARS and the reactive and proactive aggression RPQ questionnaire. We found the ARS to have a favorable fit in a four-factor model correlated with residual covariances. In turn, invariance between sexes and ages was found after imposing progressive restrictions in the confirmed model, and it showed significant correlations with reactive and proactive aggression as evidence of the validity of concurrent criteria. We concluded that the ARS shows adequate indicators of reliability and validity to be used in the Colombian context

    Diferencias asociadas a la violencia filio-parental en función del tipo de familia (“normalizadas” vs “en riesgo”) y parentesco de la víctima

    Get PDF
    Parent Violence (CPV) is considered an emerging crime, and the current research is trying to clarify differential characteristics. Some authors have distinguished two types: the “traditional” CPV and the “new” CPV; however, this differentiation requires more empirical support. The objective of this study was to analyze the existence of differences in risk factors in a sample of adolescents and young people who committed CPV, depending on the type of family to which they belong: current users of social services (“traditional” CPV) versus non-user families (“new” CPV). Risk factors analyzed were family separation, exposure to violence, school failure, drug use and mental pathology. A second objective was to identify the main victim of the violent behavior (father, mother or both) in single-parent, nuclear and reconstituted families. A total of 72 Spanish young people from 14-21 years old (M = 16.7; SD = 2.5; 65.3% boys) were recruited from the Municipal Social Emergency Service of Bilbao, Spain. Results indicated the existence of differences among adolescents belonging to both types of families only in two of the five risks factors: family separation (r = .57) and exposure to violence (r =.54). These results suggest that there could be more similarities than differences between both types of CPV. The mother was who mainly received the violent behaviors. When only nuclear or reconstituted families are analyzed, violence was committed against both parents indistinctly. The relevance of considering these factors in the adolescents who commit CPV in order to design of effective intervention programs is discussed.La violencia filio-parental (VFP) es considerada como un delito emergente en el que la investigación está tratando de esclarecer sus características diferenciales. Algunos autores distinguen dos tipos de VFP: la “Tradicional” y la “Nueva”; pero esta diferenciación requiere mayor apoyo empírico. El objetivo de este estudio fue analizar posibles diferencias en factores de riesgo en una muestra de menores que ejercieron VFP en función del tipo de familia a la que pertenecen: usuarias habituales de Servicios Sociales (VFP “Tradicional”) vs no usuarias (VFP “Nueva”). Los factores de riesgo analizados fueron: separación familiar, exposición a la violencia, fracaso escolar, consumo de droga y patología mental. Un segundo objetivo fue identificar hacia quién se dirige la conducta violenta (padre, madre o ambos) en familias monoparentales, nucleares y reconstituidas. Participaron 72 jóvenes entre 14 y 21 años (M = 16.7; DT = 2.5; 65.3 % eran chicos), reclutados del Servicio Municipal de Urgencias Sociales de Bilbao, en España. Hubo diferencias estadísticamente significativas (p < .05) entre adolescentes pertenecientes a ambos tipos de familias en 2 de los 5 factores analizados: separación familiar (r = .57) y exposición a la violencia (r = .54). Esto sugiere que podría haber más similitudes que diferencias entre ambos tipos de VFP. La mujer es quien mayoritariamente recibe conductas violentas. En las familias nucleares o reconstituidas la violencia se ejerce contra ambos padres. Se discute la importancia de considerar los factores de riesgo asociados a la VFP con el objetivo de diseñar programas de intervención efectivos

    Análisis y modificación de conducta

    No full text
    Resumen basado en el de la revistaSe presenta un estudio sobre las personas retrasadas mentales. Éstas se caracterizan por sus déficits en comportamientos adaptativos. Un buen número de programas de intervención se han elaborado para implementar esos comportamientos en estos sujetos en orden a lograr el máximo posible de integración y normalización en la sociedad. Una cuestión fundamental a tener en cuenta en estas intervenciones es la generalización de las conductas adquiridas. Este trabajo ha comprobado la transferencia del aprendizaje de comportamientos de unas áreas directamente entrenadas a otras que no lo han sido. Para la evaluación del Comportamiento Adaptativo y el entrenamiento en el área de manejo de dinero se utilizó la versión española del West Virginia System. Después del entrenamiento y adquisición de comportamientos pertenecientes a esta área, se observó un mayor nivel de ejecución en las áreas de Tiempo y Números, con respecto a la ejecución antes del tratamiento en Dinero.ValenciaES

    Analisis factorial e invarianza según edad y género del cuestionario The Reactive - Proactive Aggression Questionnaire (RPQ)

    Get PDF
    Reactive aggression is characterized by high emotional activation, impulsivity, and hostility, while proactive aggression presents a cold, instrumental, and planned strategy. The aim was to perform a psychometric analysis of the Reactive-Proactive Aggression Questionnaire [RPQ]. A non-probability sample of 502 people between 18 and 40 years old was formed, grouped by sex (n=297, 59.2% women and n=205, 40.8% men) and age (n = 224, 44.62% under 25 years old and n=278, 55.38% over 25 years old). The instruments were the RPQ, the Anger Rumination Scale (ARS), and an affective scale (PANAS) in printed format. In this instrumental psychometric study, we found that the RPQ fits better in a model of two factors interrelated with residual covariances (CFI = .928, RMSEA = .044), presenting significant correlations with negative affect and anger rumination, as evidence of validity of concurrent criterion, especially with reactive aggression (anger rumination r = .542, and negative affect r = .359). Also, the test was not invariant between sexes and ages, given that the best fit was in the male sex and those under 25 years of age (∆CFI &lt; 0.01, ∆RMSEA &lt; 0.015). We concluded that women and adults over the age of 25 have a different aggressive response profile. These findings represent new directions of research around the measurement of aggressive behavior and the development of gender differentiated interventions for adolescents and young adults.&nbsp;La agresión reactiva se caracteriza por una elevada activación emocional, impulsividad y hostilidad, mientras que la agresión proactiva presenta una estrategia fría, instrumental y planificada. El objetivo fue realizar un análisis psicométrico del Reactive-Proactive Aggression Questionnaire [RPQ]. Se conformó una muestra no probabilística de 502 personas entre 18 y 40 años, agrupadas por sexos (n=297, 59.2% mujeres y n=205, 40.8% hombres) y edades (n= 224, 44.62% menores de 25 años y n=278, 55.38% mayores de 25 años). Los instrumentos fueron el RPQ, una escala de rumiación-ira (ARS) y una de afecto (PANAS) en formato impreso. En este estudio instrumental psicométrico se encontró que el RPQ se ajusta mejor en un modelo de dos factores interrelacionados con covarianzas residuales (CFI = .928, RMSEA = .044), presenta correlaciones significativas con el afecto negativo y la rumiación-ira, como evidencias de validez de criterio concurrente, en especial con la agresión reactiva (rumiación-ira r=.542, y afecto negativo r=.359). Además, el test no fue invariante entre sexos y edades, dado que el mejor ajuste estuvo en el sexo masculino y menores de 25 años (∆CFI &lt; 0.01, ∆RMSEA &lt; 0.015). Se concluyó que las mujeres y los adultos mayores de 25 años presentan un perfil de respuesta agresiva diferente. Estos hallazgos representan nuevas direcciones de investigación en torno a la medición de la conducta agresiva y el desarrollo de intervenciones diferenciales por sexos para los adolescentes y adultos jóvenes
    corecore