27 research outputs found

    Relación entre anemia del primer trimestre y bajo peso al nacer en cuatro Centros de Salud Materno-Infantiles de Lima Sur durante el 2019

    Get PDF
    bajo peso al nacer de 4 centros de salud maternos de Lima-Sur durante el 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cohorte retrospectivo de una base de datos secundaria donde se incluyeron gestantes atendidas en 4 Centros de Salud con nivel de complejidad I-4 de Lima-Sur; cuyos partos se registraron durante el 2019, excluyendo a los recién nacidos pretérmino. Una hemoglobina del primer trimestre <11 g/dl se definió como anemia y un  peso <2500 g como bajo peso al nacer. Se calculó la incidencia acumulada según anemia y se halló el riesgo relativo (RR)  ajustado a potenciales confusores. Resultados: Se incluyó 221 gestantes y el 76% tuvo una edad entre 18 a 35 años. Un 42% fue primigesta, un 52% presentó exceso de peso y el 60% realizó 6 o más controles prenatales. Un 23,5% de gestantes presentó anemia en el primer trimestre y se halló una incidencia de 2,7% casos con bajo peso al nacer. La anemia del primer trimestre elevó en 11 veces la incidencia de recién nacidos con bajo peso, independiente de la edad, índice de masa corporal y paridad (RR ajustado = 11,1; IC 95% 1,3 – 97,2; p=0,029). Conclusiones: Una de cada cuatro gestantes presenta anemia durante el primer trimestre incrementando la incidencia acumulada de tener un neonato con bajo peso hasta en 11 veces

    Prevalence of Diabetes Mellitus and Its Associated Unfavorable Outcomes in Patients With Acute Respiratory Syndromes Due to Coronaviruses Infection: A Systematic Review and Meta-Analysis

    Get PDF
    Introduction: Only 3 types of coronavirus cause aggressive respiratory disease in humans (MERS-Cov, SARS-Cov-1, and SARS-Cov-2). It has been reported higher infection rates and severe manifestations (ICU admission, need for mechanical ventilation, and death) in patients with comorbidities such as diabetes mellitus (DM). For this reason, this study aimed to determine the prevalence of diabetes comorbidity and its associated unfavorable health outcomes in patients with acute respiratory syndromes for coronavirus disease according to virus types. Methods: Systematic review of literature in Pubmed/Medline, Scopus, Web of Science, Cochrane, and Scielo until April of 2020. We included cohort and cross-sectional studies with no restriction by language or geographical zone. The selection and extraction were undertaken by 2 reviewers, independently. The study quality was evaluated with Loney’s instrument and data were synthesized by random effects model meta-analysis. The heterogeneity was quantified using an I2 statistic. Funnel plot, Egger, and Begg tests were used to evaluate publication biases, and subgroups and sensitivity analyses were performed. Finally, we used the GRADE approach to assess the evidence certainty (PROSPERO: CRD42020178049). Results: We conducted the pooled analysis of 28 studies (n = 5960). The prevalence analysis according to virus type were 451.9 diabetes cases per 1000 infected patients (95% CI: 356.74-548.78; I2 = 89.71%) in MERS-Cov; 90.38 per 1000 (95% CI: 67.17-118.38) in SARS-Cov-1; and 100.42 per 1000 (95% CI: 77.85, 125.26 I2 = 67.94%) in SARS-Cov-2. The mortality rate were 36%, 6%, 10% and for MERS-Cov, SARS-Cov-1, and SARS-Cov-2, respectively. Due to the high risk of bias (75% of studies had very low quality), high heterogeneity (I2 higher than 60%), and publication bias (for MERS-Cov studies), we down rate the certainty to very low. Conclusion: The prevalence of DM in patients with acute respiratory syndrome due to coronaviruses is high, predominantly with MERS-Cov infection. The unfavorable health outcomes are frequent in this subset of patients. Well-powered and population-based studies are needed, including detailed DM clinical profile (such as glycemic control, DM complications, and treatment regimens), comorbidities, and SARS-Cov-2 evolution to reevaluate the worldwide prevalence of this comorbidity and to typify clinical phenotypes with differential risk within the subpopulation of DM patients.Revisión por pare

    Clasificación de pie en riesgo de ulceración según el Sistema IWGDF y factores asociados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital peruano

    Get PDF
    Objetivos: Determinar la frecuencia de pie en riesgo de ulceración según el Sistema International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF) y los factores asociados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital general de Lima-Perú. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal de información secundaria. Se revisaron 382 fichas de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, recopiladas por el servicio de endocrinología del Hospital María Auxiliadora desde enero de 2013 a diciembre de 2015. La ficha contenía datos demográficos y examen físico que incluía evaluación de monofilamento, diapasón 128 Hz y examen de pulsos. Se utilizó el IWGDF: Grado 0 no Neuropatía Periférica (NP), Grado 1 NP; Grado 2 Enfermedad arterial periférica (EAP) y/o deformación del pie y Grado 3 antecedente de úlcera. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El 73,9% fueron mujeres, la edad promedio fue 60,3 años. El 61% tenía Hba1c >7% y el 55% tenía más de 5 años de tiempo de enfermedad. Según la clasificación IWGDF, el 22% tuvo riesgo 0; 8%, riesgo 1; 64%, riesgo 2 y 6,5%, riesgo 3. El 54,3% presentó deformación biomecánica, el 39% EAP, el 35,5% NP, y el 6,5% antecedente de úlcera o amputación. En el análisis multivariado se halló asociación directa entre presentar mayor edad y tener pie en riesgo, grados 2 y 3 OR 1,02 (IC95% 1,001 – 1,05). Conclusiones: Cerca del 70% de la población estudiada presentó alto y muy alto riesgo de ulceración. Predominaron la deformación biomecánica y la enfermedad arterial periférica como hallazgos en la evaluación

    Frecuencia y factores asociados a problemas de salud mental en trabajadores vacunados contra el COVID19 de un hospital público peruano en el 2021.: Frequency and factors associated with mental health problems in workers vaccinated against COVID19 in a Peruvian public hospital in 2021.

    No full text
    Objective: Determine the frecuency and factors associated with mental health problems in workers vaccinated against COVID19 at the Dos de Mayo National Hospital in 2021. Methods: Cross-sectional study with secondary analysis that used data from the application of the SRQ mental health questionnaire to healthcare and office workers. The evaluation was carried out prior to the third COVID19 immunization. This screening was based on the recommendations of the Ministry of Health, for the active detection of psychological disorders during the pandemic. The prevalence and odds ratios (OR) of the characteristics associated with mental health problems were calculated using logistic regression. Results: We included 2109 workers, 62% were female, 42% were under 40 years of age and 4.6% were separated/divorced. We found a prevalence of mental health problems of 2.70% (95% CI 2.06 to 3.48). It was more frequent in women (OR: 2.30; 95% CI 1.22 to 4.76; p=0.005). Likewise, the highest prevalence was between 18 and 29 years old and between 50 and 59 years old, observing a bimodal distribution (p=0.022). There was also a higher risk in divorced/separated people (OR 3.00; 95% CI 1.12 to 7.25; p=0.019). Conclusion: One in every 40 workers who worked in person at the Dos de Mayo Hospital in October 2021 presented mental health problems. Associated factors were female sex, extreme age groups and divorced/separated marital status. The post-vaccination context would express a temporary burden of disease and would limit its use for future recommendations in different scenarios.Objetivo: Determinar la frecuencia y factores asociados a problemas de salud mental en trabajadores vacunados contra el COVID19 del Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2021 Métodos: Estudio transversal de análisis secundario que utilizó la data de la aplicación del cuestionario de salud mental SRQ a trabajadores asistenciales y administrativos. La evaluación se realizó previo a la tercera inmunización del COVID19. Este tamizaje se basó en las recomendaciones del Ministerio de Salud, para la detección activa de alteraciones psicológicas durante la pandemia. Se calculó la frecuencia &nbsp;y los odds ratios (OR) de las características asociadas a problemas de salud mental mediante regresión logística. Resultados: Incluimos a 2109 trabajadores, un 62% era del sexo femenino, 42% era menor de 40 años y 4,6% era separado/divorciado.&nbsp; Hallamos una prevalencia de problemas de salud mental del 2,70% (IC95% 2,06 a 3,48) . Fue más más frecuente en mujeres (OR: 2,30; IC 95% 1,22 a 4,76; p=0,005). Asimismo, la mayor prevalencia fue de los 18 a 29 años y de 50 a 59 años, observándose una distribución bimodal (p=0,022). También hubo un mayor riesgo en divorciados/separados (OR 3,00; IC 95% 1,12 a 7,25; p=0,019). Conclusión: Uno de cada 40 trabajadores que laboraron presencialmente en el Hospital Dos de Mayo en octubre del 2021 presentaron problemas de salud mental. Factores asociados fueron el sexo femenino, los grupos etarios extremos y el estado civil divorciado/separado. El contexto postvacunación expresaría una transitoria carga de enfermedad y limitaría su uso para recomendaciones futuras en escenarios diferente

    Control metabólico y su relación con enfermedad arterial periférica en sujetos con diabetes mellitus tipo 2: Estudio caso-control pareado

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar la relación entre control metabólico y enfermedad arterial periférica (EAP) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) del hospital María Auxiliadora (HMA). Material y métodos: Estudio caso-control pareado para sexo, de un análisis secundario basado en datos del servicio de endocrinología del HMA, Lima-Perú. Los casos con EAP, fueron aquellos con índice tobillo-brazo (ITB) < 0,9. Los controles fueron aquellos con ITB entre 0,9 y 1,3 en una relación 4:1 con respecto a los casos. Se definió como mal control metabólico si presentaron al menos uno de las siguientes: hemoglobina glicosilada ≥ 7 %, presión arterial sistólica ≥ 140 mm Hg, presión arterial diastólica ≥ 90 mm Hg, colesterol HDL< 40 mg/dl (varón) o < 50 mg/dl (mujer), colesterol LDL ≥ 100 mg/dl y triglicéridos ≥ 150 mg/dl. Se calculó el Odds ratio (OR) de mal control metabólico, tanto crudo como ajustado, según presencia de EAP mediante regresión logística. Resultados: Incluimos a 39 casos y 157 controles. Un 94,9 % y 82,2 % de los casos y controles presentaron mal control metabólico respectivamente (p<0,05). Al ajustar a edad, tiempo de diabetes, índice de masa corporal y antecedente de tabaco, los pacientes con mal control metabólico presentaron un OR de 5,45; (IC 95% 1,17 – 25,2); p=0,030 de presentar enfermedad arterial periférica definido por ITB<0,9. Conclusión: El mal control metabólico presenta una relación independiente con EAP en pacientes con DM2 del Hospital María Auxiliadora. Metas terapéuticas centradas solo en la glicemia, elevarían la carga de enfermedad de complicaciones macrovasculares

    Asociación entre conocimiento y prácticas sobre la infección por vih en mujeres peruanas: Análisis secundario de encuesta nacional

    No full text
    Introducción: Las mujeres en edad reproductiva podrían considerarse como una población vulnerable a contraer la infección por VIH. La relación entre conocimiento y prácticas no está descrita en un contexto donde los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el VIH son inadecuados. Objetivo: Determinar la asociación entre conocimientos y prácticas sobre la infección por VIH en mujeres peruanas en edad reproductiva. Material y Métodos: Análisis de Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019, cuya muestra fue probabilística, estratificada y bietápica. El análisis consideró a mujeres en edad reproductiva sexualmente activas. Se definió “conocimientos adecuados” a los puntajes superiores al tercil superior de las observaciones al responder 18 preguntas y se determinó la asociación con cada una de las cinco prácticas. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial -bivariada y multivariada- con regresión de Poisson para análisis poblacionales. Resultados: La media de respuestas correctas fue 12,6 (IC95%: 12,5-12,7). El 19,2% había usado preservativo en su última relación sexual. Un nivel de conocimientos adecuado estuvo asociado al uso de preservativo en la última relación sexual (RPa: 1,20; IC95%: 1,06-1,36), haber tenido una infección de transmisión sexual y con haberse realizado una prueba diagnóstica para infección por VIH. Conclusiones: Considerando una baja prevalencia de uso de preservativo en la última relación sexual de mujeres peruanas en edad reproductiva, los conocimientos generales adecuados sobre la infección por VIH se asocian con haber realizado esta práctica
    corecore