197 research outputs found

    Intervenciones en el ambiente construido y niveles de actividad física: una revisión sistemática

    Get PDF
    Introduction: Non-communicable diseases are the leading cause of death worldwide and physical activity is a key preventive strategy to reduce Non-communicable diseases. There´s a relationship between the built environment and the practice of physical activity, but little evidence as to whether those built environment interventions not initially designed for promoting physical activity actually have an impact on promoting the behavior.Objectives: This paper seeks to identify whether those built environment interventions, were able to change physical activity in adults.Materials and methods: We conducted a systematic review of interventions that targeted modifications to the built environment changes in urban areas.Results: Out of 5,605 articles reviewed, only 7 articles met our inclusion criteria. The seven studies found higher levels of physical activity after the interventions.Conclusions: We recommend greater specificity regarding the study design, the timeline of interventions implementation and post-intervention measurements, and to use more objective measures. Finally, we point out the need to make more explicit the mechanisms of change related to the interventions assessed.Introducción. Las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte en todo el mundo y la actividad física es una estrategia preventiva clave para reducir las enfermedades no transmisibles. Existe una relación entre el ambiente construido y la práctica de actividad física, pero hay poca evidencia de si esas intervenciones, inicialmente no diseñadas para promover actividad física, realmente tienen un impacto en la promoción del comportamiento. Objetivo. Este estudio tiene como objetivo identificar si esas intervenciones en el ambiente construido pudieron cambiar la práctica de actividad física en adultos. Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática de las intervenciones que le apuntaban a modificaciones del ambiente construido en zonas urbanas. Resultados. De 5,605 artículos considerados, solo 7 artículos cumplieron con nuestros criterios de inclusión. Los siete estudios encontraron niveles más altos de actividad física después de la intervención. Conclusiones. Se recomienda ser más específicos con respecto al diseño del estudio, al cronograma de implementación de las intervenciones y mediciones posteriores, así como utilizar medidas más objetivas. Finalmente exponemos la necesidad de hacer más explícitos los mecanismos de cambio relacionados con las intervenciones evaluadas

    ¿Qué hemos aprendido del estudio longitudinal Niños del Milenio en el Perú? : síntesis de hallazgos

    Get PDF
    Desde el 2001, Niños del Milenio se caracterizó por ser un estudio ambicioso. Fue diseñado para entender de qué manera la pobreza infantil se asociaba o tenía impacto en el desarrollo de alrededor de 12 000 niños y niñas de 4 países: Etiopía, India, Perú y Vietnam. Al mismo tiempo, se buscaba que estos resultados fueran relevantes no solo para la comunidad académica, sino también para las personas que toman decisiones en políticas y programas, tanto en cada país como a escala internacional. Con estos fines, el diseño del estudio contempló inicialmente el seguimiento de dos grupos a lo largo de su niñez, adolescencia y adultez temprana. La selección de los participantes en el Perú se realizó de manera aleatoria, excluyendo al 5% de distritos más ricos del país, dado el énfasis del estudio en comprender las dinámicas de la pobreza. A los dos grupos de participantes en el estudio los llamamos cohorte mayor, nacida en 1994, y cohorte menor, nacida en el 2001. Iniciamos la recolección de datos de la cohorte mayor con cerca de 750 niños y niñas de 8 años de edad en promedio, mientras que la menor se inició con poco más de 2000 niños y niñas de 1 año de edad en promedio. A ellos y a sus familiares se les aplicaron encuestas en sus hogares, las cuales se realizaron en los años 2002, 2006, 2009, 2013 y 2016, llamadas ronda 1 a ronda 5, sucesivamente. El diseño del estudio y el momento de recolección de datos permitieron comparar los niveles de desarrollo de niños y niñas de la misma edad, pero en diferentes momentos. Al finalizar cada ronda, se publicó un informe breve con los principales resultados, así como informes más detallados con estudios sobre temáticas específicas. Junto con las encuestas de hogares, se ha recogido información sobre las comunidades donde viven los niños y niñas. Asimismo, se ha realizado algunos subestudios. El primero es un estudio cualitativo que se desarrolló en los cuatro países, también de manera longitudinal. En este seguimos a una submuestra de 51 niños, niñas y jóvenes por país, de ambas cohortes, en los años 2007, 2008-2009, 2011 y 2014. Estos datos han permitido profundizar en aspectos clave de la infancia, como la transición hacia la escuela primaria y secundaria, y las transiciones hacia la vida adulta: el trabajo, la educación superior o técnica, y la maternidad y paternidad. Con ello se ha contribuido, además, a la comprensión subjetiva del bienestar infantil en general y, específicamente, en relación con el acceso a servicios —educación y salud—. Finalmente, en dos momentos, 2011 y 2017, hemos visitado a las niñas y niños integrantes de una submuestra de la cohorte menor, así como a sus pares, en instituciones educativas tanto de primaria como de secundaria. Estas encuestas, que se han enfocado en las oportunidades educativas de diferentes grupos de estudiantes, nos sirvieron para analizar si existe una correlación entre, por una parte, los antecedentes individuales y familiares de un niño o niña; y por la otra, la calidad de la institución educativa a la que asiste. El conjunto de datos recogidos nos permite contar con abundantes insumos para analizar factores relevantes de la vida y el desarrollo de los participantes en el estudio. Este ejercicio de recolección de datos arroja dos resultados interesantes. El primero es la impresionante movilidad de las familias en el Perú. En la primera ronda, los niños de la cohorte menor se encontraban en 27 distritos; y los de la cohorte mayor, en 24. En la quinta ronda, los niños de la cohorte menor se encontraban en 209 distritos y 7 países extranjeros; y los de la cohorte mayor, en 115 distritos y 5 países extranjeros. El segundo resultado interesante es que, en casi cualquier indicador revisado —por ejemplo, en educación, los años completados de estudios o el rendimiento en pruebas; o en salud, el porcentaje con desnutrición crónica—, encontramos mejores resultados para la cohorte menor que para la mayor. Esto seguramente se explica por las circunstancias en que ambas cohortes nacieron: la mayor, en momentos en que el Perú empezaba a recuperarse luego de años de violencia y crisis económica; y la menor, cuando gran parte del país estaba en paz, la recuperación económica era más firme y se había restablecido la democracia. Si bien este hallazgo aporta esperanza sobre el futuro, no se debe soslayar el hecho de que en el país persisten inmensas brechas en oportunidades y resultados entre grupos de la población. Por ejemplo, aunque la pobreza se ha reducido considerablemente desde que Niños del Milenio empezó a recolectar datos, sigue siendo un factor que limita el potencial de desarrollo de un grupo de la población. La pobreza, sin embargo, no viene sola, sino que a menudo se combina con otras características individuales y familiares que pueden dificultar el contexto en el que se desarrolla un peruano o peruana. Así, durante estos 15 años, hemos podido ver que las oportunidades y resultados son menores para niños y jóvenes que han crecido en una zona rural, cuya madre cuenta con poca educación o cuya familia es indígena. Cuando estas tres características se presentan en un individuo o familia —lo que ocurre en muchos casos—, los retos son aún mayores. Las niñas y las jóvenes también enfrentan dificultades en su desarrollo, vinculadas sobre todo a nociones tradicionales acerca de cómo debería ser y qué debería hacer una mujer en el Perú

    Enhanced Organic Electrochemical Transistor Performance of Donor–Acceptor Conjugated Polymers Modified with Hybrid Glycol/Ionic Side Chains by Postpolymerization Modification

    Get PDF
    [Abstract] Emergent bioelectronic technologies are underpinned by the organic electrochemical transistor (OECT), which employs an electrolyte medium to modulate the conductivity of its organic semiconductor channel. Here we utilize postpolymerization modification (PPM) on a conjugated polymer backbone to directly introduce glycolated or anionic side chains via fluoride displacement. The resulting polymers demonstrated increased volumetric capacitances, with subdued swelling, compared to their parent polymer in p-type enhancement mode OECTs. This increase in capacitance was attributed to their modified side chain configurations enabling cationic charge compensation for thin film electrochemical oxidation, as deduced from electrochemical quartz crystal microbalance measurements. An overall improvement in OECT performance was recorded for the hybrid glycol/ionic polymer compared to the parent, owing to its low swelling and bimodal crystalline orientation as imaged by grazing-incidence wide-angle X-ray scattering, enabling its high charge mobility at 1.02 cm2·V–1·s–1. Compromised device performance was recorded for the fully glycolated derivative compared to the parent, which was linked to its limited face-on stacking, which hindered OECT charge mobility at 0.26 cm2·V–1·s–1, despite its high capacitance. These results highlight the effectiveness of anionic side chain attachment by PPM as a means of increasing the volumetric capacitance of p-type conjugated polymers for OECTs, while retaining solid-state macromolecular properties that facilitate hole transport.Reino Unido. Engineering and Physical Sciences Research Council; EP/T028513/1República de Corea. Global Research Laboratory program; NRF-2017K1A1A2013153República de Corea. National Research Foundation of Korea; RF-2021R1A2C101301511 569República de Corea. National Research Foundation of Korea; 2021R1A2C1013015República de Corea. National Research Foundation of Korea; 2018M3A7B4070988República de Corea. National Research Foundation of Korea; 2021R1A4A102292

    Interaction of Nearly-Inviscid, Multi-mode Faraday Waves and Mean Flows

    Get PDF
    Faraday waves [1] are gravity-capillary waves that are excited on the surface of a fluid when its container is vibrated vertically and the vertical acceleration exceeds a threshold value. These waves have received much attention in the literature both as a basic fluid dynamical problem and as a paradigm of a pattern-forming system [2-4]. Unfortunately, in the low viscosity limit, there are several basic issues that remain unresolved, particularly in connection with the generation of mean flows in the bulk. The viscous part of these flows (also called streaming flow or acoustic streaming) is driven by the oscillatory boundary layers attached to the solid walls and the free surface by well-known mechanisms first uncovered by Schlichting [5] and Longuet-Higgins [6]. This mean flow has been shown recently to affect the dynamics of the primary waves at leading order in a related, laterally vibrated system [7]. This is somewhat similar to the effect of an internal circulation on surface wave dynamics in drops [8]

    Mejora en la productividad de lechuga por aplicación de compost de cama de pollo

    Get PDF
    PosterLa cama de pollo es ampliamente utilizada en cultivos hortícolas del Cinturón Hortícola de Mar del Plata. La práctica más común es aplicar la cama de pollo directamente al suelo, sin ningún tipo de tratamiento previo, salvo el apilamiento cercano al lote. Al utilizar la cama de pollo sin ningún tratamiento previo, no se cuenta con un producto estable, maduro e higienizado, ni con información de base sobre la cantidad de nutrientes que se están aplicando al suelo, su biodisponibilidad, ni tampoco sobre la presencia de microorganismos o sustancias indeseadas que puedan perjudicar la salud humana y del ambiente. El compostaje se presenta como una alternativa para transformar la cama de pollo en un subproducto con valor agregado y libre de sustancias nocivas. En este trabajo se evaluaron distintas enmiendas de suelo provenientes de cama de pollo compostada y sin compostar en un cultivo a campo de lechuga criolla (Lactuca sativa L.). Se utilizaron tres tipos de compost de cama de pollo: C1: compostaje pasivo (sin aireación), C2: compostaje con aireación (volteos periódicos), C3: compostaje con aireación y agregado de una fuente extra de carbono para iniciar el proceso con una relación C:N óptima (25:1). Los tratamientos fueron T1: control (sin agregado de enmienda ni fertilizante); T2: compost C3; T3: compost C2; T4: compost C1; T5: cama de pollo sin compostar. En T2, T3, T4 y T5 se aplicó por única vez la misma dosis de enmienda de 40 tn/ha. Se midieron distintas propiedades fisicoquímicas del suelo (CE, pH, materia orgánica (MO), N-NH4+, N-NO3, P-Bray) al inicio y final del experimento (39 días luego de la aplicación). Al momento de cosecha, se midió el rendimiento en biomasa del cultivo, biomasa radicular, área foliar y contenido de N-NO3 en hoja. El agregado de compost C (CUAL?) y de cama de pollo cruda aumentó significativamente la concentración de P-Bray comparado con el suelo sin tratar y los compost A y B. El suelo control presentó una CE significativamente más baja que los suelos que recibieron compost y cama de pollo cruda. Al finalizar el ensayo, se observó un aumento significativo en el contenido de MO en los tratamientos T4 y T5 con respecto a los demás tratamientos. En el cultivo, el mayor rendimiento de biomasa área fresca se obtuvo con los tratamientos T2 y T3 (44 y 39 tn/ha, respectivamente). Tanto el tratamiento control sin aplicación de enmienda como el T4 y T5, compost sin airear y cama de pollo sin compostar, rindieron en promedio 30 tn/ha. Por lo tanto, el uso de cama de pollo compostada aireada como enmienda produce un aumento en el rendimiento del 40%. Respecto al peso seco, se obtuvo un mayor peso en las lechugas del T2, mientras que el menor valor se obtuvo para el tratamiento T5. Estos resultados indican que la cama de pollo cruda podría tener un efecto inhibitorio en el crecimiento de la lechuga, por el posible contenido de sustancias fitotóxicas. Se espera fomentar la implementación del compostaje de los desechos avícolas para su utilización como enmienda del suelo, en concordancia a lo establecido por el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas en horticultura, para mejorar no solo el rendimiento de los cultivos, sino también la calidad de los suelos.EEA BalcarceFil: Okada, Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Carciochi, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Carciochi Walter. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Pérez, Débora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Cafaro La Menza; Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Adlercreutz, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Mar del Plata; Argentina.Fil: Hernandez Guijarro, Keren. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Young, Brian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina.Fil: Rizzo, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina

    Effect of phenylephrine on static and dynamic accommodation.

    Get PDF
    PURPOSE: We tested the hypothesis that changes in accommodation after instillation of Phenylephrine Hydrochloride (PHCl) observed in some studies could be caused by changes in optics. METHODS: We performed two experiments to test the effects of PHCl on static and on dynamic accommodation in 8 and 6 subjects, respectively. Objective wavefront measurements were recorded of the static accommodation response to a stimulus at different distances or dynamic accommodation response to a sinusoidally moving stimulus (between 1 and 3 D of accommodative demand at 0.2Hz). The responses were characterized using two methods: one that takes into account the mydriatic optical effects on the accommodation produced by higher-order aberrations of the eye and another that takes into account only power changes paraxially due to the action of the ciliary muscle and regardless of the pupil size. RESULTS: When mydriatic optical effects were taken into account, differences in responses before and after PHCl instillation were 0.51±0.53 D, and 0.12±0.15, for static and dynamic accommodation, respectively, and were statistically significant (p0.313). CONCLUSIONS: The mydriatic effect of the PHCl causes optical changes in the eye that can reduce the objective and subjective measurement of accommodation
    corecore