2,589 research outputs found

    Post-EMS exchange risk trends: A comparative perspective between Euro, British Pound and Japanese Yen excess returns against US Dollar

    Get PDF
    This paper studies the exchange rate risk of Euro, Pound and Yen against US Dollar before and after the EMU. The key question is to analyse the impact of the Euro to exchange rate risks. The risk is measured by estimating risk price coefficient (RPC) from an excess return equation. A conditional heteroskedastic variance model with time-varying mean is estimated for this purpose. Recursive estimates are used to examine the evolution of the parameters and to find out time-varying risk premia. Results show that after a period of adaptation following the introduction of the Euro, the Euro/US Dollar RPC decreased.Exchange rate risk, GARCH-M, risk-price, times series, recursive estimation

    El ala oeste de la Casa Blanca (The West Wing): Un tratado de Comunicación Política Institucional

    Get PDF
    El ala oeste de la Casa Blanca a través de sus siete temporadas, (155 capítulos) cuenta las vivencias del equipo de comunicación (desde el jefe de Gabinete hasta el Secretario Personal, director de Comunicación, adjuntos,...) del Presidente de los Estados Unidos. Y lo hace mediante situaciones políticas ficticias (guerras, accidentes atómicos, catástrofes naturales) y otras tan reales como la vida misma (guerras, conflictos diplomáticos con otras potencias mundiales, elecciones presidenciales, discursos sobre el Estado de la Unión, corrupción, enfermedades del Presidente, descubrimiento de secretos federales, líos de faldas en la Casa Blanca...). Los guiones, los personajes, los espectaculares diálogos, y la realidad de muchas de las situaciones que narra, al igual que las estrategias y las técnicas empleadas por el Gabinete Presidencial para dar a conocer sus mensajes hacen que la citada serie sea el cauce ideal para analizar la política de comunicación institucional mediante el esquema propuesto hace años por R.E. Hiebert.The West Wind of the White House, in its seven series (155 chapters), tells the experiences of the communication team (from the Press Chief to the personal secretary, communication director, or auxiliary staff…) of USA President. It uses false political situations (wars, atomic accidents, natural catastrophes) and other so real as life itself (wars, diplomatic conflicts with other global empowered countries, presidential elections, discourses over the State of the Nation. Corruption. President’s illnesses, the discovery of federal secrets, love affairs in the White House…) The scripts, the roles, the spectacular dialogues, and the truth of the many situations it displays, and also the strategies and techniques by presidential team to disclosure their messages make this film the ideal medium to analyze the politics of institutional communication with the help of the schema proposed years ago by R.E. Hiebert.L’ Aîle Oueste de la Maison Blanche, dans ses sept séries (155 chapitres), nouS racconte les expériences de l’équipe de communication (du chef de Cabinet au secrétaire personnel, au directeur de communication, ou au personnel auxiliaire…) du président des Etats-Unis. Il emploie des situations politiques fausses (guerres, accidents atomiques, catastrophes normales) ainsi que des vraies comme la vie elle-même (guerres, conflits diplomatiques avec d’autres puissances globalles, élections présidentielles, discours sur l’état de la nation, corruption, les maladies du président, la découverte des secrets fédéraux, les liaisons amoureuses dans la Maison Blanche…) Les scènarios, les rôles, les dialogues spectaculaires, et la vérité des nombreuses situations qu’elle montre, également que les stratégies et les techniques employées par l’équipe présidentielle à la révélation de leurs messages , font de ce film le milieu idéal pour analyser la politique de communication institutionnelle avec l’aide du schéma proposé dès longtemps par R.E. Hiebert

    Contingential Analysis: Interbehavioral Methodology for the Applied Field

    Get PDF
    The main purpose of this chapter is to introduce contingential analysis and to generate interest on this subject. This is an interbehavioral methodology for applied field. Theoretical and philosophical foundations are briefly described at first; this was considered important because this methodology is an alternative and naturalistic way to approach professional work. Its basis is found on the interbehavioral model developed by Kantor such as on the functional taxonomy developed by Ribes and López in 1985. This system has five steps: microcontingential analysis, macrocontingential analysis, behavior origin, solution analysis, and selection, design, and application of intervention strategies; each one is explained in this text. Finally, some effective applications of the methodology are mentioned

    Redefined university teacher’s competence as a guide in the european higher education

    Get PDF
    El ámbito educativo universitario es un permanente receptor de demandas emitidas por la sociedad. Nuevas iniciativas de entidad internacional, como el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), surgen para satisfacer los deseos de una mayor participación e implicación, de docentes y alumnado, en un proceso cada vez más dinámico como es el formativo. El personal docente se encuentra en el transcurso de una adaptación que le ha de permitir interactuar, de manera eficiente, en diferentes situaciones. Todo ello contextualizado en un entorno cooperativo/colaborativo para mejor responder adecuadamente a las demandas de que es objeto. Una faceta de este entorno es la acción tutorial, representada en la enseñanza universitaria en la figura del profesor tutor y desarrollada en su relación con el alumnado. Dicha figura está siendo objeto de una cada vez mayor atención por quienes trabajan en la mejora de la enseñanza-aprendizaje, y en especial de la enseñanza universitaria en el nuevo proceso de Convergencia Europea. Este estudio ha abordado las expectativas del alumnado mediante un estudio Delphi. A lo largo de sucesivas etapas o circulaciones, se han obtenido una serie de competencias con que, según los expertos consultados, debería contar el profesorado que ejercerá la acción tutorial en el contexto del EEES. Además, de las competencias demandadas se observa que estas varían en función del curso al que pertenece el alumnado consultado

    Expectativas del alumnado sobre el profesorado tutor en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior

    Get PDF
    La acción tutorial en la enseñanza universitaria representada en la figura del profesorado tutor y desarrollada en su relación con el alumnado, está siendo objeto de una cada vez mayor atención por quienes trabajan en la mejora de la enseñanza-aprendizaje, y en especial de la enseñanza universitaria en el nuevo proceso de Convergencia Europea. Este trabajo ha abordado las expectativas del alumnado mediante un estudio Delphi. A lo largo de sucesivas etapas o circulaciones, se han obtenido una serie de competencias con que, según los expertos consultados, debería contar el profesorado que ejercerá la acción tutorial en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Además, de las competencias demandadas se observa que estas varían en función del curso al que pertenece el alumnado consultado

    El proyecto morfogen. Diseño de una aplicación web para visualizar familias léxicas

    Get PDF
    This paper shows the characteristics of a web application designed to represent the family relationships between components of a word family in Spanish (bdme.usc.es). The application consists of two modules: a) a morphological database of Spanish and b) a visualization tool. Different formulations of the concept of ‘word family’ will be shown, as well as some procedures that have been used in other projects in order to account for morpho-lexical relationships. The convenience of a historical approach to word families will be discussed, as well as the appropriateness of working with two types of family relationships: (i) the one associating a word with its origin and (ii) the one associating the word with its lexical base. Some issues that emerged during the process of conversion from a single-user to a multiple-access database will be discussed. The main features of the database will be explained. The design of two representational forms (tree and linear diagrams) will be shown: the former aims to produce a global representation of a word family while the latter seeks to represent the progression of derivational processes in the series of a given language.El objetivo de esta contribución es presentar las características de una aplicación web destinada a hacer visibles en español las relaciones de parentesco entre las palabras de una misma familia léxica (bdme.usc.es). La aplicación contiene dos módulos: a) una base de datos de morfología del español y b) una herramienta de visualización. En este trabajo se mostrarán diferentes concepciones de la noción de familia léxica y también algunos procedimientos empleados en otros proyectos para dar cuenta de relaciones morfoléxicas. Se mostrará la conveniencia de aplicar un enfoque histórico a las familias léxicas y de trabajar con dos tipos de relaciones de parentesco: (i) la que asocia una palabra con su origen y (ii) la que vincula una palabra con su base léxica. Se comentarán algunos problemas surgidos durante el proceso de conversión de una base de datos monousuario en otra de acceso compartido. Se explicarán las principales características técnicas de la base de datos y se mostrará el diseño de dos formas de representación: en diagramas arbóreos y en forma lineal. Con la primera se pretende ofrecer una imagen global de cada familia léxica y con la segunda se busca reflejar la progresión de los procesos derivativos en las series de una misma lengua
    corecore